• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobre el lenguaje inclusivo

por Carlos Martel
18 de octubre de 2023
en Opinión
Sobre el lenguaje inclusivo
WhatsAppFacebook

La acertada iniciativa de los diputados de Cabildo Abierto en proponer la prohibición del lenguaje inclusivo en la educación y en las comunicaciones oficiales nos inclina para hablar del tema. Sobre todo, ahora, que desde la Udelar se comienza a aceptar su aplicación.

Sin presumir de especialistas en lingüística, filología o gramática evolutiva, queremos dar nuestro parecer a nivel de simple divulgación sobre un tema del que se opina y abunda, sin mayores precisiones.

Comencemos por decir que el lenguaje es un ser viviente, en continua renovación, que por algo también se habla de lenguas muertas.

También tiene un alma; es lo que se llama el genio del idioma.

Como ser vivo que es, el idioma cambia, muta, se modifica; lo que no quiere decir que un grupo de “iluminados” pretenda cambiarlo a su gusto con el fin de que no discrimine y así hacerlo “inclusivo”. Veamos.

En primer lugar, corresponde hacer las precisiones de orden terminológico, pues no es lo mismo idioma que lenguaje, ni lenguaje que dialecto.

El lenguaje es la facultad humana o capacidad de comunicarse, mediante signos o palabras para expresar nuestros pensamientos.

El idioma es el conjunto de signos que integran un sistema con sus propias normas, para expresarse mediante el habla o la escritura.

Acudiendo a lo que disponen las autoridades de la Real Academia Española, “el lenguaje inclusivo es el conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”. Como vemos, la RAE no comulga con el feminismo y el colectivo LGTB que comenzaron a usar la letra “e” para incluir a todos los géneros dentro del lenguaje, que así sería un lenguaje no sexista, de género neutro e inclusivo, que no supone discriminación alguna.

En cambio, la RAE dice que “los principales retos del español para una comunicación inclusiva en cuanto al género, son: a) la confusión entre género gramatical, género sociocultural y sexo biológico; b) el nivel de desconocimiento de los recursos que ofrece la propia lengua para hacer uso inclusivo dentro de la norma y c) las asociaciones peyorativas que han heredado del sexismo sexual, algunos equivalentes femeninos”.

El genio del idioma

Como hemos dicho, el idioma cambia y se renueva, pero esos cambios no se le imponen desde arriba, violentando el espíritu de aquellas reglas intangibles sobre las cuales se ha formado el mismo y es el que toma las decisiones de permitir o no los cambios. Son los criterios generales de la lengua que es realmente gobernada por todos los seres que la hablan en comunidad y admiten los cambios (palabras extranjeras sin equivalente, palabras en desuso, arcaísmos, etc.), pero sin forzar su ritmo. Las decisiones de ese genio son sabias y acertadas para enriquecer la capacidad de expresarnos. Parecería que el lento caminar de ese genio de la lengua –en época de los ordenadores y nuevos aparatos– pierde la carrera, pero no es así. Los cambios los va introduciendo la gente, poco a poco y sin vulnerar el conjunto de reglas no escritas pero vigentes, que rigen sus coordenadas y ordenan su evolución.

Es de observarse que el lenguaje inclusivo, producto de minorías, no se aviene con esos criterios y resulta paradojal que, en cambio, las clases menos cultivadas tienen una gran intuición de la lengua que hablan y de la necesidad de sus cambios, que realizan sin anunciarlos.

Primero fue el verbo

El hombre es el animal que habla; es una definición decisiva. Podrá recordar Bergson la definición que el hombre es el animal que ríe, pero la risa es también un lenguaje que expresa y transmite.

El tema, apasionante e inescrutable, nos lleva a los orígenes de la religión y a las profundidades de la filosofía.

Dice George Gusdorf que en todas partes de la teología cristiana se afirma el primado del verbo divino, la significación divina del lenguaje: es la palabra de Dios que crea las cosas, Dios dice y las cosas son, porque el verbo es en sí mismo creador. La historia santa se presenta como una serie de desobediencias en cadena, en la que se multiplica sin cesar la transgresión original. El episodio bíblico de la Torre de Babel simboliza la decadencia de estos pueblos, olvidados de la enseñanza de la palabra divina. “Toda la tierra tenía una sola lengua y los mismos vocablos”, dice el Genesis, pero Dios para castigar el orgullo de los hombres, que fútilmente querían alcanzar el cielo, hizo fracasar el proyecto y produjo la confusión de las lenguas. La lengua unitaria de la creación cedió el lugar a la diversidad de las lenguas del pecado.

