• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Director de Ancap, Daniel Lamela: “Me causó perplejidad” el planteó de Orsi sobre la situación de la petrolera

por César Barrios
30 de abril de 2025
en Política
Ancap: el desarrollo de una biorrefinería de cara al futuro
WhatsAppFacebook

El pasado viernes 25 en horas de la mañana, la presidenta de Ancap, Cecilia San Román llegó hasta la Torre Ejecutiva acompañada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Tenían prevista una reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo era informar sobre las finanzas de la petrolera estatal. De ese encuentro también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. Con una laptop llena de gráficas, San Román y Cardona le daban a conocer algunos números a Sánchez y Orsi. Tras la reunión se convocó a la prensa, ya que se informó que el presidente quería realizar algunos comentarios sobre los números que se encontraron en Ancap.

“Después de 10 años, volvemos a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap”, dijo Orsi basándose en los números proporcionados por San Román y Cardona. Agregó que en 2019 Ancap registró una ganancia de 41 millones de dólares, mientras que en 2024 incurrió en pérdidas por 118 millones de dólares. Además, señalaba que en noviembre de 2024 la anterior administración solicitó un préstamo de 160 millones de dólares, lo que elevó la deuda total de la empresa a 255 millones de dólares.

“Estos números repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública, en la economía toda”, expresó el presidente y aseguró que “el cambio de gestión que aplicará el organismo no afectará el bolsillo de los uruguayos”.

Tales datos fueron inmediatamente cuestionados desde la ahora oposición, ya que en dicha conferencia no se aclaraba que durante parte de 2023 y 2024 estuvo parada la refinería por tareas de mantenimiento y remodelación, lo cual lleva a que los costos de Ancap se incrementen debido a que se debe importar combustibles refinados, más gastos derivados de nuevo equipamiento.

Por otra parte, no era la primera vez que Ancap tenía déficit anual. Entre 2010 y 2024, en siete oportunidades se registró un balance negativo. Según datos oficiales, los resultados financieros de entre 2010 y 2024 muestran una trayectoria variable.

En 2010, la empresa registró una ganancia de 111 millones de dólares, pero en 2011 enfrentó una pérdida de 288 millones de dólares, seguida de otra pérdida en 2012 de 15 millones de dólares. En 2013 y 2014, las pérdidas continuaron, alcanzando 169 millones y 323 millones de dólares, respectivamente. En 2015, la pérdida fue de 198 millones de dólares. A partir de 2016, Ancap logró resultados positivos durante cuatro años consecutivos: 15 millones de dólares en 2016, 39 millones en 2017, 88 millones en 2018 y 39 millones en 2019. En 2020, se registró una pérdida de 12 millones de dólares, pero entre 2021 y 2023 la empresa volvió a obtener ganancias: 88 millones de dólares en 2021, 163 millones en 2022 y 85 millones en 2023. Sin embargo, en 2024, reportó una pérdida de 118 millones de dólares.

En el período 2010-2019, acumuló una pérdida neta de 701 millones de dólares, mientras que en el período 2020-2024 registró una ganancia de 206 millones de dólares y en los tres primeros meses de este año, Ancap registra ganancias por 95 millones de dólares. Sobre estos datos, ni Orsi ni Cardona hicieron referencia.

“La ministra ridiculizó al presidente”

Los dichos del presidente llevaron a que se anunciara que la ministra de Industria sería citada al Parlamento para que explicara por qué realizó los comentarios sobre las pérdidas de 2024 y a la vez no dijera que en parte de ese año y de 2023, la refinería estuvo paralizada. El excandidato a la presidencia y hoy senador, Álvaro Delgado señaló que “gran parte de la deuda de hoy tiene que ver con el pago de la gestión Sendic” en referencia al período 2005-2008. En el programa Desayunos Informales (Canal 12) fue más allá y señaló: “Siento que en este caso la ministra de Industria ni cuidó y además ridiculizó al presidente. Porque o no conocía la realidad, que es grave, o conocía la realidad y se la ocultó al presidente, lo que es mucho más grave”.

Precisamente Cardona fue de nuevo a la Torre Ejecutiva el lunes 28, dos días después de su reunión con el presidente Orsi.

No se dieron a conocer detalles de con quién se reunió en esta segunda ocasión. Pero a la salida fue consultada por la prensa frente a la polémica que había desatado. Cardona se mantuvo en sus dichos y afirmó: “Ya lo dije claramente: atribuirle al paro de la refinería la mala gestión que se hizo en el tema Ancap dije que por lo menos era pobre, y lo sigo sosteniendo. Se entró a una parada de la refinería inoportuna, a destiempo, tarde, habiendo denunciado un convenio laboral en forma previa. Creo que la gente lo entiende clarito: si tengo algo que es absolutamente necesario [la parada de la refinería], que debía haber sido planificado, lo menos que tengo que hacer es denunciar el convenio laboral de forma previa”. La ministra añadió que comparte la idea de la oposición de que los responsables deben asumir sus gestiones, pero criticó que se atribuya la responsabilidad exclusivamente a los trabajadores, que durante el paro de la refinería tomaron medidas sindicales. “Hay que hacerse cargo en esto que nos plantean. Estoy de acuerdo en eso que dicen la oposición: tenemos que hacernos cargo de cuando gestionamos. Y ellos no se están haciendo cargo desde el lugar de atribuirle a los trabajadores esa responsabilidad”, dijo.

