• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Política
Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias

Foto: Ducsa

WhatsAppFacebook
El tema del precio de los combustibles en Uruguay sigue en el centro de las preocupaciones de la coalición. Se anuncian ajustes que regirán desde enero debido a la corrección por la variación del Imesi, pero se busca una solución definitiva para bajar el costo de la energía para la producción.


El contexto está marcado por la contracción de la demanda debido a la pandemia, un ajuste de precios que no se efectúa desde hace dos años, la atención por la situación económica de Ancap y sus subsidiarias, el mandato a través de la Ley de Urgente Consideración para la creación de una comisión que ya comenzó a trabajar en un paquete de soluciones legales.

La LUC enviada por el Poder Ejecutivo, a un mes de asumir el nuevo gobierno, había planteado la desmonopolización total de los combustibles, pero en el tratamiento parlamentario se acordó que los precios deberán ser fijados, con una revisión cada 60 días, previo informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea). En este sentido, los costos de Ancap serán un insumo especialmente considerado a la hora de dicha fijación.

Asimismo, se encomendaba a la Ursea que, en un plazo de dos meses, desde la vigencia de la LUC, una revisión de su metodología de cálculo de Precios de Paridad de Importación (PPI), y al Poder Ejecutivo presentar a la Asamblea General, a los seis meses de aprobada la ley, una propuesta integral de revisión del mercado de combustibles.

La ley fue promulgada en julio y el informe de la Ursea de octubre destaca que los PPI muestran que el valor de la nafta Súper 95, si fuera importada, llegaría a puerto a $13.42, y sumados impuestos y otros costos, a las distribuidoras se entregaría en $44.46. Si se le suma a esto la ganancia de los estacioneros y el transporte ($8.55), el precio final al consumidor se ubicaría en $53, un valor no muy alejado del precio actual ($54,95), aunque sin corrección desde 2018.

Como se observa, la diferencia no es de gran magnitud en el costo de la nafta tanto obtenida en refinado en Uruguay como si fuera importada. El detalle está en que la nafta llegaría a puerto a un precio que termina siendo multiplicado casi por cinco al consumidor. Contemplando los impuestos, importar mil litros de nafta costaría hoy día unos US$ 308, pero con el Imesi pagaría US$ 619.

No obstante, las diferencias son más importantes en el caso del gasoil. Al costo de importarlo, más impuestos, gastos, y margen de distribuidoras, a la venta al público costaría un litro entre $32 y $34, contra los $40.40 que vale actualmente. Por otra parte, se estima que un litro de gasoil sale de la refinería de La Teja a un precio de $22.47.

Estas diferencias entre precios de combustibles importados y los obtenidos por refinado en Uruguay podrían sufrir, desde enero, un diferencial aún mayor. Según el sitio online especializado en combustibles Surtidores.uy, de aplicarse únicamente la variación en el aumento del Imesi dentro de un mes, cuando se ajustarán los precios, la nafta 95 terminará al consumidor en $59.

En la publicación se destaca que el director de la OPP, Isaac Alfie, había indicado en marzo que la suba de combustibles que debió aplicar el Frente Amplio en enero de 2020, debió haber sido de 11%. Pero no se realizó y se mantienen, entonces, los precios de 2018. Esta diferencia entre lo que se debía aumentar y lo que no se hizo, fue absorbida por Ancap, que presentaba al mes de setiembre una pérdida de US$ 28 millones. Cuál será el precio de los combustibles en los primeros días de 2021, es aún una incógnita. Dependerá de variables que están procesándose, como el precio del barril de crudo, entre otras.

Ajustes mensuales

Un informe elaborado, meses atrás, por el Ministerio de Industria sobre el nuevo mercado de los combustibles señalaba que debido a los informes del Precio de Paridad de Importación que debe elaborar la Ursea se espera que el precio de venta al público se modifique periódicamente, evitándose grandes desfasajes con el mercado internacional.

Se agrega que se podrán adquirir combustibles a diferentes precios en las estaciones de servicio “en la medida que el mercado y los consumidores reaccionen a las nuevas políticas fijadas por el Poder Ejecutivo”, pero nunca podrán exceder el precio máximo que se fijará bimensualmente.

Este tema es preocupante para Unión de Vendedores de Nafta porque se sostiene que muchas pequeñas empresas no podrán competir con las grandes corporaciones dedicadas a la venta de combustibles. En una reciente asamblea la Unión reclamó “mantener el mismo precio del combustible en todo el país y el actual sistema de distribución de combustible con la Ursea fijando los márgenes de cada eslabón de la cadena (fletes, distribuidoras y estaciones de servicio)”. De esta manera, todas las firmas deberán tener el mismo precio, ya que los márgenes de ganancia de las grandes empresas no se podrán bajar, lo que se planteaba como una manera de atraer nuevos clientes, especialmente en el principal mercado, es decir, Montevideo.

Desmonopolización en puertos y aeropuertos

Durante la discusión de la ley de Presupuesto en la Cámara de Diputados se decidió por mayoría la desmonopolización en la venta de combustibles en los puertos. Pero en el Senado a ésta se le agregó también la de los aeropuertos.

Cuando el ministro de Industria, Omar Paganini, concurrió a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, dijo que “en el caso del combustible aeronáutico, sobre todo el famoso Jet A1, que es el querosén que se usa para los aviones jet, efectivamente no veo un inconveniente para incorporarlo en la disposición” de desmonopolización.

Acotó que “más de una vez alguna línea área se ha quejado del costo de los combustibles en el Uruguay. En particular, tenemos el recuerdo de lo que sucedió con Pluna. Para darles una idea, el 50 % de los costos de una línea aérea es el combustible. En definitiva, tener más disponibilidad de combustible para un negocio, que también es marginal para Ancap y que tampoco le genera ninguna movida en su línea de base, puede ser atendible”.

Un galón de combustible Jet A1 cuesta en el mercado internacional US$ 1,19, mientras que Ancap lo debe comercializar por sus costos, más impuestos, a US$ 1,75. A esto se agrega que el consumo ha caído, por la baja en los vuelos internacionales que llegan al país. De naftas y gasoil, la petrolera estatal vende por año unos 900 mil metros cúbicos, mientras que de Jet A1 llega a producir 180 mil metros cúbicos.

Cabildo Abierto no acepta una suba del supergás

El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, dijo a La Mañana que se desea saber a qué costo salen los combustibles (naftas, gasoil y supergás) de la refinería de Ancap, para definir qué política en materia de precios se debe llevar adelante.
También acotó que Cabildo Abierto no permitirá una suba en el precio del supergás, ya que podría manejarse desde el gobierno la posibilidad de modificar el subsidio o incluso quitarlo. Domenech confió en que la suba no se producirá porque Ancap absorbería esa pérdida. Por otra parte, subrayó que el artículo que hace referencia a la desmonopolización de la venta de combustibles en puertos podría sufrir modificaciones.


TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap: “En el futuro, Ancap se va a tener que reconvertir”
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro
Propuesta improcedente
Tags: ANCAPCabildo AbiertocoalicioncombustiblesImesiLUCPPiproducciónsupergasUrsea
Noticia anterior

Hacia una política criminal

Próxima noticia

José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”

Próxima noticia
José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”

José Javier Gómez-Llera: "Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.