• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

El domingo 10 de mayo se realizarán las elecciones departamentales en todo el país. En conversación con La Mañana, integrantes de los comandos de campaña de los principales candidatos a intendente de la capital comentaron cómo se preparan para esa instancia.

por Redacción
27 de febrero de 2020
en Política
Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

Intendencia de Montevideo. Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

Desde hace 30 años que el Frente Amplio (FA) gobierna Montevideo. Con el objetivo de continuar por el mismo camino, la fuerza política competirá con tres candidatos: Daniel Martínez, Carolina Cosse y Álvaro Villar. En la vereda de enfrente se posiciona la coalición multicolor, integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido de la Gente, que disputarán los comicios representados por Laura Raffo.

La coalición de izquierda tiene como eje principal la construcción de unidad a partir de sus múltiples candidaturas. Para ello ya se han realizado actividades conjuntas y se pretende seguir en la misma línea. De esa manera, buscan desarrollar una “campaña frenteamplista”, lo que no impide que cada aspirante a dirigir la comuna destaque sus énfasis y propuestas particulares, y defina sus propias estrategias electorales.

Por el contrario, el bloque opositor, que competirá bajo el lema “Partido Independiente”, planifica una campaña unificada con su postulante a la cabeza, con la particularidad de que estará acompañada por sus cuatro suplentes en diversas actividades. Asimismo, representantes de todos los partidos del acuerdo denominado multicolor forman parte de los equipos técnicos que elaboran los ejes programáticos.

Múltiples candidaturas del FA: una campaña de cercanía y en unidad


El propósito que persigue Martínez es seguir adelante el proyecto de gestión de políticas públicas diseñado e impulsado por él cuando estuvo al frente de la Intendencia de Montevideo (IM), a fin de continuar “transformando” Montevideo y fortaleciendo el proyecto de ciudad abierta, inteligente y renovadora. Así lo dijo Óscar Curutchet, director de Desarrollo Económico de la IM y miembro del comando de campaña por Asamblea Uruguay. Agregó que es necesaria la participación de la ciudadanía porque es lo que permite el cambio cultural para la mejora del departamento.

El escenario operativo de la campaña del exintendente va a estar básicamente en el territorio, donde se van a recorrer todos los municipios en contacto con la gente, para poder compartir los logros de la actual administración y las nuevas propuestas pensadas para la ciudad.

Por su parte, el principal objetivo de Cosse es que la capital sea el resguardo de las políticas progresistas. Su coordinador de campaña, Daniel González, señaló que “antes del 2005 Montevideo fue la incubadora de políticas sociales que hicieron que los montevideanos vivieran mejor y que la ciudad comenzara a superar inequidades recuperando el espacio público”.

La estrategia hacia mayo será fundamentalmente la cercanía. En ese marco, se harán recorridas por los barrios, espacios públicos, ferias, y visitas a los comités para charlar con los vecinos y escuchar de primera mano sus anhelos y preocupaciones. A su vez, se realizarán reuniones con clubes vecinales y organizaciones sociales y se participará en instancias en los municipios.

En tanto, el primer objetivo de Villar es ganar la elección, teniendo como horizonte el mantenimiento del gobierno por parte del FA, así como la recuperación de los municipios que la fuerza política perdió, sostuvo Juan Pablo Decia, encargado de la organización de la campaña electoral del exdirector del Hospital Maciel.

En ese camino se ha avanzado a través de cuatro comandos: de organización, de propaganda y difusión, de finanzas y de programa. Este último se encuentra trabajando en diferentes ejes temáticos para hacer un diagnóstico de la situación y elaborar propuestas sobre la base de lo que va a ser el programa del FA.

Villar se ha reunido con ciudadanos de diferentes barrios de la capital, ha ido a comités de base del FA, a coordinadoras, a clubes sociales. Ha estado también en lo que es Montevideo rural. La idea es que puedan conocerlo en los pocos meses que restan hacia la instancia electoral, explicó el coordinador.

Los candidatos ya están estudiando el borrador del programa común del partido de gobierno. Se espera que sobre principios de marzo se pueda aprobar la versión final para ponerla a disposición de la población.

La coalición multicolor se unifica detrás de su candidata

La base de la propuesta de Raffo es tener un enfoque territorial y trabajar en conjunto con los cinco partidos políticos a los que representa. “Esa es una gran fortaleza porque muestra que hay una enorme cantidad de hombres y mujeres, dirigentes zonales, ediles y concejales municipales que están en el territorio desde hace muchísimos años, trabajando en cada uno de los barrios”, afirmó su jefe de campaña, Andrés Abt.

Por eso ya se comenzaron las recorridas por todo el departamento con los dirigentes de las diversas zonas, para recibir los distintos reclamos de la gente y tener un contacto directo con la realidad en todos los rincones de Montevideo.

Además, Abt destacó la importancia de fomentar la dimensión municipal de la ciudad, teniendo a la figura del alcalde como portavoz de los vecinos. De hecho, adelantó que en caso de ganar las elecciones, se proyecta la creación de un gabinete con presencia de los alcaldes en el gobierno departamental para tener una mirada integral del territorio.

La coalición multicolor en Montevideo está delineando las principales propuestas a llevar adelante en una eventual gestión municipal, con la articulación de los equipos técnicos de sus partidos miembros. La primera semana de marzo se informarán algunas líneas estratégicas que va a tener su plan de gobierno y a mitad de marzo se aspira a presentar el programa.

En el comando político están confiados en las chances que tiene de ganar su candidata, por entender que el cambio a nivel nacional demostró que existe una corriente muy importante de ciudadanos que prefieren apostar por la alternativa.

Establecer vínculos como eje de campaña

En lo que va de esta campaña electoral, algunos de los candidatos han mantenido reuniones con figuras relevantes de la realidad departamental. Todos ellos prevén tener vinculación con los actores públicos y privados relacionados con la gestión municipal.

En ese sentido, Curutchet destacó que los trabajadores tienen un rol muy importante en el desarrollo de las políticas públicas del gobierno de Montevideo. Además, comentó que a Martínez y su equipo les interesa reunirse con las organizaciones sociales, las comisiones de fomento, los concejos vecinales y los gobiernos municipales.

En el caso de Cosse ya se realizaron varios encuentros, entre ellos, con Fucvam y la Cámara de Transporte. A futuro, tal como adelantó González, se planea tener contactos con el PIT-CNT, en particular con Adeom, con el rector de la Universidad de la República, así como con organizaciones representativas de los diferentes intereses de los montevideanos.

Villar también se está vinculando con todos los actores que están involucrados en la administración municipal y que pueden colaborar en un futuro gobierno encabezado por él, tanto del sector empresarial como de los trabajadores. “Esa amplitud nos va a dar la mirada integral que necesitamos para poder hacer la gestión de la mejor manera posible”, explicó Decia.

Por otro lado, el primer contacto institucional de Raffo fue con los funcionarios municipales, en el entendido de que es fundamental el rol que ellos deben cumplir en la mejora de los servicios de la ciudad. “Es imposible llevar adelante cualquier política en el gobierno departamental si no se trabaja en conjunto con los funcionarios”, indicó Abt. También van a visitar a diversos agentes preponderantes de la ciudad. Entre otras cosas, van a recorrer las plantas de clasificación, las usinas, las terminales de ómnibus, las obras y los asentamientos.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCampañacandidatosestrategiasIntendenciamontevideoopinionsemanario
Noticia anterior

Estados Unidos e India estrechan relaciones

Próxima noticia

Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales

Próxima noticia
Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales

Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.