• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”

Ignacio Curbelo, director General de Secretaría

por Redacción
16 de diciembre de 2021
en Política
“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”

Ignacio Curbelo, director General de Secretaría

WhatsAppFacebook

La temporada estival despierta altas expectativas tanto en operadores turísticos como en las autoridades gubernamentales, luego un largo periodo de parálisis. En entrevista con La Mañana, el director general de secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, se refirió a las acciones que se llevan adelante desde la cartera en busca de nuevas inversiones que potencien el sector.

¿Qué balance se realiza desde el Ministerio de Turismo sobre este año que termina?

Todo el sector viene atravesando un período extremo, muy duro desde hace casi veinte meses. Se ha sufrido mucho, desde lo anímico, lo emocional y por supuesto en el orden económico. Sin movilidad, con fronteras cerradas no puede haber turismo, por lo que la paralización fue casi total. Algo inédito en la historia del turismo.

Desde el Ministerio trabajamos junto a todos los integrantes del sector privado desde el primer día, y ellos trabajaron junto a nosotros, aportando sugerencias que pudieran ser de utilidad. Algunas se lograron y otras no. Nosotros seguiremos en ese camino, buscando fortalecer y potenciar a todo el sector.

Hace días logramos junto a ellos, actualizar los protocolos de hotelería y gastronomía, aumentando su aforo y logrando la flexibilización de muchas disposiciones, lo que resulta fundamental en este momento de reactivación.

Hoy tenemos una situación sanitaria buena, con el 75% de la población vacunada con dos dosis, 78% con una dosis, un escenario de fronteras abiertas, programa para vacunación de turistas y distintos beneficios en el orden económico, todo lo cual esperamos contribuya a que tengamos la mejor temporada dentro de lo posible.

Además, nuestros países vecinos, que son nuestros principales turistas receptivos (más del 65% vienen de Argentina y casi el 17% de Brasil) han abierto días atrás sus fronteras secas, lo que resulta fundamental en el inicio de la temporada debido a que el mayor flujo de turistas ingresa por esa vía. Por todo ello mi balance de este año y pese a todo lo que se ha vivido, es positivo.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de la cartera hoy?

Claramente son la situación sanitaria y la crisis por la que atraviesa el sector, su recuperación luego de la pandemia. Tenemos que cuidar mucho el estado sanitario que tenemos, que se ha logrado con enorme esfuerzo y trabajo por parte de todos. La pandemia no ha terminado, una nueva variante ha aparecido y no podemos permitir descuidarnos ni un segundo, porque nadie quiere volver a lo que hemos vivido todos estos meses, lo que sería devastador para el sector.

Son prioridades hoy la generación de empleo, el apoyo a microempresas, pymes, emprendedores, el análisis de datos confiable para poder proyectar y diseñar la política estratégica futura, así como el trabajo conjunto con todos los gobiernos departamentales.

¿Qué se espera para la próxima temporada?

Todo el sector está expectante, deseando trabajar luego de la paralización total que se vivió durante casi dieciocho meses. Hoy el escenario nos permite promocionar nuestro país tanto para el turismo interno como para el turismo receptivo, como lo hicimos días atrás en Buenos Aires en la Feria Internacional de Turismo, que es el encuentro del sector más grande e importante de Latinoamérica. El estado sanitario de Uruguay hoy, la apertura de fronteras de los países vecinos, los incentivos y beneficios existentes y los atractivos turísticos que nuestro país tiene para ofrecer permiten que seamos optimistas para esta temporada.

Una de las discusiones que surgen por estas fechas está relacionada a los altos precios colocados por algunos comercios de balnearios, ¿Cómo lo ven ustedes? ¿Genera preocupación?

Entendemos la preocupación. Es un tema que se plantea al inicio de cada temporada de verano. En esta oportunidad particularmente se da una situación desventajosa para Uruguay, como es la diferencia cambiaria con Argentina, que tiene muchos controles de cambio y eso les dificulta el turismo en el exterior.