Desde entonces, los que sueñan, cristianos o no, con la reconciliación en la Tierra, dice Gusdorf, buscan en vano el secreto del esperanto o de una lengua universal.

La palabra y los filósofos

Comenzando, como corresponde, por Platón, en unos de sus primeros y más importantes diálogos (“Cratilo”) pone como punto de partida de la reflexión filosófica la rectitud del vocablo. La filología es así el comienzo de la filosofía. La doctrina platónica de las ideas liga el mundo de los vocablos al mundo real de las formas trascendentes. Aristóteles reemplazará las ideas de Platón por las esencias conceptuales a las que el hombre tiene acceso directo por la intuición, que le dará la certeza inmediata de la verdad de un juicio.

Posteriormente, las necesidades de la vida espiritual traen con la Reforma de Lutero su traducción de la Biblia al alemán y así logran los fieles leer los textos sagrados en su propio idioma. Lo mismo ocurre con la Biblia anglicana.

Descartes, luego, filósofo y matemático, hizo el aporte de su reforma cartesiana, procurando dar un método y un lenguaje riguroso a la filosofía como instrumento seguro y apto, que también servirá para la ciencia.

Finaliza diciendo Gusdorf –a quien como resulta obvio hemos seguido en este desarrollo- que la discordancia de los idiomas perpetúa sobre la humanidad la maldición de Babel. El sentido de la palabra humana sigue sin resolverse: el lenguaje humano no es obra de un Dios creador ni tampoco es la obra artificial del intelecto de los filósofos.

Hasta el presente continúa la investigación filosófica sobre si la palabra es la mera designación o es la creación del objeto, y la obra del francés Jacques Derrida y su deconstructivismo es el ejemplo más claro.

Conclusiones

En consideración a lo que llevamos expuesto, estimamos:

1º.) El origen del lenguaje inclusivo se remonta unas décadas atrás, por parte de la iniciativa de colectivos feministas minoritarios, a los que luego se plegaron sexistas como LGTB, alegando una discriminación idiomática inexistente e ideologizando el reclamo;

2º.) El fundamento parte de una evidente confusión del sexo gramatical con la sexualidad sociocultural o de conceptualización puramente sexista, que para la RAE no encierra otra cosa que la ignorancia del idioma y en consecuencia la rechaza por innecesaria; por su parte alguno de sus miembros ha manifestado que para nada inquieta esta deformación del lenguaje destinada a desaparecer muy pronto;

3º.) Su aplicación o uso afecta la morfología del idioma español al que le quita belleza y eufonía, violentando sus normas y reglas para imponer feos vocablos como “todes, amigues, cuerpas, miembras, etc.”, por lo que nada positivo aporta, siendo desechables sus innovaciones que en forma inevitable se tutean con el ridículo. El ejemplo más próximo es en la República Argentina donde solo un 8% de la gente lo acepta.

Causa escalofríos escuchar cómo importantes personajes destratan el idioma en la Argentina empleando neologismos de pésimo gusto, en el mismo país donde Borges acariciaba el español, desplegando toda su inmensa sabiduría en el estilo más depurado, conciso y elegante que concebir se pueda.

Nuestra opinión, que es de obvio y categórico rechazo, la fundamos diciendo además que para violentar un idioma se necesita la genialidad de James Joyce con el inglés en su “Ulysses”; la de Ferdinand Céline en el francés con su “Viaje al fin de la noche” o la de Joao Guimaraes Rosa con el portugués en su “Gran Sertao-Veredas”.

Una minoría, para esa enorme empresa no sirve.

TE PUEDE INTERESAR:

CTM de Salto Grande: deben renunciar
El Frente Amplio y el batllismo
Tags: Carlos Martellenguaje inclusivo
Noticia anterior

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

Próxima noticia

La semana en el mundo: 18 de octubre

Próxima noticia
La semana en el mundo: 18 de octubre

La semana en el mundo: 18 de octubre

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.