• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Democracia directa

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas
WhatsAppFacebook

La recolección de firmas continúa. La agrupación Columna Lealtad y Unidad, liderada por el senador Guillermo Domenech, estará recolectando firmas en las puertas del Prado durante la muestra que comienza este fin de semana. La agrupación de Domenech fue la que más aportó firmas para el plebiscito Deuda Justa en todo el país.

Se espera que en la segunda semana de octubre se entreguen a la Corte Electoral las firmas por el plebiscito de Deuda Justa impulsado por Cabildo Abierto y se convoque a la ciudadanía para ratificar o rechazar esta iniciativa con las elecciones departamentales de 2025. El proyecto propone que las deudas podrán ser canceladas por el deudor si paga el monto original neto y una tasa efectiva anual del 4% y se contempla a favor todo lo que ya pagó.

Esta posibilidad es para deudas contraídas antes del 18 de julio de 2023 y cuyo monto original en total sea menor a 200 mil Unidades Indexadas, a la fecha unos 1,2 millones de pesos (unos 30 mil dólares). También propone modificar el artículo 52 de la Constitución para que la tasa de interés máxima sea fijada por una nueva ley con mayorías especiales. Ese artículo indica que se prohíbe la usura y “es de orden público la ley que señale límite máximo al interés de los préstamos”. Hasta que no se apruebe esa nueva ley, la tasa de interés máximo se fijará en 30% en UI y esta tasa tope aplicará no solo a préstamos, sino también a multas y recargos por atrasos aplicados a tarifas y servicios públicos y privados.

Disminuir descartes

Enrique Montagno, coordinador de la campaña, dijo a La Mañana que hasta el momento hay registradas 328 mil firmas, y se ha iniciado el proceso de un control de estas para disminuir al mínimo los descartes que se puedan producir cuando lleguen a la Corte Electoral. Para realizar el plebiscito con las elecciones departamentales del domingo 11 de mayo de 2025 se necesitan unas 276 mil. Debido a la experiencia del Pit-Cnt con el descarte que tuvo por sus firmas para el plebiscito por la seguridad social, se decidió realizar por parte de los promotores de Deuda Justa un minucioso análisis de las papeletas que se han recolectado a nivel nacional.

“Estamos trabajando en un control de todas las firmas, una por una y controlando que la firma esté en forma correcta dentro de los formularios”, explicó Montagno. Este trabajo de depuración se espera que esté finalizado en la primera semana de octubre. Hasta el momento se llevan revisadas unas 150 mil firmas, existiendo un descarte de unas 6000 por diversas razones.

Montagno señaló que se está haciendo un trabajo “de laboratorio”. “No queremos presentar formularios con errores, como la falta de datos o números equivocados de credencial”, sostiene.

Un procedimiento novedoso es que se está utilizando el último programa de la Corte Electoral con los habilitados para votar. De esta manera se comprueba si el firmante está habilitado, inhabilitado, cancelado o excluido. “Ese es el mismo trabajo que va a hacer la Corte Electoral cuando reciba los formularios, o sea que la depuración ya estará hecha. Eso facilitará todo el trabajo y va a disminuir al mínimo los formularios que puedan ser anulados” señala.

Dentro de los errores detectados hay firmas notoriamente falsas y no coincidencias, por ejemplo, en fecha de nacimiento o número de credencial. También están aquellos que por diferentes razones están excluidos del padrón electoral. Montagno sostiene que se espera que la presentación de estas firmas para un plebiscito “sean un ejemplo en cuanto a la seriedad con que se debe proceder cuando se está frente a una recolección de este tipo. No puede ser, por ejemplo, que se entreguen formularios que tengan falta de datos”.

Entre las firmas presentadas por el Pit-Cnt para su plebiscito de la seguridad social se registraron más de 29 mil formularios incompletos, 310 ciudadanos que estaban inhabilitados, más de 17 mil por múltiples firmas y 331 menores de edad que habían firmado. Con los controles que lleva adelante el equipo de Deuda Justa ninguna de estas circunstancias debería ocurrir por la depuración previa que se está realizando.

Pero el 50% de las firmas rechazadas en las papeletas del Pit-Cnt fueron por no coincidencia entre la firma de la credencial y los formularios. Este es un elemento que se tiene en cuenta, ya que ese trabajo puede ser realizado únicamente por la propia Corte Electoral.

Cuando se le pregunta a nuestro entrevistado si por la cantidad de firmas que hay y las necesarias, ya se puede asegurar que el plebiscito está asegurado, sostiene que se entregarán entre 320 mil y 340 mil firmas y por el trabajo previo de depuración “vamos a alcanzar el porcentaje que se precisa para el plebiscito sin problema ninguno”.

Continúa recolección de firmas

Los equipos que están recolectando firmas siguen trabajando. Se aprovecha la campaña electoral para instalar puestos durante los actos de Cabildo Abierto y en locales del partido político. Por otra parte, en la gira que la fórmula presidencial Guido Manini Ríos y Lorena Quintana también se habla sobre el tema, ya que uno de los problemas que más plantea la gente es precisamente los niveles de deuda que tienen, en muchos casos impagables por los altos intereses.

El trabajo para llegar a la consulta popular continúa. Es por eso por lo que para eventos especiales como la Expo Prado, que comienza este viernes 6, se está preparando un operativo especial. Está previsto tener puestos, identificados con las ya características banderas y gorritos, con el logo de Deuda Justa en cada una de las entradas al predio ferial.

El año pasado en esa exposición se llegaron a lograr 3000 firmas, pero ahora se espera superar esa cifra. Montagno señaló que “la gente tenía poca experiencia, ya que recién estábamos iniciando, pero ahora y sobre la base de lo acontecido en el Prado 2023 esperamos tener un mejor resultado”.

También lo consultamos sobre qué pasó en el interior con la recolección de firmas, desde que esta se empezara hace un año. El objetivo era llegar en cada departamento al 10% de los habilitados en el padrón electoral. Salto fue el departamento que más se destacó, al que se sumaron Rivera y San José. El porcentaje esperado del 10% se superó en casi todos los departamentos del interior. En el caso de Montevideo, la periferia fue donde se recolectaron la mayor cantidad de firmas.

El paso siguiente

Ya existe un proyecto de cómo llevar adelante la campaña una vez que esté habilitado el plebiscito, dijo Montagno. Esta segunda etapa la considera un doble desafío. “Si nosotros estuvimos solos en esta primera parte, ahora en la segunda, sabemos que somos los que vamos a tener que estar en el terreno, con los delegados el día de la votación, distribuir las papeletas e informar a la población”, sostuvo.

La recolección de firmas para el plebiscito por Deuda Justa contó con el respaldo únicamente de los partidos Cabildo Abierto y el PERI. A estos se sumaron algunos dirigentes de otros partidos políticos. Pero el cambio fundamental es que al haber un plebiscito las diferentes colectividades se tendrán que pronunciar si apoyan o no la papeleta, esto en el marco de unas elecciones departamentales, que son, como es sabido, muy diferentes a las nacionales, ya que pesan más los dirigentes locales y sus opiniones.

TE PUEDE INTERESAR:

Superadas las firmas Por Una Deuda Justa se continuará recolectándolas para prevenir posibles descartes 
Usura, endeudamiento privado y Coalición Republicana
Agradezcan al general Manini Ríos
Tags: Cabildo Abiertodeuda justausura
Noticia anterior

“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”

Próxima noticia

Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Próxima noticia
Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Posibilidad de que se apruebe plebiscito del Pit-Cnt lleva a que algunos frenteamplistas empiecen campaña por el No

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.