• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sí al Consejo de Economía Nacional

por Redacción
10 de abril de 2021
en Opinión, Portada
Sí al Consejo de Economía Nacional

Sede del CESE (Consejo Económico, Social y Ambiental), instrumentó la reconstrucción de Francia a partir de 1947.

WhatsAppFacebook

“El gobierno, las organizaciones empresariales y los sindicatos se consultan mutuamente sobre los objetivos económicos y los instrumentos políticos que deben utilizarse. En Renania (Alemania), el Estado del bienestar se combina con la llamada “economía de la consulta”. Las partes interesadas en el proceso económico intentan lograr una armonía de intereses. En esta modalidad de organización económica, el objetivo principal no es la maximización de los beneficios a corto plazo de los accionistas. La principal preocupación es un crecimiento económico sostenible, estable y continuo, así como un alto nivel de empleo”.
Frits Bolkestein, en “El Futuro de la Economía Social de Mercado”, documento de la Fundación Konrad Adenauer



“Nosotros estamos convencidos de que estamos viviendo una época realmente excepcional, y de las situaciones excepcionales se sale con medidas excepcionales”, afirmó el senador Guido Manini Ríos en su audición de Radio Oriental de la semana pasada, refiriéndose a la propuesta de Cabildo Abierto de convocar al Consejo de Economía Nacional. “¿Qué estamos haciendo para evitar el colapso que tarde o temprano se va a producir si no hacemos nada?… ¿no será hora de sentarnos todos en ese gran Consejo de la Economía Nacional y buscar soluciones a esos grandes problemas?”, continuó Manini, reforzando la necesidad de convocar este ámbito de concertación previsto en nuestra constitución.

“Sociedades que dialogan y sociedades que no dialogan”

El Uruguay no es extraño a estas convocatorias a diálogos amplios, que han servido para consensuar soluciones en momentos delicados del país. Sin ir más lejos, Uruguay logró emerger de la crisis del 2002 en gran parte gracias a los esfuerzos conciliadores del entonces ministro de Economía, Alejandro Atchugarry. Él contó con la colaboración de la gran mayoría de los actores políticos, sociales y económicos, quienes depositaron su confianza en los buenos oficios del ministro.

“En Uruguay han funcionado en otros momentos diálogos sociales importantes. De hecho, 2002 fue una etapa de dialogo social. ¿Es que nosotros pensábamos igual que Atchugarry? No. ¿Es que Juanjo Ramos pensaba igual que Atchugarry, o Lalo Fernández, o el Partido Nacional o el Frente Amplio? No. Sin embargo, se alcanzaron una serie de acuerdos que permitieron al Uruguay salir de la crisis de 2002 en clave democrática. En la vereda de enfrente, donde no se apostó al dialogo, el presidente se fue en un helicóptero. Esa es la diferencia entre tener sociedades que dialogan y sociedades que no dialogan”, recodaba Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, en el programa Esta Boca es Mía el fin de semana pasado.

Pero también cabe recordar el antecedente de la Concertación Nacional Programática (CONAPRO), que facilitó los acuerdos que permitieron realizar una transición política ordenada y pacífica en 1985, incluyendo la reforma de la enseñanza que dio lugar a la creación de la ANEP. Llevamos años perdiendo tiempo pensando cuál es el mejor modelo de enseñanza, si los “liceos modelo”, si el modelo finlandés, el neocelandés o el canadiense, perdiendo de vista que lo que nos falta es un instrumento que nos permita llegar a acuerdos consensuados y sostenibles. Prueba de ello es el destino de iniciativas muy bien intencionadas como la de Eduy21.


Lejos de interferir con la gobernabilidad, el CEN podría ser una gran contribución a lograr una estabilidad social y económica que permita llevar adelante las reformas estructurales necesarias


A pesar de estos antecedentes de concertación –que gozan de buena opinión entre la ciudadanía–, algunos actores políticos salieron apresuradamente a criticar la propuesta de Manini Ríos.

Algunos tal vez no recuerdan que esta figura que apunta al diálogo social, fue aprobada por unanimidad en el texto constitucional de 1934, en cuya redacción participaron todos los partidos políticos con representación ciudadana de aquel entonces, abarcando una amplia gama ideológica. Desde el PCU de Eugenio Gómez, pasando por PS de Emilio Frugoni hasta la Unión Cívica de Joaquín Secco Illa.

Fue una sesuda Carta Magna que se adelantó cincuenta años a su época. Su introducción que se denomina Derechos, Deberes y Garantías (donde se tutela los Derechos Humanos), junto a los artículos que promueve el Consejo de Economía Nacional (CEN), se mantuvieron intactos en las reformas constitucionales de 1952 y 1967. Y soportaron la interrupción constitucional protagonizada por el golpe de estado de febrero de 1942.

Como antecedente, ya en 1932 los diputados Joaquín Secco Illa y Dardo Regules –ambos de la Unión Cívica- planteaban la creación de un organismo similar ante la “grave situación” por la que atravesaba el país, consecuencia de la Gran Depresión que azotaba al mundo.

¿Será que los uruguayos le estamos temiendo al diálogo y a la búsqueda de consensos?

Lejos de intentar revivir el espectro corporativista –que aterroriza a los sacerdotes del dogma neoliberal–, el planteo actual de Manini Ríos es un esfuerzo por acercarnos nuevamente a ese modelo de capitalismo que permitió a Europa emerger del desastre de la Segunda Guerra Mundial, y al cual el economista francés Michel Albert llamó “modelo renano”, en oposición al “modelo anglosajón”. Otros han criticado la iniciativa argumentando que podría llegar a debilitar al Poder Ejecutivo, “colegializando” las decisiones. ¿Será que un organismo cuyas recomendaciones no son vinculantes puede llegar a debilitar al Ejecutivo emitiendo opinión?

La Mañana entiende que lejos de interferir con la gobernabilidad, el CEN podría ser una gran contribución a lograr una estabilidad social y económica que permita llevar adelante las reformas estructurales necesarias. Consideramos también que convocar un ámbito formal –y constitucional– de intercambio de visiones y opiniones resulta más saludable para el ejercicio de la democracia que tercerizar el intercambio a Facebook o Twitter. ¿O es más “republicano” dejar en manos de un censor californiano la decisión acerca de qué, quién y cuándo podemos opinar en Uruguay? Quizás algunos nostálgicos prefieran aguardar pasivamente que a la OCDE o al FMI –y, por qué no, hasta a la OMS– se le ocurra alguna regulación que nos dicte cómo arbitrar las diferencias entre uruguayos.

Pero Uruguay no es original con el CEN. Un instrumento muy similar al previsto en nuestra Constitución funciona al día de hoy en Francia y se llama CESE (Consejo Económico, Social y Ambiental). Creado en 1925 con el nombre de Consejo Económico Nacional, su propósito principal fue asistir a los trabajadores y facilitar la implementación de medidas tendientes a reconstruir una economía destruida por la Primera Guerra Mundial. Su actividad fue instrumental en la elaboración del derecho social francés. Suprimido por el gobierno de Vichy, el Consejo se reinstaló nuevamente en 1946 luego de la victoria de los Aliados, constituyéndose en un ámbito de debate y formulación de propuestas que hicieron posible la reconstrucción y modernización de la economía francesa.

Sin necesidad de ir más lejos, el año pasado –y como reacción a la pandemia– la institución produjo un documento de casi cien páginas sobre el futuro de Francia, titulado “Construyendo el mañana”. Los Países Bajos también han seguido el modelo de desarrollo de tipo renano y cuentan con su propio Consejo Social y Económico (SER), institución que ofrece un ámbito que facilita llegar a acuerdos sobre las principales cuestiones sociales y económicas, además de asesorar al gobierno y al parlamento holandés en materia de política, social y económica. ¿Por qué, si es posible en la pequeña Holanda, no es posible en Uruguay?

Imaginar un futuro compartido y posible

Los uruguayos debemos recrear los ámbitos adecuados para imaginar un futuro compartido y posible, un futuro que nos permita ponernos a trabajar detrás de un objetivo común. Cabildo Abierto propone al CEN porque la figura constitucional existe. Quizás a alguien se le pueda ocurrir una figura mejor. Pero no debemos perder más tiempo en la forma de las cosas, debemos concentrarnos en la función. Y en ese sentido, lo esencial es poder llegar a grandes acuerdos. En el mismo sentido, el Dr. Ricardo Pascale alertó hace poco en una entrevista con el Semanario Voces sobre la necesidad de amplios consensos para resolver los problemas fundamentales. “En cuatro o cinco temas tenemos que estar muy de acuerdo. Y estando de acuerdo todos, que la discusión sea en otra área”, recomendó quien fuera dos veces presidente del BCU.

Para Guido Manini, “Cabildo Abierto está convencido de que es la hora de que todos, todos juntos, pensemos el Uruguay del futuro. No podemos seguir en esta lógica de la fractura que algunos alimentan intencionadamente. Quienes tenemos responsabilidades de gobierno, sea en el ámbito que sea, no tenemos otra opción que mirar con grandeza, tenderle un puente a todos los que se quieran sumar, sean del partido que sean. Invitar a la oposición a sumarse a un gran diálogo nacional, buscando salidas entre todos, salidas duraderas, salidas que surjan del sentido común, del espíritu patriótico, del compromiso con las grandes causas”.

TE PUEDE INTERESAR

Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar “verdaderas políticas de Estado”
Un GACH para la economía
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Tags: BCUCabildo AbiertoConsejo de Economía NacionalFMIGuido Manini RiosOCDE
Noticia anterior

La ciencia económica y su excesiva dependencia en el individualismo metodológico

Próxima noticia

Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Próxima noticia
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Pablo Caram: "Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.