• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”

Marcos Methol, senador de Cabildo Abierto

por César Barrios
23 de octubre de 2024
en Política
“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”
WhatsAppFacebook

El senador Marcos Methol, de Cabildo Abierto, señaló que su partido espera una votación similar a la de 2019 en las elecciones del domingo. También dijo que hay tendencia a una mayor fragmentación partidaria y que de alguna manera eso va en un sentido inverso a la consolidación de dos bloques de coaliciones.

¿Cómo llega Cabildo Abierto a las elecciones del próximo domingo?

Lo hacemos culminando, una vez más, una gira por el interior del país. Fueron varias durante todo este periodo de gobierno. No se limita solamente al momento de las elecciones. Manini ha estado en permanente recorrida y creo que hemos sido el partido que ha presentado no solamente en números, sino en calidad, más propuestas de gobierno, las que apuntan más directamente a lo que son los problemas reales de la gente. Cabildo también ha mostrado equipo, en áreas muy sensibles como la seguridad, la economía o la educación y el tema de las adicciones. Además, venimos de alguna manera respaldados por lo que fue la entrega, hace pocos días, de 322 mil firmas para apoyar el plebiscito Deuda Justa.

En lo referido a expectativas de votación, las encuestas muestran números más bajos que en las elecciones anteriores. ¿Qué lectura hace de esto?

Indudablemente, ya no tenemos el factor sorpresa o novedad que teníamos en 2019. Eso siempre es capitalizado por algún nuevo actor que aparece en las elecciones, pero creo que va a ser un voto mucho más sólido, en la medida que podamos lograr trasmitir a la gente que Cabildo Abierto efectivamente cumplió con lo que se comprometió en su programa de gobierno hace cinco años y en el compromiso de la coalición. También que acompañó a esta coalición durante todo el período marcando las diferencias cuando tuvimos que hacerlo y realizando aportes en leyes fundamentales. Aspiro a que no solamente los cabildantes que nos apoyaron antes, sino la población en general pueda valorarlo y nos pueda dar su voto de confianza. Si tenemos mayor o menor peso en el Parlamento, eso lo definirá la gente. Nosotros aspiramos a llegar a un nivel similar al que alcanzamos en 2019, porque eso va a contribuir a que podamos plantear con más fuerza estos temas que nos diferencian de los demás. Si no lo alcanzamos, Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos para encontrar y promover las leyes, encontrar soluciones a los distintos temas y también va a alzar su voz muy fuerte cuando entienda que algo es injusto o inconveniente para el país.

¿A qué se debe, según su visión, la cierta apatía de la población en esta campaña?

Creo que tiene que ver con muchos factores. Hay una cuestión de época. La gente tiene la posibilidad de ver las entrevistas a los candidatos o ver los actos políticos cómodamente desde su casa o con un celular a la hora que quiere. También influye que la atención está más dispersa con una gran oferta de entretenimiento a través de internet. Estos factores hacen que disminuya la presencia y la participación. Otro aspecto es que seguramente la ciudadanía percibe que las propuestas de los partidos mayoritarios no ofrecen grandes cambios en los temas que verdaderamente preocupan. Eso tiene que ver con que vayan apareciendo nuevas ofertas de partidos políticos y de candidatos outsiders, que de alguna manera pueden quizás resolver más esas demandas. Creo que hay un fenómeno donde una parte de la población quiere sus partidos políticos o sus candidatos a la carta. O sea que tenga una plena coincidencia con alguna causa en particular, pero no aquello de que uno es parte de un partido político sin beneficio de inventario. Es decir, asumiendo que hay cosas en las que va a coincidir y otras en las que no.

Por esta causa que mencionaba, ¿estima que puede haber una mayor atomización en el Parlamento en cuanto a la presencia de partidos?

