• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vejez e infancias vulnerables en Uruguay

por Redacción
24 de julio de 2024
en Opinión
Vejez e infancias vulnerables en Uruguay
WhatsAppFacebook

Entre los innumerables problemas que enfrenta Uruguay, por lo que repetitivamente los denominamos nuestros problemas estructurales, hay dos sectores de nuestra sociedad que vienen siendo, por sus características, los más afectados. Nos estamos refiriendo a niños y adolescentes de contextos vulnerables y a las personas mayores que viven con menos de 20 mil pesos y no tienen una red familiar de contención.

En distintas columnas hemos hablado del bajo crecimiento endémico que tiene Uruguay. En ese sentido, casi toda la sociedad comprende que el problema de la falta de competitividad, afectada por el costo país, por el atraso cambiario y también por la disfuncionalidad de nuestro sistema educativo en relación con la innovación y el desarrollo son la raíz del problema.

Ahora bien; ¿por qué es importante generar mayor crecimiento? La respuesta es evidente. Uruguay enfrenta el desafío de responder a demandas sociales que no admiten más espera, entre las que se encuentra la inseguridad, pero también políticas sociales que tengan como foco a la infancia y a los adultos mayores.

Los incendios sucedidos en el residencial para ancianos en el departamento de Treinta y Tres o en Salinas evidencian una realidad que parece no tener mucha prensa pero que afecta a varios miles de adultos mayores. Por si fuera poco, el 12 del corriente mes, también llegó a los medios la noticia de que una mujer de 85 años había muerto en un residencial clandestino de personas mayores en, otra vez, Treinta y Tres. Medios locales informaron que la anciana murió sin haber recibido asistencia médica y que cuando la Policía llegó se encontró con varias personas pasando frío y con malas condiciones de higiene.

De hecho, en nuestra edición anterior, en una nota realizada a Gerardo Notte, vicepresidente de la Asociación de Residenciales de Adulto Mayor (Aderama), pudimos saber que en Uruguay hay más de 1500 residenciales (más bien alrededor de 2000), pero solo unos 200 están totalmente habilitados. Según se desglosa en la referida nota, la mayor parte de las residencias para adultos mayores no puede cumplir con los requisitos, principalmente por un tema económico.

En esa línea, los directivos de Aderama solicitaron a economistas de la Cámara de Comercio una paramétrica en el 2022. El resultado fue que un residencial que cobra 35 mil pesos necesita 16 residentes para llegar al punto de equilibrio con todos los requisitos que debe cumplir. “¿Cómo hacen los residenciales que cobran 15 o 20 mil pesos y tienen 10 residentes? No cumplen con nada”, respondió el entrevistado en aquella ocasión.

Ahora bien, veamos algunos números. En Uruguay hay 228.276 jubilados y, de esa cantidad, unos 150.000 cobran la jubilación mínima, que ronda los 18.000 pesos. Entonces, uno puede ver que hay 150 mil personas mayores que, de no tener una contención y un apoyo familiar, no solo se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, sino también, como hemos visto, pueden terminar en una casa de salud que no cumple con las mínimas garantías.

Por otro lado, el trágico fallecimiento de una adolescente de 16 años en Rivera que había estado bajo la órbita del INAU, junto a otras noticias referidas a hechos de violencia que suceden en centros de estudios y en sus cercanías, vuelve a poner en relieve las falencias del Estado. Y, sin lugar a duda, ambas franjas etarias a las que nos hemos referido, tanto niños y adolescentes como adultos mayores, por sus características –pues unos siendo menores de edad no pueden trabajar y los otros no están ya en edad de hacerlo– deberían ser una prioridad.

Según datos del INE, en nuestro país hay 619.967 jóvenes, de los cuales 157 mil viven por debajo de la línea de la pobreza. Y 30.000 lo hacen en condiciones de “emergencia habitacional”. A su vez, la situación en los centros de estudio, que eran una vía de escape para aquellos jóvenes que vienen de contextos disfuncionales, están empeorando. La percepción de inseguridad dentro de los liceos ha crecido de manera alarmante en pocos años. Según la encuesta Aristas de 2022, en la que se preguntó a los estudiantes cuáles eran los lugares más peligrosos en los centros de estudio, el caso del salón de clases que en 2018 era 9,3%, pasó en 2022 al 12,1%. El patio pasó de 9,4% a 13,9%, y los baños se tornaron el lugar más peligroso pasando de 19,8% en 2018, a 24,2% en 2022. Sin embargo, en la encuesta no se ahondó en los porqués de esta sensación de inseguridad, ni tampoco en aquello que ocurre en las cercanías de los centros de estudio.

Por tal motivo, nos parece que el artículo del expresidente Dr. Julio María Sanguinetti titulado “La educación y la República”, publicado en El País, en referencia a una comunidad menonita que se niega en enviar a sus niños a la escuela, debería haber tenido en cuenta la realidad de las escuelas públicas en nuestro país. Estamos de acuerdo en la esencia y el valor que la educación pública debe tener y ha tenido en Uruguay, pero también hay que abrir los ojos y ver lo que está pasando, lo que padecen algunos jóvenes en los centros de estudio, donde se debería garantizar, sino el acceso a la cultura y al conocimiento, al menos un marco de seguridad y contención.

No obstante, más allá de las políticas que el Estado pueda promover desde sus institutos, parece evidente que la base del problema de las infancias como el de los adultos mayores está en el menoscabo que la familia que venido recibiendo en las últimas décadas. Porque parecería claro que una sociedad constituida en su mayoría por familias fuertes es una sociedad cuyos lazos y estructura tienen mayor resiliencia frente a factores externos imprevistos o diversas contingencias. En esta línea, hay que decir que hay algunos actores de la sociedad civil, como la fundación Astur, que tiene como uno de sus objetivos el bienestar de la vejez, ha considerado que la soledad es unos de los problemas clave que enfrentan los adultos mayores. Por esa razón, no sería extraño pensar que una política de Estado que ponga foco en la familia debería, a la larga, dar resultados positivos para los dos sectores mencionados y supondría, en el mediano plazo, menos costos para el Estado.

TE PUEDE INTERESAR:

Usura, endeudamiento privado y Coalición Republicana
La familia como espejo
La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de nuestras mejores tradiciones
Tags: adolescenciainfanciatercera edadvulnerabilidad
Noticia anterior

“El impacto de la forestación sobre la cuenca del río Negro es brutal”

Próxima noticia

Ediles tras renuncia de Caram y Dos Santos: desde “sinvergüenzas y bandidos” hasta “una cueva de poder”

Próxima noticia
Ediles tras renuncia de Caram y Dos Santos: desde “sinvergüenzas y bandidos” hasta “una cueva de poder”

Ediles tras renuncia de Caram y Dos Santos: desde “sinvergüenzas y bandidos” hasta “una cueva de poder”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.