• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Algunas señales del gobierno de Yamandú Orsi

por César Barrios
12 de marzo de 2025
en Política
Algunas señales del gobierno de Yamandú Orsi
WhatsAppFacebook

El presidente Yamandú Orsi ha reiterado en diferentes ocasiones que todo estará basado en los lineamientos del programa del Frente Amplio. La asunción de los ministros y sus discursos pueden dar una pista sobre cuál se intentará que sea el camino durante estos cinco años, aunque la verdadera “prueba de fuego” estará en el Presupuesto, el cual deberá ser negociado con la oposición, o parte de esta, ya que el Frente Amplio no tiene mayoría en la Cámara de Diputados. Quizás el primer “tanteo” al respecto lo hizo la bancada del partido de gobierno días atrás cuando se propuso informalmente efectuar un homenaje en Diputados al fundador del grupo Tupamaros, Raúl Sendic. En la coordinación de bancadas se encontraron con que el Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente no darían sus votos, por lo cual no tendrían las mayorías necesarias. Tampoco se sumarian los dos votos de Identidad Soberana. El planteo formal nunca se llegó a realizar.

Cambio en política exterior

Uno de los puntos que ya ha levantado más polémica es un cambio en la política exterior. En este sentido, el canciller Mario Lubetkin anunció que Uruguay no reconoce a Nicolás Maduro ni a Edmundo González como presidente de Venezuela. Esto llevó a críticas desde el Partido Nacional y el Partido Colorado, quienes defienden la postura de que González ganó las elecciones en ese país caribeño y por lo tanto es el presidente legítimo. González había sido recibido por Lacalle Pou en los últimos meses de su gobierno.

Pero ahora el tema central es qué pasará con la cercanía de Yamandú Orsi con el presidente brasileño, Lula da Silva, el cual se ha manifestado como “anti-Trump”, en un momento en que Brasil se acerca cada vez más a recibir sanciones arancelarias por parte de Estados Unidos. Lubetkin ha señalado que Lula invitó a Orsi a estar presente en julio en la cumbre de los Brics, una organización que nuclea a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

En una entrevista con el sitio web brasileño Forum 21 (autodenominado “El portal de las izquierdas”), el ministro de Relaciones Exteriores señalaba que el primer desafío del nuevo gobierno “es convertir la política exterior en parte de la política interna”. En otra parte del reportaje dijo: “No me imagino no trabajar en el Brics, en el que Brasil tiene un papel fundamental”.

Otro cambio en política exterior (pero esta vez más coordinado en la región) fue el apoyo de Uruguay a la candidatura de Surinam para presidir la OEA. Paraguay tenía su candidato y había logrado el apoyo de Lacalle Pou, pero tras el cambio de gobierno, Uruguay se inclinó por el canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien finalmente fue votado “por aclamación”. Paraguay había emitido un comunicado antes de retirar a su candidato (el canciller Rubén Ramírez) donde señalaba que “en forma abrupta e inexplicable el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta”. Dentro de Relaciones Exteriores hubo otras novedades. Se designará como embajador en Argentina al prosecretario durante la presidencia de José Mujica, Diego Cánepa. En la OEA el embajador será el exasesor de la Intendencia de Canelones en la Secretaría de Relaciones Internacionales, Edison Lanza, mientras que el exvicepresidente Rodolfo Nin Novoa será el embajador en Brasil.

Interior: “El que las haga, las pagará”

El nuevo ministro del Interior, Carlos Negro, un exfiscal con más de 20 años de experiencia, pronunció durante la asunción a su cargo un fuerte discurso con frases como “tenemos una situación crítica en seguridad, sin embargo, seguir discutiendo este diagnóstico no ocupará más nuestro tiempo”, el mensaje es que “matar en Uruguay no sea gratis”, “el que las haga, las pagará” o “complicarles la vida a quienes operan fuera de la ley”. Anunció el restablecimiento del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), la Policía Comunitaria, y los programas Más Barrio y Pelota al Medio. También sumar más patrullaje, más efectivos y el despliegue en todo el país de la Guardia Republicana.

Educación y Cultura: tras los votos de Salle

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, asumió su cargo en el Auditorio Nacional Adela Reta. En la ocasión adelantó que enviará al Parlamento un proyecto de ley para restablecer la representación docente en los consejos desconcentrados. “Queremos mejorar los resultados educativos, pero sin la comunidad educativa involucrada es imposible”, dijo, pero se enfrentará a que no tiene las mayorías en la Cámara de Diputados. En este sentido el propio Mahía se reunió con Gustavo Salle de Identidad Soberana para intentar convencerlo de que aporte sus dos votos, necesarios para revertir lo aprobado por la LUC en cuanto a que los docentes no estén en los consejos de la Anep (Primaria, Secundaria y UTU). Los docentes quedaron integrados solamente en el Consejo Directivo Central de la Anep, donde hay dos representantes, entre cinco consejeros. Salle ha dicho que va a estudiar el planteo y que los docentes deberán señalar cuáles son sus intenciones, ya que si apoyan la Agenda 2030 los votos de Identidad Soberana no estarán. Mahía también anunció la convocatoria al Congreso Nacional de Educación.

