• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Partido Nacional se encamina a la búsqueda de consensos con miras a liderar una coalición de gobierno

Con casi 450.000 votos, el Partido Nacional (PN) fue el más votado en las elecciones internas celebradas el pasado domingo 30 de junio, en las que sufragó un 40% del electorado uruguayo.

por Redacción
4 de julio de 2019
en Política
El Partido Nacional se encamina a la búsqueda de consensos con miras a liderar una coalición de gobierno
WhatsAppFacebook

Tal como todas las encuestadoras vaticinaban, los blancos se convirtieron en los favoritos de la oposición y obtienen un respaldo considerable para perseguir el objetivo de liderar una eventual coalición de gobierno.
Lo dijo en su discurso el ganador de la interna blanca, Luis Lacalle Pou, y lo ratificaron sus dirigentes en diálogo con La Mañana: lo que empieza ahora es la construcción de coincidencias en diversas áreas con otros partidos, con la mira puesta en el balotaje. Si logran llegar a noviembre con acuerdos establecidos, eso garantizará la gobernabilidad del próximo gobierno y permitirá algunas transformaciones necesarias, opinaron.

Los acuerdos entre partidos deberán tratar la estabilidad macroeconómica, la eficiencia y la transparencia en la gestión, y la política exterior, indicó Sergio Abreu.

Para Lacalle Pou la primera etapa consistirá en la elaboración de un programa único del PN, coordinado por su asesor Pablo da Silveira, que deberá reunir a los equipos técnicos de todos los sectores del partido para construirlo y que sea luego sometido a la Convención Nacional.
“El próximo gobierno será multicolor. Hay uruguayos que tienen la misma vocación de servicio en otros partidos con los cuales nos tenemos que encontrar”. Con esas palabras, Lacalle Pou dejó en claro que, si bien pretende que el PN encabece una coalición, les dará participación a otros actores de la oposición. Al respecto, adelantó que se comunicó con sus pares Ernesto Talvi, del Partido Colorado, Pablo Mieres, del Partido Independiente, Edgardo Novick, del Partido de la Gente, y Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto, con quienes buscará en los meses venideros “coincidencias que radican en lo que necesita el país”. “La capacidad que tengamos de juntarnos con otros va a hacer que se llegue a la segunda vuelta con la espalda política y popular más grande de los últimos treinta años”, añadió.

El excanciller y asesor del PN en materia de inserción internacional, Sergio Abreu, afirmó en conversación con La Mañana que los lineamientos de diálogo e intercambio de información tienen que existir en forma permanente, más allá de que en la campaña política cada candidato buscará distinguirse y velará por su propio partido hasta octubre.

Según Gustavo Penadés, los acuerdos interpartidarios se tienen que buscar en casi todos los temas.

Abreu, que pocos meses atrás se integró a la 40, la segunda lista más votada del sector, sostuvo que el acuerdo principal deberá estar enfocado en obtener estabilidad macroeconómica, dado que el gobierno que gane heredará un déficit fiscal cercano al 5%, y en ese contexto “no hay mucho espacio para ajustes o aumentos de tributos”. Otra medida legislativa deberá abordar la eficiencia y la transparencia en la gestión a través de la evaluación de los resultados. Un tercer pacto necesario es generar una política exterior consensuada para destacar la imagen del país, para después poder entrar en temas más estructurales como la educación y la seguridad.

“Vamos a ofrecer un complemento que le permita a la ciudadanía tener una opción de gobernabilidad, que no está en el Frente Amplio y sí está en la coordinación de otros partidos políticos”, sostuvo Martín Lema.


En la misma línea, el diputado Martín Lema, dirigente de la lista 404, que obtuvo el primer lugar dentro de “Todos” en los comicios, remarcó que la búsqueda de acuerdos está en el espíritu del PN, independientemente del momento en que se lleven adelante. De hecho, señaló que ya se están tratando diferentes consensos y la voluntad de generar propuestas en conjunto. “Vamos a ofrecer un complemento que le permita a la ciudadanía tener una opción de gobernabilidad, que no está en el Frente Amplio y sí está en la coordinación de otros partidos políticos”, reflexionó.

