• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

A favor y en contra del plebiscito por la seguridad social

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
15 de mayo de 2024
en Política
A favor y en contra del plebiscito por la seguridad social
WhatsAppFacebook

El 1º de mayo de 2023, en el discurso del tradicional acto del Día de los Trabajadores, se reafirmó el rechazo a la reforma de la seguridad social y comenzó la recolección de firmas para el plebiscito. Un año después, se anuncia haber llegado a 430.000 firmas.

Durante los meses en que se juntaron las firmas se fueron planteando diferentes argumentos a favor y en contra de la propuesta de la papeleta, pasando el centro de la discusión no a los efectos de la reforma y el proceso de implementación de la Ley 20.130, sino a los escenarios posibles si se aprueba el plebiscito. Con este volumen de firmas y en plena campaña electoral se agudizan los argumentos y las diferentes posiciones que alertan de los posibles efectos sobre la realidad fiscal y del propio sistema de previsión social, así como los de quienes defienden la iniciativa.

Para arrojar luz sobre este debate, desde La Mañana conversamos con el Ec. Martín Vallcorba del Frente Amplio, que está en contra de la propuesta, y, por otro lado, con el Ec. Antonio Elías, uno de los asesores de los impulsores de la propuesta de plebiscito. Ambos economistas, de larga trayectoria, plantean argumentos de un lado y otro del mostrador, mostrando su oposición a la reforma aprobada en 2023.

Evaluación general de la propuesta del plebiscito

Para Martín Vallcorba es importante remarcar que “el hecho de tener una posición contraria al plebiscito no significa una posición favorable a la reforma que hubo de la seguridad social en el 2023”. Al respecto, el economista destaca que “más allá de que la ley de reforma en algunos puntos puede mejorar aspectos como la focalización de los subsidios, la unificación de sistemas, por ejemplo, claramente la evaluación sobre ella es negativa. Es importante destacar esto, ya que haber llegado a ese volumen de firmas muestra que existe un malestar general en la población por los contenidos de la Ley 20.130.

Por su parte, Elías destaca que el resultado demuestra el acierto de lo que se propone, porque “lograr 430.000 firmas sin apoyo político y sin apoyo de medios de comunicación y recursos es la evidencia de que la gente es afín a lo que se propone”.

El aumento de la edad de retiro en el centro de la cantidad de firmas

Elías afirma al respecto que es evidente que la gente no quiere trabajar cinco años más. No aumentar la edad de retiro se entiende válido y por eso la gente firma. Por su parte, Vallcorba confirma el hecho de que el aumento de la edad jubilatoria es un tema relevante de malestar. Para él este es uno de los aspectos negativos del nuevo sistema, sobre todo por el hecho de que se hizo un aumento “al barrer”. Al respecto, una precisión que hace Vallcorba es que, si bien el sistema de seguridad social debe acompañar los cambios demográficos, no se puede tener medidas tan generales que desconozcan que no todo el mundo puede trabajar hasta los 65 años. Es una realidad que no se puede dejar de lado. Hay que buscar alternativas que aseguren y permitan que las personas puedan acceder a la jubilación a los 60 años. De hecho, el economista tiene una visión crítica sobre la edad, además de que no ataca aspectos centrales de la inequidad del sistema. Declara que “la alternativa que está planteada o no resuelve esos temas o los resuelve mal, es un poco paradójica porque las inequidades tienen que ver con exoneraciones y nada de eso se incorpora en la papeleta”. Las que exoneraciones que a juicio de Vallcorba sí se requieren no se incluyen en la propuesta. Por ejemplo, opina que se deben establecer por vía legal causales de retiro anticipado.

Aumento de la jubilación mínima al nivel del salario mínimo nacional

Mientras que para Elías el aumento de la jubilación mínima en equiparación con el salario mínimo muestra una mejora de la calidad de vida para quienes tienen solo ese ingreso, para Vallcorba se generan dificultades porque se centra en la jubilación o pensión y no en el jubilado o pensionista, lo que puede llevar a que si hay quienes tengan más de una jubilación se sumen inequidades y costos. Además, agrega que se generan distorsiones en el salario mínimo nacional, ya que, como ha pasado, se puede manejar esta variable para bajar la presión fiscal del sistema previsional y, de hecho, tener repercusiones inesperadas en el mercado de trabajo.