Trabajo: discusión de la Seguridad Social

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, señaló al asumir su cargo que en Consejos de Salarios se otorgarán aumentos preferenciales para los sueldos menores y se priorizará el aumento del salario mínimo nacional. Como punto polémico, manifestó que es un compromiso del gobierno la convocatoria a la ciudadanía a participar de un diálogo para una discusión integral de la Seguridad Social. Desde la oposición se indicó que ese tema estaba saldado con el plebiscito contra la ley de reforma de la seguridad social.

Ambiente: vuelve Casupá

Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente, anticipó: “Hemos solicitado a las futuras autoridades de OSE retomar, cuanto antes, los trabajos para la construcción de la represa de Casupá”. De esa manera pone nuevamente en el tapete la construcción de esta represa para abastecer al área metropolitana. A la vez dijo que “se trabajará en un plan nacional de infraestructura que garantice el abastecimiento de agua para consumo humano hasta 2050”. También se convocará al Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. En su discurso no hizo mención del proyecto Arazatí, cuyo contrato espera renegociar el gobierno.

Mides y Turismo

Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, dijo durante su asunción: “No somos idólatras del mercado, ni del Estado” y que “se trabajará para implementar una política de cuidados universal, con especial énfasis en liberar de esta tarea a todas las mujeres uruguayas”. Por otra parte, anticipó que se ampliará la asistencia dirigida a las personas en situación de calle.

Por su parte, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, anunció el desarrollo del turismo social, para lo que se convocará al sector público y al privado a participar de un diálogo nacional. También recordó que actualmente unas 30 mil pequeñas y medianas empresas integran el sistema turístico y que “el turismo podría llegar a ser el área que le dé al país esos puntos de crecimiento que estamos esperando”.

Vivienda y Salud: “Esta pelea es larga” y modificar el SNIS

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, asumió su cargo en el barrio Campo Galusso. En ese sitio presentó una huerta para que los habitantes del lugar puedan plantar y cosechar sus propios alimentos “porque esta pelea es larga y vamos a tener dificultades. Vamos a ayudar a que la gente pueda comer, que es lo más importante”. “Nosotros venimos a gobernar, pero vamos a escuchar a la gente y si la gente cree que el camino es otro vamos a ir con ellos… y que nos la cobren”, señaló. “Voy a gastar. Ir al presidente y decirle ‘me quedé sin plata’. Y él me va a ayudar”, dijo la novel ministra hablando con la prensa.

En el Ministerio de Salud Pública asumió Cristina Lustemberg. Sobre el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que tiene 18 años, sostuvo que es necesario “adaptarlo a las nuevas realidades, con los mismos principios y fortaleciendo la rectoría” del Ministerio de Salud Pública. “Como destacó Yamandú en su discurso inicial: un país que no cuida a sus niños y niñas no se cuida a sí mismo”, dijo.

Ejercer la soberanía y revolucionar el transporte

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, manifestó que su gestión abarcará firmeza, respeto y sobriedad. Sostuvo que “para ejercer la soberanía, proteger las riquezas y hacer valer nuestros derechos, hay que tener más presencia en estas aguas”. Acotó: “No delegaremos en ningún otro actor el control del territorio en el que radican nuestras riquezas, recursos naturales, base sobre la que planteamos el proyecto de desarrollo país”. También señaló que, a 40 años de regreso de la democracia, “es necesario componer cualquier vestigio de fraccionamiento entre la sociedad civil y las instituciones militares”. Lazo también sostuvo la necesidad de mejorar las condiciones del personal subalterno que, expresó, es el peor pago de la administración pública.

Al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas asumió Lucía Etcheverry. “No tenemos prejuicios con la participación del sector privado, queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico”, indicó en su discurso y acotó que la gestión estará orientada a “revolucionar el transporte”.

Por su parte, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, señaló al asumir que “el crecimiento de la industria y la producción no puede medirse solamente en términos económicos, debe considerar los temas ambientales y sociales”. Anunció una regulación para el desarrollo sostenible del medio marino y un consejo general de industria con participación público-privada.

TE PUEDE INTERESAR:
Ministro Menoni puso énfasis en turismo receptivo como el “gran generador de ingresos para el Uruguay”
Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema
El presidente Orsi y los nuevos ministros desarrollaron nutridas agendas como puntapié inicial de los próximos cinco años
Tags: ministeriospoder ejecutivo
Noticia anterior

23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa

Próxima noticia

“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

Próxima noticia
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.