• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Álvaro Diez de Medina: la decisión del fiscal Morosoli es una “zancadilla electoral”

por Hebert Dell’Onte
3 de octubre de 2019
en Política
Álvaro Diez de Medina:  la decisión del fiscal Morosoli es una “zancadilla electoral”
WhatsAppFacebook

Analizando la situación judicial en que se encuentra el candidato por Cabildo Abierto general Guido Manini Rios, ¿usted encuentra que la argumentación del fiscal Rodrigo Morosoli tiene sustentación?

No. Yo creo que el fiscal Morosoli se ha enzarzado él y probablemente a la administración en una situación que puede terminar perjudicando al propio gobierno porque ha puesto en marcha un movimiento que ya ha sido comentado por el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Chediak al señalar que es claro que se ha desestimado la responsabilidad de otros protagonistas en este episodio como lo son el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, el propio presidente de la República, Tabaré Vázquez, y tal vez los servicios del Ministerio de Defensa y de Presidencia. En la medida que este proceso gane cuerpo y velocidad, esas responsabilidades van a tener que ser reconsideradas más allá del archivo que por ahora ha dispuesto la Fiscalía.

Estamos hablando de que en un Tribunal de Honor surgió una confesión por parte de José “Nino” Gavazzo respecto a un crimen ocurrido en 1973 que en esencia es haberse deshecho del cuerpo de un muerto en custodia de la fuerza de seguridad en ese año. Algo que no se ha tenido en cuenta es que el hecho grave en sí no es la posible responsabilidad de Gavazzo en la muerte de Roberto Gomensoro porque en esa materia ya había sido investigado, hubo una actuación judicial y su responsabilidad fue desestimada judicialmente por lo cual ya no puede ser revisada. El crimen de Gomensoro ya no puede vincularse a la persona de Gavazzo porque ya recayó sentencia y se desestimó la responsabilidad.

¿Cuál es el delito que se debe manejar?

El delito que emerge del Tribunal de Honor puede ser el vilipendio de cadáveres por el hecho de haberse deshecho de los restos de Gomensoro. Ese es el primer aspecto a tener en consideración: un crimen de vilipendio de cadáveres ocurrido hace 46 años.

Esa supuesta confesión ocurre durante las actuaciones del Tribunal de Honor. Sus integrantes llaman la atención del entonces comandante en jefe y éste actúa de forma racional en el sentido de tratar de no impedir ni obstaculizar las actuaciones de Tribunal, pero una vez que éste se expide eleva los antecedentes al Ministerio de Defensa y por este a Presidencia de la República para su homologación.

En ese proceso hay un retraso de diez meses, pero es un crimen que había ocurrido hace 46 años, no era un crimen del que fuera a emerger una responsabilidad penal por homicidio del propio Gavazzo sino en todo caso del vilipendio del cadáver de Gomensoro. Ya que los miembros del Tribunal están en conocimiento del hecho, perfectamente el comandante puede tomar la decisión de esperar el fin de las actuaciones del Tribunal para luego enviar los antecedentes al Ministerio de Defensa, eso fue exactamente lo que hizo Manini.

¿Entonces cuál sería la omisión del ex comandante del Ejército?

No hubo una omisión tal como prevé el artículo 177 de Código Penal que habla de omitir denunciar delitos que se conocen por parte del funcionario público en su dependencia o con impacto en su dependencia, pero no dice que tiene que denunciarse en un plazo establecido.

El general Manini no escondió los antecedentes en un cajón. No. Simplemente esperó que las actuaciones estuvieran finalizadas para elevar esos antecedentes al Ministerio de Defensa.
Está confirmado que el ministro de Defensa de la época (Jorge Menéndez) estaba en conocimiento de eso, lo confirma la carta de renuncia del ministro y está confirmado por las declaraciones del entonces subsecretario de Defensa cuando dijo que efectivamente el Menéndez le había comunicado al presidente de la República este insuceso el 14 de febrero. Por lo tanto claramente el ministro había sido informado por el comandante en jefe.

Si éste en un expediente y además in voce informa, yo tengo que presumir que la información no ocurrió ese mismo día sino que ocurrió varios días o semanas antes, pero vamos a suponer que fue el mismo día, el hecho es que el comandante informó de los hechos, no hubo un ocultamiento como sería el previsto por el artículo 177.

¿Qué efecto puedo tener toda esta situación respecto al gobierno?


