• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto propone establecer la coalición en todos los departamentos

por Serrana Pin
21 de septiembre de 2022
en Política
Cabildo Abierto propone establecer la coalición en todos los departamentos
WhatsAppFacebook

Del viernes al domingo pasado, 480 ediles de todo el país se reunieron en Colonia del Sacramento en el 39º Congreso Nacional donde el edil de Cerro Largo, Maximiliano Abraham, fue electo presidente para el próximo período anual. Desde Cabildo Abierto se participa activamente en estas instancias y consultados por La Mañana sus ediles destacaron sus principales ideas.

La Junta Departamental y la Intendencia de Colonia recibieron este fin de semana a ediles de los 19 departamentos, junto a autoridades nacionales y departamentales que acompañaron e integraron la mesa del Congreso Nacional.

Desde la promulgación de la ley 19.992, en octubre de 2021, el Congreso Nacional de Ediles dejó de funcionar como organización no gubernamental y pasó a contar con un marco jurídico que establece como sus cometidos: jerarquizar las funciones del edil, elaborar anteproyectos e iniciativas de interés departamental y regional, generar una instancia de cooperación entre las juntas y con entidades de diversa índole, apoyar la descentralización, promover que las rentas generadas en cada departamento sean invertidas en el mismo, y la participación en foros o encuentros con instituciones de similares características.

En este encuentro se llevó a cabo, además, la elección de autoridades para el período 2022–2023, que resultó en la elección de Maximiliano Abraham, edil de Cerro Largo. También tuvo lugar la asamblea anual, en la que se abordó la memoria y el balance del período y se aprobó el reglamento para elaborar el presupuesto.

El sábado la Escuela de Gobierno brindó talleres sobre fideicomisos y sobre las funciones de la administración departamental y de los municipios. Se abordaron los cometidos de los alcaldes y se logró un convenio para que los ediles sean instruidos por regiones acerca de cuáles son sus tareas y responsabilidades, de forma que cuenten con las herramientas necesarias para votar los asuntos que correspondan con propiedad y sepan cómo tienen que proceder.

Acuerdos y logros del Congreso

Para el novel partido Cabildo Abierto se trata de la primera experiencia de intercambio en estos ámbitos. Los doce ediles cabildantes participan de la Junta Nacional de Ediles y participan activamente de estas instancias del Congreso. Sergio Soarez, edil de Artigas y coordinador de la Junta, dijo consultado por La Mañana sobre el relacionamiento interpartidario que “una de las características del Congreso es que allí se pueden tender puentes”. “Tratamos de solucionar los asuntos entre los coordinadores presentes y las bancadas de cada partido para que la prioridad sea llegar a soluciones para los departamentos, por encima de los partidos políticos. No podemos quedar empantanados en disyuntivas políticas. Para llegar a soluciones a nivel país debemos proponer soluciones por encima de las banderas partidarias”, explicó Soarez.

Según señaló, los ámbitos en los que se manifestó mayor preocupación son: salud, vivienda, medio ambiente y tránsito. Particularmente en cuanto a medio ambiente inquietan los vertederos a cielo abierto. “Tuvimos una exposición del subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, en la cual expresó que para el 2025 se tienen que erradicar”, dijo el edil artiguense y agregó que el Ministerio de Economía y Finanzas ya aprobó una partida de US$ 17 millones destinada a construir plantas para el tratamiento de residuos y piletas de decantación.

En cuanto a temas de salud, Soarez expresó que preocupa el suicidio adolescente y el consumo de drogas. En ese sentido, el edil de Lavalleja por Cabildo Abierto, Miguel del Puerto, dijo a La Mañana que no hay un seguimiento posterior a los tratamientos de las personas involucradas y que evidencian que el consumo comienza cada vez a edades más tempranas. “Esto se va a tratar en las respectivas comisiones para hacerlo llegar al Ministerio de Salud Pública y a las personas que corresponda. Integro la comisión de ediles que trabaja a la par con el Congreso Nacional de Intendentes y en esa reunión voy a hacer llegar este problema para que trabajemos en conjunto. Es bueno que se sepa cómo está el resto del país sobre este tema”, dijo.

