• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El nuevo gabinete de gobierno enfrenta la vieja crisis

por Iván Mourelle
8 de noviembre de 2023
en Política
El nuevo gabinete de gobierno enfrenta la vieja crisis
WhatsAppFacebook

El pasado sábado y tras la renuncia de los ministros de Interior y Relaciones Exteriores sumado a la del exsubsecretario del interior y del asesor presidencial en comunicación, un cansado presidente Luis Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa donde dejó más dudas que certezas.

Las renuncias se enmarcan en medio de una crisis política por las declaraciones realizadas por Carolina Ache, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, quien, con la asesoría legal del exfiscal de Corte, Jorge Diaz, acusó a integrantes del Gobierno de intentar obstaculizar la investigación por la entrega del pasaporte a Marset.

A falta de preguntas, ausencia de respuestas

El presidente Lacalle respondió a cuatro preguntas realizadas por los periodistas presentes y demostró no tener conocimiento cabal de las situaciones planteadas, dejando en evidencia las contradicciones en relación a las expresiones públicas realizadas por la exsubsecretaria Carolina Ache en relación a la reunión con Roberto Lafluf y el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel.

Cuando se hizo referencia a los dichos de Ache, Lacalle expresó: “Quisiera hacer algunas puntualizaciones para empezar, tengo la íntima convicción que tanto el ministro como el subsecretario del Interior como Bustillo y Carolina Ache no tienen responsabilidad legal en el tratamiento del pasaporte del cual ya han informado frecuentemente. Al saber todas estas noticias y detalles a partir de la comunicación de Fiscalía del ministro Bustillo, empezamos a hacer alguna línea de tiempo. Empiezo en la noche antes de la interpelación del mes de agosto en donde nos enteramos de la comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores con el Ministerio del Interior, me comunico con Carolina Ache para ver si tenía alguna reacción sobre esto, me comunica que había tenido un vínculo con su secretaria que me lo lee. Después de la interpelación del Frente Amplio solicita un acceso a la información pública, pero, empieza una discusión si acerca de las conversaciones del celular, privadas, tenían que ser adjuntadas en esta información. El 25 de octubre, cuando aún existían matices sobre esto, ante la inminencia de presentar ante la Justicia esto, yo le pido a Roberto Lafluf quien es mi asesor personal, que se junte con la subsecretaria de Relaciones Exteriores y del Interior para que se pongan de acuerdo sobre qué hacer con estas conversaciones. Terminada la reunión, Carolina Ache manifiesta que no se pone de acuerdo, se asesora, ya que entiende que debía presentar estos documentos, Lafluf se comunica conmigo y le manifiesto que se presente todo. Hasta ahí es lo que recuerdo. Lo que quiero aclarar es que pasé por la reunión a saludar ya que está en el piso 11, yo pedí que se convoque para que hubiese una línea única de trabajo. Las tres personas me presentaron su renuncia y las acepté, yo tengo la convicción de que sabrán defender su persona en el Juzgado. Hoy alguno de sus colegas preguntaban si íbamos a hacer declaraciones, no hemos visto decenas de veces, nunca mandamos a nadie que declare, vinimos a dar la cara, estamos con la conciencia tranquila que en el acierto o en el error conservamos”.

A continuación, los periodistas realizaron las siguientes preguntas y lo que sigue son las respuestas del mandatario.

  1. ¿Hay una crisis de gobierno? Más allá de lo que ha planteado, ¿se ocultó información?

“La crisis más que nada es un problema con solución. Una crisis de ese tipo no se soluciona con los resortes normales de la democracia, aquí sí se resuelve. Recordemos que por actos reñidos con la ley un vicepresidente renunció, pero las comparaciones siempre son odiosas, pero esta es una discusión semántica. No se ocultó información, pero debemos hilar fino ya que el que dijo que no lo conocía era el ministro Bustillo. No hablo en nombre del Ministerio del Interior. Dicho sea de paso, el pasaporte tenía que haberse dado sí o sí en función de la normativa actual del Gobierno”.

  • A raíz de las declaraciones de Ache, Lafluf tenía información del expediente. ¿Usted tiene certeza de esto? ¿Por qué en la Presidencia de la República había un expediente de estas características?

“Esto no es semántico, no era un expediente, era una hoja protocolizada por un escribano. No era parte de un expediente, este se presenta en la Justicia sin esta documentación. El otro lunes se lo presentó. Supuse que esta pregunta se iba a hacer y consultamos y verificamos que no hacía parte”.