Aquí comienzan a desencadenarse una serie de consecuencias que pueden ser peligrosas para esta administración. En primer lugar porque si aceptamos la versión del fiscal deberíamos aceptar que el comandante en jefe del Ejército ha dispuesto por sí y ante sí de las actuaciones del Tribunal de Honor y de las informaciones que ahí se manejan. Si esto fuera así, todas las expresiones del Poder Ejecutivo en cuanto a que Fuerzas Armadas están bajo estricto control civil, son falsas y el comandante actúa solo. Pero eso no ocurrió, entonces debemos pensar que el Poder Ejecutivo estaba en conocimiento de estas actuaciones.

Además las declaraciones que se conocieron, brindadas por el presidente de la República ante el fiscal Morosoli son confirmatorias de que sobre este tema el presidente Tabaré Vázquez ha dado dos versiones totalmente distintas. Una versión ante la opinión pública cuando el caso estalló, que dijo que él se enteró por la prensa, a través del artículo del periodista Leonardo Haberkorn, del caso Gomensoro y de su impacto en el expediente que venía de homologar. La segunda la versión es la que luego le da al fiscal en cuanto a que ya estaba en conocimiento de los hechos y que había dispuesto con premura la realización de la denuncia penal.

Pero si bien dice que exigió que se le llevara el expediente en el plazo de 45 minutos, lo cierto es que el Poder Ejecutivo tampoco presentó denuncia, y se puede concluir razonablemente que también hubo una omisión porque si el plazo corre para el general Manini, también debería correr para los otros actores del proceso.

Así, cuando el fiscal Morosoli abre esta puerta, obliga a todo el mundo a volver a analizar esta cadena de hechos y por qué ocurrieron, y en esa evolución de los hechos pueden emerger responsabilidades del Ministerio, Secretaría de Presidencia y del propio presidente porque lo cierto es que no hubo denuncia.

El general Manini no denunció porque no debía denunciar ya que estaba sujeto a la autoridad superior, comunicó al ministro y es lo que debe hacer ya que hay control civil sobre las Fuerzas Armadas, no lo denunció el ministro de Defensa cuando llegó el resultado del Tribunal de Honor y no lo denunció la Secretaría de Presidencia, y el presidente de la República tampoco llamó al fiscal de Corte para instruirlo a presentar la denuncia. Por lo tanto todo el Estado estuvo omiso.

Si hubo omisión del Estado, ¿cómo se explica el archivo?


El fiscal decidió archivar la responsabilidad de todos los demás menos la del general Manini, y eso es una clara discriminación electoral.

Las elecciones van a tener lugar en pocos días, la segunda vuelta en pocas semanas, y el expediente va a seguir viviendo. Entonces así como se resolvió archivar el caso en referencia a otros protagonistas de la cadena, también en marzo próximo se puede desarchivar sin presiones electorales y cuando se analicen las responsabilidades creo muy probable que afecten más a los otros integrantes de la cadena que el general Manini.

¿Qué es lo que puede llevar a un fiscal a actuar de esa manera?

Yo creo que el fiscal actuó con un celo partidista, tal vez desmedido. Las palabras del expresidente José Mujica y del senador Rafael Michelini son claras, y dentro del oficialismo hay sorpresa por las actuaciones del fiscal que ha desatado un movimiento que como todo expediente tiene vida propia y uno nunca sabe cuáles serán sus resultados.

Estamos ante un mal uso de los mecanismos públicos a los efectos de hacer una zancadilla electoral. Es un uso irresponsable que ha sido condonado y aprobado incluso por el actual ministro de Defensa (José Bayardi) que ha salido un poco menos que a acusar al general Manini de atacar la independencia y el honor del Poder Judicial que en esto no tiene nada que ver porque los fiscales no dependen del Poder Judicial sino del Poder Ejecutivo y eso el ministro de Defensa debería saberlo. Eso ya nos habla de la forma desprolija e improvisada en que está siendo tratado este tema, simplemente con el afán de generar una zancadilla, un perjuicio electoral.

¿El sistema permite esa actuación de los fiscales? Porque hoy es el general Manini pero le puede pasar a cualquiera.


Esa ha sido parte de la controversia que rodea las iniciativas legislativas de este último período de gobierno con respecto a la justicia en general y las fiscalías en especial.

El hecho de tratar de jerarquizar la función de los fiscales en el marco del nuevo Código del Proceso Penal es un movimiento que tiene un sustento técnico y como en su momento fue señalado por el ex fiscal Enrique Viana, también tiene el lado oscuro de judicializar la función del fiscal y convertirlo en una suerte de censor o titular exclusivo de la iniciativa penal que lo vuelve prácticamente magistrado en todo menos en la función jurisdiccional. Eso fue señalado por el fiscal Viana como un peligro y ahora lo estamos viendo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanafiscal MorosoliGuido Manini Riosopinionsemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana:

Próxima noticia

Agenda Rural

Próxima noticia
Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

Agenda Rural

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.