• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Frente Amplio lo único que ofrece son incertidumbres”

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

por César Barrios
23 de octubre de 2024
en Política
“El Frente Amplio lo único que ofrece son incertidumbres”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi considera que la coalición oficialista ganará las elecciones nacionales, ya que la actual campaña “muestra una tranquilidad propia de los momentos en que la gente no quiere cambiar”. En diálogo con La Mañana señaló que “lo peor que puede pasar” es que Gustavo Salle (Identidad Soberana) se convierta en el voto 16 del Senado.

¿Cómo está llegando el Partido Nacional a las elecciones de este domingo?

Creo que hay un común denominador en todas las encuestas, que más o menos nos dan cierta certeza de porcentaje. Pero, como siempre digo, las mejores encuestas son cuando se abren las urnas. Es verdad que hay mucha gente que no se manifiesta, como dice Álvaro [Delgado] y siempre después está ese voto que aún no se decide, pero además ese voto que está decidido, pero no cuelga balconeras o sale con banderas. Las encuestas nos dan en el entorno del 22%, pero creo que vamos a votar un poco más. Pero yo soy muy cauta, siempre digo lo mismo, hay que esperar a que se abran las urnas.

La campaña ha sido un poco atípica en cuanto a la movilización de la gente. ¿Qué opinión le merece este fenómeno?

Vamos a tener que repensar los uruguayos muchas cosas con respecto a esto. Nos aferramos mucho a la fortaleza de los partidos. Eso es así, por suerte. Tenemos los partidos más antiguos, los dos fundacionales y el Frente Amplio es un partido que tiene unas cuantas décadas. Pero creo que las nuevas generaciones y la generalización de las redes sociales van por otro camino, no por los caminos tradicionales de la militancia política. Hay que cubrir todo, los actos, las charlas en los comités o en los lugares donde se concentra la militancia, pero la gente no tiene esa misma forma de manifestación que teníamos. Vivo cerca de Parque Posadas y las elecciones pasadas, a diferencia de todas las anteriores (estoy votando desde 1971), estaba lleno de banderas. Ahora eso casi no se ve en los edificios o en los autos. En cierta forma es positivo, en la medida en que la forma de manifestar lo que uno piensa ha cambiado. Eso es bueno, no podemos pretender seguir en el siglo XX. Estos cambios se ven en las generaciones más jóvenes. Tampoco debemos de olvidar que votan 250 mil jóvenes por primera vez y hay una generación que va de los 40 a los 50 que tienen también una manera diferente de analizar a quién van a votar y cómo manifestarse.

Señala que hay 250 mil jóvenes que van a votar por primera vez, ¿cómo llegan a las elecciones?

Fui educadora toda mi vida, lo sigo siendo, sé lo que es la batalla cultural de la izquierda y la aplicación de la teoría de Antonio Gramsci en toda América Latina. Pero esto se dio en especial con mucha fuerza en Uruguay por razones históricas. Desde 1985 a la fecha, la izquierda se ha dedicado a adoctrinarlos y lo ha logrado en un gran porcentaje. Al principio pensábamos que teníamos razón, que efectivamente cambiar para mejor con otras opciones, pero después nos dimos cuenta cuando tiraron el muro de Berlín que nos estaban mintiendo. Ese hecho a los que tenemos determinada edad nos hizo reflexionar y por eso el electorado del Frente cambió. El electorado del Frente Amplio de 1971 no tiene nada que ver con el electorado actual, por su origen sociocultural. De esos 250 mil jóvenes, hay quienes no terminaron educación secundaria superior (un 60%) y el 51% de la población en general solo terminó primaria y no secundaria. Y aquellos que terminaron secundaria recibieron una educación de mala calidad. Debemos tener presente que estos 250 mil jóvenes fueron educados en los gobiernos del Frente Amplio y sin duda hubo un objetivo de adoctrinamiento, que a mí no me lo van a discutir porque soy testigo. También recordemos que el Foro de San Pablo dice que la izquierda debe tomar la Justicia, la educación y los cargos públicos. Y esto termina afectando, ya que la educación es la cabeza de los pueblos y quienes dominan la educación dominan la libertad.

¿Piensa que la ciudadanía va a optar por continuar con el actual gobierno, reeligiendo a la coalición?

