• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ANV anuncia llamado para recuperar gigantesco “esqueleto urbano” abandonado por 20 años

Klaus Mill Von Metzen, presidente de la ANV

por Redacción
21 de marzo de 2021
en Política
ANV anuncia llamado para recuperar gigantesco “esqueleto urbano” abandonado por 20 años
WhatsAppFacebook
En entrevista con La Mañana, el arquitecto que preside la entidad dijo que se trata de un complejo de más 300 edificaciones ubicadas en Ciudad de la Costa y que están abandonadas hace dos décadas. Además, consideró que el nuevo sistema para la construcción no tradicional es una flexibilización del mecanismo DAT y apunta básicamente a pequeñas y medianas empresas.



En la web de la ANV aparece información sobre las soluciones habitacionales que aportó la agencia en el 2020 y lo que tiene proyectado. ¿Se pudieron cumplir los objetivos, teniendo en cuenta que fue un año especial con la pandemia? ¿Cuáles son los números actualizados?

Los números que se actualizaron en función de la propuesta del Plan Quinquenal, y lo que nosotros actualizamos del año pasado, son los que recibimos de las áreas, en su momento, cuando llegamos. Tenemos una determinada cantidad de programas en la agencia, todo lo que es el ingreso de la ley de Vivienda Promovida. Por lo tanto, acá se hace la revisión de todos los proyectos de vivienda promovida y la derogación en impuestos de estos proyectos, y para ver los requerimientos y los cumplimientos. Ahí sí se han gestionado una serie de proyectos, mayor a lo que se hacía con las reglamentaciones anteriores de la Ley de Vivienda de Interés Social.

Otro aspecto es la comercialización de las viviendas de carácter social, las que vienen del Banco Hipotecario y donde nosotros administramos esos fideicomisos, desde los cuales ponemos en comercialización a las viviendas que van quedando vacías, las que se van recuperando y las que van solucionando sus temas jurídicos, entre otros. También está la comercialización de algún esqueleto urbano.

¿A qué se refiere con esto último?

Me refiero a todas estas estructuras de edificios inconclusos que, lamentablemente, han estado muchísimos años sin tomarse decisiones sobre qué hacer con ellos. Estos también son parte de la cartera del fideicomiso de la gente que los ha ido sacando. El año pasado se comercializó el último en Montevideo, que está ubicado en Bulevar Artigas y Millán.

Hoy estamos trabajando fuertemente en cómo comunicar esas soluciones y puntualmente en comercializar un esqueleto que se ubica sobre el kilómetro 27.500 de la avenida Giannattasio, en Ciudad de la Costa, que, en un inicio, comprende unas 298 viviendas, 22 locales comerciales, 298 cocheras y 4 salones de usos múltiples, las cuales quedaron inconclusas.

¿Qué está previsto para recuperar ese esqueleto de Av. Giannattasio?

Como adelanto, estamos en condiciones de informar que proyectamos para abril poder estar lanzando el séptimo llamado a proyectos de negocio con inversores públicos y privados para su culminación, donde estamos negociando mejores condiciones de inversión con diferentes organismos públicos e instituciones del Estado y de esa forma facilitar que nuevas soluciones habitacionales se puedan ofrecer a la población.

Esta es una obra que permaneció inconclusa por aproximadamente 20 años, generando costos de mantenimiento del predio, deterioro de las instalaciones, por los cuales se están pagando los tributos correspondientes y que viene siendo objeto de vandalismos e intrusiones y, por consiguiente, grandes erogaciones para su custodia y vigilancia.

En casos en que se necesita desalojar a ocupantes o erradicar asentamientos, ¿cómo funciona la coordinación con el Ministerio del Interior, con la Policía y la Justicia?

La Agencia Nacional de Vivienda cuando recibe las viviendas que están para arreglar lo primero que hace es tapearlas para que no entren intrusos. Una vez que esas viviendas entran a la parte de comercialización, con el proceso administrativo y jurídico pronto, entran en reparación y, en ese momento, se inician las vigilancias y custodias. La coordinación con el Ministerio del Interior camina muy bien, está muy bien coordinado y las intrusiones que podemos decir que tenemos son muy escasas en las viviendas que se encuentran vacías.


“Proyectamos para abril poder estar lanzando el séptimo llamado a proyectos de negocio con inversores públicos y privados” para la recuperación del barrio en Giannattasio


¿Están trancados algunos fondos para pagos a cooperativas o ese tema está resuelto por parte del Ministerio de Economía?

