El intendente Mario Bergara detalló en el ciclo Desayunos Útiles las prioridades de su gestión en Montevideo, enfocándose en la limpieza urbana, la movilidad y la planificación ambiental y urbana, con énfasis en la participación ciudadana y el diálogo con distintos sectores.
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, participó este jueves del ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde detalló las prioridades de su administración y los desafíos que enfrenta la capital. Subrayó la amplia variedad de áreas bajo la responsabilidad del gobierno departamental y afirmó que las prioridades de su gestión se definen a partir de estudios sistemáticos de opinión pública que realiza la Intendencia. Entre los temas que la ciudadanía considera más urgentes, destacó la gestión de residuos y la limpieza urbana. “La prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”, señaló, agregando que el transporte público también requiere mejoras y está “en el debe” de la administración municipal.
El intendente enfatizó la necesidad de planificar a largo plazo y evitar soluciones improvisadas. “La Intendencia no puede ser un bombero que apaga incendios minuto tras minuto”, dijo, y resaltó que todo el equipo asumió la responsabilidad de gestionar la ciudad con una mirada integral, atendiendo al mismo tiempo las necesidades inmediatas.
Además, Bergara subrayó el valor del diálogo con distintos sectores. “El cómo tiene mucho que ver con el diálogo”, afirmó, destacando la interacción con los partidos políticos y la Junta Departamental. Recordó que, al presentar el Plan de Limpieza ante la Junta, se reunió con los coordinadores de bancada de todos los partidos para asegurar un enfoque consensuado.
Durante su presentación Bergara detalló los compromisos y proyectos clave de su gestión, entre los que se encuentran:
Gestión ambiental y empleo
En materia ambiental, Bergara indicó que la gestión de residuos es solo una parte de una política más amplia, que prioriza la biodiversidad y la calidad ambiental. Planteó avanzar hacia una gestión integral, que incluya la clasificación de residuos en los hogares y la instalación de contenedores intradomiciliarios. “Nos hemos propuesto que antes de fin de año 20 mil hogares cuenten con contenedores intradomiciliarios, y a 2030 queremos llegar a 200 mil”, afirmó. Además, señaló la necesidad de restituir papeleras en los espacios públicos y fomentar su uso correcto por parte de los ciudadanos.
El intendente mencionó también el programa Nuestro Barrio Limpio, basado en la experiencia de áreas liberadas, que permitió retirar 70 mil toneladas de basura anuales de cursos de agua en los últimos tres años. Destacó la agenda de 26 reuniones que el director de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, tiene previstas hasta fin de año, reforzando el rol del diálogo y la participación ciudadana en la gestión ambiental.
Montevideo más ágil y conectado
Sobre transporte, Bergara aseguró que Montevideo “no está en una situación terrible”, pero que es necesario mejorar la agilidad del sistema y coordinar acciones con las otras intendencias del área metropolitana. “Vamos a aplicar tecnología para hacer más eficiente el transporte y a trabajar en infraestructura, pero también hay que revisar toda la lógica de semaforización y fiscalizar el uso de carriles exclusivos”, explicó.
El intendente destacó que el transporte colectivo tiene todo para ser eficiente, y subrayó la importancia de trabajar sobre los tiempos de viaje. Recordó que, diariamente, circulan unos 500 mil autos por la ciudad, y aclaró que la intención no es eliminar el uso del automóvil, sino sustituirlo por transporte público en algunos trayectos cotidianos.
Otro punto señalado por Bergara fue la reparación de veredas, que estará a cargo de la Intendencia, cobrando luego a los vecinos según la normativa vigente, con exoneraciones para aquellos hogares que no puedan afrontar el reembolso.
Una ciudad más disfrutable y dinámica
Bergara remarcó la importancia de que todos los habitantes puedan disfrutar de la ciudad. “Un Montevideo más disfrutable va a ser un Montevideo más nuestro”, dijo, y puso como ejemplo la valoración que la población tiene de las policlínicas municipales, “porque están donde deben estar”.
El intendente destacó también la necesidad de fortalecer la relación con emprendedores e inversores, y de trabajar en conjunto con todas las alcaldías, “independientemente del color político de quien las dirige”, para lograr un dinamismo económico que beneficie tanto a la ciudad como al país.
Si bien se proyectan cambios importantes en infraestructura y participación ciudadana, la gestión de residuos continúa siendo el punto crítico que la Intendencia deberá resolver para mejorar la calidad de vida de los montevideanos.
TE PUEDE INTERESAR