• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“A pesar de que se apruebe el tratado, todavía permanece lejana la perspectiva de llegar a un acuerdo transpacífico”

Nicolás Pose, investigador en Economía Política Internacional

por Redacción
12 de junio de 2024
en Política
“A pesar de que se apruebe el tratado, todavía permanece lejana la perspectiva de llegar a un acuerdo transpacífico”
WhatsAppFacebook

El economista Nicolás Pose brindó su visión acerca del avance de Uruguay para integrar el Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Remarcó la importancia de darles voz a los inventores de las industrias para llegar a un consenso y fue cauteloso sobre las posibilidades de integrar el Acuerdo Transpacífico.

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) data de la década del 70. En Uruguay se intentó ratificar en diversos períodos de gobierno, la primera vez fue en el mandato de Luis Lacalle Herrera, luego lo intentó Julio María Sanguinetti en su segunda presidencia, posteriormente Jorge Batlle volvió impulsarlo y, finalmente, Tabaré Vázquez, durante su segundo mandato, también lo envió. No tuvo éxito en ninguna de esas instancias.

Las resistencias siempre fueron las mismas y, fundamentalmente, provinieron de la industria nacional, tanto desde los laboratorios de fármacos como de la industria del agro, debido a que entendían que el impacto del PCT podría perjudicarlos. Recientemente se llegó a una solución que implicó postergar uno de sus puntos, el del informe internacional del producto que se quiere patentar, lo cual desencadenó la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados. Debido a esto, es muy probable que lo mismo termine sucediendo en el Senado.

En este marco, La Mañana consultó a Nicolás Pose, docente e investigador en Economía Política Internacional, quien dio su visión respecto al tema y sugirió que, por más que uno los impulsos del tratamiento de la aprobación del PCT sea llegar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), aún existen diversas limitaciones que no permitirán acceder en un corto plazo.

El PCT es un acuerdo administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que busca facilitar el patentamiento internacional de las invenciones y lo hace, básicamente, a través de dos grandes mecanismos. El primero es otorgando una reserva a quienes presentan una invención que pueda ser patentada en la oficina de alguno de los miembros del acuerdo durante 30 meses, y es algo que aplica a todos los miembros.

Luego, el segundo elemento es que el acuerdo otorga la posibilidad a quienes solicitan las patentes, de pedir un examen preliminar internacional, que es una suerte de evaluación encargada a una oficina de la OMPI. Posteriormente se da un dictamen no vinculante respecto a la posibilidad de esa propuesta de ser, eventualmente, patentada.

En el caso de Uruguay, está en proceso de adhesión –sujeto a la ratificación del Senado–, pero con la reserva del este segundo elemento, es decir, del capítulo 2 vinculado al examen preliminar internacional, ya que existía el temor por parte de los laboratorios nacionales e industrias de agro de verse afectados.

“Los representantes de estas industrias se manifestaron con el apoyo de Cabildo Abierto y el Frente Amplio, alegando que esos exámenes son más flexibles que los que rigen en la legislación nacional, la que es bastante exigente a la hora de aceptar una invención como patentable”, explicó el entrevistado.

El partido Cabildo Abierto fue quien planteó esta posibilidad de la reserva, y junto al Frente Amplio fueron las dos bancadas que en principio se habían opuesto a la ratificación del acuerdo. “Con la reserva del capítulo 2, terminaron votando a favor de la aprobación y es muy probable que, tomando en cuenta que fue votado por unanimidad, llegue al Senado y pase lo mismo”, aseguró Pose.

Frente a esto aparece la pregunta de por qué, esta vez, esta propuesta logró ser tramitada. En respuesta, el especialista comentó que ahora apareció el asunto del TPP para el Poder Ejecutivo, “y el principal objetivo de adherir al PCT no es estrictamente la adhesión al instrumento en sí mismo, sino que como planteó el propio canciller Omar Paganini, es un esfuerzo de marketing de cara a posicionar al país en una mejor situación para los miembros del TPP y que acepten la solicitud de Uruguay”, argumentó.

Pose entiende que esto fue un estímulo adicional, combinado con la medida de mitigación a los intereses de la industria nacional en la reserva del capítulo 2, que explica el avance y la unanimidad favorable en la Cámara de Diputados.

