• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Coalición buscará alternativa para financiar fideicomiso de vivienda

Rechazan quitar los fondos de Colonización

por Redacción
15 de septiembre de 2021
en Política
Coalición buscará alternativa para financiar fideicomiso de vivienda
WhatsAppFacebook

Colonos de todo el país convocaron a los legisladores para intercambiar ideas respecto del financiamiento del Instituto Nacional de Colonización. Varios senadores de los tres partidos de la coalición de gobierno ya manifestaron su discrepancia con la actual redacción del artículo de la Rendición de Cuentas y exploran alternativas para mantener el fideicomiso para regularizar asentamientos que consideran “necesario”.

“Convocatoria para la defensa del Instituto Nacional de Colonización”. Así estaba encabezado el afiche que se propagó por las redes sociales llamando a una actividad que se realizó el pasado viernes 10 de setiembre en el Centro Raidista de Cerro Largo, en Melo. Como organizadores figuraban allí los logos de la Mesa Nacional de Colonización y del Movimiento por la Tierra.

El 10 de setiembre no fue una fecha elegida al azar. Se trataba del aniversario del Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados, conocido como el Reglamento de Tierras de 1815, uno de los principales legados que dejó el ciclo artiguista.

Como advertencia previa claramente se dispuso que la única bandera a ser utilizada sería la de Artigas y que no se admitirían distintivos político partidarios ni mensajes que agredan o estén alineados con la política partidaria. También se procuró evitar que la movilización y el evento fueran atribuidos al PIT-CNT.

La lista de participantes anunciados incluía integrantes de los cuatro partidos con representación en el Senado. Entre ellos estaban Sergio Botana y Carlos Camy, del Partido Nacional; Rafael Menéndez y Eduardo Lust, de Cabildo Abierto; Carlos María Uriarte y Juan Carlos Moreno, del Partido Colorado; y Oscar Andrade y Nelson Larzábal del Frente Amplio. Finalmente, los oradores fueron Botana, Uriarte, Menéndez, Andrade y Larzábal, en ese orden.

Al pie del afiche de la convocatoria se estampó una consigna: “Más tierra para el Instituto Nacional de Colonización significa menos asentamientos en las ciudades”. La iniciativa del Poder Ejecutivo de crear un fideicomiso de vivienda para la erradicación de asentamientos financiado tasas afectadas a la compra de predios de Colonización, generó fuerte polémica en la Cámara de Diputados y podría tener sustanciales modificaciones en el tratamiento de la Rendición de Cuentas en el Senado, que se desarrolla en estos días.

En el Compromiso por el País firmado por la coalición multicolor en noviembre de 2019, se incorporó específicamente un punto que tiene directa relación con esta materia: “Desarrollar una política activa de regularización de asentamientos y de creación de Unidades Barriales Sostenibles, incorporadas al tejido urbano y dotadas de los servicios de infraestructura vial, saneamiento, agua potable por cañería y conexión regular a la red de energía eléctrica”. No obstante, la propuesta del equipo económico de utilizar fondos destinados a Colonización para cubrir este ítem nunca convenció a la dirigencia de Cabildo Abierto y los senadores de esta fuerza no están dispuestos a acompañar la disposición tal como está prevista.

Tampoco existe unanimidad en el Partido Nacional y el Partido Colorado. El martes La Diaria informaba que un grupo de senadores blancos especializados en temas de agro se reunió para evaluar alternativas y que los senadores colorados del sector Ciudadanos ya han resuelto no acompañar los incisos mientras se mantenga la quita de recursos a Colonización. En filas nacionalistas, el senador Botana ya adelantó que no acompañará la quita de recursos a Colonización mientras que el senador Niffouri valoró que es “necesaria una herramienta para financiar y, por primera vez, poner foco en el tema de los asentamientos”, según declaró al medio.

“Satisfacción con todos los involucrados”

Posteriormente a la actividad del 10 de setiembre, la Mesa Nacional de Colonos y el Movimiento por la Tierra publicaron un texto de balance. “La marcha a caballo, la proclama y la reunión con legisladores fue una demostración de participación democrática que inspira a seguir trabajando por el INC”, señalaron.

Añadieron que “era palpable la satisfacción con todos los involucrados, las opiniones vertidas en la asamblea” lo que “hizo que el retorno de las delegaciones que venían de lejos fuera placentero, con las expectativas colmadas”.

