• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Y teníamos razón nomás!

por Jorge Gómez
1 de febrero de 2024
en Opinión
¡Y teníamos razón nomás!

Inauguración de comisaría de Punta del Diablo. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Análisis de lo expuesto por el Ministerio del Interior en la Comisión Permanente del Parlamento.

En términos generales y de manera coloquial: “Nada nuevo bajo el sol” o “Llovido sobre mojado”. Así pues, oficialismo y oposición ocuparon sus lugares en las trincheras –como si se tratara del frente de la Primera Guerra– cada uno de su lado de la grieta.

No obstante, pretendemos hacer unos comentarios y no pecar de obtusos. Entendemos que gobernar y dirigir una secretaría de Estado no puede conformar a todos, aún menos dejarlos contentos. Existe una graduación de conformidad y disconformidad ajustada a las estructuras ideológicas, los intereses de índole sociopolíticos, estratégicos, de perfil profesional, académicos y hasta electorales. Por todo lo cual tanto lo negativo como lo positivo de una gestión brindará sobrados elementos –para ser llevados como agua al propio molino– para los intereses de cada partido e incluso sectores de ellos. Podemos observar que, de manera patente, tanto los partidos fundacionales como la oposición terminan siendo coincidentes y en algunos casos incluso están declaradamente de acuerdo, aunque sea inconfesable.

Cabildo Abierto molesta. Porque en ese juego de opuestos parece que no cabe o no debe haber un tercero en discordia, otra vía o posición que no sume a uno u otro bando. En efecto, no somos obsecuentes, pero tampoco obcecados; no somos genuflexos, aunque tampoco orejanos, dado que cuando opinamos lo hacemos con un ánimo constructivo, aun cuando la crítica siempre pueda ser más o menos ácida.

Las opciones que tienen los líderes de equipos, incluidos los de gobierno, son dos bien definidas. Una consiste en elegir a todos los integrantes que piensen exactamente como el líder, sin ideas propias, amanuenses y apenas secretarios paseapapeles. La otra opción es rodearse del mejor equipo, diverso, con distintas visiones y que dé opiniones honestas, aunque difieran del eje preestablecido por el factótum. Por lo general, con una Constitución de neto corte presidencialista, la mayoría de las administraciones que recordamos han funcionado así, sea en menor o mayor medida.

El gran riesgo es cometer graves y profundos errores, dado que generalmente nadie quiere desafiar los preconceptos e ideas de quien manda. No se quiere sonar discordante, sonar atrevido o antipático, so pena de no mantener la cómoda poltrona y la zona de confort.

Cuando se trabaja realmente en equipo pueden, eventualmente, estar todos de acuerdo en una política, una estrategia, una planificación o incluso una operación. A pesar de todo, uno o dos deberán explorar la postura contraria, buscar otros caminos alternativos para reasegurar que si la evolución de las circunstancias no fuera la prevista se podrían manejar otras posibilidades de manera voluble, no totalmente forzada y más fácilmente. Por otra parte, como es sabido, las divergencias y variedad de opiniones siempre mejoran la calidad de la toma de decisiones.

De las variadas expresiones del ministro del Interior y su gabinete durante la comparecencia frente a la Comisión Permanente, hemos podido rescatar, sin duda para nuestra enorme sorpresa, el hecho de un anuncio que se alinea indiscutiblemente con una de las ideas fuerza que venimos planteando largamente, desde la firma del Compromiso por el País, durante el tratamiento de la Ley de Urgente Consideración, la Ley de Presupuesto en 2020 y las sucesivas Leyes de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de 2021 a 2023.

Y para nuestra gran sorpresa surgió, nada menos que de los labios del actual jefe de Policía de Montevideo, la enorme novedad de que en forma parcial y casi tímidamente se tomó fácticamente la dirección de una de nuestras ideas fuerza. Esto no hace más que fortalecer nuestra sólida argumentación y es apropiado para justificar aún más nuestra reiterada iniciativa programática de aumentar el dominio territorial, tal como hemos venido insistiendo desde hace ya cuatro años.

El senador y líder de nuestra colectividad política, general don Guido Manini Ríos, se reunió con todos y cada uno de quienes han ocupado la titularidad de la cartera del Interior: con el desaparecido doctor Larrañaga al principio del periodo, suplantado por Luis Heber a mediados de 2021 y, recientemente, luego de la salida del renunciante, el doctor Nicolás Martinelli. Se insistió cada vez, entre otros puntos, en el reforzamiento de las unidades básicas de operaciones de seguridad –las comisarías seccionales–, a pesar de que por la Ley Orgánica Policial promulgada por el Frente Amplio se les cercenó las funciones de prevención y represión, por lo cual las comisarías son apenas meras oficinas administrativas, receptoras de denuncias y recolectoras de información. Tan es así, que un día sí y otro también, los jefes y encargados de las casi tres centenares de comisarías deben oír los centenares y miles de requerimientos de los vecinos de sus jurisdicciones y repetir que nada o tal vez muy poquito pueden hacer, salvo que sea ante la comisión de un delito flagrante, debido a que carecen de sustento legal, al haber sido pésima o quizás pérfidamente redactado el artículo 25 de la Ley 19.315.