En su respuesta, el presidente no deja en claro si la actitud de Lafluf de “destruir el expediente” tal cual lo manifestó Ache, respondió a una decisión personal o en cumplimiento de una directiva del presidente.

  • Usted dice que el pasaporte había que entregarlo y que el trámite había que hacerlo, ¿le consta que se ocultó información a usted y al Parlamento?

“Aun sabiendo quién era Marset, había que darle el pasaporte. Nunca dije que se ocultó información, quien lo dijo fue el Frente Amplio, cosa que se verificará por suerte en la Justicia.

  • Usted comenzó diciendo que Heber, Maciel y Bustillo no tienen responsabilidad en la Justicia, ¿de quién es la responsabilidad?

“El pasaporte había que darlo de acuerdo a la ley actual, pero lo bueno de esto es que en Uruguay existe la institucionalidad, condenando o no condenando, hay un proceso abierto en donde declararon jerarcas, esta es mi opinión como presidente de la República. ¿Nos gusta que un narcotraficante tenga un pasaporte? Por supuesto que no, pero esta es la ley vigente.”

Sen. Guido Manini Ríos: “¿Por qué se entregó el pasaporte con tanta celeridad? Es una duda razonable”

En declaraciones brindadas a la prensa, el líder de Cabildo Abierto hizo referencia a la crisis política generada por la entrega del pasaporte a Sebastián Marset.

Con respecto a este punto, para Manini Ríos lo importante es “llegar a la raíz central de por qué ese pasaporte es expedido con tanta celeridad”. “Es una duda razonable que tengo yo, y que deben de tener todos los uruguayos, y que es lo que en definitiva hay que despejar para aventar todo tipo de especulaciones”, señaló. “A partir de que hubo mensajes en los que sabíamos que era un peligroso narcotraficante, hay un proceder, por decirlo de alguna forma, raro, que hay que determinar a qué se debe esa rareza”, expresó.

Manini Ríos consideró que debió haber una reunión previa a esa interpelación. “A veces hay una suerte de ninguneo a los demás socios en temas tan importantes como estos, que llevan a que no tengamos los elementos para hacer nuestros juicios de valor”, dijo. Su partido cuestionó el accionar de las autoridades al otorgar el documento. “Entendemos que la norma está y por supuesto que habilita, pero sobre la norma tiene que estar el sentido común: si sabemos que se trata de un peligroso narcotraficante, por más norma que haya, tendría que haber otras instancias”, remarcó.

El decreto de la polémica

El decreto del 20/05/2014, en su texto legal de 49 artículos, firmado por el presidente José Mujica y los entonces ministros Eduardo Bonomi (Interior) y Luis Almagro (Relaciones Exteriores), busca ajustar la normativa a la realidad, acompañar la evolución de nuevos elementos técnicos, así como dotar al documento de mayor seguridad.

Elaborado por la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, el decreto detalla los pormenores del pasaporte común como documento de viaje, los órganos competentes para su expedición tanto en el territorio nacional como en el extranjero y el plazo de vigencia, que sigue siendo de cinco años.

También se indica quiénes tienen derecho a solicitar pasaportes y exige haber nacido en el territorio nacional o, en caso contrario, ser hijos de padre y/o madre de nacionalidad uruguaya, ser ciudadanos legales y extranjero cónyuge o concubino de uruguayo/a.

Por otra parte, se cuestionó la entrega del documento mencionado por no respetarse el Art. 34 del decreto, el que claramente menciona que le será entregado a “los naturales, nacionales uruguayos y/o ciudadanos legales que sean objeto de expulsión por las autoridades del Estado en que residen, se les otorgará un documento válido directo a la República por un solo viaje”; “dejando expresa constancia en el documento la causa que motivó la expedición del mismo, debiéndose comunicar en forma inmediata a la autoridad competente el medio de transporte y la fecha de arribo al país”.

De acuerdo a lo se desprende de lo mencionado en el artículo referido, el pasaporte debía ser entregado a solicitud por única vez y con el fin de regresar a su país. En parte de la declaración del Dr. Alejandro Balbi ante Fiscalía, el mismo manifestó que consultada la esposa de Marset la misma le manifestó que su esposo no tenía intención de volver a Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevas indagatorias en el caso Marset
Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset
Tags: Carolina Acheconferencia de prensaentrega de pasaporteMarset
Noticia anterior

¿Quiénes son los ministros nombrados por Lacalle Pou?

Próxima noticia

Pueblos centenarios de Florida

Próxima noticia
Pueblos centenarios de Florida

Pueblos centenarios de Florida

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.