• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio”

Elsa Capillera, diputada de Cabildo Abierto

por César Barrios
18 de octubre de 2023
en Política
“El trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La diputada Elsa Capillera (Cabildo Abierto) está cursando su primera legislatura. En diálogo con La Mañana habló de diferentes temas de actualidad y señaló que tiene un 99% de asistencia en su trabajo parlamentario. De 153 sesiones ha concurrido a 150 y en las comisiones que integra, de 101 citaciones, concurrió a 93. Está en las comisiones de Deportes, Vivienda, Cooperativismo (de la cual es presidenta) y en Seguridad y Convivencia Ciudadana. También fue primer vicepresidente de la Cámara de Diputados.

¿Cómo empezó su carrera política y cómo llegó a Cabildo Abierto?

Empecé en el Partido Nacional y estuve 10 años en la lista de Javier García, de la cual fui una de las fundadoras. En 1995 llegué al asentamiento donde viví siempre y fui una referente barrial. Hasta el lugar llegaban algunos políticos a llevar ropa o juguetes para los niños y de esa manera quedábamos conectados. Después fui convencional del Partido Nacional con Javier García y la Lista 40. En 2018 mis vecinos, que son los que siempre me dan el apoyo, me dijeron que no era valorada dentro del Partido Nacional y que no iban a trabajar en las elecciones. En febrero de 2019, los mismos vecinos me dicen que Guido Manini Ríos podía ser candidato y que lo estarían apoyando. Entonces les dije “yo los sigo”. Esperamos y llegó una delegación de Cabildo Abierto. Me contaron de la propuesta, preguntándome si quería sumarme y tras reunirme con mis vecinos, decidimos apoyar al nuevo partido. El 3 de abril Guido Manini confirma que va a ser el candidato y el 6 de abril sale con nosotros en mi barrio, siendo la nuestra la primera agrupación que se sumó a su candidatura.

¿Cuál piensa que fue el principal problema que afectaba a los vecinos de Casavalle, su zona de influencia?

El principal problema fue la inseguridad, que nos llevó también al cambio de gobierno. Nosotros sentíamos que realmente estábamos olvidados. Porque la gente en otras zonas de la ciudad tenía cámaras de vigilancia o empresas de seguridad, aunque tampoco así se salvaban. Pero nosotros no teníamos nada. Estábamos a la deriva de todo el mundo. Si pasaba algo, llamabas y el patrullero podía aparecer, como no venir nunca. La inseguridad fue el principal problema, porque más allá de la economía, si uno está tranquilo, puede salir a trabajar. Pero si ni tan siquiera puedes dejar la casa sola, es imposible.

¿El tema seguridad en Casavalle ha mejorado desde aquel entonces?

Sin duda que lo ha hecho. No hay ningún vecino que pueda decir que no hay un cambio o que no se ve patrullaje. Y ante una denuncia la respuesta es casi inmediata. Uno antes salía y si sentías el ruido de una moto, te metías para la primera casa que encontrabas, por el miedo a que te rapiñaran. Hoy no se sale con miedo. Lamentablemente, lo que está pasando es el tema del narcotráfico. Pero en ese sentido también hubo un cambio. Antes se decía hay que buscar al pez gordo, y lo que hay que buscar es al pez chico, que te va a llevar al pez gordo. Porque al final, tres o cuatro chiquilines que venden droga y tienen las bocas de pasta base son los que cambian la realidad de todo un barrio. Por cinco o seis tenemos a más de 1000 personas de todo un barrio que son las que sufren.

Frente a la actual situación del país, ¿cómo observa que aún exista gente en situación de calle?

Ese es un problema en el que lo que se está haciendo no da el resultado deseado. Salen unos 500 a 600 presos por mes de la cárcel y la mayoría va a la calle. Se ha intentado solucionar el problema con algunas cosas como viviendas, pero hay que hacer un acompañamiento integral. Eso se hace, pero no da. El otro día, por ejemplo, estuve en el centro de Montevideo y es muy impresionante la cantidad de gente que hay en situación de calle. Y este tema tiene otro componente y es la reincidencia. El 30% que trabaja dentro de la cárcel es la que no reincide y el 70% que reincide es la que no trabaja. Creo que el trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio, ya que es voluntario. También se dice que la calle está insegura, porque no están todos los que deberían en la cárcel. Pero las cárceles están llenas. Quizás habría que construir más, porque no veo otra opción.

