• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Acá lo que hay es un proceso de mexicanización”

Gustavo Sánchez Paleo, asesor de seguridad de Cabildo Abierto

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Política
“Acá lo que hay es un proceso de mexicanización”
WhatsAppFacebook

A medida que nos acercamos a las elecciones del mes de octubre, el tema de la seguridad está pasando a ser central en medio de las propuestas de los diferentes candidatos. Uno de los programas más concretos en esta materia ha sido presentado por Cabildo Abierto. El líder del partido, Guido Manini Ríos señaló que “las políticas que se apliquen en materia de seguridad son las principales políticas sociales que hoy se pueden aplicar”. Explicó que “quienes más sufren la inseguridad son los más frágiles, los que no pueden pagarse una seguridad privada, no se pueden enrejar y no pueden pagar alarmas”.

La Mañana dialogó con el inspector mayor retirado Gustavo Sánchez Paleo, integrante del equipo asesor en materia de seguridad de Cabildo Abierto y que participara en la redacción de este capítulo dentro del programa de gobierno.

Sánchez Paleo dijo que “es una tontería decir que estamos haciendo humo con nuestras propuestas”. Recordó que la declaración de la emergencia en materia de seguridad estaba en el programa del Partido Nacional en 2019. Tras las elecciones internas se creó en agosto el documento “Lo que nos une” (programa único del Partido Nacional), el cual en el punto 64 establecía “declarar formalmente la emergencia nacional en seguridad pública el 01/03/2020, a fin de iniciar el combate frontal al delito en todas sus modalidades”.

Posteriormente, el 5 de noviembre y para la segunda vuelta se firmó el Compromiso por el País por todos los partidos que conformarían la coalición. En el capítulo 6 se señala lo mismo: “Declarar formalmente la emergencia nacional en seguridad pública”. Este documento fue firmado por Lacalle Pou (Partido Nacional), Ernesto Talvi (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independiente) y Edgardo Novick (Partido de la Gente).

“Decir ahora por parte de algún político o técnico que declarar la emergencia en materia de seguridad es algo de la campaña política es un absurdo”, ya que había sido un acuerdo previo a las elecciones anteriores, sostiene Sánchez. Acotó que en la propuesta de Cabildo “no hay nada escandaloso”, pero hay que sentarse a discutir, “no como en los términos de la mesa de diálogo por seguridad convocada por Heber en diciembre de 2022. Ahí se quería formalizar lo que ya tenían previsto”.

Y recuerda que a la mesa la denominaban “mezaraza”, porque “era tan mesa como zaraza”. Hubo entonces 79 propuestas de todos los partidos políticos y el asesor del Ministerio del Interior Diego Sanjurjo las llevó a unas 15. Nuestro entrevistado dijo que el principal planteo de Cabildo Abierto en esa ocasión era que las comisarías (unas 300) volvieran a tener el rol de antes, ya que en la actualidad cumplen solamente con recibir denuncias y relacionamiento con la ciudadanía. “Acá el tema central es que la concepción de la comisaría está en la sociología rural y urbana. Los ciudadanos las ven como un centro con cuatro funciones: prevención, represión, información y relaciones públicas”. Los cambios en 2016 de la ley orgánica policial, llevados adelante por el Frente Amplio, dispusieron que las comisarías fueran meramente unidades administrativas, es decir oficinas de recepción de denuncias y de información.

Por este nuevo concepto, cuando llega una denuncia a la comisaría, se pasa a la Fiscalía y de ahí comienza el accionar. Sánchez dice que “hay que actuar de inmediato frente al delito, pero ahora resulta que una comisaría no puede actuar en prevención y represión. Esos dos puntos son el dualismo funcional de la doctrina. Nosotros somos un poco como la hermana menor de la Policía Federal Argentina y la Policía Federal Argentina a su vez es como una prima de la policía francesa. Son policías duras, firmes y enérgicas, pero civiles. En otros países como Chile, Brasil, Bolivia o Ecuador es una concepción prusiana, y por eso se ven los cargos dentro de la policía de comandante, mayor o teniente, tienen cargos castrenses”.

No obstante, esta diferencia entre policial civil (que proviene de Francia) y castrense (que proviene de Prusia), los roles de las comisarías son siempre de prevención y represión. En Uruguay se eliminó, según Sánchez, ambos conceptos. Sostiene que programas tales como “comunidades educativas seguras” fueron totalmente descuidados y dejados de lado, al igual que se bajó la calidad en lo referente a la policía de cercanía.

“Dilapidaron el capital del conocimiento”

Para dar un ejemplo sobre lo que significa en su concepción la Policía, el asesor de Cabildo Abierto recuerda una escena inicial de la película Los Intocables (1987), cuando quien se hace cargo para enfrentar a la mafia (Kevin Costner como el agente federal Eliot Ness) sale a reclutar y ve a otro personaje (Sean Connery) que interpreta a un policía de calle (Malone). Este se encarga de patrullar y está en contacto con los vecinos. Será, en definitiva, por sus conocimientos de lo que pasa en la calle, quien enseñe a Eliot Ness cómo se enfrenta a la mafia.

“En la escena de Sean Coney comiendo una manzana y hablando con un almacenero se ve lo que es la Policía de proximidad, que habla con los vecinos y conoce lo que pasa en el barrio. Ese policía que existía en Uruguay y conocía el territorio, se perdió”, acotó.

