• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Secuelas del imperialismo del siglo XIX

Conflictos político-religiosos

por Redacción
8 de noviembre de 2023
en Opinión
Secuelas del imperialismo del siglo XIX
WhatsAppFacebook

Los conflictos político-religiosos han existido desde los tiempos remotos de la humanidad, no solo entre dos religiones como fue el caso de las Cruzadas en que se enfrentaron musulmanes y cristianos, sino también entre dos ramas de una misma religión, como pasó en el conflicto entre protestantes y católicos. Sin embargo, un encuentro de religiones no siempre ha tenido como resultado un choque y cabe recordar que, en muchas ocasiones de la historia, el contacto entre culturas diferentes produjo intercambios sorprendentes, tal como aconteció en el monasterio de Santa María de Ripoll en Cataluña.

No obstante, los conflictos religiosos en el Occidente europeo terminaron simbólicamente con la paz de Münster que puso fin a la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos, y tuvo como una de sus principales consecuencias el limitar el poder de la Iglesia en lo que refería a la política entre Estados. Siendo que desde entonces cada Estado tenía el derecho de elegir su religión de forma libre, dando origen al orden internacional moderno. Sin embargo, el proceso de secularización iniciado inmediatamente después de la Revolución francesa estuvo caracterizado por un fanatismo anticlerical que pretendió igualar a la Razón con Dios. De esa forma se pretendió generar una mística en torno a la revolución liberal, aunque en el fondo se trataba de una verdadera guerra que no solo batalló en las barricadas sino también en los periódicos. Y fue así que se terminó menoscabando la autoridad institucional de la Iglesia.

En definitiva, este contexto asentó las bases del expansionismo europeo del siglo XVIII y XIX, proceso en el cual tanto Francia como Inglaterra fueron indiscutidos protagonistas, y que provocó sin lugar a dudas el cambio geopolítico más importante de la modernidad. Porque no solo tuvo enormes y drásticas consecuencias a nivel humano para Asia, África y Oceanía –como consecuencia de alterar las tradiciones culturales y económicas de los territorios colonizados implantando un comercio y una industria de carácter monopólico y puramente extractivista– sino que, además, y en peor medida, disolvió los equilibrios geopolíticos que habían sido fruto de largos procesos históricos.

De esa forma, varios de los actuales conflictos político religiosos que hay dispersos por el mundo son una secuela de la política internacional llevada adelante por el Imperio británico y el francés.

En esa línea, la descomposición del Imperio otomano al final de la Primera Guerra Mundial, y la repartición de Siria y Palestina entre franceses e ingleses, gestó el preámbulo del actual conflicto que está viviendo Oriente Medio entre palestinos e israelíes. Pero también, las crecientes tensiones en India entre hindúes y la minoría musulmana son un reflejo de la intermediación británica en la separación de India y Pakistán, a la cual tanto se opuso Mahatma Gandhi.

A 106 años de la Declaración Balfour

La escalada en el conflicto entre Israel y Hamás, tras los atentados de este último hace ya un mes, configuran otro episodio más de las secuelas que dejó a su paso el imperialismo, especialmente el británico. Y más allá de las consideraciones que se puedan hacer condenando el hecho, es obvio que ha habido una política internacional fallida en torno al conflicto palestino-israelí, en el que la responsabilidad recae no solo en la ONU sino, y en mayor medida, en las principales potencias del orbe que son –o deberían ser– los verdaderos articuladores del orden global.

Así el 2 de noviembre se cumplieron 106 años de la Declaración Balfour, un documento que dio pie a la creación del Estado de Israel y fue decisivo en la conformación del escenario actual de Medio Oriente.

Hay que tener en cuenta que la región de Palestina formó parte del Imperio otomano hasta 1917, cuando en contexto de la Primera Guerra mundial, Gran Bretaña y Francia derrotaron al Imperio turco y se repartieron su territorio, creando Estados artificiales, como Siria que estuvo bajo el dominio francés y Palestina bajo el dominio británico. Los intereses británicos en la región estaban ligados al petróleo, y controlando los territorios que comprendían el imperio otomano, pudo hacer posible la construcción del oleoducto desde los yacimientos petrolíferos de Mosul hasta el puerto mediterráneo de Haifa. El oleoducto fue construido por la Iraq Petroleum Company entre 1932 y 1934, período durante el cual la mayor parte del área por la que pasaba el oleoducto estaba bajo mandato británico. 

No obstante, dentro de esa política de crear Estados artificiales, el 2 de noviembre de 1917, el Gobierno británico respaldó mediante un documento el establecimiento de “un hogar nacional para el pueblo judío” en Palestina. La declaración quedó sellada en una carta enviada por el ministro de Exteriores británico, Arthur Balfour, al barón Lionel Walter Rothschild, un líder de la comunidad judía en Reino Unido.

