• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

AFE: entre la desidia y “una sistematizada destrucción” de la empresa de ferrocarriles

por Redacción
24 de junio de 2024
en Política
AFE: entre la desidia y “una sistematizada destrucción” de la empresa de ferrocarriles

Foto: Afe

WhatsAppFacebook

La Comisión en Diputados que investiga presuntas irregularidades en AFE, entre 2014 y febrero de 2020, creada hace unos dos meses, continúa trabajando, aunque no existe una fecha cierta para que llegue a una conclusión de lo que ha pasado con la empresa estatal. Un informe de la Auditoría Interna de la Nación, de 2023, señala en sus conclusiones que AFE desconoce el universo de los inmuebles que integran su patrimonio, no posee información confiable e íntegra sobre los bienes inmuebles de su propiedad, su valor patrimonial y catastral, así como sobre su disposición y estado.

Por otra parte, “los controles existentes no permiten conocer el estado de conservación actual de dichos bienes, quiénes son sus ocupantes ni asegurar el adecuado uso que se le da a sus instalaciones”.

AFE no sabe la cantidad de inmuebles que tiene arrendados y a esto se agrega, según la auditoría, “la ineficiente gestión de cobro genera incertidumbre sobre el principal ingreso que tiene hoy en día el organismo, en cuanto a los importes a percibir, su exigibilidad, así como sobre la disponibilidad de dichos bienes”.

El diputado de Cabildo Abierto Martín Sodano es integrante de dicha comisión investigadora y dialogó con La Mañana sobre qué se ha podido saber hasta el momento de la situación del ente ferroviario.

“Lo que se nota es que cada uno de los testigos que ha pasado por la Comisión demuestra realmente la desidia en que está AFE. No se sabe cuál es el patrimonio real, no se tiene conocimiento de los inmuebles que tiene y existieron contrataciones a candidatos que estaban en diferentes listas, lo cual también es preocupante”, dijo el legislador.

Sodano indicó que se está analizando si existieron irregularidades que puedan dar lugar a una denuncia penal, pero por el momento no se ha llegado a una conclusión sobre esto.

“Acá hubo no solo desidia, sino también una sistematizada destrucción de AFE. Hay un descontrol total con lo que tienen que ver con los inmuebles arrendados y cuántos de estos tiene. Se empezó a través del Instituto Julio Ricaldoni, de la Facultad de Ingeniería, a efectuar un relevamiento para saber qué inmuebles había, pero eso nunca se terminó. En conclusión, ni AFE, ni el Estado, ni el país entero saben cuál es el patrimonio real de la empresa. Esto es una vergüenza total de lo que es la administración del Estado”. En un comienzo el estudio que nunca culminó había revelado que AFE tiene entre 1500 y 2000 propiedades.

Cuando se le pregunta a Sodano sobre qué ha hecho el actual gobierno frente a esta situación, indica “según dicen las autoridades de hoy en día, están haciendo relevamientos y han encontrado muchísimos lugares que pertenecen a AFE y de que los cuales se ha desalojado gente que los había ocupado”. El diputado cabildante solicitó las actas del directorio de AFE del período 2014 a febrero de 2020 y ahora piensa en pedir también las actas del actual directorio. No obstante, agrega que la información que se ha recopilado es por demás extensa (señala que son varias cajas) por lo cual llevará mucho tiempo analizar toda la información. Para Sodano, también sería necesario efectuar una auditoría a la actual administración para saber qué cambios se han realizado con base en las recomendaciones de la auditoría de 2023.

“Hay varias cosas que se deben considerar y es qué significa AFE para el Estado y cuánto le cuesta”, dijo Sodano. Cuando se le pregunta al legislador cabildante si la empresa puede tener el mismo destino que Pluna, dijo que no se puede contestar esa pregunta ya que no se sabe cuál es el patrimonio de la empresa de ferrocarriles.

