• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Decisiones equivocadas de Talvi lo dejan casi sin posibilidades de pasar al balotaje

La intención de voto del candidato por el Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi, sufrió una importante caída. Malas decisiones, declaraciones desafortunadas y quejas exageradas, son algunos de los elementos que explican la disminución.

por Alvaro Lopez Cirio
10 de octubre de 2019
en Política
Decisiones equivocadas de Talvi lo dejan casi sin posibilidades de pasar al balotaje
WhatsAppFacebook

Ernesto Talvi fue la gran revelación de las elecciones internas del pasado mes de junio. Por el contrario de lo que vaticinaban casi todas las encuestas, salió victorioso y con gran ventaja sobre su contendiente, Julio María Sanguinetti, obteniendo el 53% de los sufragios, mientras que el dos veces presidente alcanzó el 32%.

Durante las semanas siguientes, el economista fue ganando terreno en el electorado y llegó a ubicarse a tan solo tres puntos porcentuales de su rival más próximo, el nacionalista Luis Lacalle Pou (22% a 25%). Así lo determinó la consultora Cifra en agosto. En ese entonces, la directora de la empresa, Mariana Pomiés, manifestó que los colorados tenían posibilidades de pasar al balotaje.

Sin embargo, esas chances se ven cada vez más lejanas, debido a que Talvi sufrió una importante caída en el último mes, dato en el que coinciden la mayoría de las encuestadoras. A grandes rasgos, afirman que el candidato frenteamplista Daniel Martínez mantiene el liderazgo, que Lacalle Pou se encuentra claramente en el segundo puesto, al tiempo que Talvi se posiciona en el tercer lugar. Esto último no es compartido por Opción, ya que esa consultora proyecta un empate entre el presidenciable por Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, y Talvi, con el 12% de intención de voto cada uno.

Lo cierto, más allá de esos matices –que se deben a las distintas técnicas que utilizan para medir los datos-, es que desde varios frentes y por diversas razones, el postulante colorado ha perdido electores. Entrevistado por La Mañana, el sociólogo y analista político Federico Irazabal, detalló los factores que explican esos movimientos.

El especialista señaló que el crecimiento que había logrado Talvi en los sondeos, en realidad, es bastante característico de los candidatos nuevos.

Además, el hecho de haber ganado la interna del PC con luz sobre Sanguinetti, le permitió una visibilidad que no tenía a nivel nacional antes de esa votación. De esa manera, mucha gente comenzó a verlo como una opción de cara a octubre. A pesar de ese cambio favorable para la colectividad colorada, no hay dudas de que durante el mes pasado el economista disminuyó su intención de voto, y sus chances de pasar a la segunda vuelta son “bastante improbables”.

El candidato colorado perdió votos por izquierda y por derecha


La aparición de Manini Ríos, con un espacio a la derecha del espectro ideológico, le quitó votos a Talvi, de aquellos ciudadanos que probablemente tenían la intención de votar a Sanguinetti. Se trata de un electorado más conservador, que vio cómo la figura del candidato de CA crecía y, en ese sentido, se transformó en una alternativa válida. Es decir, “ya no estaba la idea de que votar a Manini era tirar el voto”, argumentó Irazabal.

Agregó que optar por el ex comandante en jefe del Ejército sigue teniendo un componente contestatario, de disconformidad, antipolítico, pero no implica votar a un partido testimonial, como puede ser el de Gustavo Salle, líder del Partido Verde Animalista.

La negativa a que el senador Pedro Bordaberry integrara listas en esta elección, va dentro del mismo paquete que le lleva votos a Manini. Esto es así –aseguró- puesto que el electorado más afín a Vamos Uruguay no se vio representado por Talvi, se sintió traicionado y percibió en el general retirado una opción más atractiva.

Por el otro costado ideológico del PC, o sea, la ubicación más batllista, también se le fueron votantes a Talvi. Es, más precisamente, el electorado que está en el centro o centro-izquierda del perfil ideológico, que veía en él un candidato interesante “como alternativa a la propuesta que tradicionalmente presentaba el Frente Amplio (FA)”, indicó Irazabal. Ahí hay dos elementos importantes a tener en cuenta. Primero, el triunfo de Martínez, que es un postulante relativamente moderado dentro de la oferta del partido de gobierno. En segundo término, la consolidación de un espacio también moderado, que es Progresistas, de Mario Bergara, y que “actúa de contrapeso a la otra ala del FA”. Esto hace que la coalición pase a estar un poquito más cerca del elector medio y no tan corrido a la izquierda.

