• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Bonilla: “Los tres gobiernos del FA incumplieron sus metas fiscales”

El economista y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo, Hernán Bonilla, dialogó con La Mañana acerca del incremento del déficit fiscal y analizó las perspectivas en materia económica para el nuevo gobierno, entre otros temas.

por Redacción
9 de enero de 2020
en Política
Bonilla: “Los tres gobiernos del FA incumplieron sus metas fiscales”
WhatsAppFacebook

¿Cuál es el análisis que hace sobre la evolución del déficit fiscal, que subió al 4,8%?

Lo preocupante del déficit es, precisamente, su evolución. A comienzos del primer gobierno de Vázquez el déficit estaba bajando, a partir del impulso del crecimiento económico y de las medidas que se habían tomado en el gobierno de Jorge Batlle. En 2008 empezó a crecer y mostró una tendencia muy fuerte. Es decir, pasamos de un equilibrio fiscal en 2007, a un déficit que ha ido creciendo persistentemente hasta llegar al entorno del 5%, ya que, si se mide despejando alguna variable circunstancial, estamos en el 5% o más. Los tres gobiernos del Frente Amplio (FA) incumplieron sus metas fiscales.

¿Por qué cree que no se pudo cumplir con esas metas?

Por varias razones. No fue porque la economía no creciera. La economía creció incluso más de lo que se había previsto, en general, en la mayoría de los años. El problema estuvo en el crecimiento del gasto público, que fue extraordinariamente fuerte, tanto el endógeno como el discrecional. A su vez, este último gobierno aumentó el IRPF, el IASS, el IRAE, las tarifas; hubo varias medidas de ajuste fiscal por el lado de los ingresos, hubo un intento de buscar incrementarlos, lo que efectivamente se hizo, pero el problema base está en que el gasto público aumentó demasiado. Ahí hay muchos componentes, pero también hay un tema estructural que tiene que ver con el crecimiento de la cantidad de empleados públicos, que fue muy fuerte. Si bien los ingresos y el gasto aumentaron, al final el gasto fue aumentando más que los ingresos; esa es la explicación del déficit que tenemos hoy.

¿Cómo ve el proceso de transición que se está llevando adelante?


En términos políticos parece razonablemente civilizado; se están haciendo reuniones bilaterales e intercambios de información. Más allá de algún chisporroteo, es un proceso razonable que le va a permitir al nuevo gobierno analizar la situación que va a heredar, y en base a eso estará evaluando las medidas que va a tomar a partir de marzo.

¿Cuáles son las perspectivas que tiene en materia económica para el nuevo gobierno?

Yo creo que este año la economía va a crecer más que el año pasado. Hay un componente importante de eso que es UPM2. Nosotros estamos viendo que la economía este año va a crecer 2,1%, que es bastante más que en el 2019, que probablemente esté en menos de medio punto de crecimiento. Es un dato alentador, pero hay que ver cómo se traslada al resto de las variables económicas que también es deseable mejorar, como el tema del empleo, los ingresos, y que eso se traslade a la población en general.

¿Las medidas anunciadas por el gobierno electo van en la línea de revertir la caída del empleo?

Hay que esperar a ver las medidas específicas, pero creo que algunas de las que se han anunciado en el sentido, por ejemplo, de modernizar los Consejos de Salarios, son positivas. Vamos a ver cómo se concreta eso en la práctica, pero lo que se ha propuesto de incorporar mayor grado de realismo en las negociaciones, o sea, tomar en cuenta el tamaño de las empresas, su localización geográfica, es una buena noticia.

¿Es un problema para la futura administración recibir una herencia fiscal de la magnitud de la que hablábamos?


La herencia fiscal es un problema importante, es una herencia pesada para el próximo gobierno. Estamos con riesgo incluso de perder el grado inversor, o sea que es un problema que tiene que intentar solucionar rápidamente la nueva administración.

Creo que ahí hay dos asuntos fundamentales. Uno es el déficit, que hay que procurar que disminuya ya este año, es decir, tiene que dar señales claras de que empieza a disminuir, con la dificultad que tiene el nuevo gobierno de que no va a tener su propio presupuesto en 2020. El otro es la competitividad, que es clave para el tema fiscal, pero también para todas las otras variables económicas que todos queremos que mejoren.

Es clave que la economía crezca porque eso va a hacer que aumente la cantidad de empleo, los ingresos de las personas, entre otras cosas. Para eso hay que recuperar la inversión, y para lograrlo hay que recuperar niveles de competitividad. Ahí hay un área grande de asuntos que el nuevo gobierno deberá tener en la agenda para mejorar la competitividad y así poder reactivar la economía.

¿Cree que las medidas que el gobierno entrante ha planteado van a ser suficientes para resolver estos problemas que menciona?

Me parece que las medidas que se han anunciado son razonables. Hay que ver la instrumentación práctica en el marco de la coalición, es decir, cómo se juega el partido en la cancha, pero las medidas en cuanto a tratar de disminuir el déficit fiscal desde este mismo año y otras que apuntan a mejorar la competitividad, van en el sentido correcto.

Se ha planteado la necesidad de llevar a cabo una reforma del sistema de seguridad social, algo en lo que coinciden todos los partidos políticos. ¿Lo ve posible en el corto plazo?

Sí, es un tema que como todo en el Uruguay vamos pateando la pelota hasta que es indispensable hacer algo, pero va a haber que hacerlo. No va a tener una repercusión rápida en el déficit fiscal, es más bien un tema de mediano y largo plazo. Hay que implementar una reforma y sería clave lograr un consenso de todo el sistema político. La idea es instalar una comisión con técnicos de los partidos, que probablemente se puedan poner de acuerdo en cuáles son las medidas fundamentales, y que luego eso pueda tener un correlato en un fuerte respaldo parlamentario. La madurez de nuestro sistema de partidos, de la que tanto se habla, va a estar puesta a prueba para alcanzar una reforma con acuerdos, ojalá que sea con el respaldo de todos los partidos.

¿Cómo evalúa el último dato de las exportaciones, que aumentaron solamente un 2% en 2019?

Creo que tiene que ver con el tema de la competitividad que hablábamos antes. Es clave que logremos recuperar un crecimiento bastante más fuerte en las exportaciones y para eso hay una serie de variables de competitividad a mejorar. Está el asunto del tipo de cambio, que es la variable que siempre se mira en primer lugar en ese aspecto, pero también la inserción internacional. Hay que lograr acuerdos comerciales para que nuestros exportadores no tengan que pagar aranceles que sus competidores no pagan. El gobierno electo ha anunciado que se piensa avanzar en nuevos acuerdos; eso sería muy importante para el incremento de las exportaciones.

¿En qué medida nos afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos?

La cantidad de productos que se ven afectados es cada vez mayor. Se anunció por parte del presidente Trump que a comienzo de año va a haber un acuerdo para ponerle freno a la guerra comercial. Vamos a ver qué pasa porque ya ha habido anuncios que no se han concretado. Hay que esperar con cautela pero ojalá se concrete este acuerdo y no se siga una escalada proteccionista que le termina haciendo daño a la economía de Estados Unidos, a la de China y a la mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBonillametas fiscalesopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

“Uruguay puede recuperar el mercado brasileño del arroz”, pero precisamos un Gobierno “que actúe”, dijo el directivo de ACA

Próxima noticia

Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Próxima noticia
Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.