La Mañana participó del festejo realizado en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires con motivo del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, el martes 26 de agosto. La celebración tuvo como anfitriones al embajador Diego Cánepa y su esposa Cecilia Aiello, y contó con la presencia de los cancilleres de ambos países, Mario Lubetkin (Uruguay) y Gerardo Werthein (Argentina), así como de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a otras autoridades nacionales y provinciales. El encuentro reunió también a empresarios, representantes del cuerpo diplomático y personalidades del ámbito cultural, consolidando un espacio de fraternidad entre Uruguay y Argentina en el marco de los 200 años de la independencia oriental.
La celebración también reunió a personalidades destacadas de ambos márgenes, entre ellos los empresarios Alejandro Bulgheroni, Francisco De Nervaez, Carlos Giovaneli, Guillermo Stanley, Federico Salvai, junto con otras autoridades y miembros de los cuerpos diplomáticos, así como artistas y representantes culturales, como Mirtha Legrand y Gino Bogani. Los presentes de la disfrutaron de productos uruguayos como lácteos de El Talar, carne de Frigorífico Las Moras y bebidas nacionales.
Los oradores fueron el embajador Diego Cánepa, el canciller argentino Gerardo Werthein y el canciller uruguayo Mario Lubetkin, quien destacó la relevancia del próximo encuentro entre los presidentes Orsi y Milei.
Werthein: modernizar y flexibilizar el Mercosur
El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, fue el segundo en tomar la palabra, y dijo que “Uruguay es como mi segundo hogar. Tengo más de 60 años de historia con ese país, que siempre me ha recibido.” Recordó que “en algún momento de mi vida me tocó vivir en Uruguay y la verdad es que me sentí como en casa. Y ahora, nuevamente, que me toca trabajar muy de cerca, nos ha tocado un gran desafío juntos, con el canciller que ha sido protagonista de este gran desafío, que ha sido todo el trabajo que hicimos para modernizar y flexibilizar el Mercosur.”
Reflexionó sobre la maravillosa relación que tiene con el presidente uruguayo: “es un amigo, tenemos y hemos juntado ya nuestros presidentes y tenemos planes de seguir haciendo cosas juntos y seguir haciendo crecer esta maravillosa relación.”
Hizo referencia a que “el río no nos separa, como decía Alberdi, el río nos une y nos hermana, así que nos sentimos muy cerca de todos ustedes”, y le dio la bienvenida al embajador Diego Cánepa, deseándole mucho éxito y felicitó a los uruguayos por estos primeros 200 años, “y que sigamos creciendo juntos, que sigamos alimentando esta hermandad que tenemos.”
Lubetkin destacó próxima firma del EFTA y el avance con el acuerdo de la UE
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, se dirigió a los presentes como compatriotas uruguayos y hermanos argentinos, y se refirió al video que fue transmitido con motivo del Bicentenario de la Independencia, señalando tres objetivos logrados en estos doscientos años: la Ley de Independencia con respecto al imperio de Brasil y Portugal, la Ley de Unión de la Provincia Oriental y la Ley del Pabellón. En palabras de Lubetkin, “son hitos constitutivos del proceso histórico iniciado por el desembarco de la cruzada libertadora, aquel mismo año que culminó con la jura de la Constitución de 1830. Eso es el fiel reflejo de los valores fundamentales que ustedes conocen del Estado oriental, o sea del Uruguay actual, lo que reafirma y reafirmamos: la vocación democrática, de paz, de diálogo, de respeto a las instituciones y la convicción de que el poder nace del pueblo y se ejerce en su nombre y en su beneficio.”
Hizo referencia a los 200 años de este acto fundacional “porque tenemos un sentido de pertenencia, y eso se expresó ayer cuando junto a los líderes políticos y el sistema político todo y nos reunimos en la ciudad de Florida. Estas fechas tan significativas y tan artiguistas son las que nos proyectan al futuro, como señalaba el embajador. Desde la asunción de nuestro gobierno, hace apenas seis meses, siempre hemos trabajado por una relación extraordinaria con Argentina. Los sólidos vínculos históricos, por lo tanto: continuidad y profundidad.” Calificó de excelente el estado de relación entre Uruguay y Argentina, “una relación que es fraternal, que forma parte de nuestra identidad y es historia compartida, bilateralmente, con varios temas a desarrollar, una relación que nos proyecta hacia la integración del futuro.”
Profundizó en los desafíos de la integración que ambos gobiernos enfrentan, y sobre todo, de la ampliación del comercio y de las inversiones: “En suma, buscamos un desarrollo de nuestros países, unidos en la cultura y en la identidad. Ese desarrollo común es el resultado, además, de nuestros esfuerzos constantes para realizar obras conjuntas y del permanente trabajo para facilitar la navegación, el transporte, la logística, el comercio, el desarrollo de recursos pesqueros, la infraestructura y promover la generación de empleo. El desarrollo de la infraestructura y la integración fronteriza son fundamentales, además, para la circulación de nuestros ciudadanos en ambos sentidos,” enumeró el canciller uruguayo.
Destacó también que Argentina constituyó el quinto destino más importante del comercio de Uruguay. Según Lubetkin, “el comercio históricamente dinámico, que queremos ampliar y profundizar, es insustituible en términos de encadenamientos productivos. Tiene además un alto componente de servicios y de inversiones, de los negocios, de la industria, de desarrollo y los amigos empresarios que están aquí con nosotros son los que lo han desarrollado y lo saben perfectamente más que nosotros.”
Refiriéndose al Mercosur, el canciller señaló que “reafirmamos por nuestra parte el perfeccionamiento y la búsqueda de la modernización de escenarios como el Mercosur. Realmente fue extraordinario el trabajo que hicimos con la exitosa presidencia argentina del Mercosur. Entre los resultados, está lo que va a ser dentro muy poco la firma de la Asociación Europea de Libre Comercio (por sus siglas en inglés, EFTA), y el avance con la Unión Europea hacia la firma.” Señaló, por último, que “para nosotros, tanto esa relación como el desarrollo sobre el ámbito cultural y, además, todo lo que significa el hecho de que Argentina le abriera la puerta a tantos centenares de miles de uruguayos que son parte de Argentina y son parte de Uruguay, es solamente otro elemento de agradecimiento.”
Valoró como muy importante el próximo encuentro entre los presidentes Milei y Orsi, para “seguir avanzando en este y otros temas. El Mundo nos obliga a ir rápido y tenemos que ir rápido, en concreto y de forma tangible,” y agregó que “ese es nuestro desafío y no tengo ninguna duda de que, por el camino en que lo estamos haciendo, lo lograremos.”