• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años

Fernando Rodríguez Sanguinetti, director de la asociación civil El Orden Profesional

por Redacción
22 de enero de 2025
en Política
El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años
WhatsAppFacebook

La crisis económica que atraviesa la Caja de Profesionales motivó a la asociación civil El Orden Profesional a impulsar una reforma institucional que, según estudios del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), “dará al organismo una supervivencia de por lo menos 80 años”. El director de la Caja en representación de la asociación, Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti, conversó con La Mañana acerca de los pormenores del plan que proponen.

En junio de este año está previsto que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios se quede sin dinero en caso de que no se realicen cambios en su funcionamiento. Es por ello por lo que el Poder Ejecutivo definió incrementar los aportes de los afiliados activos para hacer frente a esta crisis.

Sin embargo, de acuerdo con Rodríguez Sanguinetti, esta medida solamente generará aún mayores problemas financieros a la institución, puesto que cada vez que hay aumentos más profesionales se declaran en no ejercicio y dejan de aportar o se bajan de categoría. De esa manera “se acelera el fin del organismo”, aseguró.

Uno de los postulados de la reforma que propone la asociación es que los nuevos profesionales dependientes (a partir de junio de 2025) vuelquen sus aportes exclusivamente a la Caja en lugar de al BPS. El aporte patronal también sería vertido por el empleador (público o privado) a la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales. Además, los afiliados tendrán la facilidad de trabajar como independientes sin tener que aportar nuevamente a la Caja, como deben hacer hoy.

En tanto, se plantea una reestructura de las categorías de aportes, pasando de 10 a 15 y disminuyendo un 30% del valor actual del aporte para los nuevos afiliados independientes, permitiendo que puedan subir y bajar de categoría en función de su realidad, lo que impactará en su futura jubilación.

Con estos cambios se busca que el organismo pueda atender también a los profesionales según la realidad del mercado laboral actual, donde cada vez más profesionales trabajan de manera dependiente e independiente al mismo tiempo, lo que les implica aportar a más de un sistema.

Otro de los objetivos es reducir la pesada y burocrática estructura de la institución, con un máximo de cinco directores y con menos gerencias para mejorar la gestión y racionalizar la administración de los recursos.

¿Cuáles son los principales factores que han llevado a la Caja de Profesionales a la actual crisis de financiamiento?

La situación actual económica y financiera de la Caja es multicausal. La Ley 17.738 de 2004 permitió a los aportantes detenerse en hasta la segunda categoría (de 10 posibles) de aportes, lo que a lo largo de los años perjudicó la recaudación. Por otro lado, las reformas impositivas de 2007-2008 impactaron fuertemente en el colectivo profesional, se le agregaron el IRPF y el IASS, el Fonasa, el adicional del Fondo de Solidaridad. Las malas decisiones o no toma de decisiones en tiempo y forma de los anteriores directorios y de la administración del Estado en los últimos períodos de gobierno le han hecho mucho mal a la Caja. La mal llamada ley exprés propuesta por el actual gobierno condenaba a la Caja a la desaparición, fue aprobada en el Directorio de la Caja con los dos votos de los delegados del Poder Ejecutivo (y con nuestro voto en contra).

¿Qué indicadores dan cuenta de la urgencia de implementar una reforma y por qué considera que los aumentos de aportes no son una solución sostenible?

Desde hace años, el resultado operativo de la Caja es deficitario, es decir, ha necesitado disponer de sus inversiones y de sus reservas para cubrir el presupuesto mensual, hace años que recauda menos de lo que egresa, y por ello las reservas se terminan en el mes de junio de 2025. El aumento de los aportes de los activos ha tenido un efecto adverso en la cantidad de aportantes, demostrado con números de la propia Caja, mes a mes. Esto ha causado el aumento de las declaraciones juradas de no ejercicio y la detención de los aportantes en las categorías más bajas. Es una medida que perjudica a la Caja.

