• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto entregó las firmas para el plebiscito “Conta la Usura y por una Deuda Justa”

por #Content
7 de octubre de 2024
en Política
Cabildo Abierto entregó las firmas para el plebiscito “Conta la Usura y por una Deuda Justa”
WhatsAppFacebook



El senador Guido Manini Ríos destacó el papel jugado por la militancia “brindaron todo su esfuerzo para suplir la falta de recursos de un partido nuevo y de características como el nuestro.

El lunes 7 Cabildo Abierto hizo entrega de 322.928 firmas por el plebiscito contra la usura. A las 10.00 de la mañana las firmas fueron cargadas desde la sede de Cabildo Abierto en la calle San José, en el centro de Montevideo; una hora más tarde se entregaron en el Palacio Legislativo y se realizó la verificación notarial en la antesala del Senado, finalizando a las 13.00 horas con una conferencia de prensa en la que hicieron uso de la palabra el coordinador de la Comisión proreferendum “Por una deuda justa y contra la usura”, Enrique Montagno; la candidata a la Vicepresidencia, Lorena Quintana; y el senador, líder de Cabildo Abierto, el candidato a la Presidencia Guido Manini Ríos.

“Contra viento y marea” se llegó al objetivo

Montagno dijo que se concretó el objetivo de un trabajo “que lleva 18 meses”, y destacó que “solamente Cabildo Abierto puedo juntar las firmas contra viento y marea, cuando muchos preveían que no se iban a alcanzar”.

“Somos un partido con cuatro años de historia y poca experiencia”, y aún así se decidió llevar adelante esta iniciativa contra la opinión de muchos “que pensaban que no lo íbamos a lograr”, expresó.

Sin embargo “obtuvimos la experiencia en el camino” con un trabajo realizado “en 278 localidades con 454 equipos trabajando, y en Montevideo cubrimos 60 barrios con más de 70 equipos”.

Recordó “los problemas que tuvo el PIT-CNT” cuando entregaron las firmas por el plebiscito de la reforma de la seguridad social, donde aparecieron firmas que debieron ser anuladas por diferentes motivos. Ante eso “entendimos que era conveniente hacer un trabajo de análisis profundo de cada uno de los formularios porque esta es una causa muy seria que requiere que nosotros la representemos con la misma seriedad”.

Por esa razón, en la sede de Cabildo Abierto se analizó cada formulario en una tarea similar a la que hace la Corte Electoral. “Llegamos a descartar 25.534 firmas con problemas o datos equivocados”.

Así y todo se lograron entregar las 322.928 firmas “lo que demuestra que estamos trabajando seriamente. Tenemos las firmas y ahora empieza la carrera” para que cada ciudadano, “el día que tenga que votar actúe con conciencia y no tenga la presión de los partidos políticos”, planteó Montagno.

Cuestionamiento a la ley 18.212 del FA

Con un perfil más político electoral, Lorena Quintana opinó que “los uruguayos han sido engañados” por algunos “partidos políticos que entonan canciones que hablan de esperanza, honestidad y de su lucha contra la pobreza, pero en sus acciones hacen todo lo contrario”.

Uno de esos esos casos es el Frente Amplio que “en 2007 impulsó la ley 18.212, una ley de usura, que permite intereses tan exagerados que no tienen igual a nivel mundial; una ley que permite capitalizar los intereses y éstos pasan a ser parte de la deuda y base de nuevos intereses”.

“Los que tanto hablan de ir en contra la pobreza son los que generaron una fábrica de pobres”, subrayó.

La ley 18.212 “produce un sobreendeudamiento” y esa es “una de las causas” de la pobreza, pero también “de los intentos de autoeliminación y de los suicidios” de los uruguayos. “Pero Cabildo Abierto miró para adelante” con “esta verdadera política social”, expresó.

🟠¡𝗠á𝘀 𝗱𝗲 𝟯𝟮𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝘂𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗼𝘀 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘂𝘀𝘂𝗿𝗮!🟠 Estamos muy cerca de cambiar esta realidad para todos los uruguayos. #ALoSeguro #ManiniPresidente @Cabildo_UY @DeudaJustaUy pic.twitter.com/CCt8V9v2UK

— Manini Presidente (@manini_pdte) October 7, 2024

Manini Ríos: “Un día de alegría y de agradecimiento

El candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto, Manini Ríos, recalcó que “es un día de alegría y esperanza para todos los uruguayos”, porque “por primera vez en la historia del país, los uruguayos tendrán la posibilidad de decidir en un tema de angustia y amargura desde hace muchos años: el de las deudas, que es uno de los grandes problemas que tienen que afrontar los uruguayos, particularmente los más frágiles y que no tienen más remedio que recurrir a un prestamos en un momento de urgencia”.

Para el senador, además de la “alegría y la esperanza, también es un día de agradecimiento, primero para los actores de fuera de Cabildo Abierto que hicieron sus aportes” recolectando firmas, como es el caso del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), la diputada Nancy Núñez y el edil (Marcelo) Tortorella, ambos del Partido Nacional de Paysandú; Adeom (sindicato municipal) de Rocha; y los actores que de forma individual y sin recoger firmas aportaron la suya a pesar de ser de otros partidos”.

“Pero el 99% de las firmas que hoy se entregan se deben a los militantes de Cabildo Abierto” que “brindaron todo su esfuerzo para suplir la falta de recursos de un partido nuevo y de características como el nuestro. A todos ellos, los verdaderos héroes de la jornada, nuestro gran agradecimiento”.

Finalizó con una reflexión sobre lo que realmente le interesa a la gente: “Al pueblo uruguayo no le cambia la vida si (el senador) Charles Carrera va preso o no; no le cambia la vida si (Yamandú) Orsi debate o no; no le cambia la vida si algún candidato hace gimnasia y muestra sus músculos. Al pueblo uruguayo lo que le cambia la vida es que el sistema político le solucione sus grandes problemas”.

TE PUEDE INTERESAR

Por una Deuda Justa: recta final
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas
“El Banco Central no debe financiar al Gobierno”
Tags: Cabildo Abierodeuda justa
Noticia anterior

Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Próxima noticia

Expo Salto nuevamente brilló con excelente nivel de los animales

Próxima noticia
Expo Salto nuevamente brilló con excelente nivel de los animales

Expo Salto nuevamente brilló con excelente nivel de los animales

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.