La ANV es el brazo ejecutor del Ministerio de Vivienda y aplica sus políticas. Nosotros administramos y llevamos la mesa de entrada de las cooperativas, sus controles y todo lo que es el tema administrativo. Obviamente comunicamos al MVOT todos los meses. Acá hay erogación de fondos porque las cooperativas van avanzando en sus etapas de construcción, entonces todos los meses se están liberando fondos para las construcciones.

El año pasado los fondos se iban liberando un poco más lento por parte del Ministerio de Economía, pero eso lentamente lo estamos tratando de solucionar en conjunto con el Ministerio de Vivienda, que es el que realiza directamente la gestión con el Ministerio de Economía para este caso.

La ministra de Vivienda, Irene Moreira, anunció un nuevo sistema para la construcción no tradicional por Declaración Jurada. ¿Cuál es el rol de la Agencia Nacional de Vivienda concretamente en esto?

Este sistema que se denomina CIR en realidad es una flexibilización al mecanismo que existe hoy que es el DAT, que es la presentación de un documento de aptitud técnica para los sistemas constructivos no tradicionales. Esto lleva mucho tiempo, no por parte del Ministerio, sino porque tiene que pasar por Facultad de Arquitectura y algunos institutos de ensayo que no son nacionales, porque muchas veces hay que ensayar elementos contra el fuego y en Uruguay no tenemos dónde hacerlo.

Lo que se hace con este método de declaración jurada de certificado de ingreso al registro (CIR), es poder ir más rápido en estos pasos, presentando sistemas que cumplan con la norma europea, americana, brasilera, chilena y argentina y, además, que estén con sus respectivas certificaciones, poder ingresarlo y otorgar un certificado inicial.

¿Qué impacto prevén?

Básicamente se está apuntando a empresas pequeñas y medianas, aunque también a las grandes, pero, sobre todo, las primeras que no están pudiendo trabajar en el sistema público. De esta manera poder iniciar en una primera instancia con cien viviendas en este sistema, evaluar a los dos años su desempeño y que puedan aumentar su capacidad de producción. Esto es muy bueno. Incluso permite que las empresas nacionales que hoy tienen construido en el ámbito privado, en distintos sistemas constructivos no tradicionales y que tengan más de dos años, puedan presentar este sistema que se lo va a inspeccionar desde DINAVI para ingresar en la rueda de este nuevo método de construcción.

La Agencia, por su parte, va a estar realizando el contralor como lo viene haciendo de igual forma con el sistema de la Ley de Vivienda Promovida. Vamos a estar trabajando también en el ámbito administrativo, en toda la parte de contralor de ingreso de proyectos y de ejecución.

¿Qué otros anuncios son importantes conocer?

Algo muy importante es que estamos trabajando, desde el inicio del año pasado, en uno de mis principales objetivos vinculado a la parte de digitalización. En esto nos ayudó la pandemia porque en octubre del año pasado se hizo el primer llamado a preinscripción digital para soluciones habitacionales. Entonces las personas no tenían que desplazarse, como se hacía siempre acá en la Agencia, sino que lo hacían a través de un formulario electrónico, que lo descargan con el teléfono, inscribiéndose y postulándose a las viviendas.

Este mismo modelo lo vamos a estar replicando y aplicando para el nuevo fideicomiso que va a estar lanzando el Ministerio de Vivienda y para todos nuestros llamados de aquí en más, que serán de forma digital.

Otra información es que el 18 de marzo, y esto ya lo anunció la ministra, vamos a estar integrando, por primera vez, un gabinete del Sistema Público de Vivienda, en el cual nos vamos a estar reuniendo las autoridades del Banco Hipotecario, de Mevir, de la Dirección Nacional de Vivienda, del MVOT y de la Agencia Nacional de Vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

Casa propia: entregan nuevas viviendas en el barrio Bella Italia de Montevideo
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle
Crece la participación de la mujer en planes de vivienda
Tags: ANVKlaus MillsMVOTvivienda
Noticia anterior

Viajes por el Uruguay (1868-1870). J. H. Murray

Próxima noticia

La ministra de Vivienda anunció herramientas para agilitar la construcción

Próxima noticia
La ministra de Vivienda anunció herramientas para agilitar la construcción

La ministra de Vivienda anunció herramientas para agilitar la construcción

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.