• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Director de Ancap, Daniel Lamela: “Me causó perplejidad” el planteó de Orsi sobre la situación de la petrolera

por César Barrios
30 de abril de 2025
en Política
Ancap: el desarrollo de una biorrefinería de cara al futuro
WhatsAppFacebook

El pasado viernes 25 en horas de la mañana, la presidenta de Ancap, Cecilia San Román llegó hasta la Torre Ejecutiva acompañada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Tenían prevista una reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo era informar sobre las finanzas de la petrolera estatal. De ese encuentro también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. Con una laptop llena de gráficas, San Román y Cardona le daban a conocer algunos números a Sánchez y Orsi. Tras la reunión se convocó a la prensa, ya que se informó que el presidente quería realizar algunos comentarios sobre los números que se encontraron en Ancap.

“Después de 10 años, volvemos a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap”, dijo Orsi basándose en los números proporcionados por San Román y Cardona. Agregó que en 2019 Ancap registró una ganancia de 41 millones de dólares, mientras que en 2024 incurrió en pérdidas por 118 millones de dólares. Además, señalaba que en noviembre de 2024 la anterior administración solicitó un préstamo de 160 millones de dólares, lo que elevó la deuda total de la empresa a 255 millones de dólares.

“Estos números repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública, en la economía toda”, expresó el presidente y aseguró que “el cambio de gestión que aplicará el organismo no afectará el bolsillo de los uruguayos”.

Tales datos fueron inmediatamente cuestionados desde la ahora oposición, ya que en dicha conferencia no se aclaraba que durante parte de 2023 y 2024 estuvo parada la refinería por tareas de mantenimiento y remodelación, lo cual lleva a que los costos de Ancap se incrementen debido a que se debe importar combustibles refinados, más gastos derivados de nuevo equipamiento.

Por otra parte, no era la primera vez que Ancap tenía déficit anual. Entre 2010 y 2024, en siete oportunidades se registró un balance negativo. Según datos oficiales, los resultados financieros de entre 2010 y 2024 muestran una trayectoria variable.

En 2010, la empresa registró una ganancia de 111 millones de dólares, pero en 2011 enfrentó una pérdida de 288 millones de dólares, seguida de otra pérdida en 2012 de 15 millones de dólares. En 2013 y 2014, las pérdidas continuaron, alcanzando 169 millones y 323 millones de dólares, respectivamente. En 2015, la pérdida fue de 198 millones de dólares. A partir de 2016, Ancap logró resultados positivos durante cuatro años consecutivos: 15 millones de dólares en 2016, 39 millones en 2017, 88 millones en 2018 y 39 millones en 2019. En 2020, se registró una pérdida de 12 millones de dólares, pero entre 2021 y 2023 la empresa volvió a obtener ganancias: 88 millones de dólares en 2021, 163 millones en 2022 y 85 millones en 2023. Sin embargo, en 2024, reportó una pérdida de 118 millones de dólares.

En el período 2010-2019, acumuló una pérdida neta de 701 millones de dólares, mientras que en el período 2020-2024 registró una ganancia de 206 millones de dólares y en los tres primeros meses de este año, Ancap registra ganancias por 95 millones de dólares. Sobre estos datos, ni Orsi ni Cardona hicieron referencia.

“La ministra ridiculizó al presidente”

Los dichos del presidente llevaron a que se anunciara que la ministra de Industria sería citada al Parlamento para que explicara por qué realizó los comentarios sobre las pérdidas de 2024 y a la vez no dijera que en parte de ese año y de 2023, la refinería estuvo paralizada. El excandidato a la presidencia y hoy senador, Álvaro Delgado señaló que “gran parte de la deuda de hoy tiene que ver con el pago de la gestión Sendic” en referencia al período 2005-2008. En el programa Desayunos Informales (Canal 12) fue más allá y señaló: “Siento que en este caso la ministra de Industria ni cuidó y además ridiculizó al presidente. Porque o no conocía la realidad, que es grave, o conocía la realidad y se la ocultó al presidente, lo que es mucho más grave”.

Precisamente Cardona fue de nuevo a la Torre Ejecutiva el lunes 28, dos días después de su reunión con el presidente Orsi.

No se dieron a conocer detalles de con quién se reunió en esta segunda ocasión. Pero a la salida fue consultada por la prensa frente a la polémica que había desatado. Cardona se mantuvo en sus dichos y afirmó: “Ya lo dije claramente: atribuirle al paro de la refinería la mala gestión que se hizo en el tema Ancap dije que por lo menos era pobre, y lo sigo sosteniendo. Se entró a una parada de la refinería inoportuna, a destiempo, tarde, habiendo denunciado un convenio laboral en forma previa. Creo que la gente lo entiende clarito: si tengo algo que es absolutamente necesario [la parada de la refinería], que debía haber sido planificado, lo menos que tengo que hacer es denunciar el convenio laboral de forma previa”. La ministra añadió que comparte la idea de la oposición de que los responsables deben asumir sus gestiones, pero criticó que se atribuya la responsabilidad exclusivamente a los trabajadores, que durante el paro de la refinería tomaron medidas sindicales. “Hay que hacerse cargo en esto que nos plantean. Estoy de acuerdo en eso que dicen la oposición: tenemos que hacernos cargo de cuando gestionamos. Y ellos no se están haciendo cargo desde el lugar de atribuirle a los trabajadores esa responsabilidad”, dijo.