El texto dice:

Estimado Lord Rothschild

Tengo gran placer en enviarle a usted, en nombre del gobierno de su Majestad, la siguiente declaración de apoyo a las aspiraciones de los judíos sionistas que ha sido remitida al gabinete y aprobada por el mismo.

‘El gobierno de su Majestad ve favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y usará sus mejores esfuerzos para facilitar el logro de este objetivo, quedando claramente entendido que no debe hacerse nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político que disfrutan los judíos en cualquier otro país’.

Estaré agradecido si usted hace esta declaración del conocimiento de la Federación Sionista.

Arthur James Balfour

De esa forma los israelíes consideran que este documento fue la piedra fundacional del Israel moderno, y en cierta medida lo es; sin embargo, también es obvio que todo lo sucedido después, más allá de las responsabilidades de uno y otro bando, no fue en ningún sentido eficaz para consolidar un escenario geopolítico equilibrado y pacífico. Al mismo tiempo, las potencias que estuvieron involucradas en la región parecieron no haber tenido un especial interés en pacificar un territorio donde la escalada era predecible. Por el contrario, el imperio británico se sirvió de estas desestabilizaciones para fortalecer su influencia y su dominio, bajo el conocido lema de “divide y reinarás”. Generando un escenario de frágiles equilibrios geopolíticos, en el que los verdaderos perjudicados fueron y siguen siendo los civiles que padecen la guerra de uno y otro bando.   

Conflicto entre el islam y el hinduismo

En las primeras décadas del siglo XX vivían en India alrededor de 400 millones de personas, de las cuales un 75% eran hindúes. Para quienes no lo saben, el hinduismo es una antigua religión politeísta en cuyo panteón podemos reconocer deidades como Brahman, Vishnu y Shiva, entre otros. Y el 15% restante de la población era musulmana.  Sin embargo, la colonización británica de la India, entre varias de sus consecuencias, había terminado por privilegiar al hindi como lengua oficial y esa decisión comenzó a gestar un aire resistencia en parte de la comunidad musulmana que se sintió amenazada por la medida.

Con el auge del movimiento independentista liderado por Mahatma Gandhi, también iba consolidándose la idea de un Estado musulmán, especialmente en torno a la figura de Muhammad Ali Jinnah, líder de la Liga Musulmana Pan India, quien en la resolución de Lahore de 1940 había estipulado su objetivo de crear la nación de Pakistán.

Sin embargo, la idea de Nehru y de Gandhi de mantener unida a la India a pesar de sus diferencias religiosas se vio truncada cuando los ingleses, antes de abandonar la colonia, aceptaron la petición musulmana de crear Pakistán.

Con la partición de India y Pakistán, tanto hindúes como musulmanes sufrieron la mayor migración en masa de la que se tenga registro en la historia de la humanidad, con alrededor de 14 millones de personas cruzando de un territorio a otro, a causa de su religión. Además, con la independencia de ambos países también estalló una guerra por el dominio de la región de Cachemira, conflicto que hasta hoy no se ha logrado resolver, y que se cobró entonces la vida de entre 500.000 y 2 millones de personas, siendo considerado uno de los genocidios religiosos más grandes de los que se tenga memoria. Mahatma Gandhi también fue alcanzado por la violencia nacionalista, cuando en enero de 1948 fue asesinado por un extremista indio que rechazaba su política de tolerancia entre credos.

Así, en setiembre del año pasado, la ciudad de Leicester en Inglaterra se vio conmocionada por los enfrentamientos entre indios hindúes e indios musulmanes. Según los analistas internacionales, esta creciente tensión religiosa está relacionada a la política llevada adelante por Narendra Modi en India en torno al “hindutva” que significa algo así como “fuerza que une al pueblo hindú”. Sin embargo, esta política, tiene como contrapartida el seguir acentuando la brecha entre hindúes y musulmanes, y podría verse como una continuidad de la balcanización y las tensiones que dejó a su paso el imperialismo del siglo XIX.

TE PUEDE INTERESAR:

La filosofía económica de Nehru
La necesidad británica de petróleo explicó la desestabilización y el posterior desmembramiento del Imperio otomano
Tags: Mahatma GandhiNehru
Noticia anterior

Inundaciones en el litoral: alertan que noviembre no será mejor

Próxima noticia

Mesa política de Cabildo Abierto: “Quedaron algunas dudas no aclaradas”

Próxima noticia
Mesa política de Cabildo Abierto: “Quedaron algunas dudas no aclaradas”

Mesa política de Cabildo Abierto: “Quedaron algunas dudas no aclaradas”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.