• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una singular concepción de la geografía económica del litoral

por Redacción
16 de noviembre de 2022
en Opinión
Una singular concepción de la geografía económica del litoral
WhatsAppFacebook

Cuando se levantan todas las mañanas, los salteños y sanduceros no necesitan prender la computadora y cargar el Excel para constatar que algo funciona mal en sus economías. Para llegar a tal conclusión no se requiere procesar estadísticas o convocar a sesudos opinólogos; la realidad se ve, se siente y se respira caminando por las calles de todas las ciudades del litoral: comercios vacíos, desempleo en aumento, y puentes colmados. 

Contribuyendo inadvertidamente al sentimiento de impotencia que se hace espacio entre los residentes de la región, la tecnocracia dominante argumenta que los empresarios afectados deberían haber considerado los factores cambiarios en su “plan de negocios”. Como si la residencia en una determinada geografía fuera resultado de un estudio económico racional y no de una combinación muy compleja de factores. Daría la impresión que para algunas lumbreras el concepto de Patria no es más que el nombre de un fondo de inversión o de una serie de Netflix

Sea como fuera, evidentemente hasta ahora no han logrado articular una estrategia o al menos un argumento que permita a estos miles de empresas imaginar una salida a su situación actual. Se podrán distraer algún tiempo con discusiones marginales, pero luego de unos días la niebla se disipa, y la realidad se hace presente de nuevo, y cada vez más nítidamente.

Seamos claros, no se trata de la primera vez que nuestro país enfrenta una situación similar. Y tampoco se trata del único país relativamente pequeño que se debe enfrentar a la inestabilidad cambiaria de sus vecinos más grandes. Pensemos en la Suiza de los años ´80, con Alemania al norte e Italia al sur, debiendo soportar la fuerte devaluación de la lira. A lo largo de los años la profesión económica ha encontrado herramientas para contrarrestar los efectos diferenciales de estos shocks cambiarios en las diferentes regiones al interno de un país.

En efecto, no es aconsejable concebir la geografía económica de un país únicamente como resultado de un modelo de optimización de sus sitios de producción; el análisis es mucho más complejo que un modelo de programación que calcula rutas y redes de producción y comercio óptimas. Esto implica no reconocer que el territorio es la base esencial de cualquier construcción humana y civilizatoria. Basta con ver los efectos de herejías como el “metaverso” y todas sus variantes para darse cuenta de los efectos dañinos de separar al ser hombre de la tierra donde asienta su familia y su actividad. 

Por ende, cualquier análisis que prescinda de los factores sociales, culturales y políticos está destinado al fracaso. Por naturaleza, estos factores son dinámicos y poco modelizables, generando esa incertidumbre knightiana, tantas veces ignorada de forma errónea. Estos factores “no racionales” se ven afectados por los vaivenes económicos; pero, a su vez, ellos también afectan la economía, y es este el punto esencial a no olvidar. Esto no debería ser sorpresa para ningún economista, ya que seguramente habrán dedicado algún rato en sus estudios a leer a John Maynard Keynes y la importancia que le asignaba a los “espíritus animales”. Lo cierto es que nadie va a invertir si no percibe un horizonte relativamente despejado, y es allí donde debería entrar a jugar el Estado: reduciendo los riesgos para que el sector privado se anime a emprender. Esta es en pocas palabras la receta del New Deal que sacó a Estados Unidos de la Gran Depresión; no la caricaturización de “hacer pozos para luego taparlos”, que sus detractores buscaron instalar en la opinión pública para destruir el legado de Franklin D. Roosevelt.

Si creemos que algo hay que hacer para salir de esta situación, entonces el sonsonete de las “reglas de juego” tiene por único efecto justificar el inmovilismo  de un Estado que no puede quedar ausente. Esas reglas de juego pueden conducir a la quiebra generalizada. ¿Apuntamos realmente a un desenlace de ese tipo?

Si la idea fuera la de dar rienda suelta a un episodio de creación destructiva, esta vez en el litoral, lo único que vamos a lograr es reducir la oferta de hoteles y restoranes, entre tantos otros servicios necesarios para incentivar el turismo receptivo. En ese caso, para cuando la situación cambiaria con Argentina se termine equilibrando, nos habremos quedado con locales tugurizados y empresarios fundidos sin acceso a capital. Llegado el momento, los jóvenes que puedan habrán emigrado hacia Montevideo, luego de las ocho horas al máximo que, según las ecuaciones newtonianas de Colonia y Paraguay, lleva recorrer nuestro país de norte a sur y de oeste a este.

Ante la complejidad del problema territorial, es obligación de todo gobierno actuar con las herramientas que le fueron conferidas por la Constitución. Es hoy harto evidente que la política cambiaria solo ha ahondado el problema, por lo que poco se puede esperar en el corto plazo por parte del BCU. En consecuencia, la única herramienta disponible es la fiscal, adaptando las políticas impositivas y de exenciones fiscales a las necesidades del litoral.

La alternativa es seguir dando rienda suelta a los modelos de optimización, cuyos resultados probablemente arrojen –con los parámetros de simetría manejados por los tecnócratas- que todo el mundo debería mudarse a Montevideo. Eso sí que significaría una explosión fiscal, social y de seguridad no prevista por el modelo.

Lo absolutamente cierto es que, de seguir embarcados en este determinismo burocrático, estaremos allanando el camino hacia el narcoestado, con todas las consecuencias que ya empezamos a sentir de cerca. Las transferencias fiscales son el instrumento fundamental para mantener a las sociedades y a los países unidos frente a las fuerzas de la disgregación y la sedición. Si no elevamos la mirada y demostramos una mayor inclinación por la acción, nos introduciremos de lleno en el mundo del “ajuste de cuentas”, naturalizando una situación a la que la mayoría todavía nos resistimos con tenacidad.

Lamentablemente, la última vez que una política neoliberal abandonó el norte del país a su suerte la historia no terminó bien. Todos los días discutimos sobre los hechos de los años del plomo en la década del ´70, pero pocos recordamos que todo empezó en Bella Unión, y como resultado de una profunda crisis, provocada por un grave error de política económica.



TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios

El gobierno debería atender la “crítica” situación que padecen los comercios de fronteras
Preocupación y movilizaciones en la frontera ante la compleja situación del comercio y la industria

Tags: comercio de frontera
Noticia anterior

En Cardona una fiesta de reencuentros hace vibrar el oeste del país

Próxima noticia

Los jóvenes rurales marcaron sus prioridades y necesidades en el Encuentro Nacional

Próxima noticia
Los jóvenes rurales marcaron sus prioridades y necesidades en el Encuentro Nacional

Los jóvenes rurales marcaron sus prioridades y necesidades en el Encuentro Nacional

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

22 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.