• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Con el proceso de apertura hay que incrementar las medidas de cuidado personal”

Karina Rando, directora de la Digecoor (MSP)

por Redacción
24 de junio de 2020
en Política
“Con el proceso de apertura hay que incrementar las medidas de cuidado personal”

Foto: Carmeloportal

WhatsAppFacebook
Rando dialogó con La Mañana sobre las medidas que se están adoptando en la frontera con Brasil y aseguró que la situación en el país vecino es “muy compleja” por lo que puede considerarse “una amenaza permanente para la estabilidad sanitaria del Uruguay”.


La Dirección Nacional de Coordinación (Digecoor) promueve el diseño y desarrollo de estrategias del Sistema Integrado de Salud de acuerdo a las necesidades asistenciales del país. A raíz de la llegada del coronavirus (covid-19), las implicancias del organismo se vieron intensificadas. Estas últimas semanas se encuentran trabajando fuertemente en implementar medidas en la frontera de Uruguay con Brasil, específicamente en el área de Rivera con Santana do Livramento.

Para la coordinación en ambos lados de la frontera, la Subcomisión de Cooperación en materia de Salud Santana Do Livramento-Rivera creó la Unidad Epidemiológica Sanitaria Común. Esta acordó la utilización universal de test PCR en ambos lados de la frontera con un mismo criterio epistemológico.

¿Cuál es el rol de la Dirección Nacional de Coordinación?

La Digecoor es una de las direcciones generales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y representa al ministerio en todo el territorio nacional. Su objetivo general es acercar la atención de salud a toda la población del país. Ello se logra mediante la implementación en los 19 departamentos de políticas de salud determinadas por la Dirección Nacional de Salud.

También son cometidos importantes recoger las principales necesidades de las distintas localidades del país, transmitirlas al MSP y fomentar la complementación de los servicios públicos y privados para asegurar la asistencia integral a todos los ciudadanos del país. Esas funciones las cumple a través de 19 Direcciones Departamentales de Salud (DDS) que están integradas por funcionarios médicos técnicos y administrativos del MSP.

¿Cómo se encuentra la situación actual de Rivera en la frontera con Brasil?

La situación es muy compleja y realmente podemos considerarla una amenaza permanente para la estabilidad sanitaria del Uruguay. La vida de la frontera se produce en un territorio común en el que se comparten las áreas de viviendas, los lugares de trabajo y los comercios entre la población de Uruguay y Brasil.

Como sabemos, la pandemia en Brasil está en una fase de expansión y fuera del control de las autoridades sanitarias. Si los uruguayos que viven o llegan a las fronteras no toman todas las medidas dispuestas por el gobierno, ponen en peligro la salud de todo el país. Si bien hoy los casos activos son pocos, eso no es indicador de bajo riesgo y puede cambiar de dos a 20 o 200 de un día para otro.

¿En qué consiste la Unidad Epidemiológica Sanitaria Única?

Consiste en compartir la información de los contactos epidemiológicos de los pacientes con covid-19 positivo entre ambas naciones y realizar los diagnósticos con los mismos criterios, independientemente de la nacionalidad de los habitantes.

¿Qué implica el protocolo que se implementará? ¿En qué cambia para el lado brasileño?

El acuerdo implica tomar medidas similares de prevención y de diagnóstico en ambos lados de la frontera. Esto es que las medidas de uso de tapabocas, distanciamiento, controles de aforo en los comercios deben ser similares y estar regulados y controlados en toda la ciudad (Rivera-Livramento). Por otro lado, los criterios de uso de test diagnósticos de PCR deben ser los mismos para Uruguay y Brasil. Principalmente implica ampliar el uso de tests diagnósticos en el lado brasileño de la frontera.

¿Cómo se proveerán los tests? ¿Cómo se manejaría el tema de costos? ¿Dónde se analizarían los estudios?