La eliminación de las AFAP

El tema central no son las AFAP, sino el pilar de ahorro individual. Para Vallcorba la propuesta no solo elimina las AFAP, sino que elimina el ahorro individual, lo que en su opinión es un error importante. Dadas las tendencias demográficas, tener un sistema múltiple, basado en tres pilares, es lo más recomendable: uno no contributivo que cubra los requerimientos mínimos de vida digna, otro de reparto que contribuye en temas de distribución y un tercer pilar de ahorro individual. Estos tres componentes hacen el sistema más adecuado para nuestro sistema jubilatorio. Prohibir el pilar de ahorro iría contra nuestro sistema. Los pilares de ahorro colectivo prácticamente no existen, y los casos que existieron tendieron a desfinanciarse, como el ahorro voluntario en el caso de Chile. Lo que se llama pilar colectivo vuelca recursos a la cuenta individual, que son aportes del empleador que no dejan de ser ahorro individual. Según el economista, tenemos que discutir cómo reorganizar el pilar de ahorro para eliminar el lucro.

Mientras que para Elías el tema de eliminar las AFAP es mucho menos conocido para muchos porque afecta a menos cantidad de gente. Pero es una realidad que las jubilaciones por el ahorro individual son muy pequeñas y siempre existe el sistema colectivo como alternativa. Existe la realidad, subraya Elías, de que la gente se manifestó en contra a pesar de la publicidad en el otro sentido.

Costo de la alternativa planteada en el plebiscito

Para Martín Vallcorba se ha discutido mucho respecto del costo que tiene la iniciativa, y esta es una discusión poco feliz, ya que en lo que tiene que ver con el costo inmediato no hay mucho misterio. Las estimaciones que se han hecho es que el costo inmediato es de aproximadamente dos puntos del producto, que son cifras muy elevadas para la realidad que tiene el país desde el punto de vista fiscal y de sus necesidades. El debate se ha centrado en la equiparación de las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional, pero no se ha centrado en el jubilado o pensionista, que es donde se debe centrar el análisis. De acuerdo con la propuesta, cada jubilación o prestación debe ser mayor o igual al salario mínimo nacional. No se habla de jubilado o pensionista. La discusión que se ha dado para justificar que el impacto es menor no tiene demasiado alcance. No hay vacío ni hay dudas: ninguna pensión podrá ser menor al salario mínimo nacional.

Por otra parte, Vallcorba dice que hablar del impacto al 2100 no es realista, pero afirma que mirar a 20 años es más razonable para pensar temas como los previsionales que hacen los equipos del BPS y los de Cinve, por ejemplo. Cuando se incorporan los costos de todas las cajas, estamos hablando de 4 puntos del producto, más que todo el presupuesto que se dedica a toda la educación. Costo muy alto, muy difícil de financiar, y aun cuando se diga que se pueda financiar, la realidad del país muestra que no son las prioridades desde el punto de vista del gasto. No es representativo de los mayores problemas que existen, hoy la mayoría de los trabajadores no pueden jubilarse a los 60 años porque no les alcanza el dinero para jubilarse. No reúnen los años el aporte. Ni siquiera en estos grupos se atienden necesidades.

Bajar los años de jubilación a los 60 años hace que automáticamente se baje la edad de jubilación de la caja bancaria y notarial, que son pilares importantes para esas cajas. Toda la sociedad debería financiar 250 millones de dólares de estas cajas.

También expone la posibilidad de juicios, que son contingencia y costo adicional. El costo de todo esto genera inequidades intergeneracionales muy fuertes. Les estamos poniendo una mochila muy pesada en el largo plazo a las generaciones jóvenes y futuras.

Elías destaca, por su parte, que la propuesta lleva a que recursos que van a las AFAP irían al BPS, lo que permite disponer de fondos; además, se requiere revisar todo el sistema de aportes y tributación para mejorar el financiamiento y equidad el sistema.

Campaña y Plebiscito

Respecto a cómo se transita la campaña con el plebiscito, Elías destaca que la historia de los plebiscitos es que se han jugado en campaña electoral y son parte de nuestro sistema, por lo cual no debería ser un problema. Para Vallcorba, por su parte, es un tema que nos saca del centro de las propuestas de campaña.

En síntesis

Vallcorba destaca los problemas de sostenibilidad, equidad y que la propuesta no resuelve problemas del sistema, como la existencia de mucha gente que no puede acceder a una jubilación, para eso destaca la alternativa del diálogo social.

Por su parte, Elías concluye que no es una contradicción entre jóvenes y niños. Muchos adultos mayores ayudan a sus hijos y nietos. El planteo está mal hecho. Se debe mejorar la equidad del sistema antes de poner una contradicción entre niños y adultos mayores.

TE PUEDE INTERESAR:

Políticas industriales
“Es hora de encarar un cambio de modelo como país”
La espada de Damocles de la economía uruguaya
Tags: jubilacionesplebiscitoseguridad social
Noticia anterior

América Latina pide nuevamente que se eliminen los subsidios agrícolas

Próxima noticia

“Hay profesionales que hacen negocio con la Ley de Género”

Próxima noticia
“Hay profesionales que hacen negocio con la Ley de Género”

“Hay profesionales que hacen negocio con la Ley de Género”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.