• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crisis demográfica impulsa a Cabildo Abierto a promover políticas de natalidad

por Redacción
24 de agosto de 2021
en Política
Crisis demográfica impulsa a Cabildo Abierto a promover políticas de natalidad

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

La cantidad de nacimientos sigue bajando y el fenómeno se ha fortalecido en los últimos cinco años. El año 2020 la tasa de natalidad fue casi un 40% menor a los indicadores de 1996. Preocupados por este fenómeno, desde el partido Cabildo Abierto se está elaborando un proyecto de ley que busca revertir esta tendencia que, entre otros aspectos, pone en riesgo el sistema de seguridad social.

El senador Guido Manini Ríos anunció que el partido Cabildo Abierto se encuentra trabajando en un proyecto de ley para estimular los nacimientos. Durante su intervención en la media hora previa del Senado, Manini advirtió sobre la alarmante situación de la baja continúa de los nacimientos en Uruguay. “En el primer semestre de este año se registraron más fallecimientos que nacimientos, lo que no hace más que confirmar el agravamiento de una tendencia más que notoria que se registra desde hace varias décadas”, sostuvo el legislador.

Manini explicó que de acuerdo a expertos la población de ningún país del mundo es sostenible a largo plazo si la tasa de fertilidad es inferior a 2 y en Uruguay es de 1,4. “Esto significa que con el paso del tiempo seremos menos uruguayos, en una sociedad cada vez más envejecida”, acotó. “La cantidad de nacimientos en 2020 fue inferior a la proyectada para 2050. El año pasado hubo 35.866 nacidos vivos, 1.606 menos que en el año anterior, en un proceso de descenso pronunciado que se agravó particularmente en los últimos cinco años”, añadió.

El senador y líder de Cabildo Abierto opinó que algunos minimizan el problema y otros ven efectos beneficiosos por ejemplo en la reducción de la matrícula escolar, lo que consideró “una forma miope y riesgosa de ver el futuro”. También hizo referencia a los datos de migración de los últimos años, considerados positivos, pero “insuficientes” para detener la tendencia decreciente de los nacimientos y, remarcó, que son producto de una difícil coyuntura que viven los migrantes en los países de origen.

Para Manini, el mayor problema que enfrentará nuestro país en un futuro no muy lejano será el demográfico. En ese sentido, alertó que muchos políticos y dirigentes sociales “parecen miran para el costado”. Además, sostuvo que hay organizaciones internacionales que desean un descenso de la población mundial, como Planned Parenthood (multinacional proaborto) o la Open Society, liderada por George Soros, a quien calificó como “un delincuente de cuello blanco”. El senador consideró que estas organizaciones “están siempre dispuestas a financiar proyectos que nos dividan y nos debiliten”.

“Una y otra vez hemos denunciado a ese sorismo que afecta a tantos y que ha hecho carne particularmente, aunque no exclusivamente, en nuestra izquierda vernácula, seducidos por el dinero que fluye generosamente para estas causas que nos debilitan como país, aunque vengan disfrazadas como causan nobles, como la defensa de los derechos humanos”, reflexionó.

Caída constante

Los datos sobre los nacimientos en Uruguay son preocupantes desde hace varias décadas. En las estadísticas que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, se puede observar como hay un continuo descenso, en especial desde 1996 a la fecha. Hace 25 años, en 1996 nacieron 58.615 niños y el año pasado lo hicieron 35.866. Esto lleva a una disminución de 22.749 nacimientos, al comparar ambos años, o sea una baja de 38%.

Las caídas fueron constantes hasta 2005 cuando se registraron 47.035 nacimientos y se mantuvieron estables hasta 2015. De ahí en más se observa una baja continúa. La principal disminución en nacimientos se observa en mujeres de entre 20 y 24 años, aunque la caída es generalizada en todos los grupos etarios.

Por otra parte, las interrupciones voluntarias de embarazos (abortos) se han incrementado desde 2013 (en 2012 se aprobó la ley). Entre 2013 y 2019 se realizaron en Uruguay 65.202 abortos, mostrando un crecimiento desde 7.171 en 2013 hasta 10.227 en 2019.

