• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Ancap está cambiando para bien”

Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP

por Iván Mourelle
24 de septiembre de 2021
en Política
“Ancap está cambiando para bien”
WhatsAppFacebook

Es ingeniero industrial e ingresó a la empresa en 1991 como ayudante de ingeniero en la Refinería de La Teja. Luego ocupó cargos de jerarquía como gerente de negocios en Argentina (2007-2016) y como gerente de Control de Gestión, hasta que el 19 de marzo del 2020, cuando fue designado presidente de ANCAP.

Desde el inicio de su gestión tuvo que enfrentar una serie de desafíos vinculados al reordenamiento de la empresa que estaba rodeada de constantes polémicas y denuncias referidas principalmente a gestiones anteriores y sus efectos en el momento actual.  En nota exclusiva concedida a La Mañana el jerarca habló sobre la situación actual de la empresa.

“Es un tema muy amplio, pero en síntesis podemos decir que ANCAP está cambiando para bien y los resultados en los distintos ámbitos así lo muestran”, destacó Stipanicic. Para el jerarca, en el último año se ha hecho un esfuerzo muy grande para transparentar los números. “Hemos desarmado el sistema pieza por pieza para saber dónde están los problemas ahora y se tienen datos que hace unos años no los sabían ni siquiera el Gobierno de turno. Hoy sabemos cuánto sale el etanol en Bella Unión o en Paysandú; se sabe cuánto sale el biodiesel y cuánto es el subsidio del supergás. Pero además sabemos cómo se generó y cómo afecta los bolsillos de los uruguayos en los otros combustibles”, señaló.

En lo referente a la gestión de las empresas dependientes de Ancap que había generado polémica en administraciones anteriores, Stipanicic consideró que desde el punto de vista de la gestión, se puede afirmar que cada vez es más profesional. “Las empresas vinculadas a Ancap como Alur, Ducsa o Cementos del Plata están controladas, con un directorio único y en coordinación con el directorio de Ancap”, indicó. “Pero además creamos un Centro de Servicios Compartidos en el que cada tarea que se realiza en cada empresa se centraliza en una sola que se va a especializar en dar los servicios que se repiten, desde abogados, contabilidad, declaración de impuestos o liquidación de personal. Esto se hará en un mismo lugar con lo que vamos ahorrando costos y aumentando la eficiencia”, agregó.

 “Ahora todos sabemos que el último día del mes habrá un ajuste de las tarifas”

El último aumento del precio de combustibles se calculó sobre la base de un período de 40 días y no tomando en cuenta el mes móvil. Esto fue motivo de consulta al Ing. Stipanicic. 

“La consulta debería ser respondida por la URSEA y no por Ancap”, respondió, “pero me animo a comentar que no es que se modificara el plazo por alguna razón, se modifica porque la propia URSEA desarrolló las capacidades para dar una respuesta más rápida al pedido del informe preceptivo, y siempre fue intención del Poder Ejecutivo y especialmente del Ministerio de Economía y Finanzas de tener el precio internacional lo más cercano al periodo en el que iba a regir el precio de venta al público en Uruguay y esa fue la regla que se usó”.

“A partir de ahora ya no se tomará de 15 a 15 y sí de 25 a 25 y no se cambió de forma antojadiza ya este sistema que se aplica es transparente y previsible. El hecho es que todos queremos que las cosas cambien para los demás, pero cuando se cambia algo que durante muchos años fue de la misma manera, todos nos quejamos”, señaló Stipanicic. “Lo que cambió fue el sistema de fijación de precios y estamos a solo tres meses de su implementación, por lo que me parece que es muy pronto y hasta temerario decir que esto no funciona. A partir de ahora todos los uruguayos sabemos que el último día del mes habrá un ajuste de las tarifas, y todos sabemos que esto se hará con una metodología que es compleja desde lo técnico pero que es completamente transparente. Hasta el 1 de junio de este año, cuando se fijó la PPI, lo que se estiló hasta el inicio del 2020 fue la discrecionalidad de fijar los precios en función de los costos y las necesidades de Ancap, pero de acuerdo al ‘humor de la sociedad’ o de los tiempos políticos. Estamos comprando embarques cada veinte días, con pagos a 90 días, pero al precio del día que se realiza la compra. El Precio de Paridad de Importación que fija la URSEA es independiente de los que fije Ancap, se marca y con eso tenemos que trabajar”.

