• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Supercapitalismo y plataformas digitales

por Guillermo Domenech
12 de febrero de 2025
en Opinión
Supercapitalismo y plataformas digitales
WhatsAppFacebook

El capitalismo se basa en el reconocimiento de un derecho natural del hombre: la propiedad privada. Mientras Marx sostiene la abolición de la propiedad privada en su manifiesto del Partido Comunista, los católicos hemos sostenido que es un derecho humano fundamental. Por su lado, el liberalismo concibe la propiedad privada como un derecho absoluto que no admite limitación ni control alguno. Ante los abusos permitidos por dicha concepción, el socialismo pretende remitir al Estado la propiedad de todos los bienes y servicios. ¿Existe otro camino? La limitación socialista al derecho de propiedad supone una limitación excesiva que implica cercenar radicalmente la libertad del hombre de servirse de los bienes económicos para vivir y realizarse como persona. Como ha señalado la doctrina social católica, la solución a los abusos no es la negación de la propiedad privada, sino someter su uso a la regulación de la ley moral y social, consagrando la reciprocidad y equivalencia de las prestaciones o la reciprocidad en los cambios. El derecho primario del hombre es al uso de los bienes para la conservación de la vida, antes que lo relativo a la vida económica. Para evitar el uso egoísta de los bienes materiales y sus consiguientes abusos, se consagra la función social de la propiedad, que se complementa con su función personal, ordenándose así no solo a la satisfacción de las necesidades individuales, sino también el bien común. Por ello, es necesario que el derecho de propiedad se encuentre al alcance real de todos y no se constituya en una mera ilusión.

Es entonces importante la difusión de la propiedad, permitiendo el mejor y mayor alcance a ella por la generalidad de los hombres. Como decía Carlos Sacheri, un notable filósofo argentino asesinado por el ERP, “el mecanismo del mercado falto de regulación moral y social, según las premisas del liberalismo económico, tiende a mantener a los trabajadores en su condición de meros asalariados y traba su progreso”. Por ello, desde la Rerum Novarum de León XIII, la distribución efectiva de la propiedad a todos los sectores sociales ha sido una exigencia de la doctrina social de la Iglesia.

El célebre Hilaire Belloc, en su obra La restauración de la propiedad, aboga por la difusión de la propiedad en la Inglaterra de su época, diciendo, “que esa amplia difusión de la propiedad como requisito de la libertad es necesaria para la satisfacción normal de la naturaleza humana”. Agrega el mencionado autor que “para restaurar el sentido de la propiedad en un país víctima de un capitalismo depredador, en el cual un número determinante de sus ciudadanos se encuentra en la condición de proletario, esto es, esclavos asalariados, lo primero es tratar de que sean derrotados los ataques contra el pequeño propietario y los intentos de destruirlo por parte de los poderosos”. Esto es lo que está sucediendo en nuestra patria, donde entidades poderosas, ejerciendo abusivamente el derecho de propiedad, vienen destruyendo la pequeña y mediana empresa. Ello acaeció durante el gobierno del Frente Amplio, que enarbolando engañosamente las banderas de la justicia social permitió a las multinacionales forestales y fondos de inversión extranjera adquirir miles y miles de hectáreas, alrededor de un millón y medio de hectáreas, desplazando a innumerables pequeños y medianos productores. Así comenzó un fenómeno de concentración de la propiedad, que es notorio en la industria frigorífica, donde esta no solo se concentró, sino que también se extranjerizó, también se agudizó con la proliferación de grandes superficies que van destruyendo el comercio de cercanía. Son innumerables las ramas de actividad económica donde la propiedad concentrada progresivamente ha socavado a la pequeña y mediana empresa. Así han proliferado las cadenas de farmacias, de comidas rápidas, etcétera, en un fenómeno de concentración de la propiedad que reduce a los pequeños y medianos propietarios a la condición de asalariados de poderosos grupos económicos, desvirtuando el sentido de la propiedad que hace a los seres humanos más libres y menos dependientes.

