• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio”

Elsa Capillera, diputada de Cabildo Abierto

por César Barrios
18 de octubre de 2023
en Política
“El trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La diputada Elsa Capillera (Cabildo Abierto) está cursando su primera legislatura. En diálogo con La Mañana habló de diferentes temas de actualidad y señaló que tiene un 99% de asistencia en su trabajo parlamentario. De 153 sesiones ha concurrido a 150 y en las comisiones que integra, de 101 citaciones, concurrió a 93. Está en las comisiones de Deportes, Vivienda, Cooperativismo (de la cual es presidenta) y en Seguridad y Convivencia Ciudadana. También fue primer vicepresidente de la Cámara de Diputados.

¿Cómo empezó su carrera política y cómo llegó a Cabildo Abierto?

Empecé en el Partido Nacional y estuve 10 años en la lista de Javier García, de la cual fui una de las fundadoras. En 1995 llegué al asentamiento donde viví siempre y fui una referente barrial. Hasta el lugar llegaban algunos políticos a llevar ropa o juguetes para los niños y de esa manera quedábamos conectados. Después fui convencional del Partido Nacional con Javier García y la Lista 40. En 2018 mis vecinos, que son los que siempre me dan el apoyo, me dijeron que no era valorada dentro del Partido Nacional y que no iban a trabajar en las elecciones. En febrero de 2019, los mismos vecinos me dicen que Guido Manini Ríos podía ser candidato y que lo estarían apoyando. Entonces les dije “yo los sigo”. Esperamos y llegó una delegación de Cabildo Abierto. Me contaron de la propuesta, preguntándome si quería sumarme y tras reunirme con mis vecinos, decidimos apoyar al nuevo partido. El 3 de abril Guido Manini confirma que va a ser el candidato y el 6 de abril sale con nosotros en mi barrio, siendo la nuestra la primera agrupación que se sumó a su candidatura.

¿Cuál piensa que fue el principal problema que afectaba a los vecinos de Casavalle, su zona de influencia?

El principal problema fue la inseguridad, que nos llevó también al cambio de gobierno. Nosotros sentíamos que realmente estábamos olvidados. Porque la gente en otras zonas de la ciudad tenía cámaras de vigilancia o empresas de seguridad, aunque tampoco así se salvaban. Pero nosotros no teníamos nada. Estábamos a la deriva de todo el mundo. Si pasaba algo, llamabas y el patrullero podía aparecer, como no venir nunca. La inseguridad fue el principal problema, porque más allá de la economía, si uno está tranquilo, puede salir a trabajar. Pero si ni tan siquiera puedes dejar la casa sola, es imposible.

¿El tema seguridad en Casavalle ha mejorado desde aquel entonces?

Sin duda que lo ha hecho. No hay ningún vecino que pueda decir que no hay un cambio o que no se ve patrullaje. Y ante una denuncia la respuesta es casi inmediata. Uno antes salía y si sentías el ruido de una moto, te metías para la primera casa que encontrabas, por el miedo a que te rapiñaran. Hoy no se sale con miedo. Lamentablemente, lo que está pasando es el tema del narcotráfico. Pero en ese sentido también hubo un cambio. Antes se decía hay que buscar al pez gordo, y lo que hay que buscar es al pez chico, que te va a llevar al pez gordo. Porque al final, tres o cuatro chiquilines que venden droga y tienen las bocas de pasta base son los que cambian la realidad de todo un barrio. Por cinco o seis tenemos a más de 1000 personas de todo un barrio que son las que sufren.

Frente a la actual situación del país, ¿cómo observa que aún exista gente en situación de calle?

Ese es un problema en el que lo que se está haciendo no da el resultado deseado. Salen unos 500 a 600 presos por mes de la cárcel y la mayoría va a la calle. Se ha intentado solucionar el problema con algunas cosas como viviendas, pero hay que hacer un acompañamiento integral. Eso se hace, pero no da. El otro día, por ejemplo, estuve en el centro de Montevideo y es muy impresionante la cantidad de gente que hay en situación de calle. Y este tema tiene otro componente y es la reincidencia. El 30% que trabaja dentro de la cárcel es la que no reincide y el 70% que reincide es la que no trabaja. Creo que el trabajo dentro de la cárcel debería ser obligatorio, ya que es voluntario. También se dice que la calle está insegura, porque no están todos los que deberían en la cárcel. Pero las cárceles están llenas. Quizás habría que construir más, porque no veo otra opción.