En el texto se indica además que “hay que buscar otra fuente de financiamiento para ‘mitigar’ el creciente desarrollo de los asentamientos salvaguardando la herramienta del INC, que debe y tiene que seguir comprando tierras para asentar gente en el campo”.

El Instituto Nacional de Colonización fue creado por ley en enero de 1948 que en su artículo 1º consagra que “por colonización se entiende el conjunto de medidas a adoptarse de acuerdo con ella para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural”. Entre sus antecedentes no solo está el Reglamento de Tierras de 1815 sino también la creación de la Sociedad de Población y Fomento de 1853, la Comisión Honoraria de Colonización de 1905 y la Comisión Nacional de Fomento Rural de 1915.

En palabras del comunicador Walter Serrano Abella “la herramienta de Colonización es maravillosa. El propósito, el ideario de Colonización, es el sueño más artiguista que tenemos”. “Hay miles de familias campesinas que trabajan la tierra, que quieren la tierra, porque como decía Wilson Ferreira defendiendo a los tamberos en el Senado, la tierra no es meramente un título jurídico sino que tiene que haber también amor por ella”, dijo entrevistado en el programa radial Tierra Libre. “La herramienta de Colonización ha contribuido a que 600.000 hectáreas del país estén en manos del país”, destacó.

“Conversar y escuchar a la gente”

Este jueves en Toledo Chico, departamento de Canelones, un grupo de colonos se encontraba acampando antes de salir rumbo a la capital en protesta contra la iniciativa incluida en la Rendición de Cuentas sobre el presupuesto del Instituto de Colonización.

Allí se presentó el senador Guido Manini Ríos junto a los diputados cabildantes Rafael Menéndez de Tacuarambó y Nazmí Camargo de Rivera para “conversar y escuchar a la gente”. “Lo peor que nos puede pasar es estar aislados de la gente de carne y hueso, que son los que realmente después sufren o son beneficiados por las cosas que hagamos mal o bien”, dijo Manini ante los micrófonos de la prensa.

El senador subrayó que hay más de 600 asentamientos y 200 mil uruguayos “viviendo en condiciones indignas” y que la solución para atenderlo no pasa por sacarle a Colonización “porque lo que va a pasar es que esa gente que hoy no accede a un pedazo de tierra va a terminar siendo ocupante de asentamientos en el futuro”.

En el lugar también se encontraba el ex presidente José Mujica, el intendente de Canelones Yamandú Orsi y el presidente de la Cámara de Representantes Alfredo Fratti. Mujica opinó que “no es desvistiendo a un santo que vestimos al otro”. “Además, la magnitud del problema requiere más de US$ 2.000 millones. No lo arreglamos con 15 o 20 (millones de dólares). No lo digo yo, lo dijo el subsecretario de Vivienda”, dijo el expresidente en declaraciones recogidas por el diario El País.

La referencia hacía alusión a las declaraciones de Tabaré Hackenbruch, subsecretario del Ministerio de Vivienda e integrante del sector Batllistas del Partido Colorado, que en el mes de junio dijo a El Observador que eran necesarios US$ 2.000 millones solo para regularizar los más de 600 asentamientos y que era una inversión que superaba la posibilidad de cualquier periodo.

El viernes 17 de setiembre a las 10.30 la Mesa Nacional de Colonos será invitada entre las muchas delegaciones que recibirá la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Senadores. Por otra parte, se prevé que los legisladores de la coalición multicolor se reúnan en los próximos días para intercambiar ideas acerca de las alternativas respecto del financiamiento del fideicomiso para la regularización de asentamientos.

TE PUEDE INTERESAR

Sin tierra no hay raíces
Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural
Tags: CampañaColonizaciónMesa Nacional de ColonosMovimiento por la TierraPIT-CNTReglamento de tierrasRendicion de cuentasvivienda
Noticia anterior

La coyuntura es muy positiva para el sector agropecuario, dijo Ignacio Buffa

Próxima noticia

Vuelve a tomar fuerza proyecto sobre personería jurídica de sindicatos

Próxima noticia
Vuelve a tomar fuerza proyecto sobre personería jurídica de sindicatos

Vuelve a tomar fuerza proyecto sobre personería jurídica de sindicatos

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.