Pienso que sí. Esa campaña tranquila, ese silencio, esa falta de lo que decíamos, manifestaciones públicas, balconeras y banderas, muestra una tranquilidad propia de los momentos en que la gente no quiere cambiar. Creo que hay una conciencia que a las mejoras hay que profundizarlas y que hemos tenido poco tiempo para hacerlo por todo lo que sabemos, como ser la pandemia o la sequía. Estimo que la gente quiere darnos la oportunidad de que tengamos un período completo más y además lo que siente la población con este gobierno son certezas. La gente sabe que está mejor y hay un espíritu de renovación que se nota en los emprendedores. El Frente Amplio lo único que ofrece son incertidumbres. Eso la población lo percibe. Percibe que con el Frente Amplio hay mucha admiración al régimen de Maduro, al régimen cubano y muchas alianzas internacionales peligrosas.

El domingo se está eligiendo un nuevo Parlamento. ¿Qué puede llegar a pasar en caso de que ninguno de los dos bloques llegue a la segunda vuelta sin tener una mayoría parlamentaria?

Eso depende de quién tenga la mayoría. Si la tenemos nosotros, que somos democráticos y conciliadores, no es tan grave problema. El problema es si la tiene el Frente, donde domina el MLN y el Partido Comunista, que además están enfrentados, no por razones de apego a la democracia, ya que en realidad la democracia y la república no les gusta ninguno de los dos sectores. Pero mucho más peligroso sería si el voto 16 en el Senado lo tuviera un personaje tan nefasto y peligroso como Gustavo Salle, que es un outsider antisistema. Muchos regímenes terribles han nacido con una persona con un discurso antisistema, de considerar a todo el mundo como narcotraficante o que los que nos dedicamos a la política somos delincuentes o estamos de acuerdo con las corporaciones internacionales. Esa posibilidad me advierte que hay un sector de la ciudadanía que no se da cuenta lo que significaría que una persona con ese discurso llegue al Senado. Cuando uno lo escucha, hay una línea muy delgada entre la normalidad y la no normalidad. Hemos asistido a todas las celebraciones de los 25 de Agosto a escucharlo decir disparates con un megáfono, como que no está en sus cabales. Es tan grave que llegue al Senado como a Diputados. Cuando hay adoctrinamiento, como en los gobiernos del FA, lo que hay es una desvalorización de la formación ciudadana, entonces esa desvalorización tiene estas consecuencias. Ese es el punto más peligroso de estas elecciones, que el voto 16 lo tenga un personaje de esas características, porque con el Frente Amplio se puede negociar, por lo menos hasta ahora.

En esta campaña que se está cerrando y en sus recorridas, ¿cuáles son los principales temas que plantea la gente?

Plantean el tema de la seguridad, aunque en el interior es cada vez menos. El delito más vinculado al campo, como ser el abigeato, ha bajado mucho. La seguridad es un tema mucho más virulento, y con razón, en Montevideo y en la zona metropolitana, donde hay otro tipo de delitos. La incursión del narcotráfico se dio también en el interior, sobre todo en las capitales departamentales y nosotros sabemos que el delito vinculado al microtráfico es permanente, cotidiano y muy violento. Existe un tema casi unánime en el interior, que sí se plantea a nivel nacional y es el costo país. O sea que este es un país caro para hacer cualquier emprendedurismo, sobre todo para las pequeñas empresas. Uruguay tiene costos altos y eso está motivado por una elevada contribución tributaria, que realmente es insostenible ya no solamente para las empresas, sino para los ciudadanos particulares. Además, hay una enorme regulación laboral que está probado que genera altísimos costos y al pequeño y mediano empresario un temor enorme cada vez que tiene que contratar personal. El problema es que acá los sindicatos tienen una fuerza muy grande porque son muy ideológicos, son comunistas prácticamente todos. Eso hace imposible un diálogo para tener una regulación laboral moderna, que no significa desproteger a los trabajadores, sino entender que no estamos en el siglo XIX en medio de una revolución industrial.

TE PUEDE INTERESAR:

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia
El Wilson Center de Estados Unidos pone sus ojos en Uruguay ante la llegada de las elecciones
“Que nadie tenga mayoría parlamentaria le va a hacer muy bien al país”
Tags: elecciones 2024Graciela Bianchipartido nacional
Noticia anterior

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Próxima noticia

“A Yamandú Orsi, sabiendo que genera un poco de miedo, lo han vestido como un candidato de los empresarios”

Próxima noticia
“A Yamandú Orsi, sabiendo que genera un poco de miedo, lo han vestido como un candidato de los empresarios”

“A Yamandú Orsi, sabiendo que genera un poco de miedo, lo han vestido como un candidato de los empresarios”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.