Las declaraciones desafortunadas y el enojo de los colorados


El candidato por el PC ha generado polémicas en varias oportunidades con sus posteos en Twitter. El que causó más revuelo, e hizo incluso que salieran al cruce desde la academia y el propio oficialismo, fue el referido al desempleo. “La cifra de desempleo del gobierno es un espejismo. El real es más alto hoy que cuando asumió el FA en 2005. Y la única razón por la que las cifras muestran un desempleo de 9% cuando en realidad es de 13%, es que desde el 2005 el FA agregó 70 mil empleos públicos”, afirmó en la red social.

Sobre esto, Irazabal opinó que al criticar duramente el empleo público y al hablar de esa manera acerca de las cifras de desempleo, perdió credibilidad y solvencia técnica. “Tuvo un baño de realidad de aquello que Jorge Batlle le decía de que no sabía nada de política. En definitiva pudo comprobarlo por sí mismo cuando salió a hablar del tema de los empleados públicos, y mostró un desconocimiento de lo que es hacer política en estos tiempos electorales”, expresó el analista. A su vez, tras ese episodio, Talvi retomó la idea del PC como representante del primer batllismo, lo que demuestra que “evidentemente sintió el golpe”.

Otra referencia poco oportuna fueron los dichos del aspirante a presidente en favor de la gestión oficialista en materia de seguridad. Esto le valió fuertes cuestionamientos en las redes sociales por parte de militantes colorados, y tiempo atrás había causado inclusive que el exasesor en seguridad de Bordaberry, Guillermo Maciel, abandonara el PC para apoyar a Lacalle Pou.

La afirmación más reciente con respecto a este tema la realizó el domingo pasado en el programa de canal 12, “Séptimo día”, donde sostuvo que Gustavo Leal, eventual ministro del Interior si Martínez gana la Presidencia, “es un técnico capaz y de coraje”. “Estas declaraciones molestan a los colorados, sobre todo a los sectores más afines a Sanguinetti, y especialmente a los de Vamos Uruguay. Esto le hace perder votos por derecha a Talvi”, puntualizó Irazabal.

Estos sucesos se suman a los elogios que en muchísimas ocasiones el economista ha hecho con respecto al ministro de Economía, Danilo Astori. Entre otras cosas, ha destacado la conducción económica de las administraciones frenteamplistas, y ha dicho que Astori “fue el responsable de la moderación del FA, evitando el delirio kirchnerista y chavista”. De todas maneras, de acuerdo con el sociólogo, esas expresiones llegan más bien a un electorado más informado.

El debate y una actitud “a los gritos” que generó molestia
El martes 1 de octubre tuvo lugar el tan mentado debate entre los dos candidatos favoritos, Lacalle Pou y Martínez, que fue posible gracias a la organización de varios medios de comunicación y la Asociación de la Prensa Uruguaya. Desde antes de conocerse la fecha, Talvi ya había manifestado su intención de debatir con ambos adversarios. No obstante, Lacalle Pou es contrario a esta idea por entender que si llega al gobierno, el colorado será su socio en una eventual coalición. Martínez tampoco respondió afirmativamente a la petición de su contrincante, quien ahora busca debatir con Astori.
Una semana antes del encuentro entre el blanco y el frenteamplista, Talvi convocó a una conferencia de prensa para denunciar que esa instancia de intercambio lo proscribía, lo que implicaba un atropello a la “institucionalidad democrática” y se convertía en un debate “viciado de ilegitimidad”.
Para Irazabal, si bien al principio fue una jugada entendible y hasta inteligente destacar que no lo hubieran invitado a debatir, “después exageró”. De hecho, dijo que “se pasó tanto de queja, que sus explicaciones acerca de por qué no estaba en el debate rozaban la conspiración, entonces ahí ya se desdibujó, pasó de poder generar cierta empatía a generar molestia con su actitud demasiado exagerada y ‘a los gritos ’ ”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionPolíticasemanariotalvi
Noticia anterior

Grado inversor: hechos, no palabras

Próxima noticia

Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”

Próxima noticia
Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”

Dr. Enrique Viana: el nuevo CPP tiene “tres bloques de inconstitucionalidades”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.