• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Política
Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias

Foto: Ducsa

WhatsAppFacebook
El tema del precio de los combustibles en Uruguay sigue en el centro de las preocupaciones de la coalición. Se anuncian ajustes que regirán desde enero debido a la corrección por la variación del Imesi, pero se busca una solución definitiva para bajar el costo de la energía para la producción.


El contexto está marcado por la contracción de la demanda debido a la pandemia, un ajuste de precios que no se efectúa desde hace dos años, la atención por la situación económica de Ancap y sus subsidiarias, el mandato a través de la Ley de Urgente Consideración para la creación de una comisión que ya comenzó a trabajar en un paquete de soluciones legales.

La LUC enviada por el Poder Ejecutivo, a un mes de asumir el nuevo gobierno, había planteado la desmonopolización total de los combustibles, pero en el tratamiento parlamentario se acordó que los precios deberán ser fijados, con una revisión cada 60 días, previo informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea). En este sentido, los costos de Ancap serán un insumo especialmente considerado a la hora de dicha fijación.

Asimismo, se encomendaba a la Ursea que, en un plazo de dos meses, desde la vigencia de la LUC, una revisión de su metodología de cálculo de Precios de Paridad de Importación (PPI), y al Poder Ejecutivo presentar a la Asamblea General, a los seis meses de aprobada la ley, una propuesta integral de revisión del mercado de combustibles.

La ley fue promulgada en julio y el informe de la Ursea de octubre destaca que los PPI muestran que el valor de la nafta Súper 95, si fuera importada, llegaría a puerto a $13.42, y sumados impuestos y otros costos, a las distribuidoras se entregaría en $44.46. Si se le suma a esto la ganancia de los estacioneros y el transporte ($8.55), el precio final al consumidor se ubicaría en $53, un valor no muy alejado del precio actual ($54,95), aunque sin corrección desde 2018.

Como se observa, la diferencia no es de gran magnitud en el costo de la nafta tanto obtenida en refinado en Uruguay como si fuera importada. El detalle está en que la nafta llegaría a puerto a un precio que termina siendo multiplicado casi por cinco al consumidor. Contemplando los impuestos, importar mil litros de nafta costaría hoy día unos US$ 308, pero con el Imesi pagaría US$ 619.

No obstante, las diferencias son más importantes en el caso del gasoil. Al costo de importarlo, más impuestos, gastos, y margen de distribuidoras, a la venta al público costaría un litro entre $32 y $34, contra los $40.40 que vale actualmente. Por otra parte, se estima que un litro de gasoil sale de la refinería de La Teja a un precio de $22.47.

Estas diferencias entre precios de combustibles importados y los obtenidos por refinado en Uruguay podrían sufrir, desde enero, un diferencial aún mayor. Según el sitio online especializado en combustibles Surtidores.uy, de aplicarse únicamente la variación en el aumento del Imesi dentro de un mes, cuando se ajustarán los precios, la nafta 95 terminará al consumidor en $59.

En la publicación se destaca que el director de la OPP, Isaac Alfie, había indicado en marzo que la suba de combustibles que debió aplicar el Frente Amplio en enero de 2020, debió haber sido de 11%. Pero no se realizó y se mantienen, entonces, los precios de 2018. Esta diferencia entre lo que se debía aumentar y lo que no se hizo, fue absorbida por Ancap, que presentaba al mes de setiembre una pérdida de US$ 28 millones. Cuál será el precio de los combustibles en los primeros días de 2021, es aún una incógnita. Dependerá de variables que están procesándose, como el precio del barril de crudo, entre otras.

Ajustes mensuales

Un informe elaborado, meses atrás, por el Ministerio de Industria sobre el nuevo mercado de los combustibles señalaba que debido a los informes del Precio de Paridad de Importación que debe elaborar la Ursea se espera que el precio de venta al público se modifique periódicamente, evitándose grandes desfasajes con el mercado internacional.

Se agrega que se podrán adquirir combustibles a diferentes precios en las estaciones de servicio “en la medida que el mercado y los consumidores reaccionen a las nuevas políticas fijadas por el Poder Ejecutivo”, pero nunca podrán exceder el precio máximo que se fijará bimensualmente.

Este tema es preocupante para Unión de Vendedores de Nafta porque se sostiene que muchas pequeñas empresas no podrán competir con las grandes corporaciones dedicadas a la venta de combustibles. En una reciente asamblea la Unión reclamó “mantener el mismo precio del combustible en todo el país y el actual sistema de distribución de combustible con la Ursea fijando los márgenes de cada eslabón de la cadena (fletes, distribuidoras y estaciones de servicio)”. De esta manera, todas las firmas deberán tener el mismo precio, ya que los márgenes de ganancia de las grandes empresas no se podrán bajar, lo que se planteaba como una manera de atraer nuevos clientes, especialmente en el principal mercado, es decir, Montevideo.

Desmonopolización en puertos y aeropuertos

Durante la discusión de la ley de Presupuesto en la Cámara de Diputados se decidió por mayoría la desmonopolización en la venta de combustibles en los puertos. Pero en el Senado a ésta se le agregó también la de los aeropuertos.

Cuando el ministro de Industria, Omar Paganini, concurrió a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, dijo que “en el caso del combustible aeronáutico, sobre todo el famoso Jet A1, que es el querosén que se usa para los aviones jet, efectivamente no veo un inconveniente para incorporarlo en la disposición” de desmonopolización.

Acotó que “más de una vez alguna línea área se ha quejado del costo de los combustibles en el Uruguay. En particular, tenemos el recuerdo de lo que sucedió con Pluna. Para darles una idea, el 50 % de los costos de una línea aérea es el combustible. En definitiva, tener más disponibilidad de combustible para un negocio, que también es marginal para Ancap y que tampoco le genera ninguna movida en su línea de base, puede ser atendible”.

Un galón de combustible Jet A1 cuesta en el mercado internacional US$ 1,19, mientras que Ancap lo debe comercializar por sus costos, más impuestos, a US$ 1,75. A esto se agrega que el consumo ha caído, por la baja en los vuelos internacionales que llegan al país. De naftas y gasoil, la petrolera estatal vende por año unos 900 mil metros cúbicos, mientras que de Jet A1 llega a producir 180 mil metros cúbicos.

Cabildo Abierto no acepta una suba del supergás

El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, dijo a La Mañana que se desea saber a qué costo salen los combustibles (naftas, gasoil y supergás) de la refinería de Ancap, para definir qué política en materia de precios se debe llevar adelante.
También acotó que Cabildo Abierto no permitirá una suba en el precio del supergás, ya que podría manejarse desde el gobierno la posibilidad de modificar el subsidio o incluso quitarlo. Domenech confió en que la suba no se producirá porque Ancap absorbería esa pérdida. Por otra parte, subrayó que el artículo que hace referencia a la desmonopolización de la venta de combustibles en puertos podría sufrir modificaciones.


TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap: “En el futuro, Ancap se va a tener que reconvertir”
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro
Propuesta improcedente
Tags: ANCAPCabildo AbiertocoalicioncombustiblesImesiLUCPPiproducciónsupergasUrsea
Noticia anterior

Hacia una política criminal

Próxima noticia

José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”

Próxima noticia
José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”

José Javier Gómez-Llera: "Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.