Daría la sensación de que sí, de que hay una tendencia a una mayor fragmentación partidaria y que de alguna manera eso va en un sentido inverso a la consolidación de dos bloques de coaliciones. Para mí no es bueno que haya una fragmentación, pero sí que las coaliciones se enriquecieran con distintos puntos de vista. En la medida que se transformen en bloques monolíticos eso va a hacer que seguramente crezca aún más esa fragmentación.

Tras la elección del domingo y para una segunda vuelta ¿considera que sería positivo que la coalición de gobierno dialogue con esos partidos para integrarlos?

Habría que ver qué disposición tienen otros partidos menores de formar parte de ese acuerdo. Creo que, con buena voluntad, siempre hay que estar abiertos a ampliar las mayorías y a encontrar sintonía en algunas políticas que tenemos que llevar adelante.

Con respecto al plebiscito Deuda Justa ¿es un tema para incluir en el documento único a firmarse antes de la segunda vuelta entre los socios de la coalición?

Estimó que la Corte Electoral no se va a pronunciar sobre el plebiscito hasta después del balotaje, ya que esa consulta será con la elección departamental del año que viene. Va a constituirse sin duda en una campaña muy particular en la que Cabildo Abierto va a tener una responsabilidad adicional, que va a ser la de poder informar y convencer a la ciudadanía de que lo planteado por Deuda Justa es una buena solución. Ojalá que el tema sea incluido en el documento. Nosotros estamos dispuestos a proponerlo, porque seguimos pensando que sería muy bueno que exista una solución legal al tema de la usura y el de la reestructura de las deudas de las personas físicas. Espero que los demás partidos puedan acompañar una idea de este tipo y nosotros estaremos dispuestos a avanzar en eso. Pero por ahora nuestro camino es el plebiscito.

Además de este, ¿qué otros temas piensa que se deben incluir en el acuerdo de la coalición?

Manini ha dicho claramente que nosotros no vamos a poner ningún tipo de condición para firmar ese compromiso. Eso sí, consideramos que tiene que representar una voluntad de cambiar las cosas que no se están haciendo bien y profundizar aquellas políticas que se han emprendido en este periodo y que hay que continuar. Vamos con el ánimo de que nuestras propuestas especialmente en materia de seguridad pública, de adicciones, de impulso a la pequeña y mediana empresa nacional puedan ser escuchadas y recibidas en ese documento.

¿Cuál es su visión de futuro en caso de que el Frente Amplio gane las elecciones?

Indudablemente, en muchos aspectos sería un retroceso por lo que ha manifestado. Pretende dar marcha atrás en algunos aspectos que tienen que ver con la seguridad social y la educación. Interrumpiría un proceso de cambio que está viviendo nuestro país. Pero si la gente decide que sea el Frente Amplio quien esté en el gobierno, desde Cabildo Abierto ya hemos dicho y lo ha insistido Manini no estamos dispuestos a que sea una mitad del país contra la otra. Debemos buscar entonces los puentes de entendimiento para llevar adelante algunas políticas de Estado que son necesarias en distintas áreas. La disposición estará y también seremos férreos opositores en todo aquello que juzguemos que va contra los intereses de los más frágiles y los intereses nacionales.

Si se da esta situación esto significará un verdadero desafío para Cabildo Abierto.

Sabemos que en general las leyes más importantes de un periodo de gobierno vienen del Poder Ejecutivo. Eso ha sido así en las últimas décadas. Por eso es tan relevante que la coalición acceda al gobierno y poder seguir llevando adelante, por qué no, una nueva ley de urgente consideración. En el otro escenario, no estaríamos cerrados a analizar proyecto por proyecto, pero sin lugar a duda si el Frente Amplio vuelve al gobierno buscaría imponer una visión de país que es muy distinta a la que está promoviendo la coalición.

TE PUEDE INTERESAR:

“Salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido”
Manini Ríos: Cabildo Abierto defiende a los más frágiles “no solo en el discurso”
Domenech: “Contratos que superen un período de gobierno deberán ser aprobados por el Senado”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024entrevistasMarcos Methol
Noticia anterior

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Próxima noticia

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Próxima noticia
Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.