• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El 15% de la población es mayor de 65 años: se estima que en 2100 será el 30%

por César Barrios
12 de febrero de 2025
en Política
El 15% de la población es mayor de 65 años: se estima que en 2100 será el 30%
WhatsAppFacebook
Fue presentado el “Observatorio de vejez, envejecimiento y seguridad social” por parte del BPS, en el que se efectúa una proyección sobre lo que significará el sistema de pensiones hasta el año 2100.

Para llegar a determinadas conclusiones, se partió de la base del promedio de vida y cómo vienen disminuyendo los nacimientos. En 1996 estos fueron 58.718 y en 2023, 31.383, marcando en casi tres décadas una disminución de 46,5% o 27.335 nacimientos menos al comparar ambos años.

Al cerrar el año pasado había 476 mil jubilaciones, siendo un 86% por vejez y 14% por invalidez. Por otra parte, se pagan por mes por parte del BPS 311 mil pensiones. Esto lleva a un total de 787 mil pagos mensuales entre jubilaciones y pensiones, o sea pasividades. En 1995 se pagaban 696 mil, por lo cual en 30 años se han sumado unas 100 mil personas.

Las proyecciones señalan que para el año 2100 se llegará a 720 mil jubilaciones, marcando un incremento de 244 mil prestaciones más que en la actualidad. Si se tiene en cuenta que la población se mantendrá en el entorno de los 3,5 millones de habitantes, el 30% de la población cobrará algún tipo de prestación por parte del Estado, mientras que en la actualidad lo hace un 15%.

La esperanza de vida

Esto se da en un contexto en el que aumenta la esperanza de vida. En los jubilados hombres, después de los 65 años, es de 16 años más, y si se pasa los 85, de 5 años más. Para 2050 se estima que los hombres vivirán 19 años más después de los 65 y 6 años más si logran pasar los 85. En el caso de las mujeres, los valores son levemente superiores y llegan hasta los 21 años más para las mujeres después de los 65, por lo cual su promedio de vida será en 2050 será de 86 años. Es interesante hacer notar que en el caso de los pensionistas por vejez esas cifras bajan. En 2020 se situaban en una esperanza de vida después de los 65 años de 13 años más para los hombres y 19 años más para las mujeres.

Problemas de natalidad

En el año 1996 el promedio de hijos por mujer era de 2,36; para el año 2022 dicha tasa ha disminuido, llegando a ser de 1,43. De acuerdo con lo proyectado por Naciones Unidas, se alcanzaría en el muy largo plazo a 1,52 hijos en promedio por mujer en edad reproductiva.

A nivel global también se va a una edad promedio de la población más envejecida. En 1950 era de 26 años y para 2100 será de 54 años. En la composición social, mientras que en 1950 el 43% de la población eran menores y el 13% adultos mayores, en 2100, el 21% serán menores y el 73% adultos mayores. Se debe tener en cuenta que en la actualidad 30% son menores y 54% adultos mayores. Estos datos constituyen un verdadero desafío, no solo para Uruguay, en términos de cómo se va a hacer para mantener un sistema de pasividades con una población que tiende a ser cada vez de una edad mayor, con una baja natalidad y una mayor esperanza de vida.

Situación económica y contribución al hogar

Otro aspecto contenido en el informe del BPS tiene relación con la situación económica de los adultos mayores. La Encuesta de Hogares indica que la media de ingresos en los hombres de 65 o más años es de 33 mil pesos y en las mujeres 25 mil pesos. Un 93% de las mujeres de más de 65 años percibe algún ingreso y esa tasa llega al 99% en el caso de los hombres. Cuando se observa la fuente de esos ingresos en el caso de las mujeres es un 77% por jubilaciones o pensiones y en los hombres es de 73%.

Se destaca que la situación de pobreza alcanza en menor medida a los hogares con presencia de personas de 65 años y más. La pandemia significó un quiebre en la evolución decreciente de la situación de pobreza, especialmente entre los hogares y las personas menores de 65 años.

El porcentaje de personas pobres según tramo de edad marcaba para 2018 el 9,2% en los menores de 65 años y 1,4% en los mayores de esa edad. Para 2023, esos porcentajes llegaban a 11,5% y 2,2%.

En 2018 los hogares pobres donde no había un mayor de 65 años era de 6,9%, y solamente de 1,7% donde sí había.