Esto no está acordado de forma definitiva y nuestro deseo es que se termine de acordar en el correr de una semana. La propuesta de Uruguay es proveer a Brasil de lo que necesiten: kits, procesamiento o, incluso, toma de muestreo si es necesario. La cobertura del costo se podrá realizar mediante fondos de cooperación internacional o por acuerdos interministeriales de precios. No compete a la unidad negociadora regional sino a los gobiernos centrales.


“El brote de Treinta y Tres determinó el intenso trabajo de más de 30 funcionarios por 12 horas durante los tres días para identificar el tipo de contacto y la necesidad de aislamiento y de testeo”



Hace unos días atrás Brasil aún estaba estudiando el memorándum, ¿actualmente en qué está la aprobación por las dos partes?

Se espera aún la respuesta de Brasil, quien propuso una nueva reunión a distancia antes de la decisión definitiva.

¿Ya están dadas las condiciones logísticas y técnicas como para empezar a aplicar el protocolo a la brevedad?

Si, de acordarse el protocolo Uruguay estaría pronta para comenzar de inmediato a apoyar a Brasil en lo que necesite para la realización de los test de PCR.

¿Es importante que se tomen las mismas medidas de aislamiento en ambos lados de la frontera a pesar de que en el resto del territorio nacional esas medidas están comenzando a flexibilizarse?

Sí, Brasil seguramente solicitará que en la frontera no se flexibilicen las medidas de prevención, lo que implica que el resto del país comience la apertura mientras que Rivera aún no lo haga.

Se confirmó el primer caso en Tacuarembó y hubo un brote en Treinta y Tres, ¿cómo se está actuando en los departamentos?

El brote de Treinta y Tres determinó el intenso trabajo de más de 30 funcionarios por 12 horas durante los primeros tres días (viernes, sábado y domingo) y más de 400 llamadas telefónicas para identificar el tipo de contacto y la necesidad de aislamiento y de testeo de los mismos.

Imagínense que una sola persona que concurra a la frontera y no tome las precauciones requiere de ese movimiento de recursos para contener un solo brote. Si eso nos pasa en cuatro o cinco localidades a la vez corremos el serio riesgo de perder los hilos epidemiológicos y que se nos vaya de las manos el control de la enfermedad.

Eso quiere decir que si, por ejemplo, cinco personas que van a la frontera vuelven contagiadas a diferentes lugares del país, se pierda el control de la epidemia y pueden generar un pico de contagios que en 15 días sature el sistema de salud y colapse el país como sucede en Chile.

En Tacuarembó es un caso que está aislado y los contactos identificados. Se actúa de la misma forma en todos lados del país a través de las DDS y sus referentes epidemiológicos. Cuando un departamento tiene un brote, como Treinta y Tres, se solicita a funcionarios de las DDS cercanas, en este caso Lavalleja, a dar apoyo al departamento afectado. También se brinda apoyo enviando referentes de epidemiología de Montevideo.

¿Qué balance realiza sobre las medidas y modos en que, como país, se están amortiguando los contagios, tomando en cuenta que somos vecinos del segundo país con más muertes a causa de la pandemia?

Las medidas recomendadas son correctas y si cada ciudadano las cumpliera, estaríamos a resguardo de un brote incontrolable. Ahora, yo quisiera que cada ciudadano que lee este artículo piense si él mismo cumple el distanciamiento social, la higiene de manos y el uso de tapabocas de forma correcta.

¿Cómo se debe continuar? ¿Cuán grande es el riesgo en Uruguay? Entendiendo el comienzo del invierno.

Hay que incrementar las medidas de cuidado personal con el proceso de apertura. Al contrario de lo que la gente piensa, cuanto mayor apertura, más riesgo de contagio y mayores medidas de prevención personal hay que tener.

TE PUEDE INTERESAR

“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Tags: BrasilCoronavirusDigecoorfronteraKarina RandoRiveraTreinta y Tres
Noticia anterior

El viernes será el congreso de la Federación Rural

Próxima noticia

Cartas de los lectores: 24 de junio

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Cartas de los lectores: 24 de junio

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.