Y agregó: “Se perdió por utilizar abusivamente de la movilidad y las comunicaciones, cosa que la Policía moderna debía tener. Pensaron que de esta manera terminaban con las pequeñas corrupciones que se dan también por esto. En la película, Sean Coney está comiendo la manzana de garrón, ya que la toma el cajón del almacenero. Pero cortar con todo por esas pequeñas corrupciones es ridículo. Eso se termina con capacitación y rigor disciplinario. Dilapidaron lo que era el capital de conocimiento que tenía la Policía de un barrio y las personas que vivían en él”.

Comisarias subutilizadas

Sánchez Paleo no duda en afirmar que la piedra angular de la seguridad son las comisarías “que están subutilizadas”. Por eso Cabildo Abierto propone devolverles su rol (prevención y represión), además de la creación de cinco comisarías en zonas de contexto crítico del área metropolitana. “La diferencia es que en vez de hacer la invasión como están haciendo, a la brasilera, llevando operativos de saturación cuando hay un problema en un barrio durante unos días, nosotros hablamos de instalar en esa zona una comisaría. Ahí se debe patrullar, pedir documentos, en una palabra, molestar. La persona de bien no se siente molestada, pero sí los delincuentes y las familias mafiosas, que son muy peligrosas. Lo que cambió en estas familias de la mafia es su concepto de quienes caen en sus guerras. Tiran en ráfagas y muere al que fueron a matar y quienes están a su lado”. Recuerda que “esto se veía venir. Ya en 2011 y 2012 aparecieron las primeras cabezas separadas de los cuerpos, por eso hay que entender cómo avanzan estos fenómenos”.

En este contexto, Sánchez Paleo se manifiesta crítico con algunos asesores de los partidos políticos “que no tienen contacto con la realidad. Hay conocimientos que se forman en el terreno y con la experiencia de haber estado en un allanamiento, haber puesto unas esposas, enfrentarse a un desacato o tener balas que te rozan”.

Marset: encargado de logística

Sobre cómo evitar el ingreso al país de drogas, armas y municiones, Sánchez señala que se deben reforzar los controles sobre los camiones que ingresan por los puentes binacionales y da un detalle interesante: “No importa el tema de los precintos de los contenedores. Ingresan, les cortan la parte de atrás, bajan la mercadería y después los vuelven a soldar y pintar y ya está. Nadie se da cuenta que ese contenedor fue abierto”. También indica la necesidad de incrementar controles en las rutas, “pero a Caminera no le alcanza el personal”. Califica a la unidad de Migraciones como una dependencia más administrativa que ejecutiva e indica que a la Republicana hay que expandirla con por lo menos cinco regiones a nivel nacional. De esta manera se refuerzan los controles en los ingresos y en la circulación y en las ciudades y poblados actúan las comisarias con prevención y represión.

Cabildo Abierto plantea como accionar inmediato la declaración del estado de emergencia en seguridad pública y activación de fondos para esta. Como un segundo paso, operativos intensivos para restablecer la seguridad en el área metropolitana, operaciones de alto impacto para desmantelar redes de narcotráfico y fortalecer la conexión entre comisarías y vecinos.

En el tema de desmantelar las redes de narcotráfico, Sánchez señala que esas redes vienen de Bolivia, Perú y Paraguay y bajan por la hidrovía. También indica que Sebastián Marset “recibió clases de narcotraficantes cuando estuvo preso por primera vez. Fue ahí que se lo instruyó para que a su salida de la cárcel gestionara la logística de la llegada de drogas por la hidrovía, creando entonces una red en Uruguay”.

“La noche se nos viene”

Resumiendo su pensamiento, Sánchez Paleo sostiene que el proceso por el cual el narcotráfico creció en el país “empezó hace 20 años”. “Guillermo Stirling [ministro del Interior entre 1998 y 2004] le puso la llave a la Caja de Pandora y la abrieron los ministros Daisy Tourné [2007 a 2009] y Eduardo Bonomi [2010 a 2020]. El gobierno actual desaprovechó la oportunidad de efectuar cambios y mantuvo un cierto estatus quo en algunas cosas. No sé si fue por soberbia, ignorancia o conveniencia. Acá lo que hay es un proceso de mexicanización con respecto a la violencia. Estamos empezando a sufrir la metástasis de un cáncer que no se combatió y vemos que la noche se nos viene”, sintetiza.

Critica que no se realizó una coordinación con otras policías regionales, en especial las que actúan en la Triple Frontera y advierte que “El tren de Aragua” (organización mafiosa colombiana) se está instalando en el interior con su sistema extorsivo del sistema de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”, dedicándose además al microtráfico y la trata de personas.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Cabildo Abierto y sus propuestas de seguridad: un planteo abarcador y novedoso
Manini Ríos: Si queremos mejorar la seguridad, debemos “aplicar políticas diferentes”
Tags: Cabildo AbiertoEmergencia en seguridad públicaGustavo Sánchez PaleoSeguridad
Noticia anterior

Entre aplausos y reconocimientos se despidió el hasta entonces Gerente General de la Asociación Española

Próxima noticia

Hortofruticultores de Salto están esperanzados en la pronta apertura de la Central Hortícola del Norte

Próxima noticia
Hortofruticultores de Salto están esperanzados en la pronta apertura de la Central Hortícola del Norte

Hortofruticultores de Salto están esperanzados en la pronta apertura de la Central Hortícola del Norte

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.