Por cierto que nos negamos a que la solución sea la socialista, que Belloc resume en “ya que debe haber monopolios, permítasenos por lo menos poner esos monopolios en manos del Estado y no en los de unos pocos millonarios”. Esa es la decisión que no resuelve el problema, sino que lo agrava o perpetúa concentrando el poder económico y político en una reducida cantidad de personas y marginando a su vez a las grandes mayorías.

Porque entendemos que se debe proteger a la pequeña y mediana empresa, en la sesión del Senado de la República del pasado 6 de febrero, en forma solitaria, en el marco de la Coalición Republicana y ante la ausencia de los senadores del Frente Amplio, fuimos el único voto en contra del proyecto llamado de Plataformas Digitales, cuyo nombre real es “Servicios de Entrega de Bienes o Transporte Urbano y Oneroso de Pasajeros”. Votamos negativamente porque entendemos que estas plataformas ya en el transporte han deteriorado un tipo de empresa que puede ser un modo de distribuir la propiedad, como lo es el taxímetro, en beneficio de empresas llamadas digitales cuyos propietarios no conocemos, presumimos que no se encuentran en nuestro país y a los que resulta difícil hacer tributar. En otra rama de la actividad económica, conocida como delivery, los anglicismos se nos imponen como parte de un colonialismo cultural actual, parece sustituirse a los viejos repartidores de farmacias, almacenes, etcétera. Empresas anónimas, impersonales, sustituyen al viejo relacionamiento de comerciantes y repartidores, lucrando en una intermediación que condena a la precariedad a cientos de trabajadores. Con el proyecto de ley aprobado, buscando un gol sobre la hora, este gobierno pretende resolver los intereses de las empresas digitales partidarias del proyecto, para intentar determinar los juicios pendientes o en ciernes, por los que se reclaman haberes laborales. Es claro que no existe un clamor popular por una resolución del diferendo. Nos resulta en consecuencia incomprensible la premura por interferir en pronunciamientos judiciales ya dictados y particularmente por dictarse y a proletarizar buen número de trabajadores. Nos preguntamos por qué dejar la puerta abierta para que un número importante de personas sean elegantemente privadas de la condición de trabajadores bajo el rótulo de “autónomos”. Se les prive del aguinaldo, creado por el gobierno del Partido Nacional de 1958, de la licencia paga y del salario vacacional, creado por el gobierno del Partido Colorado de 1968 a través de la famosa Coprin. También nos preguntamos si estas plataformas crean trabajo o si por el contrario lo destruyen y concentran la propiedad en un fenómeno mundial de supercapitalismo que desvirtúa el sentido de la propiedad que es generadora de libertad, concentrando el poder de manera similar al estatismo socialista.

Como dirían los antiguos parlamentarios ingleses distributivistas, G. K. Chesterton y Belloc, “¿qué importa que todo sea propiedad del Estado o de unos pocos particulares, si no puede ser mío?”. En ambos casos la mayor parte de la población se ve privada del ejercicio del derecho de propiedad y en consecuencia restringida su libertad política, atada por lazos económicos que la hacen dependiente de terceros en un fenómeno que caracteriza al estatismo y al supercapitalismo, que concentran el poder económico y político en manos de una minoría, a expensas de la mayoría a la que se ata por lazos de dependencia.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto en la puerta de las elecciones departamentales
¿Viva la muerte?
Entre bueyes no hay cornadas
Tags: Cabildo Abiertoparlamentoplataformas digitales
Noticia anterior

El modelo Emiliano: descentralización productiva e integración social

Próxima noticia

Minerva insiste en comprar plantas de Marfrig; la FR y ARU se oponen

Próxima noticia
Minerva insiste en comprar plantas de Marfrig; la FR y ARU se oponen

Minerva insiste en comprar plantas de Marfrig; la FR y ARU se oponen

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.