“Nos hemos enriquecido en varios temas. Es importante que las comisiones se reúnan con los diferentes directores de cada intendencia, según el tema que se vaya a tratar”, destacó Soarez. “En el Congreso hemos logrado cosas importantes. Pasamos de ser una ONG a una institución a partir del año pasado. Anteriormente tuvimos una reunión con el Tribunal de Cuentas para ponernos al día con la reglamentación y también establecimos las normas para el Congreso con todo el articulado, que fue aprobado ahora para poder comenzar a elaborar el presupuesto para este período. Esto es importantísimo”, subrayó el curul por Artigas, electo coordinador de la bancada de CA por segunda vez.

El rol del edil: representar, legislar y controlar

“El edil es la caja de resonancia de la gente, es el enlace entre el vecino y el gobierno departamental”, dijo Alfredo Artía, edil cabildante de Paysandú a La Mañana, y explicó que si un vecino tiene un problema o, por ejemplo, pide que ponga una rotonda en un lugar de la ciudad o un semáforo o lomo de burro o que corten un árbol, habla con el edil para que realice una moción en las sesiones de la Junta Departamental. Esta moción luego pasa a una comisión y si esta entiende que el asunto debería llegar a la Intendencia, se le da curso para que el director correspondiente lo atienda.

Los ediles también legislan presentando propuestas para el departamento. “Si tenés una idea podés proponerla. Nosotros presentamos un proyecto que plantea hacer un espacio recreativo para turistas en un campo sin uso de 240 hectáreas de Paysandú, donde antes funcionaba un matadero llamado Corrales de Abasto”, contó Artía.

Para Irene Echenagusia, edil de Tacuarembó, “lo más importante del rol de legislador departamental es la función de contralor. Los ediles pueden pedir explicaciones e informes y estudiar un tema concreto. Una intendencia no puede tomar una decisión si no es aceptada por la junta de ediles y por los plenarios. Si no quedamos conformes o no nos cierra la información, tenemos derecho a pedir explicaciones para que nos aclaren cualquier situación que nos genere dudas. Realmente estamos para controlar cómo se hacen las cosas”, señaló en diálogo con La Mañana.

De acuerdo a lo establecido por la ley 19.992, la participación en el Congreso Nacional de Ediles es de carácter honorario, no percibiéndose ningún ingreso por estar afectado a este organismo. El financiamiento del mismo está comprendido en las partidas previstas en los presupuestos de las Juntas Departamentales del país, aunque pueden recibir aportes, contribuciones y donaciones de origen público nacional o extranjero, o privado de carácter académico y por asesoramiento técnico-institucional.

La coalición en los departamentos

La reunión de bancada de Cabildo Abierto, desarrollada el viernes previamente a la ceremonia de inauguración del Congreso, contó con la presencia de la ministra Irene Moreira y de los senadores Guido Manini Ríos y Guillermo Domenech.

En esta oportunidad, el líder de CA se dirigió a los ediles y comunicó una propuesta de concertación para las próximas elecciones departamentales. Plantearán a los partidos de la coalición multicolor presentarse como un partido único, donde haya un candidato por cada partido que la conforme. Según declaró el edil Soarez, Manini Ríos aún no lo habló con los partidos, pero que lo propondrán en cada departamento.

“Muchos sabemos que es probable que no se logre. Se va a tratar de buscar una coalición y ganará el candidato que lleve más votos, pero si no se logra, se va a ir como CA, no se va a acordar estar dentro de otro partido otra vez. Falta reunirse y extender esa invitación”, dijo el edil de Artigas. 

TE PUEDE INTERESAR:

Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles
Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles
Tags: congreso de edilesedilesintendenciasjuntas departamentales
Noticia anterior

Cuerda libre al vicio social

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 21 de octubre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 21 de octubre

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.