• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, diciembre 2, 2019
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

  • Política
    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    La política exterior del próximo gobierno, ¿cuánto habrá de continuidad y de cambio?

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un aporte indispensable

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
04/10/2019
en Opinión
Un aporte indispensable
WhatsAppFacebook

El pasado viernes 26 de septiembre, el candidato a la presidencia Guido Manini Ríos y algunos de sus asesores, participamos en una reunión con el Cardenal Daniel Sturla y parte del equipo de “Iglesia en diálogo”. Este equipo viene manteniendo reuniones con los presidenciables a los efectos de compartir con ellos un documento titulado “Aportes para el Uruguay 2020- 2025”. El mismo contiene doce propuestas de la Iglesia Católica en distintas áreas, que fueron elaboradas en el marco del “Diálogo Social” convocado por el Dr. Tabaré Vázquez en 2016. Interrogados por Manini sobre la respuesta del Poder Ejecutivo a las 12 propuestas, los referentes de “Iglesia en diálogo” informaron que, hasta el presente, el gobierno no ha demostrado interés en ellas.

Lo conversado en la reunión, nos llevó a reflexionar sobre un tema que a nuestro juicio es clave en estos encuentros con los presidenciables: nos referimos a las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado.

Antes de continuar, conviene aclarar que muchas de las afirmaciones que siguen pueden aplicarse tanto a la Iglesia Católica en particular, como a otras religiones presentes en el país que, con seriedad y entrega sincera, procuran servir a sus conciudadanos tanto en el plano material como en el plano espiritual.

La Iglesia Católica está separada del Estado desde 1918. Así lo establece el Artículo 5º de nuestra Constitución: “Todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay. El Estado no sostiene religión alguna. Reconoce a la Iglesia Católica el dominio de todos los templos que hayan sido total o parcialmente construidos con fondos del Erario Nacional, exceptuándose sólo las capillas destinadas al servicio de asilos, hospitales, cárceles u otros establecimientos públicos. Declara, asimismo, exentos de toda clase de impuestos a los templos consagrados al culto de las diversas religiones.”

Ni de la letra, ni del espíritu del texto constitucional, se desprende una actitud de hostilidad o rechazo hacia la Iglesia Católica o hacia las religiones en general. El hecho de que el Estado haya cedido a la Iglesia Católica el dominio sobre prácticamente todos los templos construidos con fondos del “Erario Nacional”, y la exención de impuestos a los diversos cultos religiosos –cuestionada por algunos integrantes del gobierno actual- habla más bien de un espíritu de respeto y cooperación mutua. Asimismo, afirmar que “el Estado no sostiene religión alguna”, no significa que sea contrario a las distintas manifestaciones religiosas, sino simplemente, que el Estado como tal, no adhiere ni promueve oficialmente a ninguna de ellas.

Pese a que el texto es claro, en muchas ocasiones a la Iglesia Católica se la ha tratado con menos espíritu de cooperación y más hostilidad de lo que establece establecido nuestra Carta Magna. Ejemplos de ello pueden haber muchos, pero preferimos centrarnos en el «deber ser», en la cooperación entre buenos vecinos, en la «laicidad positiva».

La Iglesia y el Estado, tienen como misión servir a la sociedad. La primera en el orden espiritual, y el segundo en el orden temporal. ¿Por qué entonces, no actuar como buenos vecinos que se apoyan mutuamente? Hay muchas iniciativas eclesiales que le ahorran ingentes sumas de dinero y recursos humanos al Estado, y esa es sin duda, una contribución de enorme importancia para las arcas del Estado. Sólo en Montevideo, y sólo en la Iglesia Católica, hay 123 obras sociales que impactan positivamente en la vida diaria de decenas de miles de ciudadanos. Y por eso, lo primero es desterrar de cuajo la peregrina idea de retirar las exenciones impositivas a las instituciones religiosas. Una vez aclarado ese punto esencial, es posible encontrar innumerables formas de cooperación entre la Iglesia y el Estado.
Sin embargo, a pesar del enorme esfuerzo material que despliega la Iglesia como servidora de los orientales desde que la Patria se estaba gestando, hay otro aporte mucho más importante, en el que la Iglesia ha sido y es, desde todo punto de vista, insustituible.

Ocurre que el Estado, puede llegar a impartir la más perfecta justicia entre los ciudadanos. Puede incluso, alcanzar logros nunca vistos en materia de justicia social. Pero no sólo de pan vive el hombre… y el Estado, en la medida que debe ser neutro, equidistante de toda religión y por tanto frío… no puede dar «amor».
¿Quién, si no la religión es capaz de dar al hombre un sentido a su vida? ¿Quién sino la Iglesia es capaz de aportar a la sociedad ese «plus» de amor que no puede dar el Estado, y que es condición sine qua non para alcanzar una existencia plena?


Se tenga la creencia que se tenga ¿quién puede negar que la preocupación más sincera, generosa y abnegada por el bien del otro, por el bien del hermano -hijo de un mismo Padre-, se verifica sobre todo en aquellas personas y en aquellas instituciones que sirven a los demás por amor? ¿Acaso miles de santos no entregaron heroicamente sus vidas por el bien de sus hermanos? ¿Por qué lo hicieron? Lo que siempre ha llevado a los cristianos a amar a los demás hasta dar la propia vida, es pensar en ellos como personas con alma inmortal, por cuya suerte temporal y eterna, algún día habrán de dar cuenta ante Dios. Eso, no puede darlo el Estado.