“Fue como que vino Gengis Kan y arrasó con todo”

A una de las sesiones de la comisión investigadora concurrió el vicepresidente del gremio de trabajadores de AFE, Unión Ferroviaria, Mariano Pouso. Este señaló con respecto a la administración de los inmuebles que era “una debilidad institucional de AFE histórica. La gestión de los inmuebles y la cesión de bienes del ente en todo su proceso histórico de desmantelamiento… Si uno viera todo lo que fue ocurriendo a lo largo de los directorios –si alguien se tomara el trabajo de leer todas las actas que están archivadas– va a encontrar un montón de cosas que seguramente suenen como irregulares. Es un modo de funcionamiento”. A esto agregó: “Los que pagan por el uso de los inmuebles han sido los funcionarios a quienes se les ha alquilado viviendas, porque eso les viene descontado del sueldo. Después, la mayor parte de las personas o empresas se atrasaban en los pagos o no pagaban”. Esos alquileres son de propiedades que están al lado de las vías del tren y que terminaron, en algunos casos, siendo afectados por las obras de la vía de UPM. “Hubo algunos acuerdos [con los inquilinos] y también algunos desalojos. Asimismo, predios que estaban ocupados por bocas de droga también fueron desalojados”, dijo Pouso.

Sobre otros bienes de AFE, el dirigente sindical señaló que “hay un caso que es icónico, porque es terrible lo que pasó cuando empezó la obra del Ferrocarril Central”. Hizo referencia a un galpón (El Arriero), que estaba en el barrio Peñarol. “Era un galpón completo, que estaba perfecto, todo el techo era de chapa y la estructura era toda de chapa. Era un galpón perfectamente aprovechable. Sin embargo, cuando inició la obra, nadie se preocupó del galpón; se lo llevaron entero hasta el último tornillo”. Agregó: “El galpón fue saqueado y no para el bien público; fue para el bien del que tuvo la fuerza de ir a hacer eso. ¿El bien público cuál sería? Haber desarmado ese galpón y haberlo puesto en alguna institución que brindara esos materiales para cuando hubiera una inundación o a un barrio carenciado. No; fue la ley del más fuerte con ese galpón y con todo lo que era el triángulo Sayago. Había instalaciones completas; las casillas de señales fueron incendiadas, saqueadas y desmanteladas. En ese sentido, es lo que decía sobre el objetivo del Ferrocarril Central. Fue como que vino Gengis Kan y arrasó con todo”.

El camión que se doblaba

Uno de los hechos que más llamó la atención a varios miembros de la Comisión fue la compra de dos camiones a una empresa española que quebró y los cuales ya llegaron con defectos. El gerente general de AFE, entre 2015 hasta fines de junio de 2016, Américo Fernández, dijo en la Comisión que se compraron en la administración anterior (2005-2010), dos camiones biviales. Estos pueden circular en carretera o en las vías mediante unas ruedas especiales que se le extienden. A fines de agosto de 2015 se inauguraron. En un acto público debían circular sobre las vías, pero Fernández recuerda: “Estábamos observando toda la operativa de la presentación de las máquinas, con quien en ese momento era el gerente de Material Rodante, el ingeniero mecánico Fernando Silveira, y me acuerdo de que le dije: ‘Se está doblando ese camión’. Vimos cómo se estaba arqueando, se estaba alabeando –ese sería el término correcto– el camión y comentamos: ‘Tiene muy separadas las rueditas chicas’. Se trataba de las ruedas que van sobre las vías”. Los camiones serían después reacondicionados. Cuando se lo consultó sobre si el tema se había tratado en el directorio para ejecutar la garantía, el ex gerente general respondió: “Creo que se solicitó ejecutar la garantía y que se solucionaran algunos problemas, pero de todo lo que yo veía y escuchaba se deducía que no había pureza de intención en la empresa española, no actuaban de buena fe. Primero, dijeron que se habían doblado los diploris –esas rueditas de tren que bajan– porque lo habían tratado mal en el puerto y lo habían golpeado, lo que a la vista era ridículo: fue un problema de que estaba muy despatarrado el camión e hizo mucha presión. Y siempre daban evasivas. Y sé que después quebró la empresa. No avisó nada, dio concordato en España y dejó de contestar los mails”.

TE PUEDE INTERESAR:

Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”
Martín Sodano: Nací en Colón pegado a la vía del tren
Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”
Tags: AFEferrocarril centralMartín Sodanoparlamento
Noticia anterior

El Ministerio de Vivienda y Udelar firmaron convenio para brindar alojamiento a estudiantes

Próxima noticia

El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

Próxima noticia
El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.