• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Miserias siglo XXI

por Redacción
13 de octubre de 2021
en Opinión
Miserias siglo XXI

Carlos Dickens es considerado el mejor novelista de la Inglaterra victoriana. Creó algunos de los personajes de ficción más conocidos del mundo. Sus novelas y cuentos, aún hoy son muy leídos y se han adaptado magníficamente al teatro y al cine. Despertó la admiración de literatos que van de León Tolstoy hasta George Orwell pasando por Chesterton. Stephen Zweig lo considera junto a Balsac y Dostoyevski uno de los tres principales maestros de la literatura del siglo XIX. Con ellos comparte la ácida denuncia a las injusticias sociales que pautaron la sociedad de su época. Pero los tres dieron una respuesta social- cristiana en contraposición al materialismo exacerbado que dominaba el escenario del siglo XIX . A su muerte fue enterrado en la abadía de Westminster y circuló un epitafio que decia "fue simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido..."

WhatsAppFacebook

Mucho se habló en los últimos días, con la consiguiente divulgación mediática, de un muy doloroso fenómeno social que se le denomina “asentamientos”. Por suerte, después de muchas idas y venidas, se arribó a un primer paso para dar inicio a la solución, que está lejos de ser sencilla.

Se trata de una realidad social, rayana en la impudicia, que no proviene del legado de los últimos quince años que recibió este gobierno, sino de mucho antes, lo que deja al desnudo el fracaso de nuestro estado. Y también la escasa sensibilidad de una clase política que alimentó su discurso, sí, en esta triste realidad, pero salvo algunos matices, demostró incapacidad para encarar soluciones de fondo que pusieran fin a esta inaceptable situación.

¿A quién le sirve esta realidad?

A veces nos queda la duda si esta reiterada insensibilidad, no constituye una estrategia -manipulada por los poderes no visibles- que apunta a la erosión de la convivencia pacífica. Seguramente para que desemboque en ese grito lanzado con sonoridad de impotencia: “que se vayan todos”, que se escuchó en otras latitudes, asimilado a un sentimiento de frustración, que equivale a la denuncia del fracaso de la democracia.

Hace menos de un año, esta perturbación social, que se viene arrastrando desde tanto tiempo atrás, fue utilizada inescrupulosamente para hacer trastabillar nuestra Constitución y vulnerar nuestra Soberanía. El abogado Juan Ceretta, Consultor Externo de FAO, hizo llegar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) varias cartas patéticas de dolientes, algunas hasta escritas por niños que viven en alguno de los tantos asentamientos, para solicitar de dicho organismo una intervención que afectó la división de poderes que está en la base de nuestro estado de derecho.

Tres fallos judiciales ordenaron al MVOT a otorgar viviendas a familias de un asentamiento que ocupaban un predio o en su defecto pagar una elevada suma de dinero. Esta decisión, impuesta por organismos internacionales altera el procedimiento de adjudicación del ministerio afectando a otras personas y generando un antecedente al margen de nuestra carta magna, que preocupa a las autoridades.

Podríamos coincidir con Cabildo Abierto y los tres senadores y demás dirigentes del Partido Nacional, que se oponían a la solución ofrecida por el Poder Ejecutivo, que el volumen de los fondos con que se pretendía solucionar el problema endémico de la vivienda insalubre, no deberían ser arrebatados al Instituto Nacional de Colonización. Pero de lo que no tenemos la menor duda es que con ese importe quedamos aún lejos de lograr a comenzar a revertir esta historia.

Hace varios meses, OSE (Obras Sanitarias del Estado) inició el estudio de factibilidad de invertir una cifra cercana a los U$S 975 millones en obras de saneamiento destinadas a poblaciones del interior, y nadie se preguntó de qué otro organismo iban a provenir estos fondos. Nos parece muy atendible esta inversión, en la medida que esté inserta dentro de un orden de prioridades. No debemos olvidar que la obra pública es también factor decisivo en la superación de la crisis que estamos viviendo. Ni que hablar del fenomenal costo del “ferrocarril de la celulosa”, que esta administración asumió sin pestañar como legado del gobierno anterior. Muchas otras inversiones de porte faraónico podrían engrosar esta lista que no haría más que irritarnos a todos sin aportar soluciones.

¿Que ha hecho crecer los asentamientos?

Nos podemos preguntar cuáles son las causas que han llevado a este crecimiento sistemático de los asentamientos en nuestro país en los últimos 30 años. Se le puede dar múltiples respuestas y señalar responsabilidades, como por ejemplo el malestar de la globalización (Joseph Stiglitz), la paulatina desaparición de emprendimientos fabriles (bastaría recorrer la calle Veracierto para constatar el cementerio de fábricas que ya no viven), el cambio de la modalidad laboral del trabajo obrero al trabajo tecnificado, a la sistemática sustitución de importaciones, pero también y fundamentalmente a la migración del campo a la ciudad, donde la posibilidad de adquirir un predio rural -sujeto a precisas normas-, no cabe duda que colaboraría mucho en detener esta nefasta hemorragia.

Y por qué no volver a recordar algo que se creía que ya había quedado laudado con la Ley 17.188 de Establecimientos Comerciales de Grandes Superficies de 1999, y que “hecha la ley hecha la trampa”. Conviene destacar que por cada puesto de trabajo que aportan las inversiones de los grandes supermercados, se pierden cinco puestos de los comercios de cercanía. Y podríamos seguir enumerando causas y culpabilidades, pero no es nuestra intención hoy.

Quisiéramos que este recorrido por los bajos fondos de la marginalidad de los “asentamientos”, transitarlo con el mismo optimismo que hace 150 años Carlos Dickens donde enfocó el lente de su microscopio social. Toda la obra de este gran escritor -la mayoría llevada al cine, como Oliver Twist, David Copperfield, Canción de Navidad-, exhibe en forma descarnada la vergonzante realidad social del ostentoso escenario de la City, desde donde a través de los mares dominaba la política y las finanzas del mundo en época de la reina Victoria. El profundo pensador británico no se propuso generar odio ni inestabilidad sino superar las injusticias con amor y humanidad.

Apoyando la visión de Dickens, G. K. Chesterton afirmaba: “Las adversidades de la vida rompen a menudo los huesos; nunca se ha probado que rompan a nadie el optimismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Lo social y lo económico
Una trinidad infernal
Misiles Peligrosos
Tags: asentamientosDDHHempleosgrandes superficiesINCInversioneslm1soberaníavivienda
Noticia anterior

Los valores del mercado ganadero siguen afirmándose

Próxima noticia

“Es prioritario atender a la gente que no ha accedido a un pedazo de tierra”

Próxima noticia
“Es prioritario atender a la gente que no ha accedido a un pedazo de tierra”

"Es prioritario atender a la gente que no ha accedido a un pedazo de tierra"

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.