Por su parte, el senador Raúl Lozano manifestó que de mantenerse la actual tasa de natalidad “no habrá un sistema de seguridad social sostenible”. En declaraciones a La Mañana, el legislador de Cabildo Abierto dijo que el aumento de población en Uruguay es necesario para que exista un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

Deducciones por hijo al IRPF, entre las propuestas analizadas

Consultada por La Mañana, la abogada Martha Valfre, asesora del senador Manini Ríos, expresó que la idea del proyecto de ley que presentará Cabildo Abierto es estimular a las familias para que tengan más hijos, estableciendo algunos beneficios económicos. “Hoy en día, cuando una familia uruguaya piensa en tener un hijo, mira más allá de lo económico y se fija en otros aspectos, como ser la licencia maternal, que no es tan amplia (tres meses) y la del padre que es muy acotada (diez días), mientras que la ayuda del Estado es muy poca”, señaló Valfe.

Además, opinó que, al momento de tener hijos, en la clase media y media-alta pesan diferentes factores. Uno de ellos es por ejemplo quién va a cuidar el niño cuando termine la licencia maternal, ya que la mayoría de las mujeres trabajan. Las opciones son una guardería o una persona que cuide al niño, pero ambas tienen un costo y no son fácilmente asumibles.

Al estudiar los beneficios que se otorgan en otros países, se observan ayudas que van desde lo monetario hasta la extensión de la licencia maternal. Por ejemplo, en Finlandia conceden un ‘paquete de maternidad’ que contiene ropa de bebé, ropa de cama, pañales, entre otros insumos. Se pagan subsidios por el cuidado de los niños en el hogar y se presta ayuda mensual para el abono de las guarderías. En materia de licencias, Dinamarca ofrece 12 meses a repartir entre los dos cónyuges y Suecia 16 meses a repartir entre el padre y la madre. En Alemania, la madre dispone de 42 días de permiso antes del parto, otros 98 días tras el nacimiento, un año percibiendo un 67% de su último sueldo y el padre dispone de un año de licencia.

Si bien Valfre considera que la extensión de la licencia maternal y paternal es positiva, entiende que puede llevar a que las mujeres en edad de tener hijos dejen ser atractivas en el mercado laboral. Para la abogada, la solución más adecuada va por el lado de una extensión de la licencia por maternidad y paternidad, contemplando que no afecte a los trabajadores más jóvenes que quieren ser padres.

Dentro de los incentivos analizados que podrían ser aplicables en Uruguay, están el dar beneficios a empresas que tengan guarderías, mayores deducciones en el pago del IRPF por hijo y contemplar al padre que pasa a ser jefe de familia cuando nace un niño. “En Uruguay es caro vivir, por lo cual la gente es conservadora en la cantidad de hijos que tiene. En los años 60 o 70 la estabilidad laboral era otra y ese es otro factor. Tomar decisiones conservadoras significa mirar los gastos en el largo plazo”, dijo Valfre. “Una familia tradicional que está pagando su vivienda y tiene dos hijos que los manda a un colegio, antes de tener un tercero lo va a pensar, a no ser que tengan una certeza sobre sus ingresos de futuro”, agregó.


Brasil y Chile por debajo de la tasa

El demógrafo Ignacio Pardo dijo que el descenso del promedio de la tasa de natalidad de 2 hijos por mujer a 1,4 en la actualidad fue “muy rápido” y se procesó principalmente en los últimos cinco años. Entrevistado por el programa radial “Fácil Desviarse” de FM del Sol, y comentando el anunciado proyecto de Cabildo Abierto, sostuvo que el descenso de nacimientos se dio en las adolescentes y mujeres de entre 20 y 24 años. Consideró que el implante subdérmico para prevenir embarazos tuvo una gran importancia durante estos últimos cinco años.

Pardo dijo que otros países como Brasil y Chile ya están por debajo de la tasa de dos hijos por mujer, no descartando que la incertidumbre generada por la pandemia también haya incidido en la tasa de natalidad. La trayectoria esperable es un repunte, pero por debajo de 2 dentro de algunos años, pero para 2021 la tasa se ubicaría en 1,35, o sea aún más por debajo de la tasa actual. En la actualidad hay 55 países que en la ONU declaran que la baja natalidad es un problema.



TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto presentará un proyecto de ley estimulando los nacimientos en el país
Despoblamiento de la campaña y del país
Por ahora el Parlamento esquiva las políticas pronatalidad
Tags: Cabildo AbiertoDemografíaGuido Manini RiosIgnacio PardoIRPFnatalidadRaúl Lozano
Noticia anterior

Tienda Inglesa brinda a sus clientes una experiencia cada vez más cercana

Próxima noticia

Madres del Cerro reclaman acelerar proyecto sobre tratamiento de adicciones

Próxima noticia
Madres del Cerro reclaman acelerar proyecto sobre tratamiento de adicciones

Madres del Cerro reclaman acelerar proyecto sobre tratamiento de adicciones

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.