• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”

Marcos Methol, senador de Cabildo Abierto

por César Barrios
23 de octubre de 2024
en Política
“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”
WhatsAppFacebook

El senador Marcos Methol, de Cabildo Abierto, señaló que su partido espera una votación similar a la de 2019 en las elecciones del domingo. También dijo que hay tendencia a una mayor fragmentación partidaria y que de alguna manera eso va en un sentido inverso a la consolidación de dos bloques de coaliciones.

¿Cómo llega Cabildo Abierto a las elecciones del próximo domingo?

Lo hacemos culminando, una vez más, una gira por el interior del país. Fueron varias durante todo este periodo de gobierno. No se limita solamente al momento de las elecciones. Manini ha estado en permanente recorrida y creo que hemos sido el partido que ha presentado no solamente en números, sino en calidad, más propuestas de gobierno, las que apuntan más directamente a lo que son los problemas reales de la gente. Cabildo también ha mostrado equipo, en áreas muy sensibles como la seguridad, la economía o la educación y el tema de las adicciones. Además, venimos de alguna manera respaldados por lo que fue la entrega, hace pocos días, de 322 mil firmas para apoyar el plebiscito Deuda Justa.

En lo referido a expectativas de votación, las encuestas muestran números más bajos que en las elecciones anteriores. ¿Qué lectura hace de esto?

Indudablemente, ya no tenemos el factor sorpresa o novedad que teníamos en 2019. Eso siempre es capitalizado por algún nuevo actor que aparece en las elecciones, pero creo que va a ser un voto mucho más sólido, en la medida que podamos lograr trasmitir a la gente que Cabildo Abierto efectivamente cumplió con lo que se comprometió en su programa de gobierno hace cinco años y en el compromiso de la coalición. También que acompañó a esta coalición durante todo el período marcando las diferencias cuando tuvimos que hacerlo y realizando aportes en leyes fundamentales. Aspiro a que no solamente los cabildantes que nos apoyaron antes, sino la población en general pueda valorarlo y nos pueda dar su voto de confianza. Si tenemos mayor o menor peso en el Parlamento, eso lo definirá la gente. Nosotros aspiramos a llegar a un nivel similar al que alcanzamos en 2019, porque eso va a contribuir a que podamos plantear con más fuerza estos temas que nos diferencian de los demás. Si no lo alcanzamos, Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos para encontrar y promover las leyes, encontrar soluciones a los distintos temas y también va a alzar su voz muy fuerte cuando entienda que algo es injusto o inconveniente para el país.

¿A qué se debe, según su visión, la cierta apatía de la población en esta campaña?

Creo que tiene que ver con muchos factores. Hay una cuestión de época. La gente tiene la posibilidad de ver las entrevistas a los candidatos o ver los actos políticos cómodamente desde su casa o con un celular a la hora que quiere. También influye que la atención está más dispersa con una gran oferta de entretenimiento a través de internet. Estos factores hacen que disminuya la presencia y la participación. Otro aspecto es que seguramente la ciudadanía percibe que las propuestas de los partidos mayoritarios no ofrecen grandes cambios en los temas que verdaderamente preocupan. Eso tiene que ver con que vayan apareciendo nuevas ofertas de partidos políticos y de candidatos outsiders, que de alguna manera pueden quizás resolver más esas demandas. Creo que hay un fenómeno donde una parte de la población quiere sus partidos políticos o sus candidatos a la carta. O sea que tenga una plena coincidencia con alguna causa en particular, pero no aquello de que uno es parte de un partido político sin beneficio de inventario. Es decir, asumiendo que hay cosas en las que va a coincidir y otras en las que no.

Por esta causa que mencionaba, ¿estima que puede haber una mayor atomización en el Parlamento en cuanto a la presencia de partidos?

