• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El primer día del renovado Parlamento

En una tarde de calor, abrazos y aplausos, el sábado 15 de febrero se inició la XLIX Legislatura en ambas cámaras del Palacio Legislativo. Una jornada inédita en la que asumieron parlamentarios de 7 partidos.

por Simon Lopez Ortega
19 de febrero de 2020
en Política, Portada
El primer día del renovado Parlamento
WhatsAppFacebook

Pasadas las 13 horas, en la Cámara de Diputados ya se empezaban a completar los asientos de las dos barras y los funcionarios del palacio invitaban al público que seguía llegando -familiares y allegados de los legisladores- a presenciar la ceremonia desde el Salón de los Pasos Perdidos, donde había una gran pantalla. Algunos parlamentarios llegaban acompañados de sus familias, mientras otros estaban desde temprano tomando medidas para acondicionar su despacho.

Minutos antes de las 14, hora fijada para la primera sesión de la Cámara de Representantes, el pasillo interior se empezó a llenar de parlamentarios que se saludaban y se agrupaban según sus colores partidarios; en muchos casos identificables por las corbatas que eligieron para la ocasión. Salvo Zubía, de traje blanco, prácticamente todos los diputados colorados llevaban algún distintivo rojo en su vestimenta. Los dos diputados más jóvenes de Cabildo Abierto (CA), Sebastián Cal y Rodrigo Albernaz, eligieron vestir corbatas amarillas, mientras las tres diputadas cabildantes optaron por elegantes vestidos. Los legisladores frenteamplistas, más heterogéneos, eligieron distintos tipos de ropa y de tonos. Como es costumbre, entre los nacionalistas predominó el azul, celeste y blanco.

A la hora señalada los ascensores se desbordaron de gente que llegaba sobre la hora. Los fotógrafos y camarógrafos se amontonaron en uno de los balcones, mientras otros reporteros gráficos y periodistas se trasladaron hacía la primera barra, donde también estaban ubicados los diplomáticos, algunos familiares y otros políticos.

14:24 sonaron las campanas que daban inicio a la sesión y los presentes aplaudieron. Al minuto siguiente la secretaria hizo la introducción y rápidamente los representantes empezaron con la votación del nuevo presidente de la Cámara de Diputados. Los dos primeros, el comunista Ubaldo Aíta y el cabildante Rodrigo Albernaz votaron por Martín Lema sin decir más. Pero después, la mayoría de los parlamentarios, especialmente los de la bancada blanca, hicieron uso de la palabra para fundamentar su voto, por lo que la instancia se extendió por 3 horas.

Uno de los últimos diputados en votar fue César Vega; sentado en el extremo inferior izquierdo, el ambientalista desplegó una bandera en contra de UPM 2 que había sacado prolijamente de un sobre que portaba documentos y revistas. Vega dijo “que las cosas llegan tarde al Uruguay, pero llegan, y llegó un Partido Ecologista”, y advirtió que los ecologistas son “una especie de bicho raro que vienen a picarle las hormigas a los políticos cuando se olvidan de la casa grande”.

Mientras seguía la votación en diputados, a las 17 en punto, se inició la ceremonia en la Cámara Alta. Como presidente de ese cuerpo legislativo, José Mújica, tomó juramento a los senadores de la República que asumieron en la jornada. Algunos de ellos solo por un período de 15 días, ya que fueron designados en otros cargos administrativos del gobierno que asumirá el próximo domingo 1° de marzo.

La más aplaudida por el público presente fue la nacionalista, Gloria Rodríguez, la primera senadora de raza negra en nuestro país. Terminando la sesión del cuerpo senatorial, Martín Lema comenzaba a emitir su discurso, por lo que muchos se trasladaron hacia la Cámara de Diputados, donde se votaron las conformaciones de las distintas comisiones y se cerró la sesión. Vega fue de los primeros en llegar y de los últimos en irse. Se quedó hablando un buen rato con Eduardo Lust mientras la cámara se quedaba prácticamente vacía.

Charlas, fotos y abrazos

Finalizadas las asunciones, los pasillos se llenaron de parlamentarios de ambas cámaras, familiares y otros políticos que se felicitaban palmeándose la espalda. Se podían ver algunas caras serias como la de Eduardo Bonomi, pero la mayoría de los frenteamplistas se saludaban con legisladores de otras bancadas y también con algunos de los futuros ministros. Por un lado, Pedro Irigoin hablaba sobre Parque del Plata con Pablo Bartol. Por otro lado, Hugo Manini Ríos saludaba Alberto Heber y a Juan Sartori que, con su clásica sonrisa, iba y venía saludando a todo el que estuviera a su paso, mientras sostenía una lapicera Parker que le habían regalado. Después se sumó Mario Bergara y posó para una foto con Sartori y Hugo Manini.
El paso del expresidente, Julio María Sanguinetti, no pasaba desapercibido, ya que era secundado por una docena de personas entre familiares y correligionarios. Las felicitaciones se extendieron por todos los espacios del Palacio, inclusive en el exterior donde varios de los nuevos legisladores se fotografiaron con sus seres queridos. Todos los parlamentarios de Cabildo Abierto, fueron a saludar a un grupo de militantes que flameaban banderas del partido y del Movimiento Social Artiguista; luego posaron con una bandera con la leyenda “Se acabó el recreo”.