En 2023 esas cifras se elevaron a 9% y 2,6%. Como se observa, la presencia de una persona mayor de 65 años baja los índices de pobreza en los hogares. Esto tiene relación con lo observado párrafos arriba, en el sentido de que existe una importante cobertura de seguridad social, ya sea mediante jubilaciones o pensiones. La conclusión es que la presencia de un adulto mayor en un hogar de escasos recursos mejora notablemente su situación.

Viviendo solo después de los 65

El envejecimiento de la población tiene como una de las primeras consecuencias que haya crecido la mayoría de casas que tienen como jefe o jefa de hogar personas de 65 años o más.

En la actualidad, los jefes o jefas de hogar mayores de 65 años alcanzan 25,4%, sin diferencias por género. El análisis por tramo de edad presenta algunos matices, observando más longevidad entre la jefatura femenina. En este sentido, entre los 65 y los 74 años, un 32% de las mujeres vive solas, entre 75 y 84 llega al 51% y de 85 o más años es del 66%. En los hombres las cifras de quienes viven solos son mucho menores y van del 17% entre 65 y 74 años hasta 26% cuando se pasan los 85 años.

Dentro de este punto se destaca el Programa de Soluciones Habitacionales del BPS, el cual otorga una vivienda a aquellos jubilados o pensionistas con escasos ingresos. Este programa está cubriendo en complejos habitacionales a 5456 personas, a 808 con el nuevo programa de subsidios de alquiler y a 1318 con Cupo Cama, un subsidio para pagar los servicios de un hogar o residencia para adultos mayores. En total se da cobertura a 7582 personas, de las cuales la mayoría son mujeres.

Turismo social “feminizado”

Otro aspecto que cubre el BPS es el turismo social. Entre los meses de octubre y abril se concentra la mayor cantidad de estadías vacacionales de las personas de 65 años y más mediante este programa. “La presencia mayoritaria de mujeres mayores en las estadías nos hace pensar en un turismo feminizado”, se señala al respecto. Entre agosto de 2023 e igual mes de 2024, usaron este servicio del BPS 3768 personas, de las cuales el 79% eran mujeres.

Una mayor aceptación ha tenido el Plan Ibirapitá, el cual consiste en la entrega de un celular de manera gratuita y minutos por parte de Antel para navegar por internet o hablar por teléfono. Entre agosto de 2022 y agosto de 2024 se habían incorporado a este plan 46.447 personas, siendo en porcentajes muy similares los hombres y las mujeres.

Percepción positiva del envejecimiento

En octubre del año pasado se efectuó una encuesta por parte de Opción Consultores a personas de 65 años y más, usuarias de prestaciones sociales del BPS. Se buscó conocer las representaciones sociales de la vejez y los satisfactores claves de esta etapa vital. El estudio reveló que hay una tendencia hacia una percepción positiva del envejecimiento, con un énfasis en la salud mental y las conexiones sociales como factores clave para sentirse “cerca” del ideal. Algunas de las conclusiones son que las mujeres pueden mantener una vida social más activa y tienden a cuidar más de su salud, mientras que los hombres a menudo no buscan atención médica hasta que es demasiado tarde. A su vez, desde Montevideo se percibe que las personas del interior parecen envejecer de manera más saludable, mientras que los participantes del interior encuentran que se enfrentan a un acceso más limitado a recursos y servicios.

Sobre qué ocurre tras el retiro de la vida laboral, la encuesta indica que las personas mayores que se posicionan de una manera más positiva hacia la jubilación han encontrado una nueva libertad y disfrutan de actividades que antes no podían realizar debido al trabajo. La reorganización de la vida tras la jubilación incluye tanto el duelo por la pérdida de la rutina laboral como la exploración de nuevas actividades y la reconexión con intereses personales.

TE PUEDE INTERESAR:

En 60 años la población mayor de 65 años pasó de 200 mil a 524 mil personas
La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años
“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”
Tags: BPSDemografíanatalidadpoblaciónseguridad socialtercera edad
Noticia anterior

“Hay que hacer ‘firuletes’ que le salen carísimos al Uruguay para cumplir con los sueños de algunos actores políticos”

Próxima noticia

Agro en Punta: segunda edición

Próxima noticia
Agro en Punta: segunda edición

Agro en Punta: segunda edición

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.