Posibilidades limitadas

Uruguay cuenta con un desafío hace un par de décadas y es mejorar su acceso a mercados vía acuerdos preferenciales, teniendo en cuenta que, en los últimos 30 años aproximadamente, la cantidad de estos acuerdos comerciales ha crecido exponencialmente en el mundo. “Nuestro país tiene un acceso preferencial algo acotado a los mercados, obviando el mercado del Mercosur, que es un acceso preferencial muy importante”, expuso Pose.

El entrevistado dijo que este último gobierno apostó, en una primera instancia y de forma muy fuerte, a la búsqueda de un acuerdo preferencial con China, en la medida que esa vía no ha avanzado es que se planteó la alternativa de ingresar al TPP.

“Dicho esto, evalúo que existen un conjunto de restricciones tanto internas como externas que van más allá de la adhesión o no al PCT, entonces creo que, a pesar de que Uruguay adhiera a este acuerdo, esas otras restricciones, tanto internas como externas, van a seguir operando y, por lo tanto, la perspectiva de concreción en el corto plazo de una adhesión al TPP no es muy probable”, fundamentó Pose.

Agregó que esa reflexión tiene que ver con otros capítulos que requiere el TPP y que también demandan algunos ajustes domésticos en Uruguay de difícil concreción, “y a nivel externo la restricción de que nuestro país como miembro del Mercosur tiene limitada la posibilidad de firmar acuerdos con terceros que impliquen la remoción recíproca de aranceles. Entonces, esas dos restricciones hacen que, a pesar de que se apruebe el tratado, todavía permanece lejana la perspectiva de llegar a un acuerdo transpacífico”.

Las dos caras de la moneda

Pose sostuvo que el debate sobre los beneficios de integrar PCT se da en torno a dos grandes tipos de argumentos: uno es que en la medida que se facilita a los inventores nacionales la posibilidad de que sus patentes rijan a nivel internacional –hace más fácil que las innovaciones nacionales lleguen a ser patentadas fueras del país– podría generar un estímulo a la innovación o invención. “Este es el argumento a favor, la expectativa positiva que puede generar el acuerdo sobre el sistema de innovación o invención nacional”.

La contracara, dijo, viene dada por aquellos que plantean que, en los hechos, el grueso de las invenciones está dominadas por un conjunto muy reducido de países y por empresas de esos lugares, las que suelen ser multinacionales, “y que, en realidad, el resto de los países a lo que apelan es a producir a partir de la liberación de esas patentes una vez que caducan”.

“Esos son los dos grandes elementos en juego, por un lado, la posibilidad de generar un mayor estímulo de innovación, y por otro, la restricción adicional que puede generar a la circulación internacional de conocimiento. Porque en última instancia, una patente es eso, es un monopolio temporal que se le otorga a un inventor durante un período determinado de tiempo como un incentivo para que las personas inventen cosas nuevas. Estos monopolios temporales incentivan a los creadores, pero limitan la circulación en el corto plazo de ese conocimiento. Cada uno tiene su punto y parte de razón”, puntualizó.

Más allá de un acuerdo transpacífico
Dos de los diputados que integran la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología, Rodrigo Goñi y Gustavo Olmos, explicaron al respecto, en una entrevista en el programa Desayunos Informales de Canal 12, que si este tratado que facilita registrar patentes ya era importante hace 30 años “hoy en la sociedad del conocimiento, donde la innovación es el gran motor, si no se innova en todos los sectores de la producción te quedás afuera del mercado”.
El tratado permite simplificar la forma de solicitar una patente, para que se pueda llevar a cabo a través de un formulario de registro que hace al proceso más rápido y sencillo. Por otro lado, duplica el plazo para registrar el producto en cada país, se pasa de 12 meses a 30 meses.
Es importante resaltar que, sin este acuerdo, si un uruguayo patenta en Uruguay para el resto del mundo su producto es público, pero con el tratado, durante los primeros 30 meses, el producto está protegido.

TE PUEDE INTERESAR:

“Sin el PCT el productor agropecuario tiene acceso a todas las moléculas, ninguna ha dejado de llegar por temas de patente”
“Los reales beneficiarios del PCT son, básicamente, los países desarrollados”
Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Tags: comerciopatentesPCTTPP
Noticia anterior

Ser competitivos es ser más productivos

Próxima noticia

COI y Conmebol alertan a autoridades uruguayas por aumento de falsificación de productos deportivos

Próxima noticia
COI y Conmebol alertan a autoridades uruguayas por aumento de falsificación de productos deportivos

COI y Conmebol alertan a autoridades uruguayas por aumento de falsificación de productos deportivos

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.