De ahí la importancia mayúscula de una cooperación mutua, sana y positiva entre Iglesia y Estado. Porque así como el alma es necesaria para la vida del cuerpo, así la Iglesia es necesaria para la vida de la Patria. ¿Acaso no es la Iglesia la “partera de la Patria” ?

Quien se ha referido con frecuencia a la Iglesia como “partera de la Patria”, es el Cardenal Daniel Sturla.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDaniel SturlaGuido Manini Riosopinionsemanario
Próxima noticia
Bottinelli: “El desafío que tienen todos los candidatos es consolidar el apoyo dentro de su partido”

Oscar Bottinelli: la adhesión monolítica al FA de los votantes que vienen de Argentina “tiene mucho de fantasía”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

Un rodaje internacional que generó divisas al costo de varias polémicas

2 meses atrás
Política cambiaria, reservas y especulación

El Banco Central y las reservas netas

1 mes atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    3809 shares
    Share 1524 Tweet 952
  • Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

    5831 shares
    Share 2332 Tweet 1458
  • Se abre una puerta entre las relaciones bielorrusas y uruguayas

    423 shares
    Share 169 Tweet 106
  • “Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

    7174 shares
    Share 2870 Tweet 1794

La Mañana en Instagram

  • Ante la necedad no se capitula  Hace 50 a  os  el dramaturgo rumano franc  s Eugenio Ionesco estrenaba en Par  s    Rinoceronte    una obra de teatro que durante d  cadas tuvo un   xito arrollador  llamada a hacer historia en los m  s variados escenarios de todo el mundo y de todos los p  blicos   Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  Opinion
  • La pol  tica exterior del pr  ximo gobierno    cu  nto habr   de continuidad y de cambio   Para el nuevo gobierno  el pr  ximo canciller deber   ser una persona capaz de hacer del servicio exterior un instrumento de crecimiento comercial  que entienda la econom  a del pa  s  la importancia de los bloques comerciales  los desaf  os del Mercosur y las negociaciones multilaterales   Informe completo en www lama  ana uy   pol  ticaexterior  comercio  gobierno  multilaterales  mercosur  LaMa  ana
  • Algunas precisiones y elecciones en la liga  Una historia que se parece a otra  Las dos   ltimas semanas constru   un par de relatos  publicados en este medio y distribuidos por redes  acerca de las gentilezas vividas   ltimamente por parte de los militantes oficialistas  que se dedicaron  leg  timamente  a visitar barrios y domicilios  puerta a puerta  tratando de conquistar el voto para su coalici  n gubernista  Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  politica  militancia  cultura
  • La reconstrucci  n del aparato productivo nacional  El domingo pasado la ciudadan  a se expres   a favor de una coalici  n que promete poner nuevamente en pie al trabajo y la empresa nacional  restableciendo su rol hist  rico como pilar en el desarrollo econ  mico y social de nuestro pa  s   Informe completo en www lama  ana uy   reconstruccion  aparato  empresas  nacionales  rurales  pol  tica
  • Viticultores decepcionados por poca respuesta del gobierno a la problem  tica sectorial El presidente del Centro de Viticultores  Aramir Silva  analiz   para La Ma  ana la compleja situaci  n del sector vitivin  cola  que ha sufrido  como otros  la p  rdida de productores de peque  o y mediano porte  como consecuencia de la compleja carga tributaria  los costos de producci  n y los precios que se acceden   Informe completo en www lama  ana uy   viticultores  problematica  decepcionados  gobierno  lama  ana  rural
  • Complicada siembra para el sector arrocero Sobre un   rea de intensi  n de siembra estimada para esta zafra es de 135 000 ha en todo el pa  s lo que significa una baja de casi 9  respecto de la zafra pasada  se suman para esta nueva zafra las variables clim  ticas castigando a  n m  s al sector arrocero   Informe completo en www lama  ana uy   siembra  arroz  rural  cultivadores  rural  lama  ana
  • Asi habl   el Senador Javier Garcia en S  ptimo D  a  El pasado lunes  entrevistado en el programa    S  ptimo D  a    de Canal 12  el senador Javier Garc  a se refiri   a varios temas referidos a la elecci  n del domingo  haciendo especial menci  n al    efecto Manini     Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  GuidoManiniRios  CabildoAbierto  JavierGarcia
  • El fen  meno Manini  Todo el fin de semana pasado  muchos medios violaron la veda electoral para imponer sin tapujos el tema    Manini    en la agenda p  blica  Manini R  os hab  a enviado previo a la veda  un mensaje de whatsapp dirigido a sus colegas de armas  alertandolos sobre la presencia tramposa de piquetes en la puerta de los cuarteles y en el propio Hospital Central de las Fuerzas Armadas de 2 gacebos que no s  lo invitaban a votar por Martinez sino difund  an maliciosas consignas de confrontacion entre soldados y clases y entre estos y los oficiales  La cl  sica consigna dialectizadora de la jerarquia que termina por destruir la indispensable disciplina del cuerpo militar   Informe completo en www lama  ana uy   GuidoManiniRios  cabildoabierto  elecciones2019  lama  ana   politica
  • ULTIMO MOMENTO  Ataque cibern  tico a La Ma  ana  En la tarde de hoy se realizaron las denuncias ante el Departamento de delitos inform  ticos de la Jefatura de Montevideo  Informe completo en www lama  ana uy   ciberataque  denuncia  lama  ana  medio

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Decíamos ayer

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.