Daría la sensación de que sí, de que hay una tendencia a una mayor fragmentación partidaria y que de alguna manera eso va en un sentido inverso a la consolidación de dos bloques de coaliciones. Para mí no es bueno que haya una fragmentación, pero sí que las coaliciones se enriquecieran con distintos puntos de vista. En la medida que se transformen en bloques monolíticos eso va a hacer que seguramente crezca aún más esa fragmentación.

Tras la elección del domingo y para una segunda vuelta ¿considera que sería positivo que la coalición de gobierno dialogue con esos partidos para integrarlos?

Habría que ver qué disposición tienen otros partidos menores de formar parte de ese acuerdo. Creo que, con buena voluntad, siempre hay que estar abiertos a ampliar las mayorías y a encontrar sintonía en algunas políticas que tenemos que llevar adelante.

Con respecto al plebiscito Deuda Justa ¿es un tema para incluir en el documento único a firmarse antes de la segunda vuelta entre los socios de la coalición?

Estimó que la Corte Electoral no se va a pronunciar sobre el plebiscito hasta después del balotaje, ya que esa consulta será con la elección departamental del año que viene. Va a constituirse sin duda en una campaña muy particular en la que Cabildo Abierto va a tener una responsabilidad adicional, que va a ser la de poder informar y convencer a la ciudadanía de que lo planteado por Deuda Justa es una buena solución. Ojalá que el tema sea incluido en el documento. Nosotros estamos dispuestos a proponerlo, porque seguimos pensando que sería muy bueno que exista una solución legal al tema de la usura y el de la reestructura de las deudas de las personas físicas. Espero que los demás partidos puedan acompañar una idea de este tipo y nosotros estaremos dispuestos a avanzar en eso. Pero por ahora nuestro camino es el plebiscito.

Además de este, ¿qué otros temas piensa que se deben incluir en el acuerdo de la coalición?

Manini ha dicho claramente que nosotros no vamos a poner ningún tipo de condición para firmar ese compromiso. Eso sí, consideramos que tiene que representar una voluntad de cambiar las cosas que no se están haciendo bien y profundizar aquellas políticas que se han emprendido en este periodo y que hay que continuar. Vamos con el ánimo de que nuestras propuestas especialmente en materia de seguridad pública, de adicciones, de impulso a la pequeña y mediana empresa nacional puedan ser escuchadas y recibidas en ese documento.

¿Cuál es su visión de futuro en caso de que el Frente Amplio gane las elecciones?

Indudablemente, en muchos aspectos sería un retroceso por lo que ha manifestado. Pretende dar marcha atrás en algunos aspectos que tienen que ver con la seguridad social y la educación. Interrumpiría un proceso de cambio que está viviendo nuestro país. Pero si la gente decide que sea el Frente Amplio quien esté en el gobierno, desde Cabildo Abierto ya hemos dicho y lo ha insistido Manini no estamos dispuestos a que sea una mitad del país contra la otra. Debemos buscar entonces los puentes de entendimiento para llevar adelante algunas políticas de Estado que son necesarias en distintas áreas. La disposición estará y también seremos férreos opositores en todo aquello que juzguemos que va contra los intereses de los más frágiles y los intereses nacionales.

Si se da esta situación esto significará un verdadero desafío para Cabildo Abierto.

Sabemos que en general las leyes más importantes de un periodo de gobierno vienen del Poder Ejecutivo. Eso ha sido así en las últimas décadas. Por eso es tan relevante que la coalición acceda al gobierno y poder seguir llevando adelante, por qué no, una nueva ley de urgente consideración. En el otro escenario, no estaríamos cerrados a analizar proyecto por proyecto, pero sin lugar a duda si el Frente Amplio vuelve al gobierno buscaría imponer una visión de país que es muy distinta a la que está promoviendo la coalición.

TE PUEDE INTERESAR:

“Salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido”
Manini Ríos: Cabildo Abierto defiende a los más frágiles “no solo en el discurso”
Domenech: “Contratos que superen un período de gobierno deberán ser aprobados por el Senado”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024entrevistasMarcos Methol
Noticia anterior

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Próxima noticia

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Próxima noticia
Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.