Cardona también abordó el argumento de la oposición, que señala el cierre de la refinería como la principal causa de las pérdidas. En este sentido sostuvo “si tener la refinería cerrada, según la oposición, es el único motivo de pérdida para Ancap, entonces refinemos. Es parte del debate, estoy dispuesta a conversarlo: que alguno me explique cómo entienden que es más barato comprar derivados hechos, a los que hay que agregarle el flete del país que sea, más que refinar en Uruguay. Creo que no resiste archivo”. Pero hay que señalar que técnicamente la refinería debe ser parada cada cinco o seis años para efectuar tareas de mantenimiento. Por otra parte, Cardona dijo que no esperará a que la citen y que concurrirá a la Comisión de Industria del Senado para argumentar su posición.

Lamela: “Endeudamiento es 13% menor que en 2019”

El director de Ancap, Daniel Lamela, expresó su opinión en diálogo con La Mañana sobre las declaraciones de Orsi y la situación de la empresa. “Me causó cierta perplejidad el planteo en este momento”, indicó, refiriéndose a la discusión pública sobre las pérdidas de 2024, que calificó como datos conocidos desde hace meses. “Esa información es absolutamente pública, está en las páginas respectivas de Ancap, seguramente el Tribunal de Cuentas de la República las tiene”, agregó, señalando que los resultados fueron auditados por la firma Grant Thornton y el Tribunal de Cuentas, y que medios de prensa ya proyectaban un déficit de entre 115 y 120 millones de dólares a fines de 2024.

Lamela propuso analizar los resultados con una perspectiva histórica. “No se puede mirar una foto, sino la película”. Destacó que la administración anterior logró una ganancia neta de más de 206 millones de dólares en el período de gobierno. Sobre la pérdida de 2024, explicó que el factor principal fue la parada de la refinería, un proceso técnico que ocurre cada cinco o seis años. “La refinería tiene que parar por mantenimiento, esta y todas las refinerías del mundo”, afirmó, detallando una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares para actualizar equipos y avanzar hacia una futura biorrefinería.

La parada, que se extendió entre fines de 2023 y principios de 2024, implicó importar combustibles a mayor costo, generando un lucro cesante. “La empresa dejó forzosamente de ganar lo que se estima en 500 mil dólares por día”, precisó Lamela. Otros factores incluyeron problemas con el oleoducto, la diferencia de tipo de cambio con Argentina, que afectó las ventas en el litoral, y la volatilidad del precio del crudo debido a conflictos internacionales. “Por todas esas y otras razones se llega a este número absolutamente extraordinario en un año absolutamente atípico”, subrayó.

Sobre el endeudamiento, Lamela aclaró que es un 13% menor que en 2019 y que incluye deudas históricas, como un crédito con la CAF desde 2014-2015. “La deuda que estaba en dólares se pesificó en el año 2023, se pasó a pesos y con una tasa de interés por debajo del 6,5%”, explicó, comparándola con el 9% que Uruguay paga en mercados internacionales. Afirmó que el patrimonio de Ancap supera los 1000 millones de dólares y que la empresa es solvente, sin problemas económicos estructurales y el endeudamiento a la actualidad es de 12% a 13% menor respecto del año 2019. “Ancap no tiene ningún tipo de problema de solvencia económica”, aseguró, destacando que las deudas son operativas y están al día, principalmente con el Banco República. A su vez recordó que en 2016 hubo que capitalizar a Ancap en 1200 millones de dólares, lo cual llevó a tomar préstamos, entre ellos 300 millones de dólares de la CAF, lo cuales aún se siguen pagando.

Lamela también abordó la paridad de precios de importación (PPI), considerándola una referencia útil, pero no siempre precisa. Sobre posibles cambios en la gestión de precios, señaló que cualquier modificación requeriría un marco legal y reglamentario, y que las propuestas del nuevo gobierno no fueron explicitadas. Finalmente, sugirió que el gobierno debería enfocarse en reducir la carga impositiva de los combustibles, que representa casi el 50% en gasolinas y el 30% en gasoil, para mejorar la competitividad del país. “El foco debería estar en la transición energética lo más eficientemente posible, no cargar a Ancap con subsidios”, afirmó, mencionando el subsidio al supergás como un ejemplo.



TE PUEDE INTERESAR:
Stipanicic: Ancap tiene mucha vinculación con el agro y la vida cotidiana de todos los uruguayos
Walter Verri: Ancap es una empresa que “mira hacia el futuro”
Lo que nos dejó el Frente Amplio
Tags: ANCAPDaniel LamelaFernanda CardonaMinisterio de Industria
Noticia anterior

Pedro, Conexión Ganadera y la política

Próxima noticia

Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Próxima noticia
Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.