• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una nueva arquitectura geoeconómica mundial

por Mirador de Próspero
28 de junio de 2023
en Opinión
Una nueva arquitectura geoeconómica mundial

Charles Sheeler, “Classic Landscape” (Paisaje Clásico), 1931. National Gallery of Art, Washington, DC.

WhatsAppFacebook

La geoeconomía se define como el uso geoestratégico del poder económico por parte de los Estados. La geoeconomía presupone que el poder deriva cada vez más del control sobre los mercados y que los Estados compiten persiguiendo ganancias relativas para promover su seguridad. De esta manera, el arte del gobierno económico reproduce la geopolítica militar con “capital disponible en lugar de potencia de fuego, con innovación civil más que con avances técnico-militares, y penetración en el mercado en lugar de cuarteles y bases” (Edward Luttwak, 1990). Por tanto, el poder y la seguridad dependen de “la eficiencia productiva, el control de los mercados, el superávit comercial, una moneda fuerte, reservas de divisas, propiedad de empresas extranjeras, fábricas y tecnología” (Samuel Huntington, 1993).

La geoeconomía se apoya en la economía política de la teoría realista. Los gobiernos intervienen en los mercados para desarrollar una interdependencia económica asimétrica, ya que la parte más fuerte y menos dependiente en una asociación económica es capaz de extraer concesiones políticas de la parte más débil y más dependiente (Albert Hirschman, 1945). El lado más dependiente intentará reducir su excesiva dependencia diversificando la conectividad económica o estableciendo algún grado de autarquía para sacudirse una dependencia comercial de extranjeros, que cada vez resulta más opresiva. Por lo tanto, la teoría geoeconómica anticipa que el sistema internacional gravite hacia un “equilibrio de dependencia”, el equivalente a un balance de poder, ya que los gobiernos intentan reducir la excesiva dependencia de cualquier Estado o región.

La dependencia económica no se mide únicamente en términos de intercambio comercial. Se pueden establecer tres categorías de dependencia económica determinadas por una disminuida capacidad de diversificación: (1) las industrias estratégicas crean dependencia provocando escasez de productos de alta tecnología o recursos naturales; (2) los ejes de transporte son determinantes para la competitividad económica; y (3) los instrumentos financieros como las monedas de pago y de reserva, así como los bancos. Luego de la revolución industrial, Gran Bretaña logró establecer su liderazgo geoeconómico con supremacía tecnológica, apoyándose en el libre comercio para saturar los mercados extranjeros con productos manufacturados, en el control de los principales corredores marítimos mundiales, y asumiendo el rol de banquero del mundo y proveedor de la libra esterlina como principal moneda de reserva.  El ascenso de Estados Unidos al estatus de superpotencia se basó también en el control de los tres pilares geoeconómicos, con industrias estratégicas basadas en su liderazgo tecnológico, el control de los corredores marítimos mundiales, y estableciendo al dólar estadounidense como moneda de reserva, junto a una posición de liderazgo en la banca y las finanzas internacionales.

En el siglo XIX, la economía estaba estrechamente ligada a la construcción nacional. Alexander Hamilton, Friedrich List, Gustav Schmoller, Sergei Witte y otros reconocieron que la industrialización y el poder económico eran necesarios para mantener la soberanía política. Hamilton convenció al presidente Jefferson de abandonar su visión de una democracia agraria y construir, en su lugar, una base manufacturera, estableciendo una relación causal entre industrialización e independencia política de los británicos. Los nacionalistas económicos reconocían los argumentos de Adam Smith sobre los beneficios de maximizar la eficiencia económica a través del libre comercio, pero la estructura estado-céntrica del sistema internacional exige un equilibrio entre las consideraciones políticas y económicas:

“Mientras exista la división de la especie humana en naciones independientes, la economía política estará con frecuencia en contradicción con los principios cosmopolitas…una nación actuaría imprudentemente si se esforzara en promover el bienestar de toda la raza humana a expensas de su propia fuerza, bienestar e independencia”. (Friedrich List, 1827)

La libre competencia era criticada por impedir la industrialización. Las industrias incipientes, definidas por su baja calidad y altos costos, no podían desarrollarse en competencia directa con las industrias más avanzadas de Estados rivales. Los aranceles temporarios y subsidios fueron así considerados como una inversión hasta que las industrias maduraran y lograran ser competitivas en los mercados internacionales. Las ideas nacionalistas de Hamilton se tradujeron de esta manera en el Sistema Americano de tres pilares, que consistió en establecer una base manufacturera, infraestructuras de transporte y un banco nacional para cimentar la recién adquirida independencia de Gran Bretaña…

La viabilidad de las regiones geoeconómicas depende tanto de tanto del apoyo interno como del externo. La cohesión interna se consigue mediante el aumento de la conectividad económica dentro de una región, aspecto fundamental para lograr la lealtad política. Por otra parte, el apoyo de un actor externo puede obtenerse proporcionando también bienes colectivos más allá de la región. El inter-regionalismo es una solución ideal, ya que el reconocimiento mutuo refuerza la legitimidad y el valor de las regiones para los actores externos…

La construcción de Occidente como región geoeconómica fue el resultado de una historia económica muy singular. Los principales adversarios de EE.UU. durante la Guerra Fría eran países comunistas desconectados de los mercados internacionales, mientras que la rivalidad bélica de la Guerra Fría mitigó la rivalidad económica y las tensiones entre los aliados capitalistas. El sistema económico liberal logró surgir en Occidente tras la Segunda Guerra Mundial gracias a la primacía de Estados Unidos, y basado en su control sobre las industrias estratégicas, los corredores de transporte y los instrumentos financieros. Finalizada la Guerra Fría, la rivalidad geoeconómica de finales del siglo XIX y principios del XX ha regresado gradualmente. Un sistema económico internacional liberal sólo logra conformarse cuando existe una concentración de poder económico en un hegemón, ya que esto reduce la competencia. Por el contrario, cuando el poder relativo del hegemón disminuye, es previsible que el orden liberal comience a desmoronarse y que sus regímenes se debiliten, siendo sustituidos en última instancia por acuerdos mercantilistas en los que las consideraciones políticas pasan a tener prioridad por encima de las fuerzas del mercado.

A medida que disminuya el poderío estadounidense y emerjan nuevos rivales, Estados Unidos estará más inclinado a utilizar su posición administrativa en el sistema económico internacional de forma coercitiva, fenómeno que aumentará los incentivos de sus rivales de agruparse y explorar alternativas.

Glenn Diesen, en “Europa como la península occidental de la Gran Eurasia”, Journal of Eurasian Studies (vol. 12, 2021)

TE PUEDE INTERESAR:

El liberalismo es la negación de la concepción clásica de libertad
Mbororé: símbolo del legado ignaciano en las Américas
El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV
Tags: Estados UnidosgeoeconomíaLiberalismolibre mercadoMirador de Prósperonacionalismo
Noticia anterior

Cámara de Industrias presentó programa de gestión eficiente del uso del agua

Próxima noticia

Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

Próxima noticia
Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.