• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

José Pereyra de Brun, director BPS por sector empresarial

por Iván Mourelle
18 de junio de 2025
en Política
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”
WhatsAppFacebook

Desde el BPS se anuncia que se saldrá a controlar el pago de los laudos acordados, además de buscar implementar un nuevo “gran hermano” para el control de horarios a cumplir por los choferes vinculados al transporte de carga, lo que generó inmediata reacción de numerosos empresarios del sector. En entrevista concedida a La Mañana, el director del BPS por el sector empresarial, José Pereyra de Brun, manifestó su opinión contraria al respecto: “El Estado cada vez trabaja menos, cada vez está menos presente y les pide a los empresarios que paguen los costos de los controles”.

¿Cuál es su opinión en relación con las medidas anunciadas recientemente por el BPS?

Se trató esto en el directorio, en la sesión pasada. El tema, por lo menos cuando nosotros lo recibimos y cuando hablamos en el directorio –venimos hace dos directorios con este tema– es una típica situación, por lo menos de lo que nosotros hemos aprendido y hemos visto en el Estado durante estos tres años como directores. El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones. El propio tribunal y los servicios del organismo lo reconocen y buscan un vericueto para de cualquier manera actuar. O sea, para que se entienda, el propio tribunal hasta acá, cómo actuaba el organismo, le decía que era ilegal para aquellos que lograban recurrir la postura del organismo y esto nos plantea un problema hacia adelante. Nosotros en siete votos votamos en contra de la decisión que toma el organismo de ir contra la verdad material. A ver, para que se entienda, lo que se votó en el directorio es que el tribunal durante mucho tiempo decía que la actitud del BPS no se ajustaba a derecho, ¿no es cierto? Y que además se encontraba de forma ilegal o ilegítima. El BPS buscó un vericueto e incluso se planteó, por parte del director de los trabajadores, el tema de que se trabajara, por parte del propio organismo y del BPS, en una ley en el Parlamento para ver si se ajustaba a derechos.

¿Está actuando asesorado por el Estudio Pérez del Castillo?

Sí, nosotros estamos trabajando con ellos en términos de asesoramiento, justamente, por un montón de normas y de coyunturas. Este es un buen ejemplo de lo que pasa, para que se entienda. El BPS encuentra, en este caso, una situación de irregularidad en un acuerdo entre un empresario y un trabajador. Encuentra la irregularidad, toma una posición filosófica y dice: “Bueno, yo considero que esto es así, más allá de las declaraciones y que estén de acuerdo en ambas declaraciones, y la verdad, diga que el hecho es tal y puntual, pero el BPS toma una determinación propia. Cuando vayamos al tribunal, que seguramente haya empresas que tengan un gasto, contraten un abogado, el tribunal dice, bueno, la empresa tiene razón. El BPS hace, a sabiendas de que está haciendo algo mal, lo que quiere. Y pasa un montón de veces donde, de alguna manera, la impunidad del Estado contra el ciudadano se replica con temas de jubilaciones, pensiones por discapacidad, empresarios, trabajadores, etcétera. Una situación más donde el Estado, o en este caso un directorio, toma decisiones por decisión propia, y en realidad la posibilidad de reclamar o recurrir dentro de trámites establecidos, termina siendo inútil porque termina estando mal hecho, porque es el propio directorio el que planteó una regla de juego a sabiendas de que no está bajo la legalidad.

Se plantea la posibilidad de implementar un sistema de control estricto en el transporte de carga. ¿Es correcto que el BPS aumente la exigencia sobre el empresario, al cual no le da ninguna ventaja?

No, nosotros estamos en total desacuerdo, reitero, como lo estuvimos en su momento con la idea del Sitrac. El Estado cada vez trabaja menos, cada vez está menos presente y les pide a los empresarios que paguen los costos de los controles. Para nosotros no corresponde, es tarea del propio Estado adquirir esos mecanismos de gran conveniencia para de alguna manera evitar la competencia desleal. Pero nosotros no estamos para nada de acuerdo, eso lo hemos manifestado más una vez y lo hemos manifestado en la mayoría de los sectores. Acá es la propia frase de Rousseau: “Uno corre en busca de libertad, o corre hacia su propia cadena”. Hay gente que entiendo que a veces sienta bronca de que exista una competencia desleal entre todos, pero el enemigo se está transformando en el enemigo en común. En algún momento se plantearon con el Sitrac dos elementos básicos fundamentales y ahora estamos viendo algunas de las consecuencias en los medios de comunicación. El primero era aumentar el peso del Estado, lo cual genera mayores diferencias entre las empresas y aumentar, que ya es excesivo, y de alguna manera también financiar, sindicatos. Desde el punto de vista lógico para cualquier empresa racional, lo del Sitrac en su momento era un contrato con el diablo.

¿Fue difícil llevar adelante esta gestión?

No, creo que ahora vienen los mejores momentos. Nosotros sufrimos bastante los primeros años porque era difícil romper con un montón de preconceptos que había, y viene un año en que en realidad nosotros, a diferencia de los años anteriores, ahora somos los que estamos en el BPS, tenemos un gobierno que se está acomodando y donde el relacionamiento termina siendo distinto, porque el momento de trabajar es ahora. Cuando llegamos en el gobierno anterior, ya había una visión más allá de las personas y de la forma, nosotros llegamos y había una guía, una forma de trabajo y objetivos planteados que de repente no tenían nada que ver con lo que nosotros planteábamos. Ahora es distinto, nosotros llegamos, tuvimos una reunión de entrada con la nueva presidente previo, tuvimos una reunión posterior en nuestra oficina de trabajo, escuchando funcionarios del BPS que nosotros tenemos, de cómo vemos nosotros el BPS, eso en el período anterior no pasó. Hay proyectos que nosotros presentamos que se están estudiando. Digamos que se abre una puerta distinta a la anterior y creo que estos son los momentos más complejos, de más trabajo para nosotros, creo que esto de estar en el medio de un período de gobierno con otro ayuda al representante social a tener un bagaje y una expertise. Llegar en el tema de contralor los primeros años, como fue para nosotros, intensificar el tema de contralor y estos últimos años son de exigir y concretar muchas de las cosas que todavía nos quedaron por generar. Hemos avanzado muchísimo, nosotros teníamos una reunión sobre el tema de las deudas y de las multas, moras y recargos que tiene el organismo, insistimos mucho. Y este es sobre el tema de las ilegalidades que se cometen en el BPS, que es algo que insistimos mucho, no solamente contra las empresas, sino como decíamos, contra jubilados, contra gente que tiene que cobrar pensiones por discapacidad y contra gente, trabajadores, donde el peso del Estado cae encima del ciudadano y uno se siente menos que una hormiga.

TE PUEDE INTERESAR:
BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio
“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”
Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”
Tags: BPSempresariosentrevistasJosé Pereyra de Brun
Noticia anterior

Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

Próxima noticia

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Próxima noticia
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.