• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Bonilla: “Los tres gobiernos del FA incumplieron sus metas fiscales”

El economista y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo, Hernán Bonilla, dialogó con La Mañana acerca del incremento del déficit fiscal y analizó las perspectivas en materia económica para el nuevo gobierno, entre otros temas.

por Redacción
9 de enero de 2020
en Política
Bonilla: “Los tres gobiernos del FA incumplieron sus metas fiscales”
WhatsAppFacebook

¿Cuál es el análisis que hace sobre la evolución del déficit fiscal, que subió al 4,8%?

Lo preocupante del déficit es, precisamente, su evolución. A comienzos del primer gobierno de Vázquez el déficit estaba bajando, a partir del impulso del crecimiento económico y de las medidas que se habían tomado en el gobierno de Jorge Batlle. En 2008 empezó a crecer y mostró una tendencia muy fuerte. Es decir, pasamos de un equilibrio fiscal en 2007, a un déficit que ha ido creciendo persistentemente hasta llegar al entorno del 5%, ya que, si se mide despejando alguna variable circunstancial, estamos en el 5% o más. Los tres gobiernos del Frente Amplio (FA) incumplieron sus metas fiscales.

¿Por qué cree que no se pudo cumplir con esas metas?

Por varias razones. No fue porque la economía no creciera. La economía creció incluso más de lo que se había previsto, en general, en la mayoría de los años. El problema estuvo en el crecimiento del gasto público, que fue extraordinariamente fuerte, tanto el endógeno como el discrecional. A su vez, este último gobierno aumentó el IRPF, el IASS, el IRAE, las tarifas; hubo varias medidas de ajuste fiscal por el lado de los ingresos, hubo un intento de buscar incrementarlos, lo que efectivamente se hizo, pero el problema base está en que el gasto público aumentó demasiado. Ahí hay muchos componentes, pero también hay un tema estructural que tiene que ver con el crecimiento de la cantidad de empleados públicos, que fue muy fuerte. Si bien los ingresos y el gasto aumentaron, al final el gasto fue aumentando más que los ingresos; esa es la explicación del déficit que tenemos hoy.

¿Cómo ve el proceso de transición que se está llevando adelante?


En términos políticos parece razonablemente civilizado; se están haciendo reuniones bilaterales e intercambios de información. Más allá de algún chisporroteo, es un proceso razonable que le va a permitir al nuevo gobierno analizar la situación que va a heredar, y en base a eso estará evaluando las medidas que va a tomar a partir de marzo.

¿Cuáles son las perspectivas que tiene en materia económica para el nuevo gobierno?

Yo creo que este año la economía va a crecer más que el año pasado. Hay un componente importante de eso que es UPM2. Nosotros estamos viendo que la economía este año va a crecer 2,1%, que es bastante más que en el 2019, que probablemente esté en menos de medio punto de crecimiento. Es un dato alentador, pero hay que ver cómo se traslada al resto de las variables económicas que también es deseable mejorar, como el tema del empleo, los ingresos, y que eso se traslade a la población en general.

¿Las medidas anunciadas por el gobierno electo van en la línea de revertir la caída del empleo?

Hay que esperar a ver las medidas específicas, pero creo que algunas de las que se han anunciado en el sentido, por ejemplo, de modernizar los Consejos de Salarios, son positivas. Vamos a ver cómo se concreta eso en la práctica, pero lo que se ha propuesto de incorporar mayor grado de realismo en las negociaciones, o sea, tomar en cuenta el tamaño de las empresas, su localización geográfica, es una buena noticia.

¿Es un problema para la futura administración recibir una herencia fiscal de la magnitud de la que hablábamos?


La herencia fiscal es un problema importante, es una herencia pesada para el próximo gobierno. Estamos con riesgo incluso de perder el grado inversor, o sea que es un problema que tiene que intentar solucionar rápidamente la nueva administración.

Creo que ahí hay dos asuntos fundamentales. Uno es el déficit, que hay que procurar que disminuya ya este año, es decir, tiene que dar señales claras de que empieza a disminuir, con la dificultad que tiene el nuevo gobierno de que no va a tener su propio presupuesto en 2020. El otro es la competitividad, que es clave para el tema fiscal, pero también para todas las otras variables económicas que todos queremos que mejoren.

Es clave que la economía crezca porque eso va a hacer que aumente la cantidad de empleo, los ingresos de las personas, entre otras cosas. Para eso hay que recuperar la inversión, y para lograrlo hay que recuperar niveles de competitividad. Ahí hay un área grande de asuntos que el nuevo gobierno deberá tener en la agenda para mejorar la competitividad y así poder reactivar la economía.

¿Cree que las medidas que el gobierno entrante ha planteado van a ser suficientes para resolver estos problemas que menciona?

Me parece que las medidas que se han anunciado son razonables. Hay que ver la instrumentación práctica en el marco de la coalición, es decir, cómo se juega el partido en la cancha, pero las medidas en cuanto a tratar de disminuir el déficit fiscal desde este mismo año y otras que apuntan a mejorar la competitividad, van en el sentido correcto.

Se ha planteado la necesidad de llevar a cabo una reforma del sistema de seguridad social, algo en lo que coinciden todos los partidos políticos. ¿Lo ve posible en el corto plazo?

Sí, es un tema que como todo en el Uruguay vamos pateando la pelota hasta que es indispensable hacer algo, pero va a haber que hacerlo. No va a tener una repercusión rápida en el déficit fiscal, es más bien un tema de mediano y largo plazo. Hay que implementar una reforma y sería clave lograr un consenso de todo el sistema político. La idea es instalar una comisión con técnicos de los partidos, que probablemente se puedan poner de acuerdo en cuáles son las medidas fundamentales, y que luego eso pueda tener un correlato en un fuerte respaldo parlamentario. La madurez de nuestro sistema de partidos, de la que tanto se habla, va a estar puesta a prueba para alcanzar una reforma con acuerdos, ojalá que sea con el respaldo de todos los partidos.

¿Cómo evalúa el último dato de las exportaciones, que aumentaron solamente un 2% en 2019?

Creo que tiene que ver con el tema de la competitividad que hablábamos antes. Es clave que logremos recuperar un crecimiento bastante más fuerte en las exportaciones y para eso hay una serie de variables de competitividad a mejorar. Está el asunto del tipo de cambio, que es la variable que siempre se mira en primer lugar en ese aspecto, pero también la inserción internacional. Hay que lograr acuerdos comerciales para que nuestros exportadores no tengan que pagar aranceles que sus competidores no pagan. El gobierno electo ha anunciado que se piensa avanzar en nuevos acuerdos; eso sería muy importante para el incremento de las exportaciones.

¿En qué medida nos afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos?

La cantidad de productos que se ven afectados es cada vez mayor. Se anunció por parte del presidente Trump que a comienzo de año va a haber un acuerdo para ponerle freno a la guerra comercial. Vamos a ver qué pasa porque ya ha habido anuncios que no se han concretado. Hay que esperar con cautela pero ojalá se concrete este acuerdo y no se siga una escalada proteccionista que le termina haciendo daño a la economía de Estados Unidos, a la de China y a la mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBonillametas fiscalesopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

“Uruguay puede recuperar el mercado brasileño del arroz”, pero precisamos un Gobierno “que actúe”, dijo el directivo de ACA

Próxima noticia

Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Próxima noticia
Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.