• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno

Eduardo Bottinelli, politólogo

por César Barrios
12 de febrero de 2025
en Política
El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno
WhatsAppFacebook
El director de la empresa de opinión pública Factum, politólogo Eduardo Bottinelli, analizó en profundidad la conformación del gabinete del presidente electo Yamandú Orsi y los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno en su gestión. En diálogo con La Mañana, Bottinelli desglosó los aspectos políticos, comunicacionales y técnicos que rodean la designación de los ministros y las expectativas que genera esta nueva etapa en Uruguay.

Eduardo Bottinelli destacó que la conformación del gabinete por parte del futuro presidente refleja una cuidadosa combinación de equilibrios políticos y una estrategia comunicacional bien definida. Desde el punto de vista político, sostiene que el gabinete respeta la heterogeneidad de los sectores que componen el Frente Amplio. “Hay una línea trazada de respetar, de alguna forma, la heterogeneidad de sectores que hay en el Frente Amplio”, señaló. Esto se evidencia en la distribución de los ministerios, que parece representar de manera bastante fiel los pesos relativos de los distintos sectores dentro de la coalición de izquierda.

Además de lo político, Bottinelli resaltó la importancia de la comunicación en este proceso. “Aparece la parte de comunicación ligada a lo político, obviamente, y tiene que ver con la forma en que se viene anunciando el gabinete”, explicó. La estrategia de anunciar primero a los ministros y luego a sus equipos, presentando los currículums y destacando la experiencia de cada designado busca transmitir una imagen de orden, planificación y preparación. “Lo que se está tratando de trasladar es la idea de orden y planificación, donde además de lo político está combinando lo técnico”, agregó. Por otra parte, destacó que en las presentaciones se dan a conocer los currículums de los designados, “haciendo énfasis en la expertise técnica o temática con respecto al lugar que van a ocupar. Por tanto, yo diría que hay una lógica política y una comunicacional que lo que buscan básicamente en este momento es equilibrios internos del Frente Amplio, orden y planificación, y, por otro lado, también la imagen de preparación”.

En cuanto al rol del Movimiento de Participación Popular (MPP), señaló que, como era de esperarse, el sector del presidente electo tiende a tener los ministerios clave. Sin embargo, también destacó que hay otras carteras de Estado importantes, que no están bajo el control directo de ningún sector específico del Frente Amplio. “El MPP tiene varios ministerios clave, pero hay otros ministerios que son absolutamente trascendentes en esta coyuntura, como es el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, que no son de ningún sector”, explicó.

En este contexto resaltó la importancia de figuras como Jorge Díaz, quien no está alineado con ningún sector dentro del Frente Amplio, pero es cercano al presidente Yamandú Orsi, al igual que Carlos Negro, futuro ministro del Interior, o Gabriel Oddone en Economía. “Estos aparecen como figuras de cercanía y de confianza del presidente, no del Frente Amplio o de un sector del Frente Amplio”, señaló. Esto refleja una lógica de funcionamiento en la que el presidente busca tener figuras clave en áreas estratégicas, como la articulación política (Alejandro Sánchez), lo económico y financiero (Gabriel Oddone) y la política de seguridad pública (Jorge Díaz). Por otra parte, Bottinelli señala que también habrá que ver cuál es el peso de la OPP con la conducción de Rodrigo Arim y la figura de Jorge Díaz, entendido como quien va a conducir la política de seguridad pública en vínculo con el Ministerio del Interior, la Fiscalía, Inteligencia y el control de activos. El contrapeso es Juan Castillo en el Ministerio de Trabajo.

Desafíos internos

Uno de los desafíos más importantes que enfrentará el nuevo gobierno será la negociación interna dentro del Frente Amplio y con la oposición. Bottinelli destacó las diferencias entre figuras como Juan Castillo (Ministerio de Trabajo) y Gabriel Oddone (Ministerio de Economía). “Las diferencias entre Castillo y Oddone no son personales o de matices, son diferencias profundas, conceptuales, ideológicas”, explicó, por lo cual considera fundamental el rol que juegue Alejandro Sánchez y el propio Orsi articulando las diferentes posiciones.

Estas diferencias se pondrán a prueba en momentos clave, como la ronda de consejos de salarios a mediados de año y la presentación del Presupuesto, que se debe de hacer hasta el 31 de agosto. “Estos primeros cuatro a seis meses del gobierno son clave en el funcionamiento, con paradas difíciles como el Consejo de Salarios, donde juega un rol el Ministerio de Trabajo, pero también el de Economía. También estará la discusión por el Presupuesto”, señaló Bottinelli. Precisamente y con respecto a la ley presupuestal, acotó que “la capacidad del gobierno para manejar estas tensiones internas y negociar con la oposición será crucial para su éxito”.

En cuanto a la participación de la oposición en las empresas públicas, anticipó que el gobierno seguirá un modelo similar al de administraciones anteriores, donde la oposición tiene un rol de fiscalización en minoría. “La oposición tendrá un rol de fiscalización en las empresas públicas en minoría, con poca capacidad de decisión, pero sí con capacidad de control”, explicó. También dijo que habrá que ver “cuánto se sostiene y cuánto llega al fin del gobierno”, ya que considera que esa permanencia formará parte de las negociaciones que ocurran en el Parlamento.

El Presupuesto y la negociación en el Parlamento

Uno de los temas más delicados será la aprobación del Presupuesto, para la que el Frente Amplio necesitará los votos de la oposición a fin de alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados, donde le faltan dos votos. A este respecto, nuestro entrevistado sostuvo que el Frente Amplio en el caso del Presupuesto tendrá que negociar internamente y luego buscar acuerdos con partidos como Cabildo Abierto o Identidad Soberana para obtener los votos necesarios. “El Frente Amplio va a tener una primera negociación interna que no va a ser sencilla, pero probablemente llegue a acuerdos relativamente fáciles”, sostiene Bottinelli. Como en el Senado tiene mayoría, el gobierno no tendrá problemas para la aprobación del Presupuesto, pero en Diputados deberá negociar con la oposición, lo cual puede implicar cambios a los acuerdos internos que se alcanzaron dentro del propio Frente Amplio.

Sin embargo, el politólogo descartó la posibilidad de que el Presupuesto no se apruebe: “Creo que las mayorías necesarias se van a alcanzar, porque es una necesidad del gobierno tener su presupuesto propio”. Anticipó que, aunque las negociaciones serán difíciles, es poco probable que el sistema político deje al gobierno sin Presupuesto. “La cuerda se va a tensar todo lo que sea necesario, pero que no se va a romper”, afirmó.

Elecciones departamentales y el impacto del nuevo gobierno

Finalmente, Bottinelli analizó el posible impacto del nuevo gobierno en las elecciones departamentales. Aunque reconoció que el corto tiempo entre el inicio del gobierno y las elecciones hace difícil que haya un impacto significativo, dijo que el comportamiento electoral de las personas puede verse influido por lo ocurrido en las elecciones nacionales de octubre y noviembre. “Lo que pasó en octubre y lo que pasó en noviembre pueden tener una incidencia, pero no necesariamente el ejercicio del gobierno en los dos primeros meses”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags: Eduardo Bottinellifrente amplioGabinete
Noticia anterior

La Fiesta de la Patria Gaucha comenzará el 15 de marzo

Próxima noticia

“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

Próxima noticia
“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.