• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

  • Rurales
    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

  • Actualidad
    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

  • Economía
    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

  • Rurales
    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

  • Actualidad
    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

  • Economía
    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alfredo Lago: El tipo de cambio tiene “impactos bastantes devastadores”

por Redacción
23 de febrero de 2023
en Política
Alfredo Lago: El tipo de cambio tiene “impactos bastantes devastadores”

Alfredo Lago dijo que el Gobierno “reconoce que en 2022 fue un año de atraso cambiario y el propio presidente Lacalle ha estado buscando soluciones para mitigar esta situación. Lástima que en principio no están dispuestos a usar las herramientas, que entiendo que tienen, para mitigar esta situación”.

WhatsAppFacebook

El presidente de ACA dijo que el Gobierno asume que 2022 “fue un año de atraso cambiario y el propio presidente Lacalle ha estado buscando soluciones. Lástima que en principio no están dispuestos a usar las herramientas que tienen para mitigar esa situación”.

La directora de Política Económica en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Marcela Bensión, en entrevista concedida al diario El País dijo que la tasa de interés que fija el Banco Central de Uruguay (BCU) no tiene nada que ver con la caída del valor de dólar y sugirió que el sector empresarial debería contratar seguros contra las variaciones que pudiera tener el tipo de cambio, sin embargo consideró que si no hacen uso de esa posibilidad es porque los empresarios prefieren especular.

Días después el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, al ser entrevistado en el programa En Perspectiva de Radiomundo cuestionó varias afirmaciones de Bensión. Dijo que no es correcto decir que el BCU es independiente porque incluso su presidente, el Ec. Diego Labat “es un referente político del Partido Nacional que es el partido de Gobierno”, y como parte de un objetivo el BCU y otras instituciones tienen “una misma acción de trabajo. En ese sentido la política monetaria ha perjudicado a la tasa de cambio y por tanto ha sido de impacto negativo en la competitividad de los exportadores”.

Lago recordó que el año pasado y en la misma línea de acción del Gobierno el Ec. Labat “argumentó que la suba de la tasa de interés tenía como objetivo sacar circulante de pesos de plaza”. Cuando se toma esa medida de reducir el circulante del mercado, “en este caso de divisas, se está valorizando lo que se retira por la escasez que se genera”. Por lo tanto el tipo de cambio no es resultado de “un accionar de libre flotación porque se limita la circulación en el país de uno de los insumos principales, que es el peso uruguayo”, explicó.

Tenemos una política perjudicial

“Si tengo que evaluar la política económica por la política monetaria, ésta ha sido perjudicial para los sectores que pueden generar un incremento de la actividad y que a su vez van a traer un mejor crecimiento al PBI del país”, agregó.

Consultado sobre cómo el tipo de cambio perjudica al rubro arrocero, Lago destacó el agregado de valor en la cadena arrocera que pasa por el arroz blanco que vemos en los supermercados, el parbolizado, aceite de arroz, la ración animal y la energía eléctrica que se suministra a la UTE. “No hay nada de lo que se puede hacer con la materia prima arroz que Uruguay no haga”, pero en 2022 “el 30% de la producción nacional” se exportó “sin ningún agregado de valor. Históricamente vendíamos todo el arroz elaborado y procesado con el mayor agregado de valor, pero ese 30% que nunca había sido tanto se debe a que es en la faz industrial donde más incide el atraso cambiario” y si continuamos así “será mayor la exportación de arroz sin pasar por la industria”.

Además “es en la industria donde se genera más mano de obra y donde se contratan más servicios. Esto va en desmedro de la generación de divisas, porque no vale lo mismo un arroz sin proceso industrial que uno procesado”. Entonces “los impactos en la economía son bastante devastadores” y podemos llegar a una situación “como la de la soja que se cosecha y se exporta” sin agregar valor.

La razón por la cual no podemos agregar valor es que “Uruguay está caro, entre otras cosas porque tenemos una tasa de cambio atrasada” y eso lleva a que la industria pierda puestos de trabajo que “son los de más calidad”, subrayó.

Es como “agregar más leña al fuego”

Respecto al argumento del Gobierno sobre la caída del dólar que también se produjo por otros factores como mayor oferta de esa divisa generada por la mejora en las exportaciones, más inversiones inmobiliarias, las obras de UPM y el Ferrocarril Central, Lago sostuvo que todo eso incide y por eso la política sobre la tasa de cambio “es agregar más leña a un fuego que ya está encendido. Lo primero lo marca el mercado y el BCU no debe incidir con medidas gubernamentales”.

Por otra parte, ante la prioridad del Gobierno de controlar la inflación, el presidente de ACA dijo que “es bueno para todos tener una inflación baja, pero es injustificado el atraso del 10% de la tasa de cambio para tener un impacto de solo medio punto en la inflación”, cuando “el origen de la inflación es exógeno” y si se está corrigiendo ahora es “porque el mundo está ajustando la inflación hacia abajo”. Asimismo, en Uruguay hay un rango meta dentro de cual “creo que solamente estuvo una o dos veces en la historia. Hay temas estructurales que quizás no se estén combatiendo fuertemente”, sugirió.