Cardona también abordó el argumento de la oposición, que señala el cierre de la refinería como la principal causa de las pérdidas. En este sentido sostuvo “si tener la refinería cerrada, según la oposición, es el único motivo de pérdida para Ancap, entonces refinemos. Es parte del debate, estoy dispuesta a conversarlo: que alguno me explique cómo entienden que es más barato comprar derivados hechos, a los que hay que agregarle el flete del país que sea, más que refinar en Uruguay. Creo que no resiste archivo”. Pero hay que señalar que técnicamente la refinería debe ser parada cada cinco o seis años para efectuar tareas de mantenimiento. Por otra parte, Cardona dijo que no esperará a que la citen y que concurrirá a la Comisión de Industria del Senado para argumentar su posición.

Lamela: “Endeudamiento es 13% menor que en 2019”

El director de Ancap, Daniel Lamela, expresó su opinión en diálogo con La Mañana sobre las declaraciones de Orsi y la situación de la empresa. “Me causó cierta perplejidad el planteo en este momento”, indicó, refiriéndose a la discusión pública sobre las pérdidas de 2024, que calificó como datos conocidos desde hace meses. “Esa información es absolutamente pública, está en las páginas respectivas de Ancap, seguramente el Tribunal de Cuentas de la República las tiene”, agregó, señalando que los resultados fueron auditados por la firma Grant Thornton y el Tribunal de Cuentas, y que medios de prensa ya proyectaban un déficit de entre 115 y 120 millones de dólares a fines de 2024.

Lamela propuso analizar los resultados con una perspectiva histórica. “No se puede mirar una foto, sino la película”. Destacó que la administración anterior logró una ganancia neta de más de 206 millones de dólares en el período de gobierno. Sobre la pérdida de 2024, explicó que el factor principal fue la parada de la refinería, un proceso técnico que ocurre cada cinco o seis años. “La refinería tiene que parar por mantenimiento, esta y todas las refinerías del mundo”, afirmó, detallando una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares para actualizar equipos y avanzar hacia una futura biorrefinería.

La parada, que se extendió entre fines de 2023 y principios de 2024, implicó importar combustibles a mayor costo, generando un lucro cesante. “La empresa dejó forzosamente de ganar lo que se estima en 500 mil dólares por día”, precisó Lamela. Otros factores incluyeron problemas con el oleoducto, la diferencia de tipo de cambio con Argentina, que afectó las ventas en el litoral, y la volatilidad del precio del crudo debido a conflictos internacionales. “Por todas esas y otras razones se llega a este número absolutamente extraordinario en un año absolutamente atípico”, subrayó.

Sobre el endeudamiento, Lamela aclaró que es un 13% menor que en 2019 y que incluye deudas históricas, como un crédito con la CAF desde 2014-2015. “La deuda que estaba en dólares se pesificó en el año 2023, se pasó a pesos y con una tasa de interés por debajo del 6,5%”, explicó, comparándola con el 9% que Uruguay paga en mercados internacionales. Afirmó que el patrimonio de Ancap supera los 1000 millones de dólares y que la empresa es solvente, sin problemas económicos estructurales y el endeudamiento a la actualidad es de 12% a 13% menor respecto del año 2019. “Ancap no tiene ningún tipo de problema de solvencia económica”, aseguró, destacando que las deudas son operativas y están al día, principalmente con el Banco República. A su vez recordó que en 2016 hubo que capitalizar a Ancap en 1200 millones de dólares, lo cual llevó a tomar préstamos, entre ellos 300 millones de dólares de la CAF, lo cuales aún se siguen pagando.

Lamela también abordó la paridad de precios de importación (PPI), considerándola una referencia útil, pero no siempre precisa. Sobre posibles cambios en la gestión de precios, señaló que cualquier modificación requeriría un marco legal y reglamentario, y que las propuestas del nuevo gobierno no fueron explicitadas. Finalmente, sugirió que el gobierno debería enfocarse en reducir la carga impositiva de los combustibles, que representa casi el 50% en gasolinas y el 30% en gasoil, para mejorar la competitividad del país. “El foco debería estar en la transición energética lo más eficientemente posible, no cargar a Ancap con subsidios”, afirmó, mencionando el subsidio al supergás como un ejemplo.



TE PUEDE INTERESAR:
Stipanicic: Ancap tiene mucha vinculación con el agro y la vida cotidiana de todos los uruguayos
Walter Verri: Ancap es una empresa que “mira hacia el futuro”
Lo que nos dejó el Frente Amplio
Tags: ANCAPDaniel LamelaFernanda CardonaMinisterio de Industria
Noticia anterior

Pedro, Conexión Ganadera y la política

Próxima noticia

Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Próxima noticia
Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.