• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El camino de los partidos hacia el programa de gobierno: un proceso complejo donde se prioriza la búsqueda de consensos

Pasadas las elecciones internas, los partidos políticos, con excepción del Frente Amplio, deben enfocarse en la elaboración del plan único de gobierno que presentarán a la población de cara a los comicios de octubre.

por Redacción
18 de julio de 2019
en Política
El camino de los partidos hacia el programa de gobierno: un proceso complejo donde se prioriza la búsqueda de consensos
WhatsAppFacebook

Es una tarea nada sencilla donde hay mayorías y minorías para cada tema, pero el objetivo es llegar a un acuerdo. A veces es necesario ceder, no sin antes discutir a fondo los argumentos de cada propuesta planteada. Así sucede en los cuatro partidos que obtuvieron mayor cantidad de votos en las internas, cuyos coordinadores de programa conversaron con La Mañana.

Gestar un documento único implica negociar con personas que tienen ideas diferentes en relación a los asuntos de interés nacional, aunque pertenezcan a la misma fuerza política. Para ello se conforman grupos temáticos, a fin de hacer el trabajo de manera más organizada. ¿En qué áreas cuesta más acordar y en cuáles es más fácil? ¿Quién elige las iniciativas que se van a impulsar? Esas fueron algunas de las preguntas que respondieron los entrevistados.

Unidad en la diversidad

Mientras los demás partidos están abocados a la conformación de sus bases programáticas, el Frente Amplio (FA) pasó por esa etapa durante todo el año pasado. Es que para el partido de gobierno es un pilar fundamental tener un programa único pese a su diversidad de sectores. De esa forma, quienes se postulan como precandidatos pueden jugar con sus respectivos matices y énfasis, pero partiendo de un mismo cimiento.

El encargado de organizar esa tarea fue Ricardo Ehrlich, presidente de la Comisión Nacional de Programa del partido, que está integrada por 40 personas. Luego de una amplia convocatoria dirigida a aquellos que quisieran aportar en todo el país, se conformaron más de 30 unidades temáticas y se realizaron jornadas de discusión, contando con especialistas en todas las áreas. Así fue como se elaboraron 32 informes sobre los variados temas.

Las sesiones de la comisión empezaron siendo quincenales y después pasaron a ser semanales. De las mismas participaba gente del interior por videoconferencia, ya que el propósito era “escuchar la mayor cantidad de voces posibles”, en palabras de Ehrlich.

Ese procedimiento derivó en un texto dividido en cinco preámbulos o desafíos, que son el desarrollo; la igualdad y la diversidad; la integración y la inclusión; la democracia; y la inserción regional, internacional y la soberanía. La propuesta se elevó al Plenario que, tras estudiarla y trabajar sobre ella, convocó al Congreso Nacional a principios de diciembre del 2018 para su aprobación.

En cuanto a algunas temáticas el Plenario no logró generar un consenso, recordó el exministro de Educación. Entonces, el esfuerzo se centró en conseguir la mejor síntesis posible y se dejaron pocas medidas para la decisión del Congreso, que finalmente autorizó un documento que constituyó las bases programáticas del FA.

Los asuntos que generaban disenso eran, entre otros, los referidos a la inserción internacional y la educación. “La idea era construir consenso sabiendo que en todos los temas iba a haber mayorías y minorías diversas, pero hay un principio que para el FA es muy importante: si soy minoría tengo la certeza de que mis ideas fueron debatidas, entonces acepto un acuerdo. Hubo un trabajo realmente fuerte, con una síntesis consensuada que fue una importante construcción”, aseguró Ehrlich.

Apertura al diálogo

Una de las colectividades que en este momento se encuentra desarrollando su programa único es el Partido Nacional (PN). Dado que el sector Todos fue el que ganó la votación interna, la base del trabajo es el plan de gobierno presentado por Luis Lacalle Pou, actual candidato a presidente. A ese documento se le pueden proponer modificaciones, eliminaciones y la incorporación de nuevas propuestas, tal como se hizo hace cinco años.
Nuevamente se le encomendó esa actividad al asesor de Lacalle, Pablo da Silveira, quien debe coordinar el equipo que dirige el procedimiento en cuestión. El mismo está compuesto por un representante técnico de cada uno de los sectores que participaron en las internas. Allí se decidió armar nueve grupos de trabajo que cubren todas las áreas de gobierno, y cada corriente partidaria es la que designa a los asesores que formarán parte de esas reuniones. El objetivo es que el nuevo programa esté listo para ser presentado a la Convención del PN, que va a ser el 10 de agosto.

En el sector ganador se establecieron tres condiciones para agregar iniciativas de otras ramas del partido. La primera es que sean factibles desde el punto de vista técnico, la segunda es que no vayan en contra del principio de responsabilidad fiscal que se impusieron, y la tercera es que se conozcan los nombres de los técnicos que elaboraron las propuestas en discusión.

