• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto plantea aumentar los cupos para formación de especialistas en la Facultad de Medicina

Lorena Quintana, candidata a vicepresidente por Cabildo Abierto

por César Barrios
26 de septiembre de 2024
en Política
Cabildo Abierto plantea aumentar los cupos para formación de especialistas en la Facultad de Medicina
WhatsAppFacebook

La candidata a la vicepresidencia por Cabildo Abierto, doctora Lorena Quintana, participó en la elaboración del capítulo sobre salud en el programa del partido. En diálogo con La Mañana, Quintana se refirió a los principales problemas que ha observado en el Sistema Nacional Integrado de Salud y las propuestas para tener más especialistas y mejorar las condiciones laborales de los enfermeros.

Dentro de las propuestas de Cabildo Abierto en materia de salud, ¿qué cambios se consideran más imprescindibles?

Uno de nuestros principales planteos es el financiamiento de ASSE. La salud pública recibe un presupuesto que no es por cápitas como sí lo hacen las mutualistas. El Sistema Nacional Integrado de Salud enfrenta desafíos en cuanto a su capacidad de regulación y financiamiento. Han existido avances en la cobertura universal, pero la estructura del financiamiento basada en cápitas, solamente se limitan al sexo y la edad, lo cual limita un poco la flexibilidad para responder a las necesidades específicas de la población. En el caso de ASSE debemos tener presente que atiende a los más vulnerables de la sociedad. Solo pagar cápitas por sexo y edad es insuficiente. Se deben incorporar otros factores como, por ejemplo, las enfermedades crónicas o la vulnerabilidad socioeconómica para que de esa forma el sistema sea más equitativo y eficiente en materia de recursos.

¿Qué puede comentar sobre el funcionamiento del sistema de salud en general?

En esta recorrida que estamos realizando por todo el país, uno escucha la necesidad de más especialistas, sobre todo al norte del río Negro. Sin duda que los especialistas se alojan más en la capital y al norte del país existe como un vaciamiento. Para algunas especialidades hay varios meses de espera. Por eso proponemos dos medidas. La primera es la extensión de la telemedicina y que los médicos que están en el interior también tengan la posibilidad de acompañar al paciente cuando esté en una sesión de telemedicina con un especialista, ya que cada consulta termina siendo un aprendizaje. La segunda medida tiene que ver con el número de especialistas, algo que lo deciden las cátedras, o sea la Universidad de la República. Creemos que este número debe ajustarse a las necesidades del país y no a las sugerencias solamente de las cátedras. Por ejemplo, vemos que cada vez nacen menos niños. Sin duda que en pediatras podemos pensar que haya menos, pero, por otro lado, aumentan los problemas de salud mental, por lo cual tendría que haber más psiquiatras. Por lo tanto, tenemos que ver cuáles son las necesidades y en este caso que las cátedras de psiquiatría aumenten la cantidad de cupos. O sea, la cantidad de especialistas que se forman tiene que estar dada por la necesidad que tiene el país de esos especialistas y también entendemos que el Estado tiene que brindar los recursos necesarios para que las cátedras puedan aumentar los cupos. Eso hay que hacerlo porque si no, no es posible solucionarse esta situación que hoy vivimos. También ver la posibilidad de que esas especializaciones se generen en la Facultad de Medicina del norte del país. Es mucho más difícil que un médico que viene a instalarse a Montevideo para hacer su especialización luego vuelva a su lugar de origen. Generalmente, lo que pasa es que nos terminamos quedando en Montevideo.

En ese encuentro con la Udelar, ¿cómo recibieron el tema referente a ampliar los cupos para formar especialistas?

Están de acuerdo, pero cada cátedra tiene sus necesidades para cumplir con eso, ya que para más cupos se necesitan más docentes. El Estado tiene que colaborar para que de esta forma en menos de tres años ya se tengan más especialistas. Aunque no sé si la razón para que sean dos quienes acceden a la especialidad y no 10 sea un tema netamente de recursos económicos. Pero las residencias y la educación las paga el Estado y no puede ser que una persona de Rivera necesite seis meses para poder ser vista por un urólogo.

Otro punto que plantea Cabildo Abierto es lo referente a enfermería. ¿De qué se tratan estos cambios planteados?

Lo que proponemos es que se continúe avanzando la profesionalización, o sea el pasaje de auxiliares de enfermería a licenciado y que esta profesionalización también se haga de manera descentralizada, ya que actualmente es menor al norte del Río Negro que en Montevideo. A esto se suma el que cada cuatro días de trabajo se tengan dos de descanso (4 x2), lo cual nos parece justo tomando en cuenta que este personal tiene salarios muy disminuidos.

¿Cómo evalúa las grandes diferencias salariales entre los médicos y el resto del personal de la salud?

Esa diferencia existe y los sueldos de enfermería, tanto de auxiliares como de licenciados, están demasiado disminuidos. Son los enfermeros los que están 24/7. En la pandemia supimos aplaudirlos, pero realmente no han sido retribuidos en la tarea que realiza. Por lo menos y en un comienzo con el 4×2 se generaría un reconocimiento a su tarea.