La Ec. Bensión también criticó a los empresarios por no contratar un seguro sobre el tipo de cambio, a lo que Lago aclaró que en Uruguay “quienes generamos las exportaciones de la actividad primaria somos todos Pymes que facturan muy por debajo de los niveles que ella cree que se generan. Uruguay tiene US$ 10.000 millones en exportación, gran parte de las cuales son realizadas por casi 100.000 productores, muchos de ellos cambian de a US$ 100 y no pueden predecir rápidamente cuánto vamos a necesitar cambiar e incluso cuánto vamos a generar de ingreso”.

En el sector arrocero hay 480 productores, de los que “solo cinco o seis empresas no son Pymes. La mayoría somos Pymes como la casi totalidad de los productores agropecuarios del país”.

Uruguay no se arregla con coberturas de seguros

Otra de las afirmaciones de la Ec. Bensión fue que no se usan las coberturas de tipo de cambio porque “seguramente se prefiere especular” y “no quieran correr riesgos porque da miedo, hay un tema cultural que cuesta muchísimo cambiar”, sobre lo que Lago dijo que además de ser “un agravio decir que somos especuladores”, la jerarca del MEF “no conoce la realidad del país, no sabe cómo nos manejamos los productores”, que son los que generan las exportaciones”.

Bensión también afirmó que “lo peor que les podría haber pasado tomando coberturas es que la tomaran a 46 y el dólar cerrara a 48. Eso hubiera sido lo peor, seguramente no quieren correr ese riesgo porque da miedo”. Sobre ese planteo Lago aseguró que “no es así porque la cobertura de tasas de cambio no es un mercado que esté abierto y operable para todos, ni para niveles de productores como somos los que generamos el producto de exportación”.

Por otra parte, quien ofrezca ese seguro lo “va a ajustar a la realidad del mercado de cambios. Por tanto eso podrá ser algo coyuntural para una o máximo dos posiciones, pero no para mantener una estructuración, para cuantificar la productividad de un país en base a la tasa de cobertura en ese sentido”.

La Ec. Bensión “tendría que estar preocupada por ver cómo hacemos para que el país sea competitivo” porque no es novedad la consideración de que somos un país caro, y “eso no se arregla con cobertura de seguro de cambio, tenemos que trabajar en qué es lo que quiere el Uruguay y cómo crece. Crece en base al aumento de la actividad y la mayor parte de esa actividad está orientada hacia fuera dado que tenemos un mercado reducido y la población siempre es la misma, por lo tanto cualquier tipo de actividad, sea primaria, industrial o de servicios, va a tratar de captar negocios en el exterior” y el éxito se dará “en la medida en que seamos competitivos”.

Soluciones que propone Uruguay

Sobre qué propone ACA, Lago dijo que aumentar la tasa y sacar circulante no fue una medida efectiva para el control de la inflación, “entonces demos libertad al mercado y no incidamos desde el BCU”. Otro factor distorsionante es “la emisión de letras de regulación monetaria” que constituye “otro atractivo para la plaza financiera poder posicionarse en pesos. A veces teniendo reserva para enfrentar en dólares cierto compromiso se opta por tomar el dinero en plaza, esa es otra de las cosas que están incidiendo. Esas son las cosas que hay que cambiar”.

Finalmente, Lago destacó que el Gobierno “reconoce que en 2022 fue un año de atraso cambiario y el propio presidente Lacalle ha estado buscando soluciones para mitigar esta situación. Por tanto, lo primero que hay que resaltar es que hay un entendimiento, hay un convencimiento del Gobierno. Lástima que en principio no están dispuestos a usar las herramientas, que entiendo que tienen, para mitigar esta situación”.

Mejorar la infraestructura de riego

Lago destacó que Uruguay debería profundizar “en mayor infraestructura de riego” con “más represas multiprediales, donde la participación público-privada es fundamental”.
Nuestro país “tiene dos condiciones que son óptimas” para generar represas, “una es su régimen de lluvias de 1.200 milímetros por año” y la otra “la topografía para poder hacer represas”. Sobre las lluvias dijo que en 2022 se registraron 800 mm, y “se pudo captar casi toda el agua en las represas que utilizamos para el arroz. En el invierno esa agua se escurre y se pierde en el océano, cuando podría almacenarse” para su uso posterior.
“Todas las cuencas altas de los ríos en todo el país, son aptas para hacer represas multiprediales que podrían abastecer a varios miles de hectáreas de cultivos para ampliar la capacidad de producción primaria que tiene el país”, destacó.
Las propias represas tienen el potencial de generar energía eléctrica, lo que es agregar valor. “Quizás hoy no sea una necesidad la generación de energía”, pero las represas nos dan la posibilidad adicional de “generación de energía limpia a través de la hidráulica”, un tema sobre el que “Uruguay se ha dormido por mucho tiempo”. ACA ha insistido en eso con el propio presidente Lacalle y con los distintos ministros del ramo.

TE PUEDE INTERESAR

Una conducción económica que se va arrinconando sola
“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
Tags: ACAAgronegocioarrozatraso cambiarioBCUcompetitividadriegosector exportador
Noticia anterior

Desde hoy Brasil suspenderá las exportaciones de carne a China

Próxima noticia

El ocaso de la fiesta brava

Próxima noticia
El ocaso de la fiesta brava

El ocaso de la fiesta brava

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.