Pero, ¿cómo se hace para lograr los consensos requeridos? Tal como explicó Da Silveira, en el partido hay enormes áreas de confluencia y en muchísimos temas hay distintos sectores que ya proponían medidas parecidas. En el caso de que algunos dirigentes discrepen con determinada idea del programa original, en Todos están abiertos a escuchar y a incorporar cambios. “Nuestro objetivo no es que se apruebe tal cual el programa que nosotros presentamos en las internas, sino uno con el que el partido pueda identificarse, porque después todos van a salir a hacer campaña con él en la mano”, afirmó el nacionalista.

A su vez, si ocurre que hay discrepancias importantes, ahí pesa el resultado de las elecciones primarias. En los hechos, eso significa que la corriente de Lacalle puede decidir que hay propuestas que quedan afuera, puesto que es quien tiene la mayoría de los convencionales, que son los que terminarán aprobando el documento.

Aunque el nivel de acuerdo es importante en términos generales, hay temas en los que se presentan discrepancias. Uno de los más sonados es el proyecto de la tarjeta de medicamentos presentado por Juan Sartori, así como su iniciativa de crear 100.000 puestos de trabajo. Además, con respecto a las ideas de Carlos Iafigliola relativas al aborto y a la ley trans, la posición del sector Todos es que esos asuntos ya están laudados y que no va a reabrir ese debate.

Acuerdo en seguridad

Cabildo Abierto (CA), el partido que dio la sorpresa en la interna posicionándose en el cuarto lugar, también está atravesando la etapa de construcción del plan de gobierno. Si bien antes de la votación ya había presentado las bases programáticas, resta pulir el texto y culminar los últimos detalles, con la perspectiva de poder presentar la versión final a fines de julio o inicios de agosto.

Desde un comienzo, la gestación de este proyecto fue basada en tres ejes que definió el candidato Guido Manini Ríos. El principal es la convivencia ciudadana, que abarca desde la seguridad hasta la rehabilitación de los adictos, pasando por los temas sociales y la educación. El segundo refiere al país productivo y todo lo relacionado con la industria, el agro y la producción. El tercero trata la reforma del Estado.

Para trabajar en ello se conformaron grupos por cada temática y se comenzó a realizar los documentos, que se fueron elevando a los coordinadores y a los asesores del líder de la fuerza política, encargados de definir cuáles son los temas a impulsar y cuáles no. Igualmente, destacan, siempre hay una comunicación mutua para llegar a un acuerdo que contemple la opinión de todas las partes.

Uno de los responsables de coordinar este proceso es Aldo Velázquez, quien hasta diciembre del año pasado asesoraba sobre ciencia y tecnología al sector de Lacalle Pou para la conformación de su programa. Según Velázquez, los temas en los que hay más concordancia en CA son los de seguridad, y los que generan mayor dificultad son los transversales a todos los asuntos, por ejemplo, la tecnología, que afecta la actividad de varios equipos que deben coordinar entre sí.

Con aportes importantes

Desde el comando de Ciudadanos, del Partido Colorado, informaron que el programa único tomará como base el plan de gobierno denominado “Un pequeño país modelo”, que presentó el sector que lidera Ernesto Talvi. El mismo será coordinado por esa corriente partidaria, desde donde se recibirán los aportes de los otros sectores, “que sin duda serán importantes”. Según fuentes del entorno del economista, están aguardando la resolución de la Corte Electoral con respecto a la composición de la fórmula, para luego definir quién coordinará el trabajo programático.

Programa único versus diferenciado por sector
Lo que el FA intenta demostrar teniendo un programa común, es que hay un proyecto político central que va más allá de las sensibilidades sectoriales o políticas. De hecho, el programa del FA fue “la herramienta fundacional”, y se elabora “en torno a una convergencia programática que crea la fuerza política”, según sostuvo Ehrlich.
Asimismo, dijo que no se trata de las bases de un programa de gobierno, sino de un proyecto compartido con la ciudadanía. “Las propuestas son posibles si hay realmente un encuentro de la fuerza política con la gente en su diversidad, y en ese sentido, en un programa único, que además se hizo a partir de una convocatoria muy abierta, radica esa preocupación de tener una mirada de futuro compartida”, reflexionó.
No obstante, la visión del PN difiere totalmente. “El FA practica el principio leninista de centralismo democrático, nosotros no, somos un partido democrático para el cual las diferencias no son un problema”, argumentó Da Silveira. Añadió que el sistema utilizado por los blancos es el que se ajusta mejor a la actual legislación electoral, y es el que usan los partidos democráticos en muchas partes del mundo, mientras que el del FA “está más ligado a como eran antes las reglas del juego electoral”.

Tags: actualidadgobiernoLa Mañananoticiaspartidos políticosplanplan de gobiernoPolíticaprograma de gobiernoSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Tambicidio: se agudiza la crisis en la lechería

Próxima noticia

Se preinscribieron 1.364 animales para la próxima Expo Prado

Próxima noticia
Se preinscribieron 1.364 animales para la próxima Expo Prado

Se preinscribieron 1.364 animales para la próxima Expo Prado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.