El problema con que cada ciudadano concurre a las seccionales es, sin duda, para él, el más importante del mundo. Por otra parte cuesta entender cómo a la piedra angular del sistema policial le han amputado, al menos caprichosamente –si no ignorantemente–, las funciones preventivo-represivas, tal como define la doctrina más recibida del Dualismo Funcional (Fentanes).

En 2019, en cada comisaría capitalina había en promedio 48 efectivos; por disposición del mando, para 2023 el promedio subió a 68. Es decir, la fuerza efectiva fluctuó de manera ascendente a un número superior al 31 por ciento en la cantidad de policías.

Ahora bien, de manera clara, concreta y concisa, el jefe de Policía de Montevideo, comisario general (r), licenciado don Mario D’Elía Billares, afirmó respecto del índice delictivo en ese periodo anual, y en virtud de sus órdenes de incrementar las tareas represivas por parte de las veinticinco comisarías seccionales montevideanas, que pasaron de lograr 1241 formalizados y condenados en 2019, a los 2615 en 2023. Nítidamente se denota una variación mayor del 117 por ciento.

A pesar de que el ideador de que los móviles policiales anden continuamente con el barral y los pica-pica encendidos pueda llegar a contrastar que no es bueno llevarse únicamente por la cantidad de formalizados, etcétera, la ciudadanía, a no dudarlo, duerme más tranquila cuando el ratero y los arrebatadores que operaban en el barrio están presos y no por discursos permisivos marketineros.

En suma tenemos –a confesión de parte relevo de prueba– que de manera empírica lo propuesto ha comenzado a funcionar y funcionara aún mejor si se le da el respaldo legal a través de una nueva redacción al efecto.

En virtud de lo expuesto, ¡teníamos razón! Como dice un colega, regalemos ideas, es por el bien de todos, sin soberbias; así que adelante Mario D’Elía.

En nuestra opinión se debería proceder a:

1) Ampliar todas las potestades preventivo-represivas de las unidades básicas, en vez de pretender desplegar a las Fuerzas Armadas como auxiliares de una Policía que no está desbordada en lo absoluto.

2) Incrementar la fuerza efectiva de las comisarías seccionales al doble del número de personal actual y proveer los medios logísticos imprescindibles en cada caso.

3) Revaluar las características según el territorio, la población y el ambiente operacional de cada jurisdicción para ajustar el perfil que cada una requiere.

4) No redistribuir las grandes unidades tales como GRT, PADO, etcétera, sino más bien reconfigurar seriamente el paradigma de despliegue y su metodología procedimental, para que puedan variar y pasar a tener una definición operativa que pase de prevención pura y reactiva a una prevención proactiva, que pueda mutar a la represión cuando eventualmente sea necesario.

Todo lo antes explicado viene a confirmar nuestras iniciativas en el sendero estratégico y táctico. Así pues se estima que:

1) El aumento del dominio territorial es posible, no solo en Montevideo y la zona metropolitana, sino en todo el país.

2) No es estrictamente necesario cumplir con el promedio internacional que marca que es requerido un efectivo cada quinientos habitantes. Actualmente en Montevideo (únicamente policías ejecutivos) hay uno por cada 375 vecinos.

3) El número de ejecutivos –uniformados– en las comisarías seccionales de Montevideo es de un 1600, por lo cual elevar esa cantidad al doble aumentaría a 5600 el total a desplegar en el departamento. La correlación quedaría en un policía cada 267 pobladores.

¿Por qué no? Si la pandemia golpea la puerta y vemos las barbas de nuestros vecinos arder… habrá que muñirse de las vacunas ahora, y no esperar a que las balas de plata no paren a la bestia. Podría ser muy tarde para muchos…

TE PUEDE INTERESAR:

Brigada Antidrogas desarticuló importante grupo delictivo
Con baja seguridad la libertad es relativa
Lo impostergable: un pacto contra la inseguridad
Tags: Cabildo AbiertoComisariasPolicíaSeguridad
Noticia anterior

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Próxima noticia

Nuevas políticas industriales y multilateralismo. Una reinvención necesaria

Próxima noticia
Nuevas políticas industriales y multilateralismo. Una reinvención necesaria

Nuevas políticas industriales y multilateralismo. Una reinvención necesaria

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.