Consultado acerca de qué asuntos deben trabajarse, el legislador puntualizó que, si bien las principales preocupaciones de los uruguayos son la seguridad, la educación y el empleo, “no hay que cerrarse en tres o cuatro temas”, puesto que “hay muchas otras áreas que necesitan de un aporte”.

La tercera lista más votada en el sector de Lacalle Pou fue la 71. El diputado que la integra, Gustavo Penadés, comentó que los acuerdos interpartidarios se tienen que buscar en casi todos los temas. El dirigente hizo énfasis en que tras la construcción del programa único de los blancos, se avanzará en la búsqueda de coincidencias con los programas de otros partidos opositores, previendo la posibilidad de ganar para, de esa manera, poder constituir un gobierno de coalición con el que sea posible negociar, conseguir mayorías y aprobar leyes.

Desde la agrupación de Jorge Larrañaga, el diputado Pablo Abdala puntualizó que los acuerdos con los demás partidos “son indispensables para ganar y también para gobernar”. Agregó que los blancos no parten de cero, ya que en la propia acción parlamentaria se han encontrado importantes consensos y se han realizado lecturas similares de la realidad con otros partidos, tarea en la que habrá que seguir profundizando.

Los consensos con los demás partidos “son indispensables para ganar y también para gobernar”, dijo Pablo Abdala.


Según su opinión, los temas fundamentales para coincidir son la orientación económica, la inserción internacional, la educación y las políticas de seguridad. “Larrañaga ha contribuido mucho con esto porque desde hace tiempo viene insistiendo en esta posibilidad”, recordó.
Por otro lado, Enrique Antía prefirió no hacer declaraciones.

El futuro de Sartori
Lo proyectaban muchas consultoras y se confirmó: Sartori lidera la segunda fuerza más importante dentro del PN. A base de grandes inversiones de dinero y lo que muchos denunciaron como una “campaña sucia”, el empresario logró posicionarse por encima de un candidato histórico como Larrañaga. Y “esto recién empieza”, dijo al momento de conocerse los resultados de la interna. “En seis meses hemos construido una nueva realidad que no va a parar de crecer y será determinante en lo que ocurra de aquí en adelante”, subrayó.

Aunque Sartori no respondió a la consulta de La Mañana, fuentes del partido aseguraron que va a presentar una lista al Senado y nadie puede oponerse a eso. Dijeron, a su vez, que luego de haber obtenido el 20% de la votación partidaria, encabeza legítimamente un sector del PN, por lo que a futuro habrá que tener en cuenta su peso político.

La fórmula paritaria que dio la sorpresa
Con 30 años de militancia política, en abril de 2018 la exdiputada Beatriz Argimón se convirtió en la primera mujer que preside el Directorio del PN. Poseedora de una larga trayectoria en el Parlamento, donde fundó la bancada bicameral femenina, se la reconoce como una importante articuladora del relacionamiento con otros partidos. Justamente, quien ocupe la Vicepresidencia en el próximo quinquenio va a tener el gran desafío de articular en pos de la obtención de mayorías parlamentarias para llevar adelante la tarea legislativa.

Es por esto que, después de haber consultado a todos los precandidatos, Lacalle Pou la proclamó como su compañera de fórmula hacia la elección nacional de octubre. “Le vamos a ofrecer al país una gran mujer que cumple con los requisitos exigidos para ser una buena candidata a vicepresidente, pero sobre todo en el partido de la responsabilidad cumple con las condiciones: capacidad negociadora, conocimiento jurídico, conocimiento del Parlamento y buen humor”, expresó el candidato electo la noche del domingo.

Pocos minutos antes de conocerse esta decisión, Argimón había afirmado que en esa instancia de votación “ganó la democracia, ganó un partido fortalecido”, y agradeció a los militantes de todos los sectores, así como “a los compañeros que llevaron adelante su campaña como precandidatos”.

Tags: coalicioneleccionesgobiernoPolítica
Noticia anterior

Bottinelli: “El desafío que tienen todos los candidatos es consolidar el apoyo dentro de su partido”

Próxima noticia

El drama del arroz

Próxima noticia
El drama del arroz

El drama del arroz

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.