A las 19 horas se produjo la apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones de la XLIX Legislatura y José Mujica asumió como presidente interino de la Asamblea General hasta el 1° de marzo, cuando asuma la vicepresidenta electa Beatriz Argimón. Minutos después, todos los legisladores salieron a la explanada para presenciar el desfile del Batallón Florida, que entonó la marcha “Mi Bandera”, mientras pasaban revista los presidentes de las dos cámaras, Mujica y Lema. Talvi, subió algunos escalones para ver mejor y juntarse con sus compañeros de bancada. Los blancos y los cabildantes también se fueron agrupando con los suyos. Por su parte, la mayoría de los frenteamplistas se ubicaron en la parte inferior y charlaron distendidamente sin prestar demasiada atención a la última ceremonia de la tarde que finalizó minutos antes de las 19:30.

Varios suplentes ocuparán bancas en el Parlamento Nacional


Además del cambio de mayorías parlamentarias después de 15 años de dominio frenteamplista, y del estreno oficial de los legisladores de tres partidos nuevos, varios legisladores que asumieron este el sábado no continuarán en la legislatura Algunos se desempeñarán en el próximo gabinete y otros harán campaña departamental. Por eso pedirán licencia antes de asumir en sus nuevas funciones. En la Cámara Baja, seis diputados serán suplantados el próximo 1° de marzo.

El nacionalista Pedro Jisdonian asumirá por Juan José Olaizola, que fue designado a ser el subsecretario del Ministerio de Transporte. Por su parte, Álvaro Rodríguez ocupará la banca obtenida por Carlos Enciso -que irá a la Comisión Nacional para el Desarrollo- debido a que la primera suplente, Macarena Rubio, asumirá como Directora General de la Secretaría del Ministerio de Industria.

En tanto, Andrés Abt, asumirá como diputado en lugar de Gustavo Penadés, que se desempeñará como senador, por ser el primer suplente de Luis Alberto Heber, que será el futuro ministro de Transporte y Obras Públicas. A su vez, Laura Burgos ingresará por Armando Castaingdebat que será subsecretario del Mides; Alfonso Lereté por Amin Niffouri que ocupará la banca en el Senado que dejará Álvaro Delgado, futuro secretario de Presidencia. En tanto, el colorado Eduardo Elinger ingresará por el diputado Germán Cardoso, próximo ministro de Turismo.



Por su parte el cuerpo senatorial tendrá siete cambios a partir del 1° de marzo. En primer lugar, los ya mencionados, Niffouri por Delgado y Penadés por Heber. Además, Sergio Abreu ocupará el lugar de Javier García que será el ministro de Defensa Nacional; y Carlos Camy sustituirá a Jorge Larrañaga que será ministro del Interior. En la bancada colorada, Carmen Sanguinetti ingresará al Senado en lugar de Ernesto Talvi, que será el futuro ministro de Relaciones Exteriores. En Cabildo Abierto, Raúl Lozano asumirá la banca obtenida por Irene Moreira, que pasará ocupar la titularidad del Ministerio de Vivienda. Por, último, el presidente electo, Luis Lacalle Pou será sucedido por Carmen Asiaín, ya que su primer suplente, José Luis Falero, trabajará en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Otros dos cambios se darán en los próximos meses. Por un lado, Germán Coutinho, será candidato a la intendencia de Salto, y, si gana, será suplantado por Luis Pintado. A su vez, se estima que Julio María Sanguinetti no permanezca mucho más de un año en el Senado; lugar al que volvió después de dos lustros y pasó a disponer de su viejo despacho, anteriormente utilizado por Lacalle Pou. El sillón de Sanguinetti, en la Cámara Alta, será ocupado por Tabaré Viera.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaLegisladoresopinionparlamentoPolíticarenovadosemanario
Noticia anterior

La identidad viene de la mano de la historia

Próxima noticia

Ley de urgente consideración: la recurrente apelación a lo inmediato

Próxima noticia
Ley de urgente consideración: la recurrente apelación a lo inmediato

Ley de urgente consideración: la recurrente apelación a lo inmediato

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.