Para finalizar su opinión sobre el tema en cuestión, el presidente de Ancap remarcó: “Estamos cambiando. Los dolores de cambio siempre son fuertes, hay que tener paciencia y convicción de que el Gobierno está renunciando a una herramienta de regulación de la macroeconomía que en el pasado se utilizó para recaudación, y se hace para que el mercado sea más transparente y que la producción nacional tenga el costo de los combustibles bien alineado con los mercados. Cuando el productor de soja va a vender al mercado durante el mes, no lo hacen cualquier día, tratan de buscar el mejor precio porque este varía todos los días. Cuando el productor ganadero tiene novillos gordos para embarcar, trata de aguantar hasta que aparezca el precio más justo”.

El “Factor X”

Ante la consulta sobre el llamado “Factor X” que se suma al costo de los combustibles y qué incluiría este factor, el Ing. Stipanicic respondió: “El Factor X es parte de la transparencia, está por afuera de la PPI y ese sí es un factor que está administrado. Lo que sucede es que Ancap no puede vender a precio de mercado, si además tiene la obligación de mezclar 4,8% más Etanol que el que reconoce la URSEA para sostener la producción de caña de azúcar en Bella Unión”.

“Pero tampoco es justo que Ancap tenga que pagar los US$ 100 millones de costo que significa vender GNT (supergás) a un precio que es ridículo frente al precio de venta al público. El precio de venta del supergás es de $56 por kg, y de eso nosotros que somos los que ponemos el producto recibimos $13. Si vamos a lo que aconseja la URSEA al respecto del supergás, si vamos a tener en cuenta todos los costos que significa tener el producto, deberíamos recibir $57 por kg. Esa diferencia multiplicada por todo lo que se venda en el año, hace una cifra de más de US$ 100 millones, y eso es lo que contempla el Factor X”, recalcó.

“Pero hay $ 0,62 por kg es el sobrecosto que tiene la empresa que cubrir para agregar Etanol por encima de lo que reconoce la URSEA, hay $ 1,70 por litro es el reconocimiento al subsidio del precio del GNC y que no es suficiente con la brecha que hay con los precios internacionales”.

El negocio del portland

En la entrevista el Ing. Stipanicic se refirió al anuncio que hizo el presidente Luis Lacalle Pou sobre el acuerdo con un inversor privado para reflotar el negocio del portland y refiriéndose a los “despilfarros” del pasado.

“Hay otros costos importantes, por eso es bueno recordar lo dicho por el presidente Lacalle de que Ancap va a ir en el rescate de portland por medio de una asociación con un privado”, explicó y señaló: “Las pérdidas que generó el portland las tiene que pagar alguien y hasta ahora las paga el combustible”.

“Con la responsabilidad que tenemos de gestionar la empresa, hay que mirar el pasado para no cometer los mismos errores. Hacemos una evaluación de la situación. Hemos aprendido, corregido y estamos en vías de cambiar procesos de decisión internos. El Directorio ha tomado una decisión firme y preferimos que la evaluación de los hechos del pasado se analice en otros ámbitos. Nosotros tenemos que enfocarnos en lo que tenemos y cómo lo proyectamos hacia el futuro”, dijo Stipanicic.

Por último, al ser consultado sobre el volumen de ventas de combustible al exterior y los precios que se negocian, el presidente de Ancap respondió: “El precio de venta de combustible al exterior está marcado por el mercado, es a la paridad de exportación que siempre es menor que la paridad de importación. En cuanto a los volúmenes, las exportaciones al exterior son esporádicas, este año vendimos a Paraguay a través de Argentina cuatro embarques con aproximadamente 40.000 metros cúbicos, y estamos vendiendo mucho gasoil a UTE para que exporte energía eléctrica a Brasil, lo que sería una exportación de energía del país”, concluyó.

“El negocio de la refinación va a desaparecer tarde o temprano en el mundo”
De los temas más polémicos vinculados a la empresa, sin duda es el costo de la refinación. Consultado al respecto, el presidente de Ancap declaró: “Hay conciencia en Ancap de que el negocio de la refinación se va a mantener ahora, pero va a desaparecer tarde o temprano en el mundo. Y si bien eso está lejos en el tiempo”, agregó, “las decisiones hay que tomarlas ahora, por lo que estamos corrigiendo errores del pasado y enfocando la gestión en la eficiencia en el presente, pero también pensando en el futuro. Es allí donde aparece la exportación de hidrógeno verde como un sustituto para el negocio central de la empresa en el largo plazo y en eso es que estamos trabajando”.




TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap: “En el futuro, Ancap se va a tener que reconvertir”
El Ing. Alejandro Stipanicic dijo que no está satisfecho con los rendimientos de Alur
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Alejandro StipanicicANCAP
Noticia anterior

“No hay cultura de la defensa del consumidor”

Próxima noticia

Moreira: El Ministerio de Vivienda es “aliado” de las intendencias

Próxima noticia
Crece la participación de la mujer en planes de vivienda

Moreira: El Ministerio de Vivienda es “aliado” de las intendencias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.