• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Banca y financieras privadas presentaron programa de refinanciamiento de deudas

por Redacción
10 de julio de 2024
en Política
Banca y financieras privadas presentaron programa de refinanciamiento de deudas

Diego Labat, presidente del BCU, Alejandro Grasso, presidente de ANEAC; Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de ABPU; y Mariela Espino, gerenta general del BROU. Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

En una evidente reacción a la prédica de Cabildo Abierto en cuanto a la gravedad y extensión de los problemas de endeudamiento de la población, las instituciones bancarias y administradoras de crédito, con el respaldo del gobierno, presentaron el Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, que incluye, entre otras medidas, el perdón de las de menor valor.

La iniciativa fue propuesta en un evento que contó con la participación de Diego Labat, presidente del Banco Central del Uruguay (BCU); el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; el vicepresidente de dicha institución, Washington Ribeiro; Max Sapolinski, 2º vicepresidente del BROU; Álvaro Fuentes, del Área de Defensa del Consumidor del MEF; Alejandro Grasso, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito de Personas (Aneac), Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), y Mariela Espino, gerente general del Banco República, entro otros.

La propuesta pretende ser una herramienta que aporte a la rehabilitación crediticia voluntaria de aquellas personas que figuren como deudores categoría 5 (incobrables) en la Central de Riesgos Crediticios del BCU o en “situación similar en aquellas instituciones que no reportan” a ese registro al 30 de abril de 2022 y se mantienen en dicha categoría hasta mayo de 2024.

La articulación de esta iniciativa, impulsada por la propia industria financiera, contó con la colaboración del Banco Central del Uruguay y la Unidad de Defensa del Consumidor del MEF. Para ello, explicaron los presentadores, se procedió a analizar minuciosamente la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad, al mismo tiempo que se proponen soluciones que contemplan tanto el orden jurídico vigente como “el adecuado balance de riesgos del sistema financiero”. En ese sentido, se hizo énfasis en la importancia de cuidar el mercado de crédito como componente fundamental de la actividad económica.

Al acuerdo implementado y promovido por Aneac y ABPU, adhirieron BBVA, Heritage, HSBC, Itaú, Santander, Scotiabank, Bandes, Banco República, República Microfinanzas, OCA, Creditel, Anda, Crédito Naranja, Crédito de la casa, Crédito de Valor, Pronto, Crediton, Cash, Fucac Verde y Volvé. Aquellas instituciones dadoras de crédito que aún no se han sumado a la iniciativa podrán hacerlo en los términos y condiciones que esta presenta.

Eliminación de deudas menores

Entre las medidas dispuestas, se contempla la cancelación de deudas vencidas con remanentes menores a 5000 pesos, según los requisitos antes mencionados y sin que sea necesaria la intervención del cliente o deudor.

Una segunda instancia prevista para deudas superiores a 5000 pesos y menores a los 100.000, sin reestructuración vigente, dispone la refinanciación hasta en 36 cuotas, sin actualización del capital, sin intereses, multas ni recargos.

En el caso de estos deudores, también deben figurar con categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios al cierre de abril de 2022 y al momento de aplicar. Los ingresos nominales del deudor no deben superar los $ 100.000 mensuales.

El programa no incluye las operaciones con garantía hipotecaria, prendarias o con fianza personal, los préstamos automotores ni los saldos de garantía de alquiler.

Un dato importante es que, ante el atraso en el pago de dos cuotas consecutivas por parte del deudor, el convenio quedará nulo y lo hace pasible de que se le exija el pago de la deuda original.

El programa, que solo aplica a personas físicas, no a empresas, abarcará, también, a aquellos que hayan contraído deudas con instituciones que no reporten a la Central de Riesgos Crediticios del BCU, toda vez que dichos deudores cumplan con los requisitos generales.

El trámite para la restructuración voluntaria de deudas puede iniciarse en línea en soluciondeuda.com.uy a partir del 11 de julio y hasta el 15 de noviembre de este año.

