• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

Luis Parodi, director de la Dinali

por Redacción
29 de octubre de 2025
en Política
Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles
WhatsAppFacebook

La Dinali impulsa una estrategia para reducir el reingreso a las cárceles en Uruguay a través de posicionarse como “escuela de democracia”, abrir circuitos laborales, culturales, sociales, religiosos y ampliar pasantías y empleo protegido. Con presupuesto otorgado y nuevas convocatorias al sector privado, la meta es bajar la situación de calle y la reincidencia en esta administración, explica su director, Luis Parodi.

¿En qué camino está actualmente la Dinali para, con lo que se tiene disponible, reducir el reingreso a las cárceles?

Ayudar entre muchos a que esto se reduzca, porque si no reducimos esto la seguridad no tiene solución. Lo que estamos tratando de hacer con lo que tenemos es, primero, posicionar a la Dinali como escuela de democracia, en el sentido en que nos parece un elemento central a poner sobre la mesa. La democracia en sí misma es sanadora, es pedagógica y educativa. Es una herramienta muy poderosa a la hora de la circulación social que pretendemos.

Por otro lado, queremos transformar a la Dinali en algo laboral, cultural, social y religioso, es decir que la dirección arma circuitos democráticos con quienes estén en el contexto, como marxistas, comunistas, musulmanes, católicos, protestantes, es decir una diversidad real de personas y creencias.

En lo laboral, más específicamente, tenemos cuatro líneas de trabajo que se están implementando lentamente. Una tiene que ver con las pasantías y el trabajo protegido, que debemos mejorarlo, aumentar estas experiencias en un 30% y 40%. El Parlamento tomará a alguien, OSE también se abrirá más, así como AFE y la Intendencia de Montevideo. Lo nuevo es que las pasantías son de dos años, pero queremos hacer una estrategia para que el último año trabajemos todos para organizar con ellos que puedan salir de la organización y se sumen a otras.

Ideológicamente, la gente funciona en instituciones, no tiene otra chance. Entonces tenemos que ver cómo hacemos para mejorar la circulación social, vivienda, trabajo y demás.

Por otra parte, fomentar los emprendimientos individuales o colectivos, que tenemos cierto dinero para hacerlo, por ejemplo, si viene alguien y nos indica que desea tener un proyecto laboral propio, poder ayudar y dar seguimiento.

La tercera es la red de oportunidades, es decir, retomar el camino de las empresas, que en eso estamos lentamente, ver qué posibilidades tenemos de colocación laboral pura y dura. Por último, si se reglamenta la ley, nos permitiría salir a buscar trabajo en las pequeñas empresas.

A su vez, estamos armando un teatro, una biblioteca, para que la Dinali en sí misma sea una circulación social. También contamos con cuatro emprendimientos institucionales: herrería, textil, carpintería y cocina (panes y bizcochos). Esto significa que las personas ganan un salario para trabajar, pero además se preparan para poner un emprendimiento propio en el futuro.

El plan es que el Estado nos compre alguno de los materiales que se fabrican y generar un círculo virtuoso en el propio Estado. Podemos hacer uniformes para trabajadores, pan para el INDA, Inisa, sanatorios.

¿Presupuestalmente cómo se encuentran?

Estamos bien, nos dieron el presupuesto que pedimos, en un gesto que nos dejó muy contentos, incluso todos los partidos indicaron que era poco dinero el que habíamos pedido. A su vez tenemos una línea de donaciones que puede llegar a funcionar para apoyar alguno de los proyectos.

¿Qué papel juegan las organizaciones sociales y las empresas privadas?

Estamos tratando de convencerlas de que se sumen en lo que sea, puede ser desde usar la Dinali como centro de operación o reuniones, hasta que puedan colaborar con nosotros. Las organizaciones sociales pueden instalarse aquí, ya sea en proyectos, talleres o lo que fuere. Nos interesa que haya movimiento social en sí mismo. Hay algunas organizaciones sociales que están viniendo. Por ejemplo, Abriendo Puertas tiene un proyecto textil que lo está llevando a cabo en nuestro edificio.

Tenemos un espacio a disposición que está abierto a ser un lugar para generar más educación y formación. Contamos con una peluquería a la que vienen personas de refugios a cortarse el pelo. Necesitamos estar juntos, por eso es interesante el término democracia, porque implica que todos quienes vengan tengan un lugar para hacer. Las únicas condiciones que se deben cumplir es que no sometan ni humillen a nadie.

Recientemente se hizo un llamado a las cámaras empresariales para sumarlos a proyectos laborales con los liberados. Queremos volver a tener una comisión de apoyo como ya hubo, invitaremos a empresarios para ver qué podemos mejorar.

¿Cuál es la visión de la Dinali respecto a hogares como el Cardoner?

Creo que la mayoría de los liberados necesitan estar en lugares estables, donde puedan hacer su vida, pero con una meta o proyecto. La mayoría de la población que sale de la cárcel necesita un lugar de 24 horas con actividades y experiencias como la de Cardoner, o como la de Nueva Vida en Las Piedras, son cosas vitales. Se pueden discutir ideologías o formas de ver, pero en realidad la necesidad de un lugar de vida es imprescindible.

¿El Mides es quien deriva al hogar o ustedes participan en la realización de informes para los ingresos?

Por el momento solo lo hace el Mides. Estamos discutiendo este tema, porque pienso que deberíamos tener participación en esos procesos. Lo que sucede es que no son personas únicamente que pasan por liberados, sino que alguna va desde refugios, entonces le Ministerio tiene la información. En mi caso, aspiro a que en un tiempo esto pase a ser en conjunto. Sin ninguna pretensión de abarcarlos a todos, cuanto más iniciativa haya, mejor.

La Asociación Cristiana de Católicos funciona muy bien con nosotros y ellos tienen sus propios dispositivos, toman a las personas, las llevan a trabajar, les hacen seguimiento y nosotros ponemos el local para que se reúnan. El acompañamiento debe ser en proyectos y no tan individualizado, es decir, acompañar a la persona, pero en un proyecto acordado como norte. No es una terapia psicológica individual, para eso contamos con un psicólogo que los atiende.

¿Al finalizar la administración qué quisieran lograr?

Deberíamos fijarnos, razonablemente, disminuir el número de liberados que están sin nada, bajar la situación de calle. Primero se deben fijar las metas y ver cómo nos va luego, no solo como un tema de propagando política, sino evaluar qué hicimos y qué no hicimos. También se deben bajar los niveles de reincidencia, aunque implica muchos actores. Si nos va mal, se debe explicar por qué nos fue mal, dar a conocer qué no se hizo bien. El fracaso también es una fuente de aprendizaje y creo que todos podemos decir que tenemos problemas, por lo tanto, tratemos de resolverlos entre todos también.

TE PUEDE INTERESAR:
El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión
La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social
Dinali trabaja desde el Mides procurando reinsertar en la sociedad a liberados del sistema penitenciario
Tags: cárcelesDinalientrevistasLiberadosLuis Parodirehabilitaciónreinserción
Noticia anterior

¿Lo político hasta por encima del Estado?

Próxima noticia

Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

Próxima noticia
Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

28 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.