¿Y cuál es su opinión sobre las penas alternativas?

En algunos casos sí y en otros no. Cada vez que veo una noticia, que un padre violó a su hija o un abuelo a su nieta y le dan de condena dos años y uno con libertad vigilada, es algo que no me entra en la cabeza. Esos son los casos que me impactan muchísimo.

El Gobierno está impulsando un proyecto de salud mental con más recursos. ¿Qué piensa sobre el mismo?

La verdad que es un tema sumamente importante y ojalá que simplemente rinda. En nuestros barrios, por ejemplo, para ver un psicólogo hay que ir a las seis de la mañana, una vez cada 15 días, para agarrar un número y que te atiendan dentro de tres o cuatro meses. También hay muchos lugares donde no hay psiquiatra. Se está pasando por un momento realmente relevante con la salud mental. Hoy los jóvenes no ven un horizonte, no tienen metas a corto o largo plazo. No son referencia sus padres, ni tienen una religión en que refugiarse. Yo discrepo con Beraca (ONG que atiende a chicos con problemas de adicciones de manera gratuita), pero he visto con mis propios ojos la recuperación de chiquilines. O sea, creo que se pueden recuperar los jóvenes, pero el tema está en implementar bien el dinero que se va a destinar con este fin.

¿Cómo observa la discusión política en la actualidad y qué puede pasar en la campaña política el año próximo?

Pienso que se ha hecho un buen gobierno, más allá de que a nosotros, como Cabildo, no nos han llevado muchos de los proyectos que hemos presentado. Pero con una pandemia de por medio y la sequía, considero que más de lo que se ha hecho, no sé si se puede hacer. Para mí se ha estado en concordancia, con lo que le tocó al Gobierno. Me parece que igual estamos adelantando mucho la campaña. Queda todavía un buen tiempo para seguir pensando en proyectos. Como por ejemplo lo que se votó recientemente de que no se consultará el Clearing para acceder a servicios públicos.

Y las actitudes del Frente Amplio, ¿cómo las ha observado?

La verdad es que no entiendo cómo ellos, en vez de estar pensando en propuestas para volver a conquistar a sus votantes, hacen otras cosas. Quienes los votaron o votaban, están cada día más desilusionados. Yo me recorro todos los barrios donde tenían la mayor parte de los votos. Vivo en Casavalle y realmente con cada persona que me encuentro me dicen “este no es el Frente Amplio en el que yo creí en 2005 o me inicié, ya no queda nada de eso”. Nos echaron en cara durante la discusión de la Rendición de Cuentas un montón de cosas que no hicieron cuando tenían mayoría en las Cámaras y una bonanza económica. Plantean eliminar la reforma de la seguridad social, cuando mucha gente ahora puede trabajar, aun cobrando la jubilación y antes no lo podía hacer. El Frente Amplio debería hacer un poco de autocrítica real y total para ver de qué forma va a reconquistar a sus votantes.

¿En estos cuatro años de gobierno qué cambios ha observado usted, por lo menos en lo que es su entorno?

Todo perfecto no está, porque hay gente que no tiene trabajo. Pero, por ejemplo, quedan muy poquitas ollas populares, cuando antes había muchas más. Donde no hay ningún cambio es en el tema municipal. Seguimos con las calles de tierra y las volquetas llenas, y cada vez que se inunda llegan después a limpiar. Pero las inundaciones continúan.

¿Y en su criterio qué debe hacer la Coalición para intentar reconquistar Montevideo?

Se debe ir con un candidato que le haga frente al Frente Amplio. Si vamos con un candidato débil, que lo ponemos porque lo queremos mucho, me parece que no funciona. Ahí es donde la coalición no me termina de convencer.

TE PUEDE INTERESAR:

Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
Lluvia desbordó una cañada en Casavalle y destruyó varias viviendas
Tags: Cabildo AbiertoCasavalleCésar BarriosentrevistasnarcotráficoSeguridad
Noticia anterior

Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad

Próxima noticia

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Próxima noticia
Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.