Información, tecnología y mucha coordinación: claves del acuerdo

En su exposición, Diego Labat comenzó destacando la importancia del crédito en la economía: “Uruguayos que creen en otros uruguayos y les prestan dinero que ayuda a llevar adelante muchas iniciativas. El crédito sano es algo que la sociedad tiene que preservar”. En ese sentido, se debe generar un buen marco jurídico, una buena normativa y un mercado formal de crédito.

Al mismo tiempo, Labat señaló que desde mucho antes de la actual administración ha habido preocupación por el crédito, específicamente sobre el crédito al consumo, en vinculación con su acceso y sus condiciones, a partir de lo cual han surgido iniciativas de distinto tipo. La articulación de esas diversas preocupaciones y propuestas llevó, en palabras del jerarca, alrededor de dos años de articulación entre agentes involucrados al sector para llegar al acuerdo firmado. Respecto a ello, el presidente del BCU remarcó los aportes venidos del sistema político, los cuales implicaron mucha coordinación con técnicos del banco, destacando puntualmente los aportes hechos por Cabildo Abierto.

Según Labat, para el BCU fue fundamental, en primera instancia, el estudio de datos y su tratamiento para obtener un diagnóstico claro de la situación crediticia de la sociedad uruguaya. A partir de entonces, se planteó que la solución que se propusiera debía basarse en ciertos principios. El primero de ellos, es que no se podía romper las reglas de juego en el marco del estado de derecho: se trata de contratos entre privados y como tales deben respetarse.

Un segundo principio rector de la búsqueda de soluciones era que no se debía comprometer el crédito formal hacia el futuro. “Tenemos que cuidar el mercado de crédito”, sentenció Labat. Para él, estos principios sostuvieron, junto con un majeo eficiente de la información y la tecnología, la creación de las soluciones propuestas, que son rápidas, sencillas y eficaces.

Después de enumerar las distintas acciones que desde el BCU se emprendieron en torno al crédito y las deudas de las personas, Labat anunció el lanzamiento de una campaña en redes de educación financiera que incluya las posibilidades de reestructuración de deudas.

Por su parte, Alejandro Grasso, presidente de Aneac, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones públicas y las privadas de cara a problemáticas complejas como esta. También resaltó que el acuerdo esté pensado como voluntario entre las partes, a fin de “no violentar los contratos entre privados. Se reafirma así la seguridad jurídica, que es un valor muy apreciado en el Uruguay e internacionalmente muy reconocido”.

Graso también destacó la importancia social del acuerdo, ya que es da respuesta a más de 780.000 mil personas con problemas de endeudamiento. En ese sentido, se destaca que las personas que reestructuren sus deudas recuperarán la posibilidad de acceder a nuevos créditos.

Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de ABPU, también participó de la presentación del acuerdo. En su intervención, también señaló la importancia de la cantidad de personas a las que se ofrece una solución. La ejecutiva dio detalles de cómo proceder para solicitar la reestructuración de deudas, haciendo hincapié en la simplicidad del trámite. Al mismo tiempo, celebró que algunos estudios jurídicos que administran deudas ya se han adherido a la iniciativa. Finalmente, Mainzer advirtió la importancia de estar alertas ante la aparición de intentos de fraude que intenten aprovechar la oportunidad, por lo que recordó que los trámites en línea no exigirán dar datos personales, información confidencial ni claves o contraseñas.

TE PUEDE INTERESAR:

La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables
Endeudamiento: investigadores de la Udelar demuestran que Cabildo tenía razón
Superadas las firmas Por Una Deuda Justa se continuará recolectándolas para prevenir posibles descartes 
Tags: BCUcréditodeudaendeudamiento
Noticia anterior

“La faena predial es una manera de poner la casa orden”

Próxima noticia

“Los comunistas son muy estrategas, saben cómo dominar, aun siendo menos”

Próxima noticia
“Los comunistas son muy estrategas, saben cómo dominar, aun siendo menos”

"Los comunistas son muy estrategas, saben cómo dominar, aun siendo menos"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.