No obstante, los operadores privados han vivido muchas veces situaciones similares y para ser más atractivos, realizan permanentes esfuerzos con ofertas en función de la cantidad de días de estadía, promociones, tipo de compras, menú ejecutivo y otra cantidad de medidas. También existe una canasta básica de más de 300 productos, devolución de IVA y otros beneficios al turista.

Por otro lado, Uruguay tiene casi 700 km de costa para disfrutar esta temporada, entre las que dan al Río de la Plata y las que están sobre el Atlántico, además del litoral y los atractivos turísticos que existen en todo el país.

En esa gran extensión costera existen balnearios baratos, medios, caros y exclusivos. Y dentro de todos ellos existen opciones de hotelería, gastronomía y otros productos turísticos más baratos o más caros, es decir, para todos los bolsillos.

En definitiva, los precios resultan del acuerdo entre vendedor y comprador, y se regulan por la oferta y la demanda. En el sector gastronómico los precios deben estar claramente publicados en el exterior del local de modo que el turista esté informado antes de ingresar y pueda tener la libertad absoluta para decidir. Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad.

Recientemente la cartera realizó una visita a Emiratos Árabes. ¿Cuál fue la finalidad?

Cada cinco años se realiza la expo Universal más importante del mundo. Este año se desarrolló en Dubai. Uruguay hizo un gran esfuerzo para estar presente y tuvimos muy buena receptividad. Mi finalidad fue la de presentar al país en lo que tiene que ver con los beneficios, incentivos y facilidades que se otorgan a la hora de invertir en el sector turístico. Somos un país confiable para invertir con seguridad. Uruguay es número en Latinoamérica en indicadores que son de mucha importancia a la hora de decidir invertir en un país, y por ello es un lugar ideal para hacer negocios para América Latina.

¿Cuáles son algunas de esas fortalezas?

Tenemos estándares de estabilidad jurídica, social y de baja corrupción demás que garantizan inversiones seguras y confiables. El inversor en turismo busca estabilidad y eso lo tenemos. En Latinoamérica somos número uno en el índice de democracia plena, de libertades civiles y en el índice de desarrollo de gobierno electrónico, y somos uno de los tres países que actualmente gozan de grado inversor. Respecto a la sustentabilidad, tenemos uno de los mejores índices. Tenemos un alto índice de bilingüismo en inglés y portugués.

Además de los beneficios que consagra la ley de promoción de inversiones, el sector turístico es el único sector de la actividad comercial que cuenta con un decreto específico que otorga beneficios y exoneraciones tributarias a las inversiones turísticas que se realicen en el territorio nacional. Todo esto junto a nuestros recursos naturales, a la variedad y calidad de los productos turísticos que Uruguay tiene para ofrecer lo colocan en un lugar ideal para realizar inversiones en la región.

¿Cuáles son las metas para el próximo año?

El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país. Comprender la verdadera jerarquía del turismo como una fuente exponencial generadora de ingresos y empleos para el Uruguay, constituye el primer paso a una política de turismo exitosa y realmente transformadora de la realidad actual. Por primera vez, después de muchos años, este es el primer gobierno que está comenzando a otorgar al sector la importancia y atención que merece.

Soy de los que les gusta proyectar el futuro aprendiendo del pasado y esta pandemia nos ha dejado a todos muchas enseñanzas que vamos a capitalizar. Estamos trabajando intensamente en equipo junto al ministro Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio, el director de Turismo Roque Baudean y todos los funcionarios del Ministerio de Turismo y el sector privado en esa dirección.

TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: Turismo, vacunas y transparencia
“En materia de turismo hay verdaderas políticas de Estado que vamos a continuar”
Tags: Ignacio CurbeloMinisterio de Turismopandemiatemporadaturismo
Noticia anterior

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Próxima noticia

Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Próxima noticia
Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.