• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Prestemos atención al Tratado de Alta Mar

por Redacción
11 de junio de 2025
en Opinión
Prestemos atención al Tratado de Alta Mar
WhatsAppFacebook

Del 9 al 13 de junio se está desarrollando en la ciudad francesa de Niza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, organizada por Francia y Costa Rica. Se trata de una conferencia de alto nivel para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS): “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. La Conferencia tiene como antecedentes las organizadas por Suecia y Fiji de 2017 en Nueva York y por Portugal y Kenia de 2022 en Lisboa.

Esta Tercera Conferencia tiene entre otros propósitos promover la pesca sostenible, descarbonizar el transporte marítimo y desbloquear nuevas vías de “financiación azul”, incluidos los bonos oceánicos y los canjes de deuda por naturaleza para apoyar a los Estados costeros vulnerables.

Pero lo más importante es que uno de los principales objetivos de la cumbre es contribuir a la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar, también conocido como el “Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional”.

El Acuerdo abarca cuatro cuestiones principales: Los recursos genéticos marinos, incluida la participación justa y equitativa en los beneficios; Las medidas como los mecanismos de gestión basados en áreas, incluidas las áreas marinas protegidas; Las evaluaciones de impacto ambiental; y la creación de capacidad y la transferencia de tecnología marina. También aborda varias cuestiones transversales, establece un mecanismo financiero y contiene arreglos institucionales, como la creación de una Conferencia de las Partes y de varios órganos subsidiarios, un Mecanismo de Intercambio de Información y una secretaría.

Según se informa en el portal de Naciones Unidas, el Acuerdo está abierto a la firma de todos los Estados y las organizaciones regionales de integración económica desde el 20 de septiembre de 2023 hasta el 20 de septiembre de 2025, y entrará en vigor 120 días después de la fecha en que se haya depositado el 60º instrumento de ratificación, aprobación, aceptación o adhesión.

Hay más de un centenar de países (o bloques regionales) que ya han firmado el Acuerdo, pero se precisan las 60 ratificaciones para que se convierta en derecho internacional vinculante. A esta hora exacta en la web oficial figuran 51 países entre los que ya ratificaron, aprobaron, aceptaron o adhirieron al acuerdo, entre ellos Chile, Costa Rica, Cuba, Jamaica y Panamá por América Latina. Según dijo esta semana el presidente de Francia Emmanuel Macron muchos países se comprometieron formalmente a sumarse a ellas, por lo que confía que el Tratado se aplicará más temprano que tarde.

La posición uruguaya

El gobierno uruguayo firmó el Acuerdo el 29 de enero de 2024 en Nueva York. A fines de abril del mismo año el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el proyecto de ley para lograr la ratificación, que solo logró la aprobación en la Cámara de Diputados en una sesión extraordinaria de setiembre. Nunca llegó a someterse a votación en el Senado y por lo tanto Uruguay no completó la ratificación legislativa. De este modo, iniciada una nueva legislatura, se deberá recomenzar el proceso de aprobación por ambas cámaras.

En las consideraciones del proyecto de ley se manifestaba que “en consonancia con nuestra línea de acción en materia de política exterior y habiendo ratificado entre otros instrumentos fundamentales (bilaterales y multilaterales), el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, la Convención sobre Derecho del Mar (“proteger y preservar el medio marino”) y el Acuerdo de París” era recomendable proceder a ratificar este Acuerdo.

El pasado 7 de mayo se realizó en Montevideo la segunda edición del evento “Blue Talk” sobre la gobernanza respecto a los océanos en el que participó el Ministerio de Ambiente. En un video promocional el ministro Edgardo Ortuño dijo que asumía “el compromiso de designar por decreto ministerial áreas marinas protegidas”. Además, sostuvo que se está trabajando “en el mapeo de especies específicas de conservación marina, la mejora de la información georreferenciada” y que “avanzaremos en un plan nacional de gestión costera”.

Esta semana, durante la Tercera Conferencia en Niza, el ministro Ortuño en su discurso destacó que el país asumió el desafío de multiplicar por más de diez su superficie marina protegida avanzando en la creación del área marina protegida Talud Continental, donde se concentra una rica biodiversidad de fondos marinos, cañones submarinos y corales de aguas frías. “Esto mediante procesos participativos, con base científica, enfoque ecosistémico y basado en procesos de planificación espacial marina como herramienta clave para el abordaje de verdaderas economías oceánicas sostenibles”, añadió.