El proyecto que plantean apunta a que los aportes de los profesionales dependientes se redirijan exclusivamente a la Caja en lugar de al BPS. ¿Qué objetivos tiene esta medida? ¿No se corre el riesgo de afectar el sistema general?

Nos referimos a la incorporación a partir del 1º de julio de 2025 de los nuevos profesionales que trabajan en forma dependiente, aquellos que perciben un salario o están contratados en forma tercerizada siempre y cuando se desempeñen en función de su título profesional. Para ellos no se modificarán las condiciones, aportarán el mismo 15% que aportan en el presente al BPS, pero lo harán a la Caja de Profesionales; a su vez, los aportes patronales del 7,5% serán redirigidos también a la Caja. Los profesionales dependientes tendrán las mismas prestaciones que en el BPS y serán beneficiados con que para trabajar en forma independiente no deberán de nuevo aportar a la Caja. Esta medida de incorporación de aportantes ya se aplicó hace unos años tanto en la Caja Notarial como en la Caja Bancaria, incorporando colectivos que aportaban al BPS. No afecta al sistema general de la seguridad social, si bien deriva a los nuevos aportantes profesionales en una primera instancia desde el BPS a la Caja, la misma en el transcurso de los 30 años de aportes de dichos afiliados se hará cargo de las prestaciones que hoy tienen en el BPS (seguro de desempleo, maternidad, licencias médicas, incapacidad total o parcial, entre otras) y por supuesto que se hará cargo de las jubilaciones en el futuro, de las más altas del sistema.

¿Cuál es la importancia de la reforma que proponen y qué garantías le daría a la Caja a largo plazo?

Con esta incorporación, se sincera el sistema de la seguridad social y se igualan con equidad los derechos de los profesionales, reuniendo en una misma caja a todos los profesionales universitarios, ya sea que se desempeñen como profesionales independientes o como dependientes, solventando entre todos el sistema de seguridad social de los profesionales que hacen rentable la Caja, por varias décadas, comprobable mediante los cálculos paramétricos y actuariales contratados a la consultora Cinve por la Caja y de los propios informes de los servicios técnicos de la Caja.

El proyecto menciona la reducción de la estructura administrativa de la Caja. ¿Qué impacto real tendrá esto en los costos operativos y cómo afectará el servicio a los afiliados?

El costo de funcionamiento de la Caja hoy insume unos US$ 20 millones anuales, el déficit anual en 2024 fue de unos US$ 57 millones, por lo tanto, un 35% del déficit operativo son los costos de funcionamiento. Proponemos reducir el número de directores y de gerentes y jefes, y establecer una nueva escala salarial para los nuevos ingresos a partir de la aprobación de la ley, con un abatimiento del 30% del costo salarial actual.

Dado el contexto económico actual, ¿qué papel cree que debería jugar el Estado para apoyar la viabilidad de la Caja?

El Estado es el garante de los sistemas de seguridad social, de todos, según el Art. 67 de la Constitución de la República. Nosotros pretendemos que el gobierno de turno no esté involucrado en la gestión de la Caja, por eso proponemos reducir de dos a uno los directores delegados designados por el Poder Ejecutivo, manteniendo los principios de autonomía y de protección intergeneracional e interprofesional.

¿Qué espera para las elecciones previstas para este año en la institución?

En el mes de junio de 2025 habrá nuevamente elecciones para el Directorio y la Comisión Asesora y de Contralor, los dos órganos de la Caja que se eligen entre los profesionales. Participaremos este año con nuestras listas 9 en activos y 19 en jubilados.

TE PUEDE INTERESAR:

El ahorro individual, la solución para la jubilación
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
Colectivo de Profesionales: proyecto del Ejecutivo para la Caja “se presentó como un salvataje, cuando es un hundimiento”
Tags: Caja de Profesionalesjubilacionesseguridad social
Noticia anterior

“Venezuela es una dictadura en el sentido de que allí las libertades están restringidas”

Próxima noticia

“Creo que hay que revisar la Ley Forestal”

Próxima noticia
“Creo que hay que revisar la Ley Forestal”

“Creo que hay que revisar la Ley Forestal”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.