• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento

por Redacción
31 de diciembre de 2020
en Política
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento

foto: @cuidadosuy

WhatsAppFacebook
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dio cuenta de la existencia de más de 400 denuncias contra asistentes y beneficiarios del Sistema de Cuidados y evalúa cambios en el mecanismo de ingreso de los cuidadores y en el seguimiento de las quejas.



El Sistema Nacional de Cuidados, buque insignia del segundo gobierno de Tabaré Vázquez, fue creado en el año 2015 con el objetivo de brindar asistencia a personas en situación de discapacidad o dependencia y así promover el desarrollo de su autonomía.

A principios de 2017, el Mides implementó un portal en el que tanto los asistentes personales como los beneficiarios del sistema podían ingresar sus reclamos o denuncias referentes al servicio. Desde febrero de ese año hasta agosto de 2019 se acumularon 414 quejas, de las cuales 224 eran de los usuarios y las restantes 190 correspondían a los cuidadores, según consignó el diario El País el domingo 20 de diciembre.

La Mañana se comunicó con el director general del Mides, Nicolás Martinelli, quien explicó los pormenores de las denuncias detectadas y los pasos a seguir, de aquí en más, por la cartera que lidera el ministro Pablo Bartol.

Algunos de los reclamos recabados tienen que ver con la falta de capacitación de los asistentes para realizar la actividad. Otros son contra los beneficiarios, ya que las familias de los mismos obligaban a los cuidadores a realizar tareas que no les correspondían, como es el caso del trabajo doméstico (limpieza, cocina, etcétera). También se recibieron denuncias de hechos de apariencia delictiva, como abuso de menores, lesiones, hurto y violencia intrafamiliar.

Una queja recurrente es que una vez que el usuario del Sistema de Cuidados contrata a un cuidador, por más que el servicio sea cubierto por el Estado, es el beneficiario quien debe hacerse cargo del despido en caso de no estar conforme con la atención brindada. Pero como muchos de estos son personas de bajos recursos, les es imposible afrontar un gasto de ese tipo y deben quedar “atados” a ese trabajador que les fue designado.

Fue recién a mediados de diciembre de este año que Martinelli tuvo conocimiento de la existencia del portal de quejas, aunque no es el único canal para ingresarlas, ya que también pueden hacerse a través de las oficinas territoriales que el ministerio tiene en todo el país. Ese listado todavía no llegó a las manos del jerarca, dado que no hay cruzamiento de datos entre ambas vías y se está sistematizando la información en un mismo medio.

Tampoco se sabe si hay asistentes personales que hayan sido denunciados y hoy estén trabajando con otras familias. De las más de 400 denuncias recogidas, el 95% no tuvo ningún tipo de seguimiento. Durante los primeros meses de 2017 se rastreó el 5% de los casos y esto implicó que los asuntos laborales fueran trasladados al Ministerio de Trabajo o al BPS. Sin embargo, en aquellas denuncias de posibles delitos no hubo ninguna derivación.

Esto fue criticado por Martinelli, ya que “cualquier funcionario público o jerarca tiene la obligación de presentar la denuncia ante la Justicia cuando está frente a una irregularidad o un hecho de apariencia delictiva, eso está en el artículo 177 del Código Penal”.

Las medidas tomadas por las autoridades para investigar y corregir errores

Como es el Mides el que debe hacerse cargo de solucionar estos problemas y corregir los errores, sobre todo al tratarse de un servicio destinado a personas vulnerables, el director general informó que desde el organismo se inició una auditoría de carácter urgente para determinar si hay cuidadores que hayan sido denunciados y que actualmente estén trabajando, así como establecer las responsabilidades de quienes se desempeñaban en el portal de reclamos y no hicieron los seguimientos y derivaciones correspondientes.

El lunes de la semana pasada, a través de su cuenta de Twitter, Martinelli afirmó que la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado definió que en la primera sesión de 2021 se tratarán las graves denuncias realizadas en torno al Sistema de Cuidados.

Además, al día siguiente, el ministerio presentó una carta a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo denunciando estas situaciones para que este, si entiende que tiene competencias para actuar, solicite la información que estime pertinente y realice las actuaciones que le correspondan.