También subrayó la reciente aprobación de la iniciativa de conservación marina en el Atlántico Sur Occidental promovida conjuntamente con Brasil y Argentina, con apoyo del GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial). “Desde hace décadas el país tiene el compromiso con la gestión de los recursos pesqueros, en base a evaluaciones enfocadas en los stocks pesqueros y mediante implementación de vedas estacionales que protejan las zonas de crisis de las especies de interés pesquero”, sostuvo Ortuño.

“En ese contexto entendemos el combate a la pesca ilegal y no reglamentada como una prioridad”, señaló el ministro. “Uruguay ha sido también un firme impulsor del acuerdo sobre subvenciones a la pesca en el marco de la OMC”, agregó. “En este marco más amplio de fortalecimiento de la gobernanza oceánica, celebramos la adopción del acuerdo sobre biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional, instrumento que representa un avance significativo hacia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en alta mar”, dijo Ortuño.

Ver el panorama completo

Vale la pena recuperar una columna de opinión titulada “Protección de los océanos” firmada por el Almirante (R) Alberto Caramés y publicada en el semanario Voces en mayo de 2023. El autor reflexiona sobre los compromisos asumidos por Uruguay en el marco de las Conferencias sobre los Océanos de ONU, particularmente en relación con el aumento de las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Si bien reconoce el valor histórico del acuerdo alcanzado, Caramés advierte que su implementación en países como Uruguay debe considerar cuidadosamente diversos factores antes de fijar porcentajes o restricciones.

Por un lado, señala que Uruguay, pese a haber asumido el compromiso de aumentar sus AMP del 0,7% al 10% en el marco de la hoja de ruta “Uruguay Azul 2030”, aún se mantenía menos del 1% efectivamente protegido. Sin embargo, plantea que no se puede avanzar únicamente en base a metas cuantitativas impulsadas por organismos internacionales, sin considerar las especificidades científicas, comerciales y logísticas del país. El autor cuestiona que el objetivo global del 30% de protección marina no se haya basado en suficientes resultados empíricos y que se haya fijado sin atender plenamente las particularidades de cada región marítima.

En este sentido, pone como ejemplo la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya, establecida en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, como un modelo exitoso de gestión compartida que debería ser tenido en cuenta en cualquier redefinición de AMP. También advierte sobre la necesidad de que actividades humanas como la pesca, la navegación y la investigación no queden automáticamente excluidas, ya que podrían coexistir con mecanismos de conservación bien gestionados.

Además, expresa preocupación por la falta de capacidades científicas y técnicas en Uruguay, como la inexistencia de buques con laboratorios a bordo y la escasez de personal especializado, lo cual limitaría una gestión informada y eficaz de sus espacios marítimos. En este marco, insiste en que los apoyos financieros y tecnológicos prometidos por los países más desarrollados deben concretarse efectivamente, para evitar que el cumplimiento de los compromisos internacionales recaiga de forma desigual sobre los países con menos recursos.

Sobre el Tratado de Alta Mar advierte: “Fue negociado con el telón de fondo de diversos actores con intereses contrapuestos, como ONGs ambientalistas con sus respectivos lobbies, multinacionales con miles de patentes registradas relacionadas con los recursos genéticos de plantas, moluscos o peces, que se emplean para industria farmacéutica y que en el futuro serán considerados “Patrimonio de la Humanidad”.

Finalmente, se propone que Uruguay debería crear un órgano nacional especializado que asesore y coordine las múltiples actividades marítimas actualmente dispersas entre diferentes instituciones estatales. A su juicio, esto es indispensable para asumir con seriedad política y técnica el desafío de planificar, conservar y aprovechar de forma sostenible su extensa plataforma marítima, especialmente desde que en 2016 la ONU reconoció la ampliación de su Plataforma Continental.

En conclusión, es importante que el gobierno asuma una visión integral de esta cuestión, sin perseguir a ciegas los ODS de la Agenda 2030 y que el Parlamento llegado el caso tenga elementos para poder dar una discusión seria para la ratificación del Tratado de Alta Mar, sin votar a tapa cerrada, como sucede con muchos de estos acuerdos.

TE PUEDE INTERESAR

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones
¿Hacia el fin del sueño europeo?
Tags: Alberto CaramésEdgardo OrtuñoMinisterio de AmbienteODSONU
Noticia anterior

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Próxima noticia

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

Próxima noticia
“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.