• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El crecimiento de la población carcelaria agrava el problema de las personas en situación de calle”

Marcelo Rossal, antropólogo, investigador y docente universitario

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Política
Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
WhatsAppFacebook

Las estadísticas muestran que en los últimos años el problema de las personas en situación de calle ha “evolucionado negativamente”, algo que se agravó aún más luego de la pandemia. Sobre este fenómeno, sus principales causas y su relación con la salud mental y la privación de libertad, dialogó con La Mañana el Dr. en Antropología, profesor de la Universidad de la República e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Marcelo Rossal.

¿Cómo definiría la realidad actual de las personas en situación de calle en nuestro país? ¿Cómo ha evolucionado esta problemática en los últimos años?

Lamentablemente, la situación de calle ha evolucionado negativamente desde el inicio del siglo XXI en lo que respecta a adultos, en particular varones jóvenes —esto muestran los relevamientos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde el año 2006—. De todas formas, ha habido aciertos en relación con los niños en situación de calle. Hasta 2010 aún quedaban algunos grupos de niños que vivían de la mendicidad en las zonas del Cordón, Parque Rodó y Ciudad Vieja, además de barrios populares en los que directamente trabajaban. Distintas políticas ayudaron a la casi eliminación de este problema. Las políticas sociales con transferencias económicas a las familias de más bajos recursos parecen haber impactado de forma clara en el cambio en estrategias familiares de provisión económica, en particular las que implicaban a niños y adolescentes, y parece muy claro que los programas de atención a la infancia en calle dieron resultados consistentes. Luego de la pandemia, volvimos a ver adolescentes y jóvenes en la calle, además de adultos. Los datos que traen los relevamientos del Mides son inequívocos en cuanto a un crecimiento del problema.

¿Cuáles son los perfiles más comunes de las personas que viven en la calle?

Las personas en situación de calle tienen heterogeneidad en distintos aspectos como la edad, género –aunque son muy mayoritariamente varones—–, origen en Montevideo o interior, pero lo que tienen en común en su abrumadora mayoría es provenir de los sectores más pobres de nuestro país, tanto en capital cultural como económico. Provienen de hogares pobres en ingresos, así como con breves trayectorias educativas.

¿Cuáles considera que son las principales causas que llevan a las personas a vivir en la calle? ¿Qué papel juegan los factores sociales, económicos y psicológicos?

El factor económico es muy importante y está en la base de todo un continuum de precariedades y violencias sufridas desde la infancia. De todas formas, hay personas que acaban en la calle por precariedades de otra naturaleza, como la salud mental y el abandono afectivo y material. También están los problemas vinculados a adicciones sin tratamiento de personas que muchas veces lo solicitan, aunque sin adecuada respuesta. Llama la atención que se postule como solución la internación involuntaria, cuando en realidad muchas son las personas que piden ayuda y no obtienen respuesta. Cabe aclarar que también hay personas que se inician en un consumo problemático o una adicción estando ya en la calle. Por otra parte, hay mujeres que acaban en la calle por razones de violencia doméstica, solas o con sus hijos.

¿Cómo afecta la experiencia de haber estado en prisión a las personas que terminan viviendo en la calle? ¿Qué se puede hacer para ayudar a quienes salen del sistema penitenciario y evitar que caigan en esa situación?

La privación de libertad es un grave problema que implica un riesgo de pérdida de lazos afectivos y de protección en la familia, razón por la cual la posibilidad de quedar viviendo en la calle y no obtener soluciones para la provisión económica es alta. Hay políticas tanto de refugio como de apoyo a liberados, pero son claramente insuficientes. El crecimiento de la población carcelaria agrava el asunto inequívocamente. Y se puede ver cómo ambos problemas corren en forma tristemente pareja. La respuesta estatal en cuanto al aumento de los cupos en cárceles y en refugios ha existido, pero no parecen ofrecer una solución al problema del desamparo. Tanto en las políticas sociales de atención a los varones jóvenes como en las políticas criminales hay falta de políticas que encaren el problema del empleo juvenil y falta de soluciones de capacitación y empleo a quienes se encuentran privados de libertad. La evolución de las personas viviendo en situación de calle en relación con personas privadas de libertad muestra una asustadora simetría.

¿Qué rol juegan las enfermedades mentales y las adicciones en la problemática de las personas en situación de calle? ¿Existen programas efectivos de tratamiento y rehabilitación actualmente?

La pobreza y la violencia desde la primera infancia aumentan los riesgos de dificultades de todo orden en la vida adolescente y adulta. El Estado uruguayo ha enfocado este problema con alto consenso político y social y se mantienen programas que encaran el problema desde hace décadas. Sin embargo, los datos más duros muestran una reproducción fuerte de la pobreza en los primeros momentos de la vida desde hace mayor tiempo todavía, con lo cual tenemos un problema que, como sociedad, más allá de nuestros consensos, no hemos logrado resolver.

Más allá de este problema básico y conocido, los trastornos de salud mental habrían aumentado en forma notoria en nuestra sociedad, pudiendo apreciarse sus síntomas en distintos sectores sociales que los han abordado con valor, poniéndolos en la discusión pública, como han hecho sindicatos policiales y gremios estudiantiles: suicidios y problemas de salud mental afectan a personas que aparentemente estarían socialmente incluidas como son los liceales y los policías. Más allá de estos sectores sociales de especial sensibilidad en nuestra población, entre las personas más vulnerables económicamente, quedar solas luego de una privación de libertad o cursar un problema de salud mental las pone brutalmente en jaque, siendo la situación de calle una dolorosa posibilidad.

Está claro que los riesgos mayores están entre los que han nacido en los hogares de mayor pobreza, pero la solución no parece ser únicamente de naturaleza económica sino también afectiva. La demanda de las personas que están en la calle pasa por el techo, la adecuada atención a la salud integral y el trabajo, pero también se necesita el abrigo de la vida colectiva, la posibilidad de sentirse parte de una comunidad. Colectivos como “Ni todo está perdido” (Nitep) muestran tanto las demandas como las posibilidades de desarrollar una vida en común entre personas en situación de calle.

TE PUEDE INTERESAR

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?
“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Tags: entrevistassalud mentalsituación de calle
Noticia anterior

Futuras Lecheras: Otro innovador sello de Expo San José 2023

Próxima noticia

A dos meses de haber llegado al mínimo, la leche en polvo recupera valor

Próxima noticia
A dos meses de haber llegado al mínimo, la leche en polvo recupera valor

A dos meses de haber llegado al mínimo, la leche en polvo recupera valor

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.