¿Y cuál es su opinión sobre las penas alternativas?

En algunos casos sí y en otros no. Cada vez que veo una noticia, que un padre violó a su hija o un abuelo a su nieta y le dan de condena dos años y uno con libertad vigilada, es algo que no me entra en la cabeza. Esos son los casos que me impactan muchísimo.

El Gobierno está impulsando un proyecto de salud mental con más recursos. ¿Qué piensa sobre el mismo?

La verdad que es un tema sumamente importante y ojalá que simplemente rinda. En nuestros barrios, por ejemplo, para ver un psicólogo hay que ir a las seis de la mañana, una vez cada 15 días, para agarrar un número y que te atiendan dentro de tres o cuatro meses. También hay muchos lugares donde no hay psiquiatra. Se está pasando por un momento realmente relevante con la salud mental. Hoy los jóvenes no ven un horizonte, no tienen metas a corto o largo plazo. No son referencia sus padres, ni tienen una religión en que refugiarse. Yo discrepo con Beraca (ONG que atiende a chicos con problemas de adicciones de manera gratuita), pero he visto con mis propios ojos la recuperación de chiquilines. O sea, creo que se pueden recuperar los jóvenes, pero el tema está en implementar bien el dinero que se va a destinar con este fin.

¿Cómo observa la discusión política en la actualidad y qué puede pasar en la campaña política el año próximo?

Pienso que se ha hecho un buen gobierno, más allá de que a nosotros, como Cabildo, no nos han llevado muchos de los proyectos que hemos presentado. Pero con una pandemia de por medio y la sequía, considero que más de lo que se ha hecho, no sé si se puede hacer. Para mí se ha estado en concordancia, con lo que le tocó al Gobierno. Me parece que igual estamos adelantando mucho la campaña. Queda todavía un buen tiempo para seguir pensando en proyectos. Como por ejemplo lo que se votó recientemente de que no se consultará el Clearing para acceder a servicios públicos.

Y las actitudes del Frente Amplio, ¿cómo las ha observado?

La verdad es que no entiendo cómo ellos, en vez de estar pensando en propuestas para volver a conquistar a sus votantes, hacen otras cosas. Quienes los votaron o votaban, están cada día más desilusionados. Yo me recorro todos los barrios donde tenían la mayor parte de los votos. Vivo en Casavalle y realmente con cada persona que me encuentro me dicen “este no es el Frente Amplio en el que yo creí en 2005 o me inicié, ya no queda nada de eso”. Nos echaron en cara durante la discusión de la Rendición de Cuentas un montón de cosas que no hicieron cuando tenían mayoría en las Cámaras y una bonanza económica. Plantean eliminar la reforma de la seguridad social, cuando mucha gente ahora puede trabajar, aun cobrando la jubilación y antes no lo podía hacer. El Frente Amplio debería hacer un poco de autocrítica real y total para ver de qué forma va a reconquistar a sus votantes.

¿En estos cuatro años de gobierno qué cambios ha observado usted, por lo menos en lo que es su entorno?

Todo perfecto no está, porque hay gente que no tiene trabajo. Pero, por ejemplo, quedan muy poquitas ollas populares, cuando antes había muchas más. Donde no hay ningún cambio es en el tema municipal. Seguimos con las calles de tierra y las volquetas llenas, y cada vez que se inunda llegan después a limpiar. Pero las inundaciones continúan.

¿Y en su criterio qué debe hacer la Coalición para intentar reconquistar Montevideo?

Se debe ir con un candidato que le haga frente al Frente Amplio. Si vamos con un candidato débil, que lo ponemos porque lo queremos mucho, me parece que no funciona. Ahí es donde la coalición no me termina de convencer.

TE PUEDE INTERESAR:

Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
Lluvia desbordó una cañada en Casavalle y destruyó varias viviendas
Tags: Cabildo AbiertoCasavalleCésar BarriosentrevistasnarcotráficoSeguridad
Noticia anterior

Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad

Próxima noticia

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Próxima noticia
Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.