En tanto, en el mes de enero, las autoridades ministeriales van a presentar una denuncia penal ante Fiscalía, para que la Justicia tome conocimiento formal de la existencia de estas acusaciones y de las posibles omisiones que hayan tenido los funcionarios de la pasada administración.


Actualmente hay cerca de 7.000 cuidadores, de los cuales casi la mitad está trabajando sin haber recibido todavía el curso.


Las modificaciones que propone el ministerio para mejorar el sistema

En paralelo, el Mides está trabajando en el fortalecimiento del sistema de seguimiento de las quejas, para lo cual Martinelli entiende necesario que se conforme un equipo mucho más robusto que el que había en el gobierno anterior. También se centrarán en mejorar las capacitaciones a los asistentes personales, sobre todo, considerando que los cursos que se brindan desde la implementación del Sistema de Cuidados son “muy genéricos”, y solamente se enseñan las tareas que deben llevarse adelante.

En la actualidad, hay cerca de 7.000 cuidadores, de los cuales casi la mitad está trabajando sin haber recibido todavía el curso. Para poder ingresar, los requisitos que se piden, de acuerdo con el entrevistado, son “muy básicos”. Simplemente se solicita el carné de buena conducta y tener ciclo básico culminado, pero “no hay ninguna preparación específica para atender la problemática de la gente en situación de discapacidad y dependencia”.

Por ese motivo, un planteo que está sobre la mesa es que se les dé prioridad a los estudiantes de Psicología o Ciencias Sociales para poder ingresar como cuidadores, debido a que “tienen una formación y un contacto más cercano con el tipo de problemas que les va a tocar atender”, sostuvo.

Otra propuesta que está a consideración de la cartera es la realización de tests psicolaborales que permitan identificar determinadas patologías antes de que la persona empiece a trabajar, para, precisamente, prevenir que se envíe a la casa de una persona con discapacidad a alguien que no esté apto psicológicamente para hacer ese trabajo.

A raíz del anuncio público de la auditoría que se llevará a cabo, Martinelli empezó a recibir diversas denuncias de gente a través de las redes sociales, en las cuales le cuentan sus experiencias con el Sistema de Cuidados. “Me dicen que denunciaron y nunca les dieron corte, o que no lo hicieron porque tenían miedo, o que denunciaron a una persona que hoy está trabajando con otra familia”, contó a La Mañana.

Un programa bienintencionado, pero con una implementación fallida

El Sistema de Cuidados, según Martinelli, “es muy bueno, es lo que está funcionando hoy en el mundo”, por lo que la actual administración seguirá trabajando sobre la base de los programas existentes.

Consultado sobre qué falló en la gestión pasada para que no se les haya dado el debido seguimiento a cientos de reclamos, el jerarca opinó que se trató de una mala implementación o una ejecución del sistema “a las apuradas”.

“La gran pregunta es por qué tenemos denuncias de hace tres años y se hizo poco y nada, ya que el 95% de las mismas aparecen sin seguimiento. ¿Qué estaba pasando? ¿Lo ocultaron por alguna razón? Todo eso es lo que tendrá que investigar la Justicia”, sentenció.

A mediados de este año, el Mides anunció la fusión del Sistema de Cuidados con el Programa de Discapacidad (Pronadis). Al respecto, el entrevistado comentó que esta decisión responde a que, si bien se trata de temáticas diferentes, tienen puntos de encuentro y eso va a mejorar el relacionamiento entre las dos direcciones.

“La nueva Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, en su organigrama, tendrá bajo su órbita a la Dirección de Cuidados y a la Dirección de Discapacidad, o sea que se va a mantener la estructura de ambas tal cual está hoy. El único cambio será que por encima de ellas habrá un director que va a tener una visión de los dos mundos, más que nada, para poder trabajar con mucha más fuerza donde se tocan ambos puntos”, argumentó.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno entrante impulsará reestructura organizativa en el Mides
Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades
Incendio fatal en residencial y red de estafas a ancianos alertan sobre desprotección de la tercera edad
Tags: denunciasMidesSistema Nacional de Cuidados
Noticia anterior

Uruguay: un buen manejo de “las perillas” y la fortuna de su producción primaria activa

Próxima noticia

Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español. Elvira Roca Barea

Próxima noticia
Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español. Elvira Roca Barea

Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español. Elvira Roca Barea

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.