Mantuvo una serie de reuniones con instituciones para presentar la visión de Cabildo Abierto en el tema salud. ¿Qué puede comentar al respecto?

Además del encuentro con la Universidad de la República, la Universidad Católica y el Sindicato Médico, estamos recorriendo los servicios que brindan atención en materia de adicciones, ya sean públicos, privados u organizaciones de la sociedad civil. En especial las adicciones es uno de los temas que Cabildo Abierto prioriza y sabemos que existe un cuello de botella para una internación. El punto importante es la ausencia de un equipo que trabaje en crisis. Denomino crisis en tema de adicciones cuando una persona quiere ingresar a una recuperación. Esa es una oportunidad, y lo que uno puede ver es que la familia se desespera y van a una puerta de emergencia y les dicen acá no es, tienen que ir al policlínico de adicciones y cuando llegan a ese lugar ven que atiende un día de la semana en determinado horario. O van a otro lugar y les dicen que sí lo ingresan, pero necesitan un pase del psiquiatra, que recién lo puede ver en dos meses.

Esas son historias que hemos escuchado en toda nuestra recorrida por el país. Esto genera para la familia una desesperación, por lo cual entendemos que tiene que haber un equipo quizás con operadores terapéuticos en adicciones, para atender en el momento. Esos equipos de crisis deben existir en cada departamento. Debemos tener presente que se han aumentado las camas para internación. Tenemos unas 2500 camas y más de 2000 son de instituciones de la sociedad civil, en su mayoría de organizaciones cristianas que brindan ayuda en esta temática. Hay bibliografía que muestra que estas organizaciones muchas veces son las más aceptadas por las personas que hoy están en consumo de pasta base en calle. Ellos dicen que para acceder a estas organizaciones no tienen que estar en un horario determinado o con la cédula en la mano. Señalan que en estos lugares pueden ir a cualquier hora y capaz que hasta los abrazan. Esos estudios también muestran que quizás esas organizaciones no tienen toda la profesionalización necesaria para la calidad del tratamiento. Con base en esto, el Ministerio de Salud ha brindado becas (unas 100) para el curso de operador terapéutico en adicciones, para las personas que trabajan en estas instituciones. Con estas becas (más otras a otorgar a fin de año) se cubrirían todas las instituciones de este tipo, que son unas 75.

También mantuvieron una reunión con el Sindicato Médico. ¿Cuáles fueron los principales temas tratados?

Ahí expusimos las medidas de Cabildo Abierto y señalamos, como lo hemos hecho en otras ocasiones, que somos el único partido que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Dentro de las preguntas del público una fue qué opinaba Cabildo Abierto del aborto. Y lo hemos dicho una y otra vez que el aborto es un asesinato agravado por el vínculo, como lo dijo Tabaré Vázquez el día que vetó la primera ley aprobada al respecto. Jamás debería de llamarse un acto médico. Cabildo Abierto lo que propone es pensar cómo salvar las dos vidas. Sabemos que si hoy nos paramos en contra del aborto solamente los senadores y diputados de Cabildo Abierto levantarán la mano. Si la decisión de una mujer para abortar es su situación económica no debería suceder eso, el Estado debería apoyar económicamente a esa mujer para que no tome tal decisión. No es el único punto. Por eso también proponemos la adopción desde el vientre materno.

Tampoco acompañamos la eutanasia. Entendemos que la muerte digna hoy ya existe en Uruguay. No hay techo para la analgesia y nosotros los médicos, cuando estamos en esos últimos días con los pacientes por enfermedades terminales, sin duda que podemos quitarles quizás la medicación cuando vemos que hay un sufrimiento y el paciente muere por su propia enfermedad. Creemos que abrirle la puerta a decir “Tengo derecho a elegir no vivir más” es un grave peligro para Uruguay. Cuando buscaban despenalizar el aborto nos decían qué horrible era la situación de una adolescente de 14 años abusada y embarazada por su padrastro. Utilizaban esa situación paradigmática para hacernos a todos pensar por qué no permitir el aborto. Pero la realidad de hoy es que en 2023 hubo 11 mil abortos y solo cuatro fueron por abuso sexual. Algo similar pasa con la eutanasia. Hoy utilizan casos sumamente paradigmáticos y tristes. Pero la realidad es que le estamos abriendo la puerta que las personas puedan no querer vivir más. Tenemos un pico máximo de intentos de autoeliminación en gurises de 15 a 19 años. Países que legalizaron la eutanasia, luego avanzaron hacia el suicidio asistido. Esa es una puerta que no debemos abrir en Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

FUS alerta que el Sistema Nacional Integrado de Salud está al borde de la quiebra
Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Tags: Cabildo AbiertoLorena Quintanasalud
Noticia anterior

“Hay que tener la inteligencia alerta, hay que tener capacidad estratégica, y acá funcionó”

Próxima noticia

Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias

Próxima noticia
Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias

Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.