• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sí al Consejo de Economía Nacional

por Redacción
10 de abril de 2021
en Opinión, Portada
Sí al Consejo de Economía Nacional

Sede del CESE (Consejo Económico, Social y Ambiental), instrumentó la reconstrucción de Francia a partir de 1947.

WhatsAppFacebook

“El gobierno, las organizaciones empresariales y los sindicatos se consultan mutuamente sobre los objetivos económicos y los instrumentos políticos que deben utilizarse. En Renania (Alemania), el Estado del bienestar se combina con la llamada “economía de la consulta”. Las partes interesadas en el proceso económico intentan lograr una armonía de intereses. En esta modalidad de organización económica, el objetivo principal no es la maximización de los beneficios a corto plazo de los accionistas. La principal preocupación es un crecimiento económico sostenible, estable y continuo, así como un alto nivel de empleo”.
Frits Bolkestein, en “El Futuro de la Economía Social de Mercado”, documento de la Fundación Konrad Adenauer



“Nosotros estamos convencidos de que estamos viviendo una época realmente excepcional, y de las situaciones excepcionales se sale con medidas excepcionales”, afirmó el senador Guido Manini Ríos en su audición de Radio Oriental de la semana pasada, refiriéndose a la propuesta de Cabildo Abierto de convocar al Consejo de Economía Nacional. “¿Qué estamos haciendo para evitar el colapso que tarde o temprano se va a producir si no hacemos nada?… ¿no será hora de sentarnos todos en ese gran Consejo de la Economía Nacional y buscar soluciones a esos grandes problemas?”, continuó Manini, reforzando la necesidad de convocar este ámbito de concertación previsto en nuestra constitución.

“Sociedades que dialogan y sociedades que no dialogan”

El Uruguay no es extraño a estas convocatorias a diálogos amplios, que han servido para consensuar soluciones en momentos delicados del país. Sin ir más lejos, Uruguay logró emerger de la crisis del 2002 en gran parte gracias a los esfuerzos conciliadores del entonces ministro de Economía, Alejandro Atchugarry. Él contó con la colaboración de la gran mayoría de los actores políticos, sociales y económicos, quienes depositaron su confianza en los buenos oficios del ministro.

“En Uruguay han funcionado en otros momentos diálogos sociales importantes. De hecho, 2002 fue una etapa de dialogo social. ¿Es que nosotros pensábamos igual que Atchugarry? No. ¿Es que Juanjo Ramos pensaba igual que Atchugarry, o Lalo Fernández, o el Partido Nacional o el Frente Amplio? No. Sin embargo, se alcanzaron una serie de acuerdos que permitieron al Uruguay salir de la crisis de 2002 en clave democrática. En la vereda de enfrente, donde no se apostó al dialogo, el presidente se fue en un helicóptero. Esa es la diferencia entre tener sociedades que dialogan y sociedades que no dialogan”, recodaba Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, en el programa Esta Boca es Mía el fin de semana pasado.

Pero también cabe recordar el antecedente de la Concertación Nacional Programática (CONAPRO), que facilitó los acuerdos que permitieron realizar una transición política ordenada y pacífica en 1985, incluyendo la reforma de la enseñanza que dio lugar a la creación de la ANEP. Llevamos años perdiendo tiempo pensando cuál es el mejor modelo de enseñanza, si los “liceos modelo”, si el modelo finlandés, el neocelandés o el canadiense, perdiendo de vista que lo que nos falta es un instrumento que nos permita llegar a acuerdos consensuados y sostenibles. Prueba de ello es el destino de iniciativas muy bien intencionadas como la de Eduy21.


Lejos de interferir con la gobernabilidad, el CEN podría ser una gran contribución a lograr una estabilidad social y económica que permita llevar adelante las reformas estructurales necesarias


A pesar de estos antecedentes de concertación –que gozan de buena opinión entre la ciudadanía–, algunos actores políticos salieron apresuradamente a criticar la propuesta de Manini Ríos.

Algunos tal vez no recuerdan que esta figura que apunta al diálogo social, fue aprobada por unanimidad en el texto constitucional de 1934, en cuya redacción participaron todos los partidos políticos con representación ciudadana de aquel entonces, abarcando una amplia gama ideológica. Desde el PCU de Eugenio Gómez, pasando por PS de Emilio Frugoni hasta la Unión Cívica de Joaquín Secco Illa.

Fue una sesuda Carta Magna que se adelantó cincuenta años a su época. Su introducción que se denomina Derechos, Deberes y Garantías (donde se tutela los Derechos Humanos), junto a los artículos que promueve el Consejo de Economía Nacional (CEN), se mantuvieron intactos en las reformas constitucionales de 1952 y 1967. Y soportaron la interrupción constitucional protagonizada por el golpe de estado de febrero de 1942.

Como antecedente, ya en 1932 los diputados Joaquín Secco Illa y Dardo Regules –ambos de la Unión Cívica- planteaban la creación de un organismo similar ante la “grave situación” por la que atravesaba el país, consecuencia de la Gran Depresión que azotaba al mundo.

¿Será que los uruguayos le estamos temiendo al diálogo y a la búsqueda de consensos?

Lejos de intentar revivir el espectro corporativista –que aterroriza a los sacerdotes del dogma neoliberal–, el planteo actual de Manini Ríos es un esfuerzo por acercarnos nuevamente a ese modelo de capitalismo que permitió a Europa emerger del desastre de la Segunda Guerra Mundial, y al cual el economista francés Michel Albert llamó “modelo renano”, en oposición al “modelo anglosajón”. Otros han criticado la iniciativa argumentando que podría llegar a debilitar al Poder Ejecutivo, “colegializando” las decisiones. ¿Será que un organismo cuyas recomendaciones no son vinculantes puede llegar a debilitar al Ejecutivo emitiendo opinión?

La Mañana entiende que lejos de interferir con la gobernabilidad, el CEN podría ser una gran contribución a lograr una estabilidad social y económica que permita llevar adelante las reformas estructurales necesarias. Consideramos también que convocar un ámbito formal –y constitucional– de intercambio de visiones y opiniones resulta más saludable para el ejercicio de la democracia que tercerizar el intercambio a Facebook o Twitter. ¿O es más “republicano” dejar en manos de un censor californiano la decisión acerca de qué, quién y cuándo podemos opinar en Uruguay? Quizás algunos nostálgicos prefieran aguardar pasivamente que a la OCDE o al FMI –y, por qué no, hasta a la OMS– se le ocurra alguna regulación que nos dicte cómo arbitrar las diferencias entre uruguayos.

Pero Uruguay no es original con el CEN. Un instrumento muy similar al previsto en nuestra Constitución funciona al día de hoy en Francia y se llama CESE (Consejo Económico, Social y Ambiental). Creado en 1925 con el nombre de Consejo Económico Nacional, su propósito principal fue asistir a los trabajadores y facilitar la implementación de medidas tendientes a reconstruir una economía destruida por la Primera Guerra Mundial. Su actividad fue instrumental en la elaboración del derecho social francés. Suprimido por el gobierno de Vichy, el Consejo se reinstaló nuevamente en 1946 luego de la victoria de los Aliados, constituyéndose en un ámbito de debate y formulación de propuestas que hicieron posible la reconstrucción y modernización de la economía francesa.

Sin necesidad de ir más lejos, el año pasado –y como reacción a la pandemia– la institución produjo un documento de casi cien páginas sobre el futuro de Francia, titulado “Construyendo el mañana”. Los Países Bajos también han seguido el modelo de desarrollo de tipo renano y cuentan con su propio Consejo Social y Económico (SER), institución que ofrece un ámbito que facilita llegar a acuerdos sobre las principales cuestiones sociales y económicas, además de asesorar al gobierno y al parlamento holandés en materia de política, social y económica. ¿Por qué, si es posible en la pequeña Holanda, no es posible en Uruguay?

Imaginar un futuro compartido y posible

Los uruguayos debemos recrear los ámbitos adecuados para imaginar un futuro compartido y posible, un futuro que nos permita ponernos a trabajar detrás de un objetivo común. Cabildo Abierto propone al CEN porque la figura constitucional existe. Quizás a alguien se le pueda ocurrir una figura mejor. Pero no debemos perder más tiempo en la forma de las cosas, debemos concentrarnos en la función. Y en ese sentido, lo esencial es poder llegar a grandes acuerdos. En el mismo sentido, el Dr. Ricardo Pascale alertó hace poco en una entrevista con el Semanario Voces sobre la necesidad de amplios consensos para resolver los problemas fundamentales. “En cuatro o cinco temas tenemos que estar muy de acuerdo. Y estando de acuerdo todos, que la discusión sea en otra área”, recomendó quien fuera dos veces presidente del BCU.

Para Guido Manini, “Cabildo Abierto está convencido de que es la hora de que todos, todos juntos, pensemos el Uruguay del futuro. No podemos seguir en esta lógica de la fractura que algunos alimentan intencionadamente. Quienes tenemos responsabilidades de gobierno, sea en el ámbito que sea, no tenemos otra opción que mirar con grandeza, tenderle un puente a todos los que se quieran sumar, sean del partido que sean. Invitar a la oposición a sumarse a un gran diálogo nacional, buscando salidas entre todos, salidas duraderas, salidas que surjan del sentido común, del espíritu patriótico, del compromiso con las grandes causas”.

TE PUEDE INTERESAR

Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar “verdaderas políticas de Estado”
Un GACH para la economía
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Tags: BCUCabildo AbiertoConsejo de Economía NacionalFMIGuido Manini RiosOCDE
Noticia anterior

La ciencia económica y su excesiva dependencia en el individualismo metodológico

Próxima noticia

